Participación de estudiantes como actores sociales en el contexto del Centro Universitario Municipal Ciro Redondo

Participation of students as social actors in the context of the Ciro Redondo Municipal University Center

Leccy Marín-Guevara

leccy@unica.cu

https://orcid.org/0000-0002-1418-5523

Mirna Riol-Hernández

mirnarh@sma.unica.cu

https://orcid.org/0000-0001-6171-2616

Lissette Arzola-de la Rosa

lissetear@unica.cu

https://orcid.org/0000-0003-1574-9594

Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

 

Artículo de investigación derivado del proceso de formación doctoral.

Recibido: 1 de octubre de 2021               Aprobado: 27 de octubre de 2021              Publicado: 28 de octubre de 2021

 

Marín-Guevara, L. Riol-Hernández, M. y Arzola-de la Rosa, L. (2021). Participación de estudiantes como actores sociales en el contexto del Centro Universitario Municipal Ciro Redondo. Educación y Sociedad, 19(Número especial. Octubre 2021), 121-137.

 

Resumen

Existe consenso en el reconocimiento de que la gestión de la Extensión Universitaria es condición esencial para la participación de los estudiantes en los diferentes contextos, sin embargo, se revelan limitaciones en la fundamentación teórica y concreción práctica de la participación de los estudiantes en el contexto socio-comunitario de los Centros Universitarios Municipales. Se asumió como objetivo: analizar, desde una perspectiva teórico-práctica, la participación de los estudiantes como actores sociales en el contexto socio-comunitario del Centro Universitario Municipal Ciro Redondo. A partir de la integración de los resultados de la observación a actividades extensionistas, las entrevistas a profesores y directivos y la realización de grupos de discusión con estudiantes, se corroboró la insuficiente participación de los estudiantes y la necesidad de perfeccionar su proceso de formación como actores sociales.

Palabras clave: comunidad, extensión universitaria, participación estudiantil

Abstract

There is consensus in the recognition that the management of the University Extension is an essential condition for the participation of the students in the different contexts. However, limitations are revealed in the theoretical foundation and practical concretion of student participation in the socio-community context of the Municipal University Centers. The objective of the paper is to analyze from a theoretical-practical perspective the participation of students as social actors in the socio-community context of the Ciro Redondo Municipal University Center. From the integration of the results of the observation of extension activities, the interviews with teachers and managers, and the holding of discussion groups with students, the insufficient participation of the students and the need to improve their training process as social actors was corroborated.

Keywords: community, student participation, university extension

Introducción

Los Centros Universitarios Municipales (CUM), instituciones creadas en el 2010 con la misión de integrar los procesos universitarios en función del incremento de la calidad y la pertinencia de la Educación Superior cubana, juegan un papel fundamental como referentes de los cambios que la sociedad reclama y que deben gestarse en el contexto de sus propias comunidades, respondiendo a la urgencia y magnitud de sus desafíos.

La creación de los CUM en los diferentes territorios tuvo como objetivo el mejoramiento continuo de la calidad en la formación de profesionales y demás procesos universitarios y el logro de niveles superiores de racionalidad en la utilización compartida de los recursos humanos, materiales y financieros; significa una oportunidad para ser más pertinentes, al poder abordar de forma conjunta soluciones profesionales a los problemas del territorio (MES, 2009).

Guibert et al. (2020) afirman que los CUM son instituciones sociales que adquieren en estos tiempos una enorme relevancia, pues en ellas no sólo se desarrollan procesos docentes de pregrado, sino también la gestión del conocimiento a través de la capacitación y el posgrado vinculados a esferas priorizadas, así como la asesoría y la capacitación al gobierno municipal para la gestión favorable de proyectos de desarrollo sociocultural comunitario.

Para cumplir con este encargo social, se dinamiza la Extensión Universitaria que, como proceso sustantivo universitario, aporta herramientas para la solución de los problemas del entorno comunitario con la acción directa del estudiantado y factores del territorio, desde el impacto de la universidad en la sociedad, por medio de la presencia que tiene en los escenarios extramuros (Zulueta, 2017).

