Un proyecto sociocomunitario de la Educación Especial vinculado al sistema de innovación agropecuaria local

A socio-community project of Special Education linked to the local agricultural innovation system

Inés Companioni-Álvarez*

inesca@sma.unica.cu

http://orcid.org/0000-0001-8431-9876

Marisbel Aliaga-López*

marisbelal@sma.unica.cu

http://orcid.org/0000-0001-9949-7683

Sonia Guerra-Iglesias**

sguerrai@ulvr.edu.ec

http://orcid.org/0000-0003-0853-1036

*Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

**Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.

 

Artículo de investigación derivado del proyecto de investigación “La atención a la diversidad con una mirada inclusiva” de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.

Recibido: 12 de noviembre de 2020            Aprobado: 23 de marzo de 2021             Publicado: 31 de marzo de 2021

 

Companioni-Álvarez, I., Aliaga-López, M. y Guerra-Iglesias, S. (2021). Un proyecto sociocomunitario de la Educación Especial vinculado al sistema de innovación agropecuaria local. Educación y Sociedad, 19(2), 106-122.

 

Resumen

El objetivo del artículo es explicar los procederes de la capacitación a los facilitadores de las escuelas especiales que atienden educandos con discapacidad intelectual, en atención a los principios del Sistema de Innovación Agropecuaria Local de la provincia de Ciego de Ávila, desde el proyecto sociocomunitario “Por un mundo de sueños y colores”. Se empleó la metodología de Investigación Acción Participativa, el análisis documental, la entrevista en profundidad y los grupos de discusión, así como técnicas participativas para el desarrollo de los talleres y para constatar el nivel de satisfacción alcanzado en la capacitación. La propuesta resultó novedosa porque se pudieron vincular aspectos teóricos-metodológicos y prácticos sobre las potencialidades de la agricultura para la formación integral de estos educandos de la educación especial.

Palabras clave: comunidad, desarrollo comunitario, desarrollo mental, educación especial, extensión universitaria

Abstract

The objective of the article is to explain the procedures of the training of facilitators from special schools that care for students with intellectual disabilities, in attention to the principles of the  Local Agricultural Innovation System of the province of Ciego de Ávila, from the socio-community project “For a world of dreams and colors”. The Participatory Action Research methodology, document analysis, in-depth interviews and discussion groups were used, as well as participatory techniques for the development of the workshops and to verify the level of satisfaction achieved in the training. The proposal was novel because it was possible to link the theoretical-methodological and practical aspects of the potentialities of agriculture for the comprehensive formation of special education students.

Keywords: community, community development, mental development, special education, university extension

Introducción

En la situación socioeconómica cubana actual se requiere de la potenciación del desarrollo agroalimentario local para el desarrollo comunitario. La formación de sujetos capaces de apropiarse de una concepción de desarrollo sostenible, sobre bases agroecológicas y enfoque de equidad social en la comunidad, es tarea de la universidad con un valor agregado actual, en la formación e interacción con esas personas. Varias carreras tienen este contenido específico dentro de su currículo y otras, como las carreras pedagógicas, lo utilizan como estrategias curriculares y espacios dedicados al proceso extensionista, a través de los proyectos sociocomunitarios.

Esta aspiración de desarrollo local agroalimentario, tiene sus bases a nivel nacional en las experiencias de la implementación del Programa de Innovación Agropecuario Local (PIAL). Constituye un antecedente del Sistema de Innovación Agropecuaria Local (SIAL) que se está introduciendo y que sirve de instrumento a los gobiernos locales y a los actores locales implicados, para resolver los obstáculos que frenan el desarrollo de la cadena agroalimentaria mediante el trabajo comunitario, por lo que se promueve la gestión del conocimiento, entendida como “la capacidad para identificar necesidades de conocimiento asociadas a problemas sociales y evaluarlas; buscar, producir, transferir, diseminar, aplicar conocimientos, tecnologías, que sirvan para atender esas necesidades sociales del más diverso carácter” (Núñez y Hernández, 2010, p. 2).

