Estrategias ludo-pedagógicas para el mejoramiento de convivencia escolar al iniciar la educación básica primaria

Ludic-pedagogical strategy for improving school coexistence at elementary primary

Glena María Ceballos-Carrascal

glena-c@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0001-5954-3550

Fabiola Inés Rada-Segura

fainrase@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-7935-6362

Universidad de Córdoba, Colombia.

 

Artículo de investigación resultante del proceso de formación académica en la maestría en Educación.

Recibido: 17 de abril de 2020. Aprobado: 7 de julio de 2020. Publicado: 13 de julio de 2020.

 

Ceballos-Carrascal, G. M. & Rada-Segura, F. I. (2020). Estrategias ludo-pedagógicas para el mejoramiento de convivencia escolar al iniciar la educación básica primaria. Educación y Sociedad, 18(3), 135-149.

 

Resumen

Las instituciones educativas se preocupan por fortalecer los procesos de formación de sus estudiantes debido a que se ha identificado que el acompañamiento permanente de los docentes permite una formación integral, donde el docente no se limita exclusivamente a lo académico. El objetivo es proponer estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento de la convivencia escolar en el grado sexto de la IE La Unión, del municipio de Lorica. Se diseñan estrategias específicas para desarrollar una óptima convivencia escolar a través de juegos con objetivos, talleres individuales y grupales, observación de comportamientos estudiantiles, psicoeducación de estudiantes y padres de familia. Se encontró que con una temprana y adecuada formación en valores los estudiantes pueden mejorar en convivencia escolar y resolución de conflictos.

Palabras clave: convivencia escolar, formación integral, sociedad

Abstract

Currently educational institutions are concerned with strengthening the training processes of their students because it has been identified that the permanent accompaniment of teachers allows comprehensive training, where the teacher is not limited exclusively to academics. The purpose of this paper is to propose ludic-pedagogical strategies for improving school coexistence in sixth grade at La Unión EI from Lorica municipality. Specific strategies are designed to develop optimal school coexistence and thus achieve an impact on society, through games with objectives, individual and group workshops, observation of student behaviors, psycho education of students and parents. It was found that with an early and adequate training in values, students can improve school coexistence and conflict resolution.

Key words: comprehensive training, school coexistence, society and skills.

Introducción

En la comunidad educativa juega un papel fundamental la convivencia escolar entre los diferentes actores, de ahí la preocupación por el sano desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, que ha motivado el estudio del tema. En la Institución Educativa (IE) La Unión, de Santa Cruz de Lorica Córdoba, Colombia, durante el año escolar 2018 se evidenciaron problemas de convivencia escolar dentro y fuera del aula de clases, caracterizados por agresiones físicas, verbales, indisciplina, situaciones que alteran la normal convivencia entre estudiantes, docentes y comunidad en general.

Dentro de los principales reportes en los que se pueden evidenciar los problemas de convivencia en el aula y fuera de ella, se encuentran los Cuadernos de Reporte de Clases que tienen cada uno de los docentes que imparten clases en los diferentes cursos de esta institución, además de esto se encuentra en coordinación de disciplina la Ficha de Seguimiento Estudiantil, en donde se refleja la cantidad de anotaciones que ha tenido el estudiante durante toda su permanencia en la institución de la mano con el registro académico por período.

Analizando estos reportes se pudo identificar que en la IE La Unión, el curso con mayor número de problemas relacionados con la convivencia escolar es el grado sexto, que en dos meses académicos tuvo un reporte de 15 anotaciones a las que se vinculan 11 estudiantes, lo que se convierte en una problemática compleja que no sólo afecta las relaciones interpersonales, sino que también influye en el desempeño académico del menor.

Por estas razones se comenzó un proceso que ayudó a establecer que los estudiantes de sexto grado no se encuentran tan receptivos a estrategias de llamados de atención, charlas, o actividades en las que tengan que realizar algún taller o alguna labor académica, mientras que, por el contrario, cada vez que se presentan estrategias de tipo lúdico pedagógicas se muestran mucho más receptivos, no sólo frente al conocimiento adquirido, sino que aumenta el nivel de motivación para la realización de la actividad y su participación es más activa.