Se coincide con González (1996) cuando al realizar un análisis de la función del proceso de Extensión Universitaria, plantea que: “garantiza un vínculo social más amplio y dinámico, que propicia la identificación, la comunicación y la actividad conjunta de los universitarios y la población en general y estrecha su imprescindible unidad” (p. 55).

La Extensión Universitaria se materializa con actividades vinculadas a programas priorizados, cátedras honoríficas, movimiento de artistas aficionados, comunicación social y divulgación, cultura física y deportes y los proyectos socio-comunitarios, donde la participación masiva y diversa de todos los actores implicados es indispensable para alcanzar el impacto deseado. Un elemento fundamental es el papel protagónico del estudiante universitario a partir de su participación directa en el proceso, porque contribuye no solo a su formación integral, sino que permite consolidar el vínculo Universidad-Sociedad.

La participación de los estudiantes en el contexto socio-comunitario de los CUM contribuye al logro en las comunidades de procesos de acción-aprendizaje conducentes al desarrollo de capacidades autogestionarias, al comprender e interpretar problemas, necesidades, oportunidades y plantear soluciones para su beneficio; además de aportar conocimientos, habilidades y aptitudes en función de la formación integral de los futuros profesionales.

Al referirse a la participación, González (1996) afirma que debe partir desde la propia formación profesional, integrando los componentes académico, laboral e investigativo con la dimensión extracurricular. La participación en el contexto socio-comunitario es algo más que asistir o estar presentes; es tomar parte, intervenir, implicarse, colaborar, decidir, gestionar y accionar; la presencia debe ser activa y comprometida. Se coincide con Montalvo et al. (2017) al considerar la participación social de las universidades desde un compromiso ético y moral orientado en lo fundamental a la generación y aplicación del saber científico y tecnológico relevante en la solución de los problemas sociales y comunitarios.

La participación juega un papel importantísimo en el desarrollo de los proyectos sociales, en tanto se logre el protagonismo de los estudiantes en función de la transformación del medio. La participación potencia la capacidad de dialogar, de evaluar, planificar y hacer algo en común (Báez, 2010).

Existe consenso en el reconocimiento de que la gestión de la Extensión Universitaria desde los proyectos socio-comunitarios es condición esencial para hacer efectiva la participación de los estudiantes en el contexto de los Centros Universitarios Municipales (Crespo, 2015).

En los indicadores de gestión por Áreas de Resultados Claves para el 2020, en el CUM Ciro Redondo al evaluar el proceso 4 de Extensión Universitaria, se planteaba como factor crítico de éxito, la influencia positiva de las actividades extracurriculares en el proceso de formación integral de los estudiantes con reconocido impacto en el desarrollo local. Sin embargo, se reconoce que aún es limitado el reconocimiento por parte del estudiantado de la importancia de su participación efectiva en el contexto socio-comunitario (UNICA, 2020).

Esta situación está matizada por la modalidad de estudios, que limita la interacción sistemática y presencial en las actividades, por lo que la gestión del proceso de Extensión Universitaria debe propiciar la participación desde estrategias educativas que incluyan las actividades extensionistas para cada carrera a partir de sus necesidades, motivaciones y aspiraciones.

Al analizar los referentes anteriores no se reveló una adecuada fundamentación teórica ni concreción práctica referida a la participación de los estudiantes desde la gestión de la Extensión Universitaria en el contexto de los CUM. Se reveló una contradicción entre la necesidad de lograr la participación de los estudiantes de los CUM en el contexto socio-comunitario y las carencias en su formación como actores sociales.

Para la indagación científica en el comportamiento de la participación de los estudiantes del CUM Ciro Redondo en el contexto socio-comunitario, se desarrolló la presente investigación, de tipo aplicada y transversal, donde se combinaron elementos del enfoque cualitativo y cuantitativo. Se asumió como objetivo analizar desde una perspectiva teórico-práctica la participación de los estudiantes como actores sociales en el contexto socio-comunitario del Centro Universitario Municipal Ciro Redondo.

Se utilizaron diferentes métodos y técnicas como observación a actividades extensionistas, entrevistas a profesores y directivos del CUM, así como grupos de discusión con los estudiantes, para profundizar en las potencialidades e insuficiencias de su participación en el contexto socio-comunitario.