No solo hace falta transformar el contexto, sino a todos los sujetos que participan. Esta investigación abarca a los colectivos pedagógicos de escuelas especiales que atienden educandos con discapacidad intelectual, también conocido como desarrollo mental. De ellos se seleccionan los facilitadores del desarrollo agropecuario. Se piensa no solo en acciones de capacitación, sino en un proceso de formación continua, siempre que los implicados estén conscientes de que el objetivo es de mayor alcance: la formación integral de los sujetos para alcanzar la cultura agropecuaria local sustentable en la provincia Ciego de Ávila. El departamento de Educación Especial de la Facultad de Ciencias Pedagógicas, aporta sus recursos humanos para desarrollar desde bases científicas, ese proceso de formación continua de los docentes que atienden educandos con discapacidad intelectual. Su implementación transcurre de septiembre a diciembre de 2016 y los resultados de su impacto se revelan en el 2019.

Se empleó la metodología de Investigación Acción Participativa según los fundamentos de Colmenares y Piñeiro (2008) porque constituye una opción metodológica de mucha riqueza: por una parte permite la expansión del conocimiento del trabajo desarrollado en el proyecto durante cinco años, y por la otra, va dando respuestas concretas de la capacitación como una problemática planteada por los participantes de la investigación, que a su vez se convierten en coinvestigadores y participantes activos en todo el proceso investigativo durante sus dos etapas incluyendo el proceso de evaluación de su impacto.

La población se constituye con 12 personas: diez facilitadores de las escuelas especiales que atienden educandos con discapacidad intelectual, uno de cada municipio con experiencia en la formación laboral y dos profesoras del departamento de Educación Especial encargadas del rediseño de la última etapa del proyecto y de la aplicación de métodos y técnicas investigativas.

El objetivo del artículo es explicar los procederes de la capacitación a los facilitadores de las escuelas especiales que atienden educandos con discapacidad intelectual, en atención a los principios del sistema de innovación agropecuaria local de la provincia de Ciego de Ávila, desde el proyecto sociocomunitario “Por un mundo de sueños y colores”.

Se empleó el método de análisis de documentos para demostrar la legalidad del proyecto sociocomunitario mediante la revisión del expediente y su funcionamiento a través del estudio de actas de los colectivos de carrera, de disciplina y de año académico, así como de las reuniones metodológicas. Los grupos de discusión se emplearon para analizar la información, establecer consensos teóricos, asumir posiciones teóricas y recopilar la información digitalizada acerca de la realidad sociocomunitaria de carácter agropecuario del proyecto. Los resultados se analizan para delimitar las regularidades y las proyecciones de trabajo. Al finalizar la última fase, participan los funcionarios del Departamento de Educación Especial de la Dirección Provincial de Educación donde se socializan las experiencias logradas y se evidencia el impacto de la capacitación.

Con la entrevista en profundidad se obtuvo información sobre la preparación de los facilitadores para impartir su docencia en el tema agropecuario a los educandos con discapacidad intelectual en la asignatura Taller de Técnicas Básicas Agropecuarias, y a partir de ello, se estableció una lista de necesidades. Mediante la entrevista se sondearon los criterios, razones y motivos que propiciaron establecer la causa del problema, pero sin seguir una estructura formalizada de antemano, sino para profundizar en ideas preliminares hasta hallar explicaciones convincentes (Rodríguez, Gil y García, 2002).

La información obtenida sirvió para diseñar la capacitación, propuesta que fue valorada por especialistas de la Dirección Provincial de Educación y por miembros del Colectivo Nacional de Discapacidad Intelectual, al cual pertenece la autora principal y contó con los criterios, valoraciones y asesoría, de una especialista en atención a educandos con discapacidad intelectual a nivel internacional, coautora de este artículo. En la última fase del proyecto se logra la divulgación de los resultados. Se aplica la técnica S´toy para identificar el nivel de satisfacción de los facilitadores como actores locales en espacios de intercambio sobre los procesos de innovación que se han instrumentado en el proyecto sociocomunitario.

Desarrollo

El proceso extensionista en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez en general y en la Facultad de Ciencias Pedagógicas en particular, se ha desarrollado desde una gestión de procesos, mediante un ciclo de organización, planificación, ejecución y control. Sin embargo, esta gestión tiene mayor connotación a nivel social por el valor que alcanzan las actividades artístico-literarias y deportivas, que por el resto de las acciones que se desarrollan sistemáticamente.

En el informe del proceso autoevaluativo del departamento de Educación Especial (diciembre de 2014) con vistas a la evaluación institucional de la Universidad, se constatan carencias en la relación universidad-comunidad y surge la necesidad de crear un proyecto sociocomunitario que respondiera a las demandas familiares y comunitarias que se habían propuesto desde las instituciones educacionales del Consejo Popular “Indalecio Montejo,” donde los estudiantes de las carreras Licenciatura en Educación Especial y Licenciatura en Educación Logopedia realizaban sus prácticas laborales sistemáticas.