La implementación de estrategias lúdico-pedagógicas que son llamativas para los estudiantes de sexto grado de la IE La Unión, se convierte en una posibilidad que ayudaría a mejorar la problemática de convivencia escolar. Este estudio se plantea como pregunta de investigación: ¿Qué estrategias lúdico-pedagógicas se pueden diseñar e implementar en el grado sexto de la IE La Unión, del municipio de Lorica, para el mejoramiento de la convivencia escolar? El objetivo del artículo es proponer estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento de la convivencia escolar en el grado sexto de la IE La Unión, del municipio de Lorica.

La investigación asume la metodología de investigación acción-participación: se acerca a una comunidad, identifica una problemática existente y presenta una alternativa de intervención para promover una transformación de la misma evidenciando cambios en ellos.

En este estudio se utilizó un diseño transversal que permite describir la realidad encontrada en la población objeto de estudio, teniendo claro que se realizará una sola toma de muestra inicial para identificar la problemática y al finalizar el estudio desde el punto de vista propositivo, sólo se exigirá una toma de muestra inicial, al continuar el estudio y aplicar la propuesta.

La población total que actualmente compone la IE La Unión es de 859 estudiantes matriculados desde los grados pre escolar hasta media académica. La muestra está conformada por 25 estudiantes del grado “Sexto A”, 11 niñas y 14 niños de edades entre los 11 y los 16 años. Los instrumentos y la estrategia de intervención se aplicarán a todos los estudiantes que hacen parte de este curso ya que cuantas más personas puedan encuestarse para la recolección de la información, mayor será la validez del estudio.

Los instrumentos para la recolección de la información fueron: encuesta para identificar las conductas de los estudiantes en el aula y fuera de ella; encuesta para identificar la percepción de los docentes con relación a la convivencia escolar y para reconocer las problemáticas de convivencia escolar existentes en el grupo de objeto de estudio, se utilizaron grupos de discusión con los docentes y estudiantes de grado sexto. Se aplicó una entrevista de satisfacción semiestructurada en la cual se le preguntó a los estudiantes si en verdad mejoraron sus relaciones interpersonales y los cuatro parámetros que definen la educación emocional que son la autoconciencia, el autocontrol, la empatía y las habilidades sociales.

Desarrollo

Antecedentes investigativos y referentes conceptuales

La consolidación de la convivencia escolar está mediada por un sinnúmero de procesos sociales que van desde la cultura democrática de la sociedad, hasta la forma de relacionarse los estudiantes entre sí, lo cual exige acciones que vayan más allá del individualismo y reivindiquen valores enfocados al respeto por la diferencia, la solidaridad y la comprensión del otro; la convivencia escolar implica:

Construcción colectiva y dinámica constituida por el conjunto de interrelaciones humanas que establecen los actores de la comunidad educativa en el interior del establecimiento, entre sí y con el propio medio, en el marco de unos derechos y deberes, cuya influencia traspasa los límites del espacio escolar (García & López, 2011, p. 534)

Pérez (2016) realizó un estudio que tomó como punto de partida los problemas y conflictos escolares y familiares que se han venido trabajando desde la opinión del profesor. Como resultado de este estudio se realizó una propuesta de intervención que apuntó al mejoramiento de la parte afectiva y emocional a través del acompañamiento de los docentes en un proceso de capacitación liderado por la psicóloga institucional y luego de este proceso de capacitación a docentes, hubo un proceso de acompañamiento a los diferentes cursos dándoles herramientas a todos los estudiantes para mejorar en aspectos como autoestima, reconocimiento de sí, resolución de conflicto, manejo de asertividad, entre otras.

Ramírez (2016), precisa que los estudiantes valoran de forma positiva las relaciones que observan en sus respectivas instituciones educativas sobre todo desde el interés que existe a nivel nacional por mejorar los problemas de convivencia que se presentan en las entidades de educación básica y media. Sin embargo, no todas las estrategias implementadas fueron asimiladas por toda la población; este estudio se convierte en un referente primordial para la presente investigación porque lleva a identificar a través de algunas alternativas los parámetros que consideren los estudiantes como viables para el desarrollo de sus competencias y de sus relaciones interpersonales.

Rivero (2017) tiene en cuenta que el docente juega un papel primordial en el desarrollo de las competencias sociales de los estudiantes; asimismo, se evidencia la capacitación que debe tener el docente para formar adecuadamente en valores relacionados con la convivencia y las relaciones interpersonales. Se infiere que no se trata sólo de atender al problema de la violencia y agresividad, sino de establecer estrategias relacionadas con el diálogo o con el manejo de conflictos.