Se seleccionaron en el proceso investigativo a los 68 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales del CUM Ciro Redondo, muestra seleccionada de manera intencional no probabilística, por ser la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales de alto impacto socio-económico para el territorio, donde sus estudiantes y profesores se encuentran vinculados a centros de producción estratégicos del municipio. También se asumieron como fuente de información a los 12 profesores de dicha carrera y a dos directivos del centro.

Desarrollo

El proceso de Extensión Universitaria: antecedentes, potencialidades y limitaciones para lograr la participación estudiantil en el contexto socio-comunitario

Los lineamientos generales del Programa de Extensión Universitaria refieren la necesidad de desarrollar acciones desde este proceso que posibiliten ampliar las alternativas para la formación socio-cultural y comunitaria de los estudiantes, profesores universitarios y de la población en general (MES, 2004).

La Extensión Universitaria es un proceso que establece la realización de actividades intra y extrauniversitarias, con la finalidad de formar un profesional preparado no solo con los conocimientos necesarios, sino con los valores, habilidades y capacidades que lo conviertan en un ser integral, capaz de asumir un rol responsable y con resultados que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

González (1996) define el proceso de Extensión Universitaria como un sistema de interacciones de la Universidad y la Sociedad, mediante la actividad y la comunicación, que se realizan dentro y fuera del centro de educación superior, con el propósito de promover la cultura en la comunidad universitaria y extrauniversitaria, para contribuir a su desarrollo cultural.

Desde las ciencias pedagógicas, González (2002) ofrece un modelo teórico para la gestión del proceso extensionista a partir de la definición de los componentes y relaciones que se establecen para el desarrollo del trabajo sociocultural universitario. De igual manera aporta las regularidades de la preparación que requieren los integrantes de la comunidad universitaria y extrauniversitaria para su plena inserción en la gestión de este proceso y el logro de un clima favorable a la labor extensionista.

Casilla (2016) propone una concepción teórico-metodológica para la gestión de la Extensión Universitaria, pero limita su alcance al desarrollo cultural, que, si bien es un elemento esencial, se precisa rebasar esta perspectiva para integrar las demandas sociales a partir de su interacción bidireccional.

La Extensión Universitaria debe asumirse como el elemento integrador de todos los procesos sustantivos en la Educación Superior (Molina, 2015; Batista, 2016; González, 2017; Rojas et al., 2018), sin embargo, aún no se ofrecen los elementos que desde una concepción sistémica, posibiliten dinamizar dicho proceso.

En el contexto específico de los CUM, la Extensión Universitaria debe promover los avances de la ciencia, el arte, el deporte y las necesidades espirituales de la comunidad intra y extrauniversitaria como una vía para dar cumplimiento con el propósito de esta función sustantiva bajo las condiciones de la integración universitaria para el desarrollo local (Guibert, et al., 2020).

En este primer acercamiento se pudo constatar que el proceso de Extensión Universitaria ha sido ampliamente estudiado con aportes teóricos y prácticos para su perfeccionamiento. Los diferentes fundamentos teóricos ratifican su importancia en los CUM como proceso integrador de la Educación Superior que permite el vínculo Universidad-Sociedad a partir de las demandas del territorio.

No obstante, se revelan limitaciones en el abordaje del proceso de Extensión Universitaria, desde las especificidades y necesidades del contexto socio-comunitario y la proyección de los CUM a partir de las características que tipifican las carreras de la modalidad por encuentro; se considera insuficiente la proyección estratégica para incorporar a los estudiantes en las actividades extensionistas, lo que limita su participación transformadora en la comunidad.

Es insuficiente la adecuada fundamentación de la labor extensionista de los CUM en correspondencia con la interacción real y efectiva en las comunidades desde los proyectos socio-comunitarios, que se ve afectada, sin una participación activa de los estudiantes universitarios, lo que precisa de la formación de estos como actores sociales.

La participación de los estudiantes como actores sociales para la gestión de proyectos socio-comunitarios en los CUM

El encargo social de los CUM está en estrecha relación con el papel que deben jugar en la formación de los estudiantes para asumir con responsabilidad la función de proponer alternativas de solución a las demandas de la sociedad, para lograr que cada acción cumpla su objetivo y tenga el impacto deseado.