Las demandas de las familias y docentes de la comunidad se centraban en las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo, así como en los problemas de lenguaje y comunicación. Se aprueba por consenso el nombre de proyecto sociocomunitario “Por un mundo de sueños y colores” para el quinquenio 2015-2020, con el objetivo de promover un sistema de influencias educativas que facilitara la estimulación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociados o no a la discapacidad, a través de la atención individualizada en el orden psicopedagógico y logopédico.

Los fundamentos teóricos del surgimiento del proyecto sociocomunitario, así como la planificación e implementación de su primera etapa aparecen descritos en Companioni y Leiva, (2018); el rediseño de su segunda etapa y la evaluación de su impacto se recogen en Companioni, Díaz y Rodríguez (2019).

Para ofrecer una idea del lugar que ocupa la capacitación a los facilitadores de las escuelas especiales que atienden educandos con discapacidad intelectual en la concepción del proyecto sociocomunitario “Por un mundo de sueños y colores”, a continuación, se muestra el sistema de acciones desarrollado durante el quinquenio.

Etapa 1. Concepción e implementación.

Fase 1. Concepción teórico-metodológica del proyecto sociocomunitario (enero-febrero de 2015).

a) Elaboración del diseño del proyecto entre los profesores y estudiantes (enero 2015).

b) Socialización de las experiencias en la Facultad de Ciencias Pedagógicas (febrero 2015).

c) Identificación de los indicadores para el trabajo de campo (febrero de 2015).

Fase 2. Indagación comunitaria y aprobación de documentos básicos (marzo-mayo de 2015).

a) Determinación de los miembros del proyecto a participar en la indagación comunitaria según los indicadores previstos para el trabajo de campo (marzo de 2015).

b) Identificación del personal de apoyo al proyecto (informantes claves de la comunidad del Consejo Popular Indalecio Montejo) para determinar la magnitud de la muestra (marzo de 2015).

c) Aprobación de los indicadores de evaluación de los resultados del proyecto en el Consejo Científico Departamental (abril de 2015).

d) Elaboración y aprobación del manual de trabajo de campo (mayo de 2015).

Fase 3. Diagnóstico de las potencialidades y necesidades de la comunidad en cuanto a la estimulación psicopedagógica y del lenguaje para los niños con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad (junio- julio de 2015).

a) Implementación del manual de trabajo de campo. Redacción del informe de diagnóstico de las potencialidades y necesidades de la comunidad en cuanto a la estimulación psicopedagógica y del lenguaje para los niños con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. Recopilación de evidencias (junio de 2015).

b) Trabajo de mesa por equipos para determinar la propuesta de intervención comunitaria y seleccionar las vías idóneas para su elaboración y aplicación práctica (julio de 2015).

Fase 4. Implementación en la práctica de la propuesta de intervención comunitaria (septiembre de 2015- julio de 2016).

a) Participación activa según programación del jefe de equipo por indicadores (frecuencia semanal).

b) Rendición de cuenta del jefe de equipo en el Consejo Científico Departamental (frecuencia mensual).

c) Recopilación de evidencias y presentación en los colectivos de carrera (frecuencia mensual).

d) Despacho del informe parcial por indicadores a la jefa del proyecto (frecuencia trimestral).

e) Elaboración de un libro digitalizado con las evidencias recopiladas por indicadores.

f) Despacho del informe de impacto del trabajo desarrollado al vicedacano de pregrado (semestral).

Etapa 2. Socialización y divulgación

Fase 5. Rediseño de la propuesta de intervención (septiembre-diciembre de 2016).

a) Preparación de los facilitadores sobre el trabajo a desarrollar con la ampliación del objetivo.

b) Determinación de las causas de las necesidades que no pudieron solucionarse y elaboración del plan de mejora para darle continuidad al proyecto.

c) Aplicación de instrumentos para constatar el nivel de satisfacción de la propuesta de intervención comunitaria.

Fase 6. Redacción del informe del trabajo desarrollado (enero-marzo del 2017).

a) Integración del trabajo desarrollado por indicadores en el informe general.

b) Selección de otras evidencias de la transformación lograda como testimonios de los facilitadores, videos, fotos, entre otros con la implementación de acciones de los estudiantes en la educación ambiental y del ciclo de gestión del SIAL (Ortiz, Arias y Miranda, 2017).

c) Análisis del informe a los directivos y representantes de la comunidad. Culminación de la información en un libro digitalizado.

