Factores que afectan la convivencia en la escuela y la práctica de valores
Factors that affect coexistence in school and the practice of values
Leonardo Antonio Olea-Hernández
leonardooleah@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5856-4798
Institución Educativa Belén, Buenavista, Colombia.
José Hipólito Palomo-Zurique
jpalomo@correo.unicordoba.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-1893-1159
Universidad de Córdoba, Colombia.
Recibido: 22 de diciembre de 2020 Aprobado: 2 de mayo de 2021 Publicado: 25 de septiembre de 2021
Resumen
El objetivo para este estudio fue describir a partir de las percepciones de los alumnos y el profesorado los factores que afectan la convivencia escolar en el grado octavo de la Institución Educativa Belén. Fue empleado un diseño descriptivo, interpretativo y de enfoque cualitativo, en una muestra de 50 estudiantes y 10 docentes. Se realizaron entrevistas y se utilizaron cuestionarios sobre percepciones de convivencia escolar en estudiantes y docentes. Los hallazgos principales del estudio muestran el surgimiento de cuatro factores que afectan el buen desarrollo de la convivencia en la institución educativa Belén, se consideró importante generar espacios de diálogo, reflexión y concertación entre los actores educativos a partir del desarrollo de un programa para fortalecer la convivencia escolar.
Palabras clave: convivencia escolar, factores, práctica de valores
Abstract
The objective of this study was to describe, based on the perceptions of the students and the teaching staff, the factors that affect school coexistence in the 8th grade of the Belén School. A descriptive, interpretive and qualitative approach design was used in a sample of 50 students and 10 teachers. Interviews were conducted and a questionnaire on perceptions of school coexistence in students and teachers was used. The main findings of the study show the emergence of 4 factors that affect the proper development of coexistence in the Belén School. It was considered important to generate spaces for dialogue, reflection and agreement between educational actors from the development of a program to strengthen school life.
Keywords: factors, school coexistence, practice of values
Introducción
En la actualidad, el incremento de conductas agresivas en los centros educativos se encuentra asociado con factores adversos que afectan a nivel socioeducativo la vida de niños y jóvenes en la escuela. Estas situaciones son cada vez más frecuentes a nivel escolar siendo reportadas de forma frecuente por diversos estudios (Chacón-Cuberos et al., 2018; Pérez et al., 2019; Vergaray et al., 2018).
Para Renés-Arellano (2019) es evidente que a nivel social y educativo estas condiciones se manifiesten debido a la denominada crisis de valores, la cual es producto de dinámicas sociales complejas, materializadas a través de dificultades de convivencia, especialmente en las comunidades y colectivos sociales más vulnerables (Nieto-Morales y Nieto-Cabrea, 2019).
La educación de valores es un complejo proceso que se inicia con la vida y donde intervienen múltiples factores: en primer término, la familia, agente socializador primario por excelencia, cuya labor educativa es insustituible, ya que conforma desde los primeros años de vida, características esenciales de la personalidad del individuo. Diversas instituciones formales y no formales como la escuela, organizaciones políticas y de masas, grupos etarios, medios de difusión masiva, entre otros, constituyen los agentes de socialización secundaria, no menos importantes (Ojalvo-Mitrany, 2017).
La formación en valores debe ser asumida por diferentes colectivos a nivel local, regional y nacional; dejando claridad sobre el papel que representa la familia, como primer escenario formativo, así como la labor importante que realiza la escuela, debido al encargo social de transformar y formar a las nuevas generaciones de ciudadanos.
Todas estas consideraciones muestran la necesidad de potenciar la formación en valores desde la escuela, como una estrategia importante para fortalecer la convivencia pacífica y el bienestar colectivo de todos los seres humanos. Al respecto, las investigaciones de Ruiz-Massieu (2017), Ojalvo-Mitrany (2017) y Sánchez-Alcaraz et al. (2017) muestran como necesaria la ejecución de programas relacionados con la educación en valores, alternativa importante para impulsar transformaciones sociales, con énfasis el papel vital que juegan los docentes en este proceso.
