Sociología de la Educación y su salida a los procesos investigativos actuales

Sociology of Education and its output to current research processes

Fidel Luis Alvarez-Alvarez

alvarezfideluis@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-6707-1933

José Quiliano Rosales-Rivero

jrosalesr2019@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0342-7144

Juan Eduardo Amaya Briñones

amayabrinonesjuaneduardo@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-9352-9178

Universidad de Granma, Cuba.

 

Artículo de sistematización.

Recibido: 4 de octubre de 2021           Aprobado: 27 de octubre de 2021           Publicado:28 de octubre de 2021

 

Alvarez-Alvarez, F. L. Y Rosales-Rivero, J. Q. (2021). Sociología de la Educación y su salida a los procesos investigativos actuales. Educación y Sociedad, 19(Número especial. Octubre 2021), 193-202

Resumen

El propósito es analizar la Sociología de la Educación como ciencia de la Educación tributaria a su relación con la vida social y su salida investigativa. Se desarrolló una indagación bibliográfica y constituyeron bases del presente trabajo la experiencia personal docente de los autores y los resultados de dos proyectos de investigación. Se reflexiona sobre los diferentes retos y perspectivas de las Ciencias de la Educación desde una concepción teórica inter y transdisciplinar. La exposición se estructuró en: esencia de la Sociología de la Educación como ciencia de la Educación; las fuentes teóricas de la asignatura en los clásicos de la sociología; los procesos de reproducción contemporáneos; la asignatura en la actualidad y su salida en acciones investigativas, desde el trabajo práctico a la tesis doctoral mediado por los proyectos vivenciados.

Palabras clave: instituciones educativas, investigación educativa, Sociología de la Educación

Abstract

The objective of the paper is to analyze Sociology of Education as science of education contributing to its relation social life and its research output. A bibliograpahical review was was done which were the bases of the current paper as well as the own teaching experience of the authors and the results of two research projects. Reflection is made about different challenges and perspective of Sciences of Education from an inter and transdiciplinary theoretical approach. The report was structured in essence of Sociology of Education as science of education; theoretical sources of the subject in the sociology classics; contemporary reproduction processes; the subject in current times and its output in research actions, from practical work to doctoral thesis mediated by projects.


Keywords: education institutions, educational research, Sociology of Education

Introducción

Las ciencias de la Educación, como su nombre indica, son un conjunto de ciencias cuyas categorías y problemas provienen de otros campos y se transfieren a la educación. Ahora, ¿cuáles son las ciencias de la educación? Son todas las ciencias que aportan, en teoría y práctica, al proceso formativo desde su objeto de estudio; son disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. Pueden distinguirse las siguientes: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica General, Filosofía de la Educación, Educación comparada, Políticas Educativas (Vicente, 2016).

La Sociología de la Educación es rama de la Sociología y ciencia de la Educación. Los estudios sobre la sociedad aparecieron mucho antes del fin o delimitación de los bordes de esta ciencia. La diversidad de usos y costumbres entre diferentes sociedades ha intrigado a pensadores en muchas partes del mundo.

La Sociología como disciplina autónoma desconectada de la metafísica, la ética o la teología y comprometida con las exigencias del método científico, nació a mediados del siglo XIX. Durante mucho tiempo se acostumbró mencionar el nombre de Augusto Comte (1798-1857), filósofo francés que había sido secretario personal y colaborador del socialista utópico Saint-Simon e introdujo el término en 1839, para referirse al estudio profundo de la sociedad. Comte, como fundador de la Sociología, fue sin duda el primero en utilizar el término Sociología para reemplazar su expresión anterior de Física Social (Giddens, 1995).

Generalmente las ciencias, como los grandes descubrimientos, surgieron en la historia como resultado de un complejo proceso de interacción de muchas causas. La forma de pensar sociológica nació como resultado de un proceso y dentro de un determinado contexto. En este contexto histórico, el nacimiento de la Sociología está marcado por un conjunto de factores que, a favor de la claridad expositiva, pueden agruparse en dos tipos: factores de orden intelectual-teórico y factores de orden social y económico.

En este ensayo se analiza la Sociología de la Educación como ciencia de la Educación tributaria a su relación con la vida social y su salida investigativa y se reflexiona sobre los diferentes retos y perspectivas de las Ciencias de la Educación desde una concepción teórica inter y transdisciplinar.

La Sociología de la Educación como ciencia de la Educación

La Sociología de la Educación se dedica al estudio de las relaciones entre educación y sociedad, ocupándose por tanto del origen social de la educación, de sus manifestaciones y contenidos, sus instituciones y condicionamientos, sus repercusiones, funciones y objetivos, sus posibilidades y los agentes sociales que en ella participan. Partiendo de los problemas sociales de la educación, busca mejorar la calidad de la educación (escolarizada) y comprender los problemas sociales que la afectan, por lo que profundiza en los factores familiares y comunitarios de la educación (Vicente, 2016). Las concepciones epistemológicas clásicas (Marx, Durkheim, Weber) en relación con su fin y su objeto de estudio se representan en la figura 1.