Fase 7. Socialización de los resultados ante los directivos, funcionarios y miembros del departamento extensionista de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (abril- diciembre de 2017).

a) Vinculación de los resultados del proyecto sociocomunitario con tareas de impacto demandadas por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) a nivel nacional y provincial.

b) Articulación de acciones del proyecto sociocomunitario con otros proyectos de carácter comunitario auspiciados por la Asociación de Pedagogos de Cuba.

c) Entrega de evidencias con un mayor trabajo de sistematización como multimedias, audiovisuales, entre otras que se presentan en los Festivales de Artistas Aficionados al Arte convocados por la FEU.

Fase 8. Divulgación del trabajo desarrollado en cuanto a la educación ambiental y al Sistema de Innovación Agropecuaria Local (enero de 2018 a diciembre de 2019).

a) Presentación del trabajo en estas temáticas en diferentes eventos científicos, fundamentalmente los internacionales on-line.

b) Elaboración de artículos para enviarlos a diferentes revistas.

c) Diseño del nuevo proyecto sociocomunitario (enero- marzo de 2020).

Con el rediseño de la segunda etapa, se amplía el objetivo del proyecto sociocomunitario “Por un mundo de sueños y colores” para promover un sistema de influencias educativas que facilite la estimulación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociados o no a la discapacidad, a través de la atención individualizada en el orden psicopedagógico y logopédico, con actividades específicas de la FEU, de educación ambiental y del Sistema de Innovación Agropecuaria Local. Interesa destacar en este último aspecto, la necesidad de promover el desarrollo local:

El desarrollo local solamente no debe ser evaluado desde los logros sino por la integración de la multidisciplinariedad, porque desarrolla capacidades mediatizadas por espacios de vinculación de las potencialidades, habilidades, destrezas y actitudes de los actores que intervienen en polos de investigación y productivos de desarrollo e innovación. (Arzola, González y Fis, 2018, p. 5)

En este artículo solo se refleja la primera acción de la quinta fase, dirigida a la preparación a los facilitadores del trabajo a desarrollar en la provincia para cumplir la exigencia del objetivo, porque ya la demanda se amplía a nivel provincial y se incorporan las instituciones donde los estudiantes realizan las prácticas laborales concentradas. Se determina esta necesidad específicamente con los docentes que atienden educandos con discapacidad intelectual que tienen experiencia en la asignatura “Taller de Técnicas Básicas Agropecuarias”.

La preparación de los facilitadores se hace a través del proceso de capacitación. Se asumen las definiciones de capacitación y desarrollo emitidas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), donde se entiende por capacitación el “conjunto de acciones dirigidas a mejorar las competencias, calificaciones y recalificaciones para cumplir con calidad las funciones del puesto de trabajo y alcanzar los máximos resultados” (MTSS, 2006, p. 60), y por desarrollo, el “proceso continuo y simultáneo a la capacitación dirigido a alcanzar un desempeño laboral superior que le permita asumir los cambios y transformaciones que se produce en la entidad” (MTSS, 2006, p. 60).

Desde el punto de vista pedagógico, la capacitación se convierte en un espacio de intercambio que asume las exigencias del desarrollo local por la complejidad de la diversificación de sus actores y el empoderamiento de las personas involucradas. Los beneficiarios son los educandos con discapacidad intelectual porque constituyen el mayor porciento con necesidades educativas especiales de la provincia Ciego de Ávila y necesitan en su formación laboral, de los conocimientos más actuales de las ciencias agropecuarias.

Se sostiene que el educando con discapacidad intelectual, en un proceso mediado por el contexto histórico concreto, en interrelación dialéctica con los demás, se apropia de la cultura heredada de generaciones de agricultores precedentes, a partir de lo cual desarrolla su personalidad como futuro productor agrícola. En este sentido, se significan los aportes de Vigotsky y sus seguidores con el enfoque histórico-cultural; dicho enfoque permite comprender cómo los facilitadores logran la integración de teoría-práctica, conocimiento-experiencia, en concordancia con el diagnóstico individualizado de cada educando y su proyección como futuro trabajador desde los principios del SIAL, resumidos en “la participación, el protagonismo colectivo y el diálogo de saberes” (Hernández y Romero, 2017, p. 96).