La Institución Educativa Belén (IEB) es un establecimiento oficial en un contexto rural en el municipio de Buenavista, Córdoba en Colombia, región que ha sido abrazada por la violencia agenciada por grupos armados al margen de la ley. En muchos casos las familias de los estudiantes de este centro educativo han sido víctimas de la violencia o del desplazamiento forzado, generando afectaciones importantes en la calidad de vida. Estas situaciones pueden presentar efectos negativos a nivel psicológico y emocional, así como comportamientos adversos en los estudiantes (Sánchez-Acosta et al., 2019).
Para mitigar estas situaciones el plan educativo de la IEB ha planteado estrategias pedagógicas y formativas que permiten ofrecer oportunidades de desarrollo social a los estudiantes, sus familias y al contexto escolar, bajo estas consideraciones se ha planteado la educación en valores desde una perspectiva crítica, cultural, ambiental y social, mostrando elementos importantes para el trabajo educativo y la formación de personas con sentido crítico y social. Sin embargo, es pertinente agregar que esto no se refleja en la práctica, ya que en la IEB son constantes las situaciones adversas relacionadas con la convivencia escolar, expresadas en situaciones de acoso escolar, irrespeto a docentes, actos violentos e incumplimiento de compromisos académicos, así como el uso de vocabulario no apropiado.
Por otra parte, también se evidencia poco compromiso en relación con procesos de formación, así como de acompañamiento de los padres, situaciones que limitan en cierta medida el normal desarrollo de los procesos formativos con los estudiantes. Todas estas situaciones muestran una necesidad evidente de análisis y así poder desarrollar procesos formativos para el fortalecer la convivencia en la escuela.
El objetivo para este estudio fue describir a partir de las percepciones de los alumnos y el profesorado los factores que afectan la convivencia escolar en el octavo grado de la IEB. Para cumplir con el objetivo fue empleado un diseño descriptivo, interpretativo y de enfoque cualitativo, este se realizó con un muestreo intencionado, para Pérez-Luco et al. (2017) este muestreo parte de necesidades previamente detectadas y establecidas por el investigador. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes del grado octavo y 10 docentes, todos de la IEB.
Para recopilar la información la investigación empleó como técnica una encuesta aplicada a estudiantes y docentes y se utilizó el cuestionario de percepciones de convivencia escolar de Cárdenas y Ojeda (2016), validado en población colombiana, se configuraron preguntas y categorías a partir de diversas etapas que se describen a continuación:
En la primera etapa se realizó la caracterización de la población. La segunda etapa identificó los elementos más importantes relacionados con la práctica de valores en la IEB. En la tercera etapa, se realizó el análisis de la información y su procesamiento, a partir de las respuestas de los alumnos y profesores del grado octavo. En la cuarta etapa, se realizó el diseño e implementación de la propuesta educativa de formación en valores, la cual fue desarrollada como alternativa para el mejoramiento de la convivencia escolar en la IEB.
Desarrollo
Aportes teóricos y referentes conceptuales
La convivencia escolar es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado en los últimos años. Este concepto con el tiempo ha adquirido gran protagonismo, es un tema de constante análisis a nivel educativo, debido a su importancia como indicador constante de calidad (Mena-Edwards y Huneeus-Villalobos, 2017).
En Colombia, durante los últimos años ha sido evidente la preocupación en los establecimientos educativos por controlar los elevados niveles de violencia escolar, situación que muestra una necesidad evidente por mejorar respecto a procesos de convivencia escolar en la actividad formativa con estudiantes (Cala-Oliveros, 2018).