Consolidar la participación de los estudiantes de los CUM como actores sociales, permitirá que exista una correlación entre todas las instituciones y organizaciones en función de la solución de la demanda social, además de ser los protagonistas junto con la propia comunidad (Rovira y López, 2017; González, 2019).

La formación de los estudiantes como actores sociales implica utilizar adecuadamente sus potencialidades en el proceso extensionista, a partir de su disposición al cambio y su capacidad para asumirlo desde el conocimiento de los referentes esenciales y el desarrollo de las habilidades fundamentales, lo que debe favorecer la búsqueda de recursos para responder a las demandas sociales desde la pertinencia de las instituciones universitarias y su capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad.

La formación de los estudiantes universitarios como actores sociales debe integrar componentes teórico-prácticos esenciales referidos a la capacidad de interpretar el contexto económico y social en función de identificar los problemas, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la toma de decisiones basada en análisis como punto supremo de participación, la imparcialidad, la búsqueda de la objetividad en las valoraciones y el manejo ético de la información (González, 2019).

Se revela la necesidad de fortalecer el vínculo Universidad-Sociedad a través de la formación de los estudiantes como actores sociales desde la Extensión Universitaria, donde estos sean entes activos que busquen no solo el impacto en el orden cultural, sino también en el orden político y económico del contexto socio-comunitario (Ordaz, 2013; Mendoza y Crespo, 2014; Núñez et al., 2017; Rojas, 2018; Rojas et al., 2020).

En el contexto universitario los proyectos tienen un alcance social desde el proceso de Extensión Universitaria, con diversidad de propuestas teniendo en cuenta su finalidad. En el caso de los proyectos socio-comunitarios se evidencian estudios que aportan desde lo teórico y lo práctico elementos que sirven de referentes para la investigación.

La planificación del trabajo sociocultural universitario mediante proyectos garantiza tratamientos a situaciones y problemas específicos existentes en la realidad sociocultural. Los proyectos constituyen un medio para lograr objetivos en forma organizada, sistematizada, clara y precisa (Núñez et al., 2017).

La definición más general considera a los proyectos como un conjunto de recursos materiales y humanos, que se combinan para hacer posible la realización de una serie de actividades, siguiendo una metodología concreta, en un tiempo y con un costo determinado, con la finalidad de alcanzar unos resultados que permitan el logro de un objetivo específico, con el que se cambia una realidad concreta (Crespo, 2015).

En el Programa Nacional de Extensión Universitaria se definen los proyectos extensionistas como alternativas de la universidad, para dinamizar procesos que resuelvan problemas locales, generar una dinámica participativa de solución de problemas que propicie un proceso de transformación local basado en la apropiación de valores, conocimientos, métodos y técnicas por parte de los actores (MES, 2004).

Resulta aportadora la definición de proyecto socio-comunitario que ofrece Becalli (2014) al considerarlos como proyectos de desarrollo que implican la creación de medios para alcanzar metas de impacto social. Entre sus objetivos se prevé, la solución de problemas, la satisfacción de necesidades, la generación de beneficios y el desarrollo de capacidades de los participantes.

Por su parte Téllez (2020) asume el concepto de proyecto extensionista comunitario como un proceso formativo universitario extensionista de corresponsabilidad y participación social, con carácter complejo, transdisciplinario, crítico reflexivo, colaborativo y sostenible que se genera desde las diferentes esferas de actuación de la comunidad universitaria, con la finalidad de modificar o transformar el entorno, a través del diagnóstico y caracterización proyectiva de escenarios en la comunidad, del empleo de métodos y medios diversos y con la implicación de usuarios y beneficiarios en la toma de decisiones.

Teniendo en cuenta el alcance y objetivo del proceso investigativo, se asume el concepto de proyecto socio-comunitario, pues se considera que las principales carencias han estado en la fundamentación teórica y el desarrollo de acciones que dinamicen el vínculo Universidad- Sociedad, para la solución de los problemas de diversa índole que se presentan en el contexto socio-comunitario de los CUM, con la participación directa de los estudiantes y en correspondencia con las características de la modalidad de estudios.