Guzmán, Muñoz & Preciado (2012), buscaron comprender cuál es la influencia de la diversidad cultural en los procesos de convivencia escolar; para los autores la clave del cambio se encuentra en la naturaleza del proceso educativo que se está llevando en las escuelas, es decir entregar a la persona las claves culturales que le permitan comprender la sociedad en la que vive e integrarse en ella como un miembro activo, crítico y responsable. No es la simple y superficial aceptación cultural que siempre se hablado en el ámbito de la convivencia, es dar las condiciones suficientes para que las partes del problema sean capaces de integrarse al proceso de educación y convivencia. En otras palabras, se debe reconocer la función socializadora que tiene la escuela en todos los ámbitos posibles, y que a su vez se adecue e integre las necesidades e intereses de todos los miembros de la comunidad.

Patiño (2011) revela que existe poco acompañamiento en el desarrollo de los procesos, falta de planificación, irrespeto e intolerancia frente a situaciones, poca actitud de escucha, carencia de políticas institucionales dirigidas hacia la formación ciudadana de los estudiantes por lo cual, la sana convivencia se ve afectada por un sin número de factores que de una u otra manera influyen en la correcta convivencia entre los educandos de las instituciones.

Cabrales, Contreras, González & Rodríguez (2017) plantean que la problemática de mayor incidencia, según la percepción de los directivos y docentes, fue el riesgo familiar, siendo las situaciones de abandono y negligencia por parte de los padres y cuidadores primarios, el principal motivo que genera problemas de violencia escolar y social en las instituciones educativas del Caribe Colombiano. Es probable que los estudiantes tengan bajo rendimiento académico, problemas para socializar con sus compañeros, carencia en sus necesidades básicas y necesidad de protección

Montes & Guerra (2018) analizan una realidad contextual particular debido a la vinculación de situaciones relacionadas con las drogas, alcohol y prostitución que afectan enormemente el bienestar del menor e influyen en sus relaciones interpersonales; diseñaron una estrategia en donde a través de la utilización de la música y el arte, los estudiantes emitían mensajes de paz para mejorar la convivencia escolar, logrando generar un impacto positivo en la población como tal.

La convivencia escolar alude a la interrelaci6n entre docentes, alumnos, directivos, para-docentes, padres y apoderados de cada establecimiento educacional (Muñoz, Saavedra, & Villalta, 2007). Fierro & Carbajal (2019), relacionan el problema de la convivencia con dimensiones humanas que propician la construcción de sujetos con valores morales, democráticos y ciudadanos, capaces de poder tramitar sus conflictos, diferencias y problemas a través del diálogo, la sana convivencia y el respeto al otro y la otra.

La convivencia hace alusión a cómo una comunidad define su “estar juntos”, “vivir con”, suponiendo una definición de las relaciones institucionales más horizontales y dialogantes y menos verticales e impositivas (Funes, 2013), lo cual supone una comprensión profunda de las relaciones sociales que son condicionadas por el contexto, la cultura, la economía y la política; el problema de la convivencia, más allá de ser un fenómeno que se expresa en la escuela, es un problema estrictamente social:

La convivencia democrática se enmarca bajo el concepto de paz positiva, en el cual la distribución equitativa del poder se considera como un elemento esencial para erradicar la violencia estructural y cultural. Se concreta a través de pedagogías que promuevan la resolución pacífica de los conflictos, la equidad en el acceso a una educación de calidad, así como oportunidades para ejercitar una ciudadanía activa en las escuelas y en la sociedad. (Carbajal, 2013, p. 28)

Este enfoque de la convivencia como un valor democrático, requiere todo el clima en la sociedad para posibilitar todos los imaginarios, valoraciones morales y órdenes sociales que permitan el desarrollo de las personas en sociedad, a su vez, esto se traslada al escenario escolar al poner la preocupación existente en las relaciones intersubjetivas y sociales de los estudiantes:

La convivencia escolar implica un orden moral que está implícito o debería estarlo en todos los acontecimientos normativos y convencionales de la vida escolar. Pero más allá de lo normativo y pedagógico, la convivencia desde el punto de vista psicológico, implica la formación para la competencia social, afectiva y emocional. (Del Rey, Ortega & Feria, 2009, p. 161)