La temática referida al desarrollo de valores en contextos educativos y socioculturales ha sido abordada por diversos investigadores como una alternativa válida para mitigar estas situaciones (Gallo-Granados y Suárez-Salazar, 2020; Gutiérrez et al., 2017; Pulla-Merchán 2017; Ochoa-Cervantes y Pérez-Galván, 2017). Estos autores han buscado la forma de caracterizar los cambios surgidos desde las relaciones que establecen los seres humanos dentro de contextos determinados, destacando la importancia de las relaciones interpersonales y la convivencia escolar en los entornos educativos.
Los hallazgos de Cala-Oliveros (2018) dejan claridad sobre la necesidad de contribuir desde la acción educativa a la formación en valores y así favorecer en los alumnos la toma de decisiones adecuadas al momento y afrontar situaciones de conflicto favoreciendo la convivencia escolar.
Para Chávez (2020) la formación en valores es un proceso complejo que conlleva un reto importante a asumirse por diversos colectivos sociales (escuela, familia y sociedad). Estos dejan claro el papel preponderante de la formación de valores a nivel educativo como escenario de construcción social de paz y convivencia pacífica.
Los procesos de formación de valores coadyuvan al mejoramiento de la convivencia, las relaciones sociales y la calidad de vida en diferentes grupos sociales. Al respecto, los estudios de Gutiérrez-Méndez y Pérez-Archundia (2015) muestran la importancia de realizar acciones orientadas a posibilitar la confianza y la comunicación entre los estudiantes, resaltando la implementación de actividades lúdicas como estrategia para fortalecer dificultades relacionadas con la convivencia escolar.
Del mismo modo, los estudios de Cárdenas-Quintero y Peñalosa-Carvajal (2016) muestran la necesidad de implementación de programas educativos como estrategia para fortalecer la formación de valores, dejando claro que la implementación de estos programas son una alternativa necesaria para la convivencia y el desarrollo integral de los estudiantes.
Por su parte, Carpio-De los Pinos et al. (2014) analizaron diferentes elementos que influyen en dificultades relacionadas con la violencia escolar de los estudiantes, mostrando que diversas situaciones ocurridas en el hogar, pueden afectar la convivencia en la escuela.
A partir del reconocimiento de estas realidades, es posible identificar en los centros educativos procesos para el manejo adecuado de las situaciones que pueden afectar la convivencia escolar desde diferentes perspectivas de análisis.
Resultados de la encuesta a docentes y estudiantes
Inicialmente en la etapa de análisis de los datos recogidos mediante encuesta realizada a estudiantes y docentes, se recurrió a la elaboración de tablas y gráficos que permitieron analizar la situación del problema de forma cualitativa y cuantitativa.
En este artículo se muestra el análisis e interpretación en términos discursivos a partir de los datos obtenidos con la información aportada por los docentes y estudiantes que diligenciaron el cuestionario de sobre el estado inicial de la convivencia escolar, la cual abarca las relaciones entre docentes, estudiantes y padres de familia.
Los resultados en cuanto a la relaciones entre docentes (figura 1), muestran que gran parte considera que en general, son buenas (30 %) o muy buenas (30 %), sin embargo, un grupo importante considera estas relaciones como regulares (40 %).
Figura 1.
Percepción sobre las relaciones entre los docentes en la IEB
Fuente: elaboración propia.
Este tipo de circunstancias son motivo importante de preocupación, debido a que algunos docentes manifiestan no manejar excelentes relaciones con sus compañeros de trabajo. Para autores como Huaita-Acha y Luza-Castillo (2018) estas circunstancias corresponden en gran parte a la ausencia de algunos mecanismos para mejorar los procesos de comunicación entre docentes, especialmente ocurren entre áreas o disciplinas diferentes, mostrando una necesidad evidente de diálogo y trabajo interdisciplinario.
En cuanto a las relaciones entre docentes y estudiantes (figura 2), a nivel general, la mayor parte del colectivo docente manifestó que presentan relaciones muy buenas (40 %) y buenas con sus alumnos (30 %), sin embargo, un grupo reducido del profesorado manifestó que estas relaciones son regulares (20 %) o malas (10 %).