Desde esta perspectiva, la participación en proyectos socio-comunitarios constituye una vía ideal para la formación integral, así como para poner al estudiante en posición de éxito una vez graduados, con un impacto favorable en el entorno comunitario.

La formación de actores sociales estudiantiles para la gestión de los proyectos socio-comunitarios, ha de sustentarse en el sistema teórico de la Pedagogía; a partir de principios pedagógicos, como la unidad de lo afectivo y lo cognitivo y la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad, desde la precisión de intereses, necesidades y potencialidades a nivel individual y grupal (González y Ávila, 2016).

La formación de los estudiantes de los CUM como actores sociales, implica su preparación para una adecuada gestión de los proyectos socio-comunitarios lo que implica acción, transformación en busca de cambios y mejoras, es una proyección hacia el futuro, que implica organización, objetivos y metas (Borges, 2018).

Se coincide con Ulloa y Almuiñas (2018) al considerar que gestionar este proceso exige también promover la participación y el compromiso de los actores sociales, la crítica y la autocrítica, la reflexión y la acción consciente, el aprendizaje individual, colectivo y organizacional, la flexibilidad y el desarrollo de la capacidad para el cambio necesario según las condiciones internas y del entorno. A estos atributos se incorporan la necesidad de fortalecer el vínculo con los beneficiarios y con aliados estratégicos, de trabajar con una visión de futuro, de establecer prioridades y de encaminar acciones para su mejora continua.

El estudio realizado revela diversidad de puntos de vista, donde prevalece un nivel de generalidad que no refleja totalmente las peculiaridades y necesidades de la formación de actores sociales estudiantiles para la gestión de los proyectos socio-comunitarios en la contribución a la participación de los estudiantes en el contexto socio-comunitario de los CUM.

Caracterización de la participación de los estudiantes como actores sociales en el contexto socio-comunitario del CUM Ciro Redondo

Para caracterizar la participación de los estudiantes como actores sociales en el contexto socio-comunitario del CUM Ciro Redondo, se precisó definir y operacionalizar la variable objeto de estudio. Para este propósito se tuvo en cuenta:

·         La integración de los fundamentos teóricos referidos al proceso de Extensión Universitaria y la participación de los estudiantes universitarios como actores sociales desde las nociones más generales hasta su contextualización en los CUM.

·         Las normativas ministeriales e institucionales que regulan el proceso de Extensión Universitaria en los CUM.

·         Las implicaciones y experiencias de las investigadoras como profesoras vinculadas al proceso de Extensión Universitaria y a la gestión de proyectos socio-comunitarios.

Desde esa integración, se definió la participación de los estudiantes del CUM en el contexto socio-comunitario como: la intervención de los estudiantes en el contexto socio-comunitario desde la gestión de proyectos socio-comunitarios en los CUM, a partir del compromiso y la motivación por la solución de problemas, teniendo en cuenta la integración de sus modos de actuación profesional y las necesidades del contexto socio-comunitario.

Como indicadores para evaluar la participación de los estudiantes del CUM en el contexto socio-comunitario, se asumieron:

·         Conocimientos de los fundamentos de la investigación socio-comunitaria.

·         Habilidades para la caracterización del contexto socio-comunitario.

·         Integración a proyectos socio-comunitarios.

·         Integración de los modos de actuación profesional en la solución de problemas del contexto socio-comunitario.

·         Elaboración de propuestas de mejoras para el desarrollo socio-comunitario.

·         Transferencia del conocimiento científico al contexto socio-comunitario.

·         Motivación por integrarse a proyectos socio-comunitarios.

·         Relaciones interpersonales en el contexto socio-comunitario.

·         Capacidad para integrar equipos de trabajo en la realización de las diferentes acciones socio-comunitarias.

Se realizó la observación a 12 actividades de Extensión Universitaria realizadas en el contexto socio-comunitario del CUM Ciro Redondo. En 11 de ellas (91%), la participación de los estudiantes como actores sociales se reveló en un nivel bajo, pues predominó un enfoque con énfasis en la promoción del arte y la literatura, así como la conmemoración de efemérides o fechas de significación histórica, lo que limita la concepción de la Extensión Universitaria como un proceso formativo integrador. Los estudiantes estuvieron presentes en las actividades como espectadores, no como participantes activos desde un protagonismo social.