Figura 1

Concepciones epistemológicas de la sociología de la educación

                                                                                                 

 

 

 

Son muchos los aportes que en temas de la Sociología de la Educación han desarrollado los clásicos de la sociología, dígase Emil Dukheim (1858-1917) padre y fundador de la Sociología de la Educación, Carlos Marx (1818-1883) y Max Weber (1864-1920).

La educación no es un tema dominante en la obra de Karl Marx. En este campo, como en muchos otros, el marco se hace en relación con su desarrollo en el proceso histórico de las sociedades: la concepción marxista de la educación también se basa en el materialismo histórico. La educación es una forma de socialización, de integrar a los individuos en una sociedad sin clases, en el contexto del materialismo histórico.

En la dialéctica, de relación recíproca, la escuela es parte de la superestructura (como el Estado o la familia, por ejemplo) y la educación es, ciertamente, un elemento de mantenimiento de la jerarquía social, del control de las clases dominantes sobre las clases dominadas, es decir, el dominio de la burguesía sobre el proletariado. Las ideologías que establecen las reglas son las de las clases dominantes, de los ideólogos, producto típico de las universidades burguesas (Morrow y Torres, 1997).

En la interpretación de Karl Marx el proceso de aprendizaje y la escuela se ubican en la infraestructura de la sociedad y es allí donde se producen las ideas o ideologías correspondientes a los diferentes modos de producción. En la realidad actual, la escuela atiende las necesidades del sistema dominante, por tanto, siguiendo estas tesis, los estudiosos marxistas analizan la escuela como el lugar donde se crean las visiones que legitiman los sistemas de explotación, alienación y dominación (Lopes, 2017). Dentro de la corriente marxista, hay un debate sobre el papel reproductivo o transformador de la escuela: ¿la escuela sirve a la ideología o al pensamiento crítico?

Como vimos en la propuesta educativa de Marx, el modelo de enseñanza de Durkheim también se basa en la idea de escolarización pública y laica; aunque defiende que la educación debe someterse a la acción del Estado, Durkheim no prevé la monopolización estatal de la enseñanza: es más innovador que el Estado (Durkheim, 2009, citado por Lopes, 2017). Y, como en el marxismo, subyace una teoría de la “reproducción”. Durkheim ve la transmisión del conocimiento como una forma de perpetuar el orden social, de reproducir la organización social.

La educación tiene una función social, colectiva. Una sociedad caracterizada predominantemente por la solidaridad orgánica, se basa en la difusión de valores morales y la división del trabajo. La consolidación de este tipo de solidaridad implica la difusión de la educación laica y científica (Sebastião, 2009, citado por Lopes, 2017), una educación que contribuye a la cohesión social, a través de la inculcación moral y la calificación y redistribución de los individuos por parte de la sociedad (Lopes, 2017).

Para Emil Durkheim, la escuela es una institución que cumple con las condiciones sociales y está sujeta a cambios cuando sea necesario, por lo que se considera un espacio de socialización. Entiende la sociedad como un organismo en funcionamiento, en el que diferentes partes trabajan juntas hacia un objetivo final. Partiendo de lo que sociológicamente se entiende por institucion social a la que corresponde un conjunto de reglas y procedimientos padronizados reconocidos, aceptados y sancionados por la sociedad que tiene un gran valor social (Simbaña et al., 2017).

De aquí, la escuela como encargo social tiene la responsabilidad de dirigir las influencias educativas intencionales que caracterizan sus funciones dentro de la formación de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes. Por tanto, le corresponde a la escuela formar al individuo e insertar las reglas sociales a través de la reproducción de hábitos y valores. Existen diferencias entre la educación escolar y la educación extraescolar, por lo que es necesario establecer una relación entre ellas, ya que ambas engloban el proceso de socialización y cultura que buscan formar miembros de la sociedad (Lopes, 2017).

Max Weber (1864-1920), a partir de su Sociología de la dominación (burocrática, tradicional y carismática), identificó tres tipos ideales o puros (modelos abstractos) según los cuales ocurre el aprendizaje. Dentro de las tres, la pedagogía carismática tiene como objetivo despertar las cualidades de pedagogía tradicional, cultivo de cualidades morales e intelectuales y formación técnica en pedagogía burocrática (Lopes, 2017). El pensamiento de Max Weber sobre la educación está contenido en su obra escrita referida a la sociología, la ciencia, burocracia, la vocación de científica, la profesión política, entre otras (Lopes, 2017).

Uno de los temas de interés sociológico para comprender el papel de la educación y la escuela en la sociedad, es el relacionado con su carácter de reproducción social. En ello se destacam como clásicos los aportes de Althusser, Bourdieu, Parsons, entre otros.

Modelo de la reproducción cultural: Althusser, Bourdieu

Louis Althusser (1918-1990) cree que la escuela es un aparato ideológico del Estado. La concepción de Althuser reconoce este papel a partir de las funciones que desempeñan los elementos que se encuentran dentro de la superestructura de la sociedad. Llámese estado y el resto de los elementos que la conforman, a partir de los cuales se ejerce la función legitimadora de la reproduccion social, sobre todo como característica en la sociedad capitalista, contexto fundamental de su análisis (Bernardino, 2010).