Figura 2.
Percepción sobre las relaciones entre docentes y estudiantes en la IEB
Fuente: elaboración propia.
Al respecto Molina y Pérez (2006) comentan que este tipo de relaciones se encuentran condicionadas por diversos factores como el ambiente escolar, la dinámica docente al interior del aula, las actitudes y comportamientos personales, tanto de alumnos como de docentes. Para el caso de la IEB, todos estos aspectos muestran una incidencia importante en el desarrollo de actividades pedagógicas con los estudiantes mostrando afectaciones en la convivencia escolar, situaciones que también han sido reportadas por diversos estudios (Carrasco-Aguilar y Luzón-Trujillo, 2019; Pacheco-Salazar, 2018; Sandoval-Manríquez, 2014).
Por su parte, Martín (2006) también establece que sería irreal pensar que no habrá dificultades en las relaciones entre estudiantes y docentes, sin embargo, es necesario que cada docente a partir de la reflexión, asuma su rol protagónico respecto al mejoramiento de relaciones interpersonales con los estudiantes.
En cuanto a las relaciones entre padres y docentes (figura 3), la gran parte de los docentes manifiesta tener muy buenas (10 %) o buenas relaciones con los padres de los alumnos (40 %), sin embargo, un grupo importante del profesorado (20 %) también manifiesta presentar algunas dificultades en las relaciones con algunos padres.
Figura 3.
Relaciones entre padres y docentes en la IEB
Fuente: elaboración propia.
Para Muñoz et al. (2014) en gran medida estas dificultades pueden presentarse fundamentalmente por la poca aceptación de los padres respecto a la responsabilidad de los alumnos en los conflictos del aula. Todo lo anterior deja en evidencia una categoría de los factores ya señalados, referida a comportamientos y actitudes personales, mostrando la necesidad del trabajo articulado entre la familia y la escuela, como base importante para el desarrollo de la personalidad, el rendimiento académico y la convivencia escolar.
Tomando como criterio las voces de los docentes, estos manifiestan: D1: los padres solo están presentes en la escuela cuando se realiza entrega de informes académicos o cuando son citados a la IE por conductas inadecuadas de los alumnos, otro de los docentes también considera: D2: falta compromiso de los padres en el apoyo a las actividades académicas de los alumnos. Todos Estos aspectos, muestran la necesidad de acompañamiento de los padres en los procesos escolares, así como en la construcción de programas para fortalecer la convivencia en la IE. Para Romero et al. (2017), Quaresma (2013) y Villalobos-Martínez et al. (2017), gran parte del éxito educativo de los estudiantes radica en la participación activa y el acompañamiento familiar en los procesos formativos.
Estos elementos están presentes en el factor relaciones entre la familia y la escuela, como aspectos influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes, tal como ha sido analizado por diversas investigaciones (Carmona, 2014; Serrano-Manzano y Rodríguez-Figueroa, 2016; Vallejo-Casarín y Mazadiego-Infante, 2006).
Además, se considera el factor de organización y funcionamiento de la institución, debido a que implica mayor responsabilidad de los directivos docentes para garantizar la existencia y buen funcionamiento de espacios necesarios para el diálogo y la interacción social al interior de la IE. Para Pérez (2017) y Gallardo-Ceron et al. (2019) este tipo de espacios privilegian el diálogo y la concertación entre los miembros de la comunidad educativa, siendo un factor importante para la práctica de valores y el desarrollo apropiado de la convivencia escolar.
Respecto a las relaciones en el aula los estudiantes manifiestan a través de sus voces: E1: nosotros como estudiantes muchas veces somos excluidos, los profesores no nos escuchan, otro de ellos comenta: E2: cuando tenemos un problema los profes ni se enteran; E3: cuando hay un problema en el salón los profes no nos escuchan solamente sancionan y en el salón hay muchas discusiones y peleas, otro de los alumnos comenta: E4: el profesor debe ser una persona que nos ayude cuando tenemos problemas de convivencia en el salón de clases.