La participación implica convertir a los facilitadores del SIAL de las escuelas especiales que atienden educandos con discapacidad intelectual, de objetos pasivos en espera solo de orientaciones y decisiones del gobierno local o del Ministerio de Educación, en sujetos activos que logran motivarse por el trabajo a desarrollar, organizarse para trabajar en equipo, lograr acciones colectivas orientadas por visiones compartidas, así como socializar los resultados obtenidos y sus efectos respecto al objetivo trazado.

Se entiende que participar es poder decidir, comprometerse en este proceso; poder aportar ideas, reflexionar y hacer; estar presente en las acciones que se promueven. La participación es entendida como “un recurso metodológico, un medio para empoderar a las personas del grupo, de manera que se apropian de nuevos conocimientos para enriquecer y/o transformar sus prácticas” (Hernández y Romero, 2017, p. 97).

El protagonismo colectivo facilita la gestión de espacios de encuentro para el debate colectivo sobre temas de la realidad agropecuaria local, nacional y latinoamericana. La comunicación sirve de puente con otras experiencias en curso y para sumar a más personas a los propósitos y proyecciones del SIAL. La singularidad y sobre todo, la coherencia entre el decir y el hacer, las convierten en una experiencia con voz propia para mirar la Cuba de hoy y apuntar con agudeza al proceso de innovación.

Los facilitadores en su preparación para esta temática deben preguntarse: ¿qué puede aportar a la formación integral del educando con discapacidad intelectual, su comprensión de la realidad del desarrollo agropecuario local? ¿Cómo estimular en estos educandos motivaciones, intereses y actitudes que incentiven la participación en el desarrollo agropecuario local? Y finalmente ¿cómo apoyar con su trabajo, el bienestar de la alimentación del pueblo y de su propia familia? Sin dudas para ello se requiere de mediadores que los incorporen a colectivos laborales agropecuarios, para relacionarse con personas que los guíen a fin de integrarse, en la medida de sus potencialidades, al proceso de innovación, entendido como:

La capacidad de generar, difundir o usar el conocimiento económico y socialmente útil donde se apliquen las tecnologías agrícolas con el desarrollo de habilidades específicas  en correspondencia con las normas tecnológicas y las buenas prácticas establecidas por el Sistema de Innovación Agraria Local como: producción y conservación de semilla; ejecución de labores generales y específicas de los cultivos; aplicación de medidas de conservación y mejoramiento del suelo; manejo integrado de plagas y enfermedades; además de la cosecha y comercialización de la producción. (Daley, Domínguez y Torres, 2016, p. 117)

Interesa destacar la búsqueda de los saberes tradicionales que juegan un importante papel en los procesos del desarrollo local. Es importante el intercambio entre los conocimientos tradicionales y los académicos, a través de un diálogo de saberes, entendido como “proceso que atraviesa el discurso y las políticas del desarrollo sustentable (...) encuentro entre las ciencias objetivas y los saberes que condensan los sentidos prácticos y existenciales que han fraguado en el ser a través del tiempo” (Leff, 2006, p. 2).

El principio del diálogo de saberes permite crear capacidades locales para gestionar su aplicación práctica mediante la acción colectiva. La asimilación de los saberes tradicionales de los campesinos se tiene en cuenta junto a los conocimientos agropecuarios que aporta la ciencia actual. Las nuevas propuestas que se construyen mediante el diálogo con las percepciones y saberes de agricultores y agricultoras, se multiplican en una masa significativa de innovadores e innovadoras a través de capacitaciones escalonadas por cada gobierno local. Los facilitadores de las escuelas especiales reciben las mejores experiencias de estos constructos y seleccionan los métodos y vías más eficaces para impartir el contenido a sus educandos.

Los principios del SIAL, --participación, protagonismo colectivo y diálogo de saberes--, son ejes que transitan por toda la capacitación y están estrechamente relacionados con el ciclo de gestión del SIAL en sus cuatro etapas, que se adecuan a la capacitación a los facilitadores con seguimiento oportuno desde el proyecto sociocomunitario “Por un mundo de sueños y colores”. Las etapas están ampliamente descritas en Ortiz, et al. (2017, p. 71-72):

Etapa I. Motivación. Los actores del desarrollo, incluidos las personas agricultoras e instituciones, se motivan al cambio y la innovación. Para ello, se facilita el acceso masivo a zonas de aprendizaje en donde desarrollan percepción de sus oportunidades o problemas que convierten en demandas para el desarrollo.