La cuestión alrededor de la convivencia sobrepasa la visión de cumplir con unas normas básicas de comportamiento, esto implica la necesidad de revisar los valores, actitudes sociales y formas de relacionamiento intersubjetivo entre las personas obstaculizan la cultura de la convivencia. No solo está en el hecho de cumplir un currículo, unos temas, unas órdenes, sino que va más allá y plantea la necesidad de revisar las relaciones que se tejen, las dinámicas, el sentir entre las personas y el horizonte en el cual se establece la escuela. (López, Carbajal, Soto & Nel, 2013)

Desde el punto de vista de las estrategias lúdico-pedagógicas, es necesario precisar que la lúdica:

Como experiencia cultural es una dimensión transversal que atraviesa toda la vida, no son prácticas, no son actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica (…) se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones. (Posada, 2014, p. 27)

La lúdica al tener esta complejidad, implica ciertas características que se desarrollan en la medida en que el ejercicio recreativo, que agrada y mantiene con motivación al sujeto que aprende: “Una actitud lúdica conlleva curiosear, experimentar, dialogar, reflexionar, es a través de la vivencia de distintas experiencias que se puede llegar a la pedagogía lúdica la cual se presenta como una propuesta didáctica de disfrute y desafío” (Posada, 2014, p. 27).

Estrategias ludo-pedagógicas para el mejoramiento de la convivencia escolar en el sexto grado de la IE La Unión de Lorica

Esta investigación se realizó durante un año, el proceso se trabajó a partir de tres fases:

1.        Fase de diagnóstico: por medio de observación, encuestas y grupos de discusión, en este espacio la intención de los autores es que una vez realizada la búsqueda bibliográfica y habiendo ahondado más en el tema, se procedió a un acercamiento a la comunidad que permita identificar la situación existente con relación al tema de la convivencia escolar. Se encontró que eran muy recurrentes el exceso de uso de apodos o sobrenombres, maltrato verbal con uso de palabras soeces, dificultad en la adaptación en el grupo por la competencia entre zonas, por convivir un alto porcentaje en hogares disfuncionales no existe un modelo de autoridad en casa, grupos que estigmatizan a los que no tienen el mismo ritmo de aprendizaje, conflicto entre pares por agresiones verbales, poca tolerancia entre los miembros del grupo por la diversidad. Para lograr saber cuáles eran estas acciones se realizó una encuesta a estudiantes y a docentes, así como dos grupos de discusión uno con estudiantes y otro con docentes. A través de esta se encontraron unos hallazgos que permitió continuar con la siguiente fase los hallazgos fueron:  

a)        Comportamientos de discriminación

b)        Lenguaje verbal agresivo

c)        Dificultad en la socialización entre subgrupos

d)       Baja participación en las actividades

e)        Familias disfuncionales

f)         Poca tolerancia de la diversidad

g)        Poca resolución de conflictos

h)        Poco respeto a la autoridad

2.        Fase de intervención: se hizo necesario diseñar estrategias lúdicas que les permitieron a los estudiantes fomentar el interés y motivación para lograr una sana convivencia. Estas estrategias lúdicas se crearon según las necesidades de convivencia en el grupo para que estas se trabajan en función de las agresiones más habituales dentro y fuera del aula de clase para así minimizar o eliminar ciertos comportamientos y pensamientos de los estudiantes. En consecuencia, con lo anterior, se procedió a aplicar las estrategias lúdicas para fomentar en los estudiantes actitudes de sana convivencia que mejoraron el ambiente escolar.

Hallazgos

Estrategias

Comportamientos de discriminación

Se trabajaron talleres con el objetivo de minimizar la discriminación y generar comportamientos de tolerancia, solidaridad e igualdad

Lenguaje verbal agresivo

Se realizó un listado de palabras groseras y expresiones negativas, se socializaron y entre los estudiantes se buscaron frases positivas para reemplazar esas expresiones.

Dificultad en la socialización entre subgrupos

Se realizaron trabajos grupales para identificar al inicio los subgrupos ya establecidos y luego se van mezclaron en las siguientes actividades para incentivar el trabajo en equipo y la cooperación.

Familias disfuncionales

Se socializó con los estudiantes como son los tratos en sus hogares y se crearon grupos de apoyo, según las necesidades de los estudiantes.

Poca tolerancia de la diversidad

Se trabajó la igualdad a través de una psicoeducación, donde se habló de la raza, el género y el estrato socioeconómico, como se enfrentan diariamente a diferentes personas y como deben aceptar y adaptarse al medio que los rodea.