Todas estas apreciaciones, muestran evidentes dificultades en la comunicación y la dinámica interna del aula, otro factor importante a tener en cuenta, dejando ver que es necesario revisar estos mecanismos para mejorar relaciones interpersonales. De igual forma, también se considera necesario que los docentes reflexionen acerca de su posición frente a dificultades en el aula, asumiendo comportamientos asertivos, desde la pedagogía y la formación en valores para el fortalecimiento de la convivencia en la IEB.
Desde el manual de convivencia también debe haber claridad en todos los aspectos mencionados como mecanismos para la regulación de la convivencia escolar. Para Ochoa-Cervantes y Pérez-Galván (2017) la participación constante de los miembros de la comunidad escolar, supone el mejoramiento de las relaciones y la convivencia escolar. El desarrollo de espacios de diálogo y solución de conflictos es una necesidad evidente en la IE.
Respecto al manejo docente de conductas inadecuadas en el aula (figura 4), el 30% de los docentes manifiesta utilizar el diálogo como alternativa para solucionar dificultades de convivencia, sin embargo, otro grupo de docentes solo comunica a los padres como estrategia de solución (40%). En este caso es importante agregar que los docentes deben asumir un papel protagónico en la solución de conflictos, buscando alternativas para el desarrollo de las relaciones interpersonales y la formación de mejores ciudadanos.
De forma preocupante otro colectivo docente (30%) solo remite estos casos a la coordinación de convivencia como única alternativa de solución; un grupo minoritario del profesorado (10%) deja que los estudiantes continúen en agrediéndose.
Figura 4.
Manejo docente de conductas inadecuadas en el aula
Fuente: elaboración propia.
El análisis de todas estas situaciones, exige el compromiso del profesorado en relación con la formación de sus alumnos en la solución de conflictos; para Mórtigo-Rubio y Rincón-Caballero (2018) el papel de los educadores es especialmente necesario en el desarrollo de competencias emocionales en el aula, lo que representa un paso importante para la solución de conflictos en los centros educativos.
Por su parte Barreiro (1998) sustenta que obviamente nadie puede enseñar valores si en la práctica no se adhiere a ellos. Los educadores transmiten valores, cuando los irradian. Las actitudes del profesorado son un mensaje contundente para los alumnos, con ello se van generando, a veces inadvertidamente, elementos favorables para la convivencia escolar, dejando claridad sobre la necesidad que existe en la IEB de ofrecer al colectivo de educadores, alternativas de actualización en prácticas educativas de inclusión, formación ciudadana y de valores en el escenario educativo y en el hogar.
Todos estos aspectos, muestran una necesidad evidente de mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales en la IEB. En este sentido, se considera importante plantear una estrategia pedagógica para fortalecer las relaciones entre los distintos actores educativos (familia, estudiantes, docentes) a partir de la formación en valores en el contexto escolar.
Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar.
Una vez reconocidas las situaciones que afectaron la convivencia escolar en el grado octavo de la IEB, se diseñó una ruta para intervenir a partir de los hallazgos encontrados. El objetivo general fue proponer una alternativa didáctica para fortalecer la convivencia escolar y la formación en valores en el grado octavo de la IEB. Los objetivos específicos fueron los siguientes:
§ Implementar talleres de sensibilización con los padres para promover la participación activa en el proceso de formación de la personalidad, los valores y el desarrollo social.
· Realizar talleres con los docentes sobre ética y valores orientados a articular los valores practicados por las familias, la sociedad y los enseñados en la escuela.
· Ofrecer a los docentes talleres de actualización en políticas educativas de inclusión y formación ciudadana para la práctica de los valores en los entornos escolares y hogareños.