En la concepción de las actividades no se evidenció en los estudiantes conocimientos de los fundamentos de la investigación socio-comunitaria, ni habilidades para la caracterización del contexto socio-comunitario. No se aprovecharon las actividades para la integración de los modos de actuación profesional de los estudiantes en la solución de problemas del contexto socio-comunitario, ni para realizar propuestas de mejoras desde la transferencia del conocimiento científico al contexto socio-comunitario.

En la entrevista a los 12 profesores de la carrera y dos directivos del CUM, se evidenció consenso en el reconocimiento de la importancia de la participación de los estudiantes como actores sociales en el contexto socio-comunitario del CUM; sin embargo, los entrevistados abordaron las limitaciones existentes en la formación de los estudiantes como actores sociales para consolidar su participación real y comprometida.

Los entrevistados coincidieron en la necesidad de desarrollar acciones concretas dirigidas a la formación de actores sociales estudiantiles y reconocieron la necesidad de estructurar este proceso formativo desde un enfoque participativo, a partir de la integración de los modos de actuación profesional del estudiante en la solución de los problemas del contexto socio-comunitario del CUM. Desde esta perspectiva, señalaron también insuficiencias en las propuestas de mejoras para el desarrollo socio-comunitario y la transferencia del conocimiento científico al contexto socio-comunitario por parte de los estudiantes.

Durante el desarrollo de los grupos de discusión con los estudiantes, fue posible integrar valoraciones cualitativas que permitieron profundizar en la caracterización de su participación como actores sociales en el contexto socio-comunitario del CUM.

Los estudiantes reconocieron que no poseen conocimientos de los fundamentos de la investigación socio-comunitaria, ni habilidades para la caracterización del contexto socio-comunitario. Expresaron las limitaciones en el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la integración de los modos de actuación profesional en la solución de problemas del contexto socio-comunitario para elaborar propuestas de mejoras dirigidas al desarrollo socio-comunitario, a partir de la transferencia del conocimiento científico al contexto socio-comunitario.

A pesar de manifestar motivación por integrarse a proyectos socio-comunitarios, los estudiantes reconocieron las limitaciones para desarrollar adecuadas relaciones interpersonales en el contexto socio-comunitario, así como en su capacidad para integrar equipos de trabajo en la realización de las diferentes acciones socio-comunitarias.

La integración de los resultados de los diferentes instrumentos permitió constatar el reconocimiento por parte de estudiantes, profesores y directivos de la importancia de consolidar la participación de los estudiantes como actores sociales en el contexto socio-comunitario del CUM Ciro Redondo.

La caracterización de la participación de los estudiantes como actores sociales en el contexto socio-comunitario del CUM Ciro Redondo, reveló las limitaciones existentes tanto en la integración de los modos de actuación profesional de los estudiantes en la solución de problemas del contexto socio-comunitario, como en la elaboración de propuestas de mejoras para el desarrollo socio-comunitario, a partir de la transferencia del conocimiento científico a este contexto.

El análisis realizado desde una perspectiva teórico-práctica corroboró la importancia del proceso de Extensión Universitaria en el contexto socio-comunitario del CUM Ciro Redondo, ante los retos de la Educación Superior cubana. En este proceso resulta esencial la participación de los estudiantes. Para contribuir a esta participación se precisa de su formación como actores sociales para la gestión de proyectos socio-comunitarios.

Tanto la indagación teórica como el acercamiento al contexto específico del CUM Ciro Redondo, revelaron una insuficiente fundamentación pedagógica de los contenidos, métodos y medios que deben asumirse en las acciones extensionistas para la formación de actores sociales, con lo que se limita la concepción de la Extensión Universitaria, al no asumirla como un proceso formativo integrador.

Se evidenciaron limitaciones en el abordaje del proceso de Extensión Universitaria desde las especificidades y necesidades del contexto socio-comunitario y la proyección del CUM Ciro Redondo, al no tener en cuenta las características que tipifican a los procesos desarrollados por dicho CUM, atendiendo a las carreras y modalidades de estudio que en él se desarrollan. Persisten enfoques que limitan el alcance del proceso de Extensión Universitaria, priorizando la promoción de la cultura artística sobre el desarrollo socio-comunitario

El análisis de los resultados, donde se integraron aspectos cuantitativos y valoraciones cualitativas, posibilitó constatar la necesidad de estructurar la formación de estudiantes como actores sociales desde un enfoque participativo, a partir de la integración de los modos de actuación profesional del estudiante a la solución de los problemas del contexto socio-comunitario del CUM.