Poca resolución de conflictos

Se mostraron formas de solucionar conflictos por medio del dialogo y se realizó una rolplay presentándole un conflicto a los estudiantes y lo resolvían a través del dialogo.

Poco respeto a la autoridad

Se establecieron reglas y normas básicas dentro del aula para direccionar el respeto a los líderes y autoridades.

Baja participación en las actividades

Se motivaban a los estudiantes con incentivos extrínsecos e intrínsecos para que participaran en las actividades.

3.        Fase de evaluación: se realiza a través de un esquema creado por estudiantes y docentes una evaluación del proceso y de los conocimientos adquiridos. También por medio de tablas de comportamientos se tomarán notas de que conductas desaparecieron y cuales continúan en los estudiantes.

Resultados de la investigación

El proceso de enseñanza-aprendizaje para ser exitoso, debiera tender a producir satisfacción y a favorecer los aspectos personales, motivacionales y actitudinales de las personas involucradas en el proceso. En cuanto a la relación entre estudiantes, en la figura 1 se nota como el nivel de relación que llevan los estudiantes entre sí es no es la más adecuada, esto es preocupante.

Figura 1. Relación entre estudiantes. Fuente: Elaboración propia.

Las relaciones entre pares en la IE, se encuentran matizadas por una serie de conflictos, si se tienen en cuenta las diferencias en cuanto a la forma de ser, pensar y actuar; lo que conlleva a desafíos en las relaciones y en la formación; especialmente en la adolescencia donde se requiere de un trabajo mancomunado para que cada uno de los miembros de la misma acompañen en el proceso a los niños y jóvenes.

Diversos estudios, realizados en diferentes contextos refieren una relación directa entre un clima escolar positivo y variables como: variables académicas: rendimiento, adquisición de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo y desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio (Casassus y otros, 2000; Gómez y Pulido, 1989; Walberg, 1969; Anderson y Walberg, 1974; Villa y Villar, 1992). Varios autores señalan una relación significativa entre la percepción del clima social escolar y el desarrollo emocional y social de alumnos y profesores. Relacionado con lo anterior, la percepción de la calidad de vida escolar se relaciona también con la capacidad de retención de los centros educativos. Esta calidad de vida escolar estaría asociada a: sensación de bienestar general, sensación de confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo escolar, creencia en la relevancia de lo que se aprende en la escuela, identificación con la escuela, interacciones con pares, interacciones con los profesores (Hacer, 1984; Ainley, Batten y Miller, 1984).

 

Figura 2. Relación de estudiantes y profesores. Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la relación de estudiantes y profesores (Figura 2), el ambiente que se maneja en la IE en cuanto a la relación estudiante-docente es adecuado y propicio para iniciar con un mejoramiento de la convivencia escolar con respecto a sus compañeros.

El profesional en el área de la educación, puede reflexionar acerca de la necesidad de flexibilizar el desempeño de su labor, pues esto le permitirá tener mayor contacto con las y los estudiantes para lograr relaciones impregnadas de mayor afecto, seguridad y comprensión hacia ellos y ellas, estos sentimientos van a motivar que en el salón de clase, reine un ambiente, que, además de ser apto para el aprendizaje, sea para sí mismo y las y los educandos, un lugar de sana convivencia (Artavia 2005, p. 2).

El ambiente en el aula (Figura 3), es inadecuado, esto es preocupante pues muestra que según los estudiantes, el ambiente escolar que se maneja en esta IE, no es el mejor.

Figura 3. Ambiente en el aula de clases. Fuente: Elaboración propia.

Se evaluó la percepción del estudiante con la pregunta: ¿qué tanto tu comportamiento está de acuerdo con las reglas de convivencia en el salón de clases? (Figura 4). Los estudiantes no están de acuerdo con el cumplimiento de las reglas de convivencia que existen en el aula (Figura 4) esto nos muestra que las reglas de convivencia no están siendo cumplidas por un gran número de estudiantes ya que no están de acuerdo con ellas.

Figura 4. ¿Qué tanto tu comportamiento está de acuerdo con las reglas de convivencia en el salón de clases? Fuente: Elaboración propia.

El segundo instrumento de recolección de información utilizado fue un grupo de discusión para identificar la problemática sobre convivencia existente en su grupo: en la primera pregunta se evidenció que los estudiantes tienen un concepto adecuado de lo que es convivencia, demostrando que a pesar de su corta edad, conocen el concepto, aunque no siempre lo ponen en práctica.