· Promover la funcionalidad de la escuela de padres (EP) a través de reuniones y charlas, con todos los padres de la IEB, como espacios de reflexión entre la escuela y la familia destinados a consolidar los procesos académicos y las relaciones personales.
Desde la EP se proponen estrategias pedagógicas como: la elaboración de una cartilla sobre la práctica de valores en las familias y en la escuela, reuniones periódicas, articular la enseñanza de los valores desde las áreas del currículo, afianzar la práctica los valores éticos relacionados con cuidado del ambiente, así como otras actividades destinadas a mejorar la convivencia en la escuela y la práctica de valores.
Por todo lo expresado anteriormente acerca de los problemas que afectan la convivencia y el papel que deben asumir los docentes y los padres, se hace necesario asumir el compromiso orientado en primer lugar a direccionar unas nuevas prácticas de aula en el proceso de fortalecimiento de la convivencia en la escuela y la formación en valores; para ello se propone a la IEB articular el desarrollo de esta propuesta educativa desde todas las áreas del currículo.
En segundo lugar, se recopilarán en una cartilla las experiencias y vivencias de los padres en cuanto a la práctica de valores emanados desde la cultura y el ambiente, para que estos valores locales sean incluidos en el plan de área y en el plan de estudios de la institución.
Como tercera acción, se reafirmará el apoyo a la familia, brindándoles el conocimiento a los padres sobre el Manual de Convivencia, políticas educativas de inclusión, formación ciudadana para la práctica de los valores en los entornos escolares, hogareños y el ambiente, aplicando acciones pedagógicas que busquen corregir las situaciones que afectan la convivencia y evitar su repetición, tomar como referente las conductas propias del entorno y los estilos de crianza de los padres.
Es así como esta propuesta pedagógica diseñada para buscarle solución al problema planteado, está directamente asociada al rol que ejercen los docentes en la formación de los estudiantes, en el sentido de afianzar los vínculos con los padres, a través de la EP y la articulación de los valores surgidos desde la familia, la escuela y la sociedad en el proyecto educativo institucional (PEI), con los planes de estudio de las diversas áreas, especialmente el plan de área de Ética y Valores, en el proceso de formación de la personalidad basado en los valores que deben practicar los alumnos del grado octavo.
Todas estas actividades están orientadas, a ofrecer espacios necesarios para que los padres sean protagonistas en la formación de sus hijos, a través de la de la EP; están orientadas a articular el contexto real a la planeación del área y los valores surgidos desde la familia, la sociedad y la escuela en el PEI, al proceso de formación de la personalidad basado en los valores y desde allí generar ambientes más agradables, que le permitan a los alumnos identificarse con la realidad sociocultural y natural de su entorno.
Conclusiones
Los hallazgos principales de esta investigación radican en el análisis de las percepciones de los docentes y los estudiantes sobre la convivencia escolar y la práctica de valores en el grado 8º de la IEB. A partir de este estudio surgieron cuatro factores que afectan en el buen desarrollo de la convivencia en la institución: comportamientos y actitudes personales, relaciones entre familia y la escuela, organización y funcionamiento de la institución, comunicación y la dinámica interna del aula.
Desde el estudio de estos factores, se consideró importante generar espacios de diálogo y concertación entre los actores educativos (familia y escuela), resaltando el papel fundamental de los padres y los docentes en el fortalecimiento de la convivencia escolar.
Por otra parte, también se considera relevante que el colectivo docente de la IEB asuma posiciones críticas y reflexivas respecto al manejo de las conductas inadecuadas en el aula de clases, como mecanismo importante de análisis para favorecer la solución de problemas de forma pacífica, la comunicación asertiva y la construcción ciudadana.
A partir de todo lo anterior, se planteó como alternativa pedagógica el desarrollo de una propuesta educativa para fortalecer la convivencia escolar y la formación de valores en los estudiantes del grado octavo de la IEB, sin embargo, por cuestiones relacionadas por la pandemia y la enfermedad por coronavirus esta no pudo ser desarrollada. En este sentido para perspectivas futuras se sugiere el desarrollo de este programa en toda la IEB, valorando los resultados posteriores a su implementación.