Desde este análisis es posible realizar propuestas de mejora en el proceso de formación de los estudiantes del CUM como actores sociales, en el logro de una mejor preparación, identificación, transformación y evaluación del proceso e insertar a los estudiantes con capacidades de éxito para asumir un rol activo y directo que les permita elevar su participación en el contexto socio- comunitario de los CUM.

Este proceso deberá preparar a los estudiantes para promover, animar, investigar, programar y extender el entorno universitario a la localidad, desde un enfoque pedagógico participativo y profesionalizante, de la formación de actores sociales para la gestión de proyectos socio-comunitarios, a partir de integrar sus modos de actuación profesional a las necesidades del contexto socio-comunitario para la solución de problemas desde la gestión de proyectos socio-comunitarios, teniendo en cuenta las especificidades de los procesos que se desarrollan en este CUM.

La formación de actores sociales estudiantiles para la gestión de proyectos socio-comunitarios tendrá como objetivo esencial contribuir al desarrollo de la responsabilidad de organizar, capacitar, concienciar y movilizar a la población a las complejas tareas que requieren las comunidades.

Desde esta perspectiva, se precisa dotar a los estudiantes de herramientas teórico-prácticas que le permitan promover iniciativas en el contexto socio-comunitario, lo que evidentemente potencia, no solo la formación desde la integración de los diferentes procesos sustantivos de la universidad, sino que contribuye a un mejor alcance del encargo social de los CUM y por supuesto, en una relación de retroalimentación creadora desde el vínculo Universidad-Sociedad en el logro de la formación de profesionales más integrales y a tono con las demandas de la sociedad.

Por tanto, el proceso de  Extensión Universitaria y especialmente la formación de actores sociales estudiantiles para la gestión de proyectos socio-comunitarios en los CUM, debe caracterizarse por el constante intercambio y comunicación, para una relación de aprendizaje interactivo en la que todos aportan y se benefician de los conocimientos y experiencias de los otros, y en consonancia, lograr el impacto deseado en todos los que participan, ratificando la importancia de este proceso integrador y formativo ante los retos de la Educación Superior cubana.

Conclusiones

La Extensión Universitaria en el contexto de los CUM debe asumirse como un proceso formativo integrador de la Educación Superior que permite ampliar el quehacer universitario hacia la sociedad e influir no solo en ella, sino transformar los agentes socializadores encargados de llevar a cabo el proceso.

A partir de la fundamentación teórica de la formación de los estudiantes como actores sociales para la gestión de proyectos socio-comunitarios, se pudo constatar la necesidad de proponer vías y mecanismos que permitan una mejor preparación, identificación, transformación y evaluación del proceso e insertar a los estudiantes con capacidades de éxito para asumir un rol activo y directo que les permita elevar su participación en el contexto socio-comunitario del CUM Ciro Redondo.

La caracterización de la participación de los estudiantes como actores sociales en el contexto socio-comunitario del CUM Ciro Redondo reveló la necesidad de fundamentar y estructurar dicho proceso desde un enfoque pedagógico participativo y profesionalizante, a partir de integrar sus modos de actuación profesional con las necesidades del contexto socio-comunitario para la solución de problemas desde la gestión de proyectos socio-comunitarios, teniendo en cuenta las especificidades del contexto.

Referencias bibliográficas

Báez, P. G. (2010). La participación protagónica estudiantil en el proceso de extensión universitaria. Revista Latinoamericana.cienc.soc.niñez juv, 8(1), 347-362.

Batista, M. A. (2016). Estrategia metodológica de procesos sustantivos universitarios: contribución de la Extensión Universitaria a la promoción de salud en la Universidad de La Habana [Tesis de Doctorado, Universidad de La Habana].

Becalli, P. L. (2014). Los proyectos socio-comunitarios: una vía para la consolidación de intereses profesionales en la Educación Superior Pedagógica. Revista científico pedagógica Atenas, 4(28), 89-100.