Respuestas: E1. Para mí la convivencia es un valor ético y moral que debe tener cada persona que convive dentro de una sociedad en forma armónica ya que el ser humano es sociable por naturaleza. E2. Para mí la convivencia es convivir con las personas que están a nuestro alrededor. E3. Entiendo por convivencia convivir unos a otros. E4. Es convivir con las otras personas y tratarnos bien. E5. Entiendo por convivencia una serie de pautas y comportamientos que facilitan la aceptación y el respeto del otro como persona, asumiendo que las diferencias de ambos nos enriquecen mutuamente. E6. Yo entiendo por convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras, con un marco de respeto mutuo y ser solidario. Hay que convivir con las demás personas. E7. Es la acción de vivir en compañía de otros en su extensión más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa

También muestran que saben que la convivencia que tienen con sus compañeros no es la adecuada

Respuestas. E1. Desde mi punto de vista pienso que la convivencia en la Institución educativa la unión no es la mejor dado que a diario observamos problemas como la intolerancia, la falta de respeto, falta de solidaridad y colaboración, envidias y muchas otras acciones que afectan la sana convivencia dentro de la IE. E2. Yo diría que no muy bien porque no convivimos con amor sino con violencia. E3. Es un poco buena, pero hay unas veces que son malas. E4. Primero que todo hay personas en la IE que no conviven con las personas y hay personas educadas que si conviven con las personas. E5. La convivencia en la IE no es muy buena porque algunos alumnos conviven con los otros y otros no. etc.

En la siguiente pregunta reconocen cuáles son los problemas que se presentan en su aula de clases.

Respuestas. E1. El desorden y la agresividad. E2. El desorden con los demás compañeros y desatención que les tienen a los profesores. E3. El desorden y sus malas palabras. E4. Las peleas, discusiones, la violencia y los que no dialogan hay no hay convivencia. Etc.

Al reconocer los problemas presentados en su aula de clases, ellos mismos nos dan unas posibles formas para mejorar las dificultades que se dan entre ellos.

Respuestas. E1. Yo pienso que una forma de mejorar estas dificultades sería con debates entre alumnos para que manifiesten sus inconformidades, juegos donde se promuevan los valores desde las diferentes áreas: Realizar promoción de valores. Trabajar un valor semanalmente. Formar equipos de valores y motivar a cumplirlos. E2. Haciendo charlas con los grupos diciéndoles que eso no se puede hacer por que la IE no la podemos dañar. E3. Haciendo charlas, actividades entre otras cosas. E4. Promoviendo el diálogo y enseñándonos a solucionar nuestros conflictos. E5. Yo ayudaría diciéndoles que el diálogo es lo mejor, que dialoguen las problemáticas y aprendan a solucionarlas entre nosotros mismos.

Admiten que si su convivencia escolar mejora ellos obtienen muchos beneficios como seres sociales que son:

Respuestas: E1. Si la convivencia mejora en sexto respiraremos un ambiente de paz y armonía en la IE. E2. Mejora nuestra vida en la IE y tendremos mejores amigos. E3. Mejoran las clases y mejora nuestro aprendizaje. E4. Mejora el desorden y entendemos más las clases y seremos mejores estudiantes. E5. A ser mejores y a llevarse bien con las demás personas. E6. Nos beneficia en que el colegio puede ser mejor ya que Mejora en todo lo académico, y mejora la actitud.

De acuerdo con lo que expresan los estudiantes se hace necesario plantear actividades, en las que se sientan a gusto consigo mismos y con los demás. Cuando se lograron identificar estas conductas con resultados negativos la comunidad educativa se establecieron unas estrategias que permitieron el mejoramiento del trato de los estudiantes y el desarrollo de valores éticos, además del fortalecimiento de estos no solos en su ambiente escolar, sino en la sociedad. Las estrategias son las siguientes:

·         Fortalecer la autoestima

·         Realizar un documento de seguimiento a la convivencia

·         Involucrar a los padres o acudidos en el proceso de fortalecimiento de valores, y trabajar de la mano con ellos.

·         Realizar actividades lúdicas que los lleve a conocerse mejor entre ellos.

·         Incluir en la práctica pedagógica el trabajo colaborativo.

·         La escuela de padres para informar a ellos sobre la convivencia, charlas, talleres

·         Fortalecer los valores morales para saber convivir en sociedad.