Referencias bibliográficas
Barreiro, T. (1998). ¿De qué valores puede hacerse cargo la escuela? Revista Ensayos y Experiencias, (22), 31-50.
Cala-Oliveros, H. (2018). Convivencia escolar mediante la formación en valores apoyada en las tecnologías de la información y comunicación. Cultura Educación y Sociedad, 9(1), 219 - 227. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.17
Cárdenas, Y. y Ojeda. G. (2016). Estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento de la convivencia escolar en los grados 4º y 5º de la Institución Educativa El Siglo de Ciénaga de Oro Córdoba [Trabajo de grado].
Cárdenas-Quintero, A. P. y Peñalosa-Carvajal, D. F. (2016). Fortalecimiento en la práctica de valores para la convivencia y paz en estudiantes de quinto grado de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga. [Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia] http://hdl.handle.net/20.500.12494/483
Carmona, C. A. (2014). Familia, escuela y clase social: sobre los efectos perversos de la implicación familiar. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 7(2), 395-409.
Carpio-De los Pinos, C., Tejero-González, J. y García-Díaz, V. (2014). Análisis de los factores influyentes en un ambiente escolar con violencia y dificultades de convivencia. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(3), 124-134. https://doi.org/10.5944/reop.vol.24.num.3.2013.11249
Carrasco-Aguilar, C. y Luzón Trujillo, A. (2019). Respeto docente y convivencia escolar: Significados y estrategias en escuelas chilenas. Psicoperspectivas, 18(1), 64-74. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1494
Chacón-Cuberos, R., Espejo-Garcés, T., Martínez-Martínez, A., Zurita-Ortega, F., Castro-Sánchez, M. y Ruiz, G. R. R. (2018). Conductas agresivas, victimización y uso problemático de videojuegos en escolares de educación primaria de la provincia de Granada. Revista complutense de educación, 29(4), 1011-1024
Chávez, C. F. (2020). La formación de valores: reto del siglo XXI. Editorial Universitaria.
Gallardo-Ceron, B. N., Hernández-Zuluaga, G. D., Monsalve-Giraldo, M. I. y Barrientos-Burgos, H. R. (2019). Convivencia, conflicto y pacto, hacia la construcción participativa de escenarios de convivencia escolar. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 62-75. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030504
Gallo-Granados, A. y Suárez-Salazar, A. (2020). Enfoques de formación en valores en la práctica de enseñanza de docentes de ética y valores en instituciones educativas de Manizales. Revista Complutense de Educación, 31(1), 95-104. https://doi.org/10.5209/rced.61908
Gutiérrez, M. N., Sáenz, A. y Urita, A. (2017). La formación de valores en educación básica. [Ponencia] XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí, Méxiconcia. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1506.pdf
Gutiérrez-Méndez, D. y Pérez-Archundia, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai, 11(1), 63-81.
Huaita-Acha, D. M. y Luza-Castillo, F. F. (2018). El clima laboral y la satisfacción laboral en el desempeño docente de instituciones educativas públicas. INNOVA Research Journal, 3(8.1), 300-312. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n8.1.2018.801
Martín, B. B. (2006). Las relaciones interpersonales de los profesores en los centros educativos como fuente de satisfacción. Convergencia con Europa y cambio en la universidad: XI Conferencia de Sociología de la Educación, Santander, 22, 23, y 24 de septiembre de 2006. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2377185
Mena-Edwards, M. y Huneeus-Villalobos, M. (2017). Convivencia escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: Hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 9-20. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01
Molina de Colmenares, N. y Pérez de Maldonado, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradigma, 27(2), 193-219.