Etapa II. Organización social de la innovación. Luego de crear un ambiente innovador, el sistema promueve formas de organización social de la innovación. Es en este momento que se organizan los grupos de innovación y las plataformas multiactorales. El primer paso para gestionar una demanda de desarrollo, es buscar apoyo y establecer alianzas para actuar en colectivo.

Etapa III. Acción colectiva orientada por visiones compartidas. Se suscitan diversos ciclos de aprendizaje en la acción, en correspondencia con la pluralidad de desafíos, participantes y contextos en donde se gestionan. El SIAL promueve buenas prácticas de investigación-acción-participativa para dinamizar estos ciclos y responder a las demandas de desarrollo, a la vez que genera aprendizajes y capacidades.

Etapa IV. Socialización de resultados y efectos del proceso. Las experiencias del SIAL enriquecen y transforman las prácticas de otros actores interesados y al mismo tiempo, le permiten al sistema abrir nuevas zonas de aprendizaje.

Las carencias teórico-metodológicas de los docentes que atienden educandos con discapacidad intelectual en este aspecto agroalimentario, demuestran la necesidad de ser capacitados para que se logre la misión de la escuela especial con este fin: la preparación para la vida adulta independiente a través de un oficio. De ahí la importancia del tema y la connotación actual con la relación que se establece entre el conocimiento académico y el tradicional, como un paso importante para fortalecer la cohesión social y la cualidad comunitaria de la gestión del conocimiento agroalimentario en los contextos locales.

La capacitación fue concebida desde el rediseño del proyecto sociocomunitario en diciembre de 2016 asumida por la investigadora jefa del proyecto para para implementarla con la población de la investigación. Se escoge la modalidad de taller para la capacitación, porque se aprovechan las potencialidades que tienen los docentes designados de las escuelas especiales en su relación directa con los productores, para constatar los conocimientos tácitos en función de enriquecer la práctica sociocultural que se gesta en los polos agrícolas de la provincia.

La capacitación transitó por los siguientes procederes:

1.     Fundamentación de la necesidad de la capacitación. Aprobación por la Dirección Provincial de Educación para movilizar a los docentes implicados.

2.     Delimitación de los temas, lugar y tiempo de duración de cada taller.

3.     Diseño metodológico de los talleres.

4.     Aplicación de la técnica participativa S´toy en la determinación del nivel de satisfacción de los facilitadores.

Se impartió un taller inicial de motivación, tres talleres de debate y un taller de cierre. Los temas quedaron organizados de la siguiente forma:

Tema 1. Políticas agroalimentarias para el futuro empleo en la agricultura de los discapacitados intelectuales egresados de escuelas especiales.

Tema 2. Modalidades participativas de intercambio de conocimientos, con énfasis en las relaciones de género para la preparación adulta independiente de educandos con discapacidad intelectual.

Tema 3. Teoría y práctica de los principios del Sistema de Innovación Agropecuario Local vinculados al proyecto sociocomunitario.

Tema 4. Educación popular, trabajo grupal y facilitación de grupos a través de las etapas del ciclo de gestión del SIAL.

Tema 5. Desarrollo sostenible sobre bases agroecológicas y enfoque de equidad social para los discapacitados intelectuales.

En el diseño metodológico de cada taller se tuvieron en cuenta los momentos, los tiempos y formas de proceder del aprendizaje grupal para el cumplimiento del objetivo y se logró el nexo con el encuentro anterior. Los contenidos temáticos se impartieron de forma dinámica; la evaluación y el cierre de cada taller propiciaron en el grupo un clima positivo pues se crearon las condiciones para utilizar diferentes técnicas participativas. La estructura de los talleres se ejemplifica con el diseño del primero:

Taller 1. Políticas agroalimentarias para el futuro empleo en la agricultura de los discapacitados intelectuales egresados de escuelas especiales.

Condiciones previas, acercamiento. ¿Quiénes estamos, qué queremos y qué vamos a aprender? presentación del objetivo: explicar las características de las políticas agroalimentarias para el futuro empleo en la agricultura de los discapacitados intelectuales egresados de escuelas especiales a partir de las exigencias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para los egresados de las escuelas especiales.

Materiales: Pizarra y tizas, papelógrafos, colores, lápices marcadores.