Borges, A. Y. (2018). Diferencias y relaciones entre Gestión Cultural y Gestión Sociocultural. Revista Digital de Gestión Cultural, 8(13), 1-21.

Casilla, L. A. (2016). Concepción teórico metodológica para la gestión de Extensión Universitaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”].

Crespo, M. A. (2015). Modelo pedagógico de formación del protagonismo del futuro profesional desde la extensión universitaria, en el contexto de la universalización [Tesis de doctorado. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”].

González, A. O. (2017). Sistema de gestión de la calidad del proceso de Extensión Universitaria en la Universidad de La Habana [Tesis de Doctorado, Universidad de La Habana].

González, F. M. (2002). Modelo de gestión de la Extensión Universitaria para la Universidad de Pinar del Río [Tesis de doctorado, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”].

González, G. G. (1996). Un modelo de Extensión Universitaria para la Educación Superior cubana. Su aplicación en la Cultura Física y el Deporte [Tesis de doctorado, Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”].

González, M. (2019). La formación de actores de la extensión universitaria: retos ante la agenda 2030. Sello editor Educación Cubana.

González, M. y Ávila, M. (2016). Concepción pedagógica de la actividad extensionista en el Centro Universitario Tlacaélel. Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-15.

Guibert, G. M., Castañeda, F. M. y Márquez, M. C. (2020). Acciones extensionistas para el desarrollo local desde los Centros Universitarios Municipales. EduSol, 20 (72), 176-190.

Mendoza, N. B. y Crespo, M. C. (2014). El proyecto comunitario universitario: su contribución al desarrollo de la cultura identitaria de los profesionales de la educación. Revista científico pedagógica Atenas, 4(8), 116-129.

Ministerio de Educación Superior. (2004). Programa Nacional de Extensión Universitaria. Editorial Universitaria.

Ministerio de Educación Superior. (2009). Documentos normativos sobre la Educación Superior en los municipios. Editorial Félix Varela.

Molina, R. A. (2015). La Extensión Universitaria: un espacio fundamental para el desarrollo de la gestión cultural. Revista Latino Americana de Estudos em Cultura, 5(9), 106-118.

Montalvo, M. J., Villanueva, A. Y., Armenteros, A. M., Gómez, G. E. y Cervantes, A. Y. (2017). Participación comunitaria y responsabilidad social universitaria. Revista Global de Negocios, 5(5), 99-111.

Núñez, P. A., Álvarez, F. B. y Martínez, M. S. (2017). La Extensión Universitaria y su relación con la formación inicial de las carreras pedagógicas en Cuba. Actualidades Investigativas en Educación, 17(3), 698-719.

Ordaz, M. (2013). La educación de habilidades sociales desde la Extensión universitaria. Educar em Revista, (50), 269-283.

Rojas, A., González, M., y Martínez, A. (2018). Concepción pedagógica del proceso de formación para la gestión de la Extensión Universitaria en el año académico. Universidad y Sociedad, 10(1), 349- 359.

Rojas, V. A. (2018). Concepción pedagógica del proceso de formación del estudiante universitario para la labor extensionista. Estrategia en la Universidad de Pinar del Río [Tesis de doctorado. Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”].

Rojas, V. A., Rovira, Á. Y., González, F. M. y Mirabal, G.Y. (2020). La formación de actores en función de la responsabilidad social universitaria. Revista COODES, 8(1), 147-159.

Rovira, Y. y López, E. (2017). Formación universitaria y promoción de lectura. Componentes y relaciones esenciales. Universidad y Sociedad, 9(5), 82-89.

Téllez, N. (2020). El proyecto extensionista y comunitario desde el contexto de la universidad de oriente: recomendaciones y retos actuales. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, (2), 32-43.

Ulloa, F. y Almuiñas, J. L. (2018). La Extensión Universitaria orientada a la promoción de la cultura artística: un reto de las instituciones de educación superior de América Latina. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 19-36.

Zulueta, C. L. (2017). La labor de promoción sociocultural de los Departamentos docentes universitarios [Tesis de maestría. Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez].

UNICA. (2020). Informe de balance por Áreas de Resultados Claves. Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.