·         Estrategias como el “abrazatón”, los chicos necesitan afecto.

·         Mejorar los espacios donde los chicos realizan su descanso generar un mejor compartir, involucrando padres y estudiantes realizando un parque con recursos del medio.

·         Fortalecer espacios de recreación.

·         Realizar acompañamiento en la hora del almuerzo

·         Asumir como una política institucional la sana convivencia a través de la formalización y seguimiento de proyectos

Los estudiantes en la fase de evaluación realizaron un esquema (Figura 5) donde se identifican las características y valores que son necesarios para la convivencia escolar, es importante reconocer que el manual de convivencia es la base para que este proceso sea pertinente, en el están plasmadas normas, deberes, derechos y sanciones para regular el comportamiento, es importante reconocer que es una construcción participativa de estudiantes, docentes, padres y administrativos de la institución.

Figura 5. Esquema elaborado por los estudiantes en la fase de evaluación. Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones

El impacto de esta investigación, giró entorno no sólo a la mejora de la convivencia escolar en el grado sexto de esta institución, sino a marcar un precedente en cuanto a la búsqueda de estrategias que promuevan la paz, no debe esperarse exclusivamente desde los entes gubernamentales, sino que se puede ir trabajando desde la escuela. Para llevar a cabo estas estrategias se necesita la implicación de todos los miembros de la comunidad educativa, serán impulsadas desde todas las asignaturas mediante la transversalidad.

La propuesta planteada es pertinente porque está focalizada a enriquecer los procesos de convivencia a nivel institucional; se considera viable porque está diseñada acorde con el contexto y se desarrolla con el recurso humano y demás bienes disponibles en él.

La participación de los estudiantes fue óptima teniendo en cuenta que se motivaron, ayudaron y lideraron las actividades con respeto y compromiso. La interacción con los niños dentro y fuera del aula de clase fue una experiencia enriquecedora y motivadora. La evaluación dio lugar para detectar las fortalezas y debilidades que se presentaron en cada una de las actividades, y así corregir los inconvenientes presentados. La observación fue directa y constante lo cual permitió identificar los cambios de actitud de los niños en sus relaciones interpersonales.

Referencias bibliográficas

Cabrales, L., Contreras, N., González, L. & Rodríguez, Y. (2017). Problemáticas de convivencia escolar en las instituciones educativas del caribe colombiano: análisis desde la pedagogía social para la cultura de paz. Trabajo de grado. Universidad del norte. Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/jspui/bitstream/10584/7693/1/130308.pdf

Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas: apuntes para una reconceptualización. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4695207

Fierro, E. & Carbajal, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectiva. 18, 1-19.

Funes, S. (2013). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index. php/contextos/article/view/466

García, L. & López, R. (2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Recuperado de: http://dide.minedu.gob.pe/handle/123456789/1046

Guzmán, E., Muñoz, J. & Preciado, A. (2012). La convivencia escolar: una mirada desde la diversidad cultural. Trabajo de grado. Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1066/1/109_Preciado_Espitia_Edgar_Alexander_Tesis.pdf

López, C., Carbajal, C., Soto, M. & Nel, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942013000300001&lang=es

Montes, Y. & Guerra, R. (2018). La música como herramienta para mejorar la convivencia de los estudiantes de noveno grado de la institución educativa Marcos Fidel Suárez de Ciénaga de Oro, Córdoba. Tesis de maestría. Universidad Martín Luther King Jr. Recuperado de https://cismlk.edu.co/Repositorio/2017%20y%202018/Yeraldin%20y%20Richard.pdf

Patiño, O. D. (2011). La convivencia escolar como elemento fundante para una formación en ciudadanía. Trabajo de grado. Unicórdoba. Recuperado de https://www.edunexos.edu.co/maestriaeducacion/

Pérez, C. (2016). Propuesta para gestionar los conflictos escolares y promover el liderazgo a partir del conocimiento de la inteligencia emocional. Trabajo de grado. Universidad Militar Nueva, Granada. Argentina

Posada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ramírez, J. (2016). Convivencia escolar en instituciones de educación segundaria: un estudio transcultural desde la perspectiva estudiantil. Trabajo de grado. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/40428/1/T38108.pdf

Rivero, E. (2017). La convivencia escolar: perspectivas, conceptualizaciones y sugestión en Morelos. Trabajo de grado. Universidad Nacional de México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2127.pdf