Animación: Técnica Hoy será un día diferente, solapín color del amor. Cada participante escoge un color para el amor. Se agrupan por dúos o tríos según su elección y comienzan a relacionarse con ideas de lo que han hecho sobre el tema hasta ese momento en función de los educandos con discapacidad intelectual.

Compartir objetivos. Conocernos más para integrarnos. Recordar qué hemos hecho hasta ahora en el proyecto sociocomunitario. Explicar la necesidad de rediseñar la segunda fase con énfasis en la acción de preparación a los facilitadores. Empezar a soñar con creatividad en las expectativas que nos puede brindar los talleres y cómo irradiar esos aprendizajes en el colectivo.

Diagnóstico. Técnica Traigo carta para… con el fin de que se caracterice el grupo y se analicen las tendencias de participación espontánea.

Teorización: presentar el poster con las fases de la última etapa del proyecto y el objetivo del taller: explicar las políticas agroalimentarias y principales actores de la producción agropecuaria en Cuba, así como las posibilidades de empleo en la agricultura de los discapacitados intelectuales egresados de estas escuelas especiales. Debatir las reglas de trabajo en grupo. Aplicar la técnica Iguales y Diferentes. Para trabajar integración grupal y el respeto a las diferencias.

Retorno a la práctica: ¿Qué proponen para seguir conociéndose mejor e integrarse?

Aplicar el instrumento de organización de los temas para los talleres. Acordar cómo se va desarrollar cada taller, qué técnicas participativas de las aplicadas aquí quisieran repetir y qué bibliografía necesitan para profundizar sobre la agricultura urbana, suburbana y familiarar para el futuro empleo en la agricultura de los discapacitados intelectuales.

Tarea: Analizar la siguiente definición:

La agricultura urbana, suburbana y familiar está relacionada con la producción de alimentos dentro del perímetro urbano aplicando métodos intensivos, teniendo en cuenta la interrelación seres humanos- cultivo- animal- medio ambiente y las facilidades de la infraestructura urbanística que propician la estabilidad de la fuerza de trabajo y la producción diversificada de cultivos y animales durante todo el año, basándose en prácticas sostenibles que permiten el reciclaje de los desechos. (MINAG, 2015, p. 11)

Evaluación: técnica Lluvia de ideas ¿Consideran importante la introducción de los referentes teórico-metodológicos y prácticos del SIAL en el proyecto sociocomunitario?

Cierre: aplicación de la técnica Con los cinco sentidos. Explicación de la guía de preparación individual para el próximo taller.

En la octava fase y final del proyecto se aplica la técnica participativa S´toy solo a los diez facilitadores de las escuelas para identificar el nivel de satisfacción como actores locales en espacios de intercambio sobre los procesos de innovación que se han instrumentado desde el proyecto sociocomunitario. Se designa una puntuación del 1 al 5 para cada ítem acorde a la escala utilizada. El total es igual a la sumatoria de los valores de forma vertical que aparecen en cada ítem, dividido por el número de facilitadores. La encuesta se llena a través de la siguiente escala:

 

 Muy contento 5

 Contento 4

     No sé 3

 Descontento 2

 Muy descontento 1

Satisfecha o satisfecho

Contenta o contento

No me importa

Triste

      Enojado o enojada

¿Qué cara expresa lo que sientes cuando participas en una actividad prevista para vincular el proyecto a los principios del SIAL? tienes que evaluar la calidad del aprendizaje de tus educandos a partir de los nuevos conocimientos adquiridos en la capacitación; ofrecer criterios para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de temas agropecuarios en la asignatura Técnicas Básicas Agropecuarias; compartir conocimientos con los demás en función de la mejora del proceso educativo de la escuela.

¿Qué cara expresa lo que sientes cuando intercambias con los miembros de tu institución sobre los resultados obtenidos en la preparación laboral y el futuro empleo de estos educandos? tienes que intercambiar criterios con los funcionarios de la Dirección Municipal de Educación y el MTSS en la búsqueda de soluciones a los problemas que presenta la preparación agropecuaria de tus educandos para su futuro empleo; comprobar si los nuevos aprendizajes adquiridos en la capacitación se constatan en la práctica educativa; exponer los resultados obtenidos ante otras personas que no son de tu área de trabajo; pensar en si te sientes en condiciones de apoyar a otros docentes noveles encargados de esta función en la provincia y cuándo necesitas validar los resultados del aprendizaje agropecuario de tus educandos para enfrentar la vida adulta independiente.