Mórtigo-Rubio, A. y Rincón-Caballero, D. (2018). Desarrollo de competencias emocionales en el aula de clase: estrategia para la resolución de conflictos. Revista Boletín Redipe, 7(2), 104-113.
Muñoz, M. T., Lucero, B. A., Cornejo, C. A., Muñoz, P. A. y Araya, N. E. (2014). Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa inclusiva de la provincia de Talca, Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(2), 16-32.
Nieto-Morales, C. y Nieto-Cabrea, M. E. (2019). Personas de necesidad de oportunidades: una perspectiva práctica. Dykinson.
Ochoa-Cervantes, A. y Pérez-Galván, L. M. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207.
Ojalvo-Mitrany, V. (2017). La educación de valores. Reflexiones y experiencias desde el enfoque histórico-cultural. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, (30), 47-60.
Pacheco-Salazar, B. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 112-121. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1523
Pérez, G. (2017). Manifestaciones y factores de la violencia en el escenario escolar. Telos: Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, 19(2), 237-259.
Pérez, K. L., Romero, K., Robles, J. L. y Flórez, M. (2019). Prácticas parentales y su relación con conductas prosociales y agresivas en niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas. Revista Espacios, 40(31), 8-17.
Pérez-Luco, R., Lagos, L., Mardones, R. y Sáez, F. (2017). Diseños de investigación y muestreo cualitativo. Lo complejo de someter la flexibilidad del método emergente a una taxonomía apriorística. Investigación Cualitativa en Salud, 2, 1111-1120.
Pulla-Merchán, J. F. (2017). La práctica de valores y su incidencia en la convivencia escolar. Dilemas contemporáneos: Educación, política y valores, 4(2), 1-19.
Quaresma, M. L. (2013). Socialización familiar y formación holística: análisis de las prácticas educativas de las clases dominantes. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 6(3), 491-503.
Renés-Arellano, P. (2019). La escuela en la sociedad red: un espacio de encuentro con los valores. Hamut´ay, 6(1), 112-123. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1578
Romero, G. A. F., Martínez, J. L. V. y Vásquez, D. A. L. (2017). El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad. Psicoespacios. Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 11(18), 94-119.
Ruiz-Massieu, A. (2017). Importancia de los valores humanos en la educación. Daena: International Journal of Good Conscience, 12(3), 345-356.
Sánchez-Acosta, D., Castaño-Pérez, G. A., Sierra-Hincapié, G. M., Moratto-Vásquez, N. S., Salas-Zapata, C., Buitrago-Salazar, J. C. y Torres de Galvis, Y. (2019). Salud mental de adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Rev. CES Psico, 12(3), 1-19.
Sánchez-Alcaraz, B. J., López-Jaime, G., Valero-Valenzuela, A. y Gómez-Mármol, A. (2017). Los programas de educación en valores a través de la educación física y el deporte.Actividad Física y Deporte , Ciencia y Profesión, 28(25), 45-58.
Sandoval-Manríquez, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última década, 22(41), 153-178.
Serrano-Manzano, B. F. y Rodríguez-Figueroa, M. P. (2016). Funcionalidad de la familia y su incidencia en el rendimiento académico en adolescentes. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(1), 235-256.
Vallejo-Casarín, A. y Mazadiego-Infante, T. (2006). Familia y rendimiento académico. Revista de educación y desarrollo, 5, 55-59.
Vergaray, S., Palomino, B., Obregón, M., Yachachin, Á., Murillo, G. y Morales, J. (2019). Conducta agresiva en adolescentes de colegios estatales de un Distrito del Callao. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 2(1), 6-12. DOI: 10.22258/hgh.2018.21.42
Villalobos-Martínez, J. L., Flórez-Romero, G. A. y Londoño-Vásquez, D. A. (2017). La escuela y la familia en relación con el alcance del logro académico. La experiencia de la Institución Educativa Antonio José de Sucre de Itagüí (Antioquia) 2015. Aletheia, 9(1), 58-75.