La técnica arrojó que ocho facilitadores (80 %) se mostraron muy contentos con los aprendizajes adquiridos y dos (20 %), se sienten contentos por los logros obtenidos en sus instituciones a partir de las actividades del proyecto sociocomunitario. Estos últimos consideran que se necesita profundizar en los términos a emplear para que los educandos con discapacidad intelectual comprendan las nuevas tecnologías agropecuarias y se sientan motivados para su aprendizaje en la práctica.

Se valora con los funcionarios del departamento de Educación Especial de la Dirección Provincial de Educación y se prevé una consulta con el metodólogo que atiende esta especialidad en el departamento de Educación Especial del Ministerio de Educación, de modo que se puedan crear las condiciones previas para garantizar su posterior oficio como productor agropecuario.

Conclusiones

La acción prevista desde el proyecto sociocomunitario “Por un mundo de sueños y colores” relacionada con la capacitación a docentes de las escuelas especiales que atienden educandos con discapacidad intelectual de la provincia de Ciego de Ávila, se implementó a través de cuatro procederes: fundamentación y aprobación; delimitación de los temas y logística; diseño metodológico de los talleres y determinación del nivel de satisfacción de los facilitadores con la capacitación recibida.

Se logró el diseño de las acciones de capacitación que responden a los principios del SIAL: la participación, el protagonismo colectivo y el diálogo de saberes en función de la misión de la escuela especial de preparar a los educandos con discapacidad intelectual para la vida adulta independiente.

Referencias bibliográficas

Arzola, L., González, K. y Fis, Y. (2018). El enfoque de educación para el desarrollo sobre el Sistema de Innovación Agropecuario Local. Tesina del diplomado. Instituto Nacional de Ciencia Animal.

Colmenares, A. M. y Piñero, M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio- educativas. Laurus 14(27), 96-114.

Companioni, I. y Leiva, A. (2018). Capítulo Ciencias Pedagógicas En: I. Companioni (Ed.), Ciencia e Innovación Tecnológica. Vol. II. Sello Editorial Edacun. file:///C:/Users/edusoc/AppData/Local/Temp/Ciencia%20e%20Innovaci%C3%B3n%20Tecnol%C3%B3gica%20Vol_II.pdf

Companioni, I., Díaz, A. R. y Rodríguez, M. A. (2019). Capítulo Ciencias Pedagógicas En: I. Companioni (Ed.), Ciencia e Innovación Tecnológica. Vol. X. Sello Editorial Edacun. file:///C:/Users/edusoc/AppData/Local/Temp/Ciencia%20e%20Innovaci%C3%B3n%20Tecnol%C3%B3gica%20Vol.%20X.pdf

Daley, M. V., Domínguez, E. y Torres, G. (2016). Potencialidades del sistema docente productivo agrario local para la innovación agraria. Luz, 15(3), 110-120.

Hernández, C. N. y Romero, M. I. (2017). Educación popular, trabajo grupal y facilitación de grupos. En: M. I. Romero (Ed.), Hacia una gestión participativa del desarrollo local. Texto de apoyo al diplomado para la implementación del Sistema de Innovación Agropecuario Local. 95-105. Ediciones INCA.

Leff, E. (2006). Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes. I Congreso internacional interdisciplinar de participación, animación e intervención socioeducativa https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2006_01eleff_tcm30-163650.pdf

MINAG. (2015). Grupo Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar: Manual de Lineamientos de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.  

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2006). Resolución No. 29/2006: Reglamento para la planificación, organización, ejecución y control del trabajo de la capacitación y desarrollo de los Recursos Humanos en las entidades laborales. Gaceta Oficial extraordinaria de la República de Cuba, 3, 59-63.

Núñez, J. y Hernández, J. L. (2010). GUCID: un esfuerzo por conectar el conocimiento al desarrollo. http://www.actaf.co.cu/biblioteca/capacitacion/gucid-un-esfuerzo-por-conectar-el-conocimiento-al-desarrollo.html

Ortiz, R., Arias, M. de la O. y Miranda, S. (2017). Curso 4. Teoría y práctica del SIAL en programas de desarrollo integral. En: M. I. Romero (Ed.), Hacia una gestión participativa del desarrollo local. Texto de apoyo al diplomado para la implementación del Sistema de Innovación Agropecuario Local. (67- 73). Ediciones INCA.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (2002) Metodología de la investigación cualitativa. PROGRAG.