Para Antonio Gramsci (1891-1937), la escuela es el lugar donde se puede producir una contraideología o una nueva hegemonía. En este caso, se destaca el rol transformador y emancipador del proceso escolar. A partir de su aporte relacionado con el concepto de hegemonía y bloque hegemónico cultural, enfoca el papel de los sistemas educativos, aspecto que utilizan las clases dominantes para ejercer su dominio en la sociedad.

Para Talcott Parsons (1902-1979), es a través del proceso de socialización, que el individuo aprende a desempeñar ciertos roles sociales y que el proceso de aprendizaje corresponde a la formación de una determinada personalidad. También establece que a través de la educación el individuo internaliza las normas sociales y forma una cierta identidad social. Y la escuela se considera una institución social responsable de la educación formal y representa un desarrollo de la familia (educación informal).

Pierre Bourdieu (1930-2002), analizó la relación entre escuela y reproducción social. Para él, el proceso de socialización otorga a los estudiantes un hábito primario que tiende a reproducirse en sus prácticas sociales. Por ejemplo, el gusto cultural es producto de un proceso educativo, construido en la familia y en la escuela. El aprendizaje en entornos familiares, combinado con el aprendizaje escolar sistemático, da como resultado lo que él llama capital cultural incorporado (Bourdieu y Passeron, 1979).

En relación con el proceso de aprendizaje y el papel de la escuela, Bourdieu (1998), ve en la escuela que los estratos sociales menos favorecidos acaban enfrentando un habitus diferente, lo que acaba desalentando y entorpeciendo el aprendizaje. Es decir, en la escuela el alumno encuentra un capital cultural diferente al heredado en la familia.

Karl Mannheim (1893-1943) definió la educación como un tipo de técnica social: la educación solo se entenderá correctamente si se considera como una de las técnicas que influyen en el comportamiento humano y como medio de control social. El más mínimo cambio en estas técnicas y controles más generales, se refleja en la educación en un sentido restringido, es decir, que se procesa dentro de la escuela.

Según Paulo Freire (1921-1997), “Educar es imbuir de sentido lo que hacemos en cada momento”. Para él, “enseñar no se trata de impartir conocimientos, sino de crear posibilidades para su producción o construcción (...) Quien enseña, aprende cuando enseña y quien aprende, enseña cuando aprende” (Freire, 1976, p. 23 y 25). Partiendo de las funciones de la familia, sociológicamente se señala dentro de ellas la función educativa y como institución socializadora, presenta un indicador relacionado con los niveles de socialización dentro de la sociedad.

La socialización primaria es la que ocurre dentro de la familia. La familia, como grupo social primario, se encarga de indicar las primeras nociones sociales a sus hijos, transmitir las reglas, la noción de jerarquía, valores morales y éticos. Es en la familia donde se inicia el proceso de socialización, a través de la enseñanza y el aprendizaje, formando así la base de la personalidad social del individuo (Alvarez et al., 2016).

De acuerdo con Paulo Freire, “es fundamental partir de la idea de que el hombre es un ser de relaciones y no solo de contactos, que no solo está en el mundo, sino también con el mundo” (Freire, 1976, p. 32). La socialización primaria y secundaria permite el proceso de enseñanza-aprendizaje de los valores morales y éticos que permean la sociedad, como el respeto a las diferencias. La inclusión social es parte del proceso de socialización, así como del proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de la inclusión, las necesidades especiales de algunos ciudadanos despiertan el aprendizaje mutuo.

Postulados actuales desde la sociología y los análisis educativos

Los medios de comunicación contribuyen a la formación del individuo desde el momento en que se dirigen a ese fin. Los programas educativos, la lectura guiada, los programas de radio y los informativos, contribuyen al aprendizaje de la vida cotidiana.

Algunas líneas de investigación relacionadas con la educación desde la sociología de la educación, resultado de la experiencia de los autores en su trabajo como docentes universitarios en Cuba, Venezuela y Angola:

·           El multiculturalismo y la educación.

·           Grupos sociales y sus implicaciones pedagógicas.

·           Vínculo familia-escuela-comunidad.

·           Problemas de la educación urbana y rural.

·           El estado y la educación.

·           Las instituciones religiosas y la educación.

·           Influencia de los medios de comunicación masiva en el proceso docente educativo.

·           La relación currículo-sociedad.

·           La valoración de los grupos originarios.

·           La perspectiva hacia las relaciones homosexuales y la educación.

·           La visión de los derechos, el terrorismo y la cultura del miedo relacionada con la educación.

·           El nacionalismo y el racismo producto de la crisis económica y su impacto en la educación.

·           La educación como un medio de cambio o cultural.

·           Comprensión de los desafíos sociales.

·           Construcción de acciones integrales y una formación humanista.

·           Alto compromiso político y con los derechos.

Estos temas pueden tener salidas de forma gradual y con enfoque ingrador y sistémico a partir de trabajos prácticos, trabajos de diplomas, tesis de maestría, doctorados y proyectos de investigación regionales, nacionales e internacionales.

En el contexto cubano el proyecto nacional (en desarrollo), Proyecto de Investigación Nacional “Transformar para Educar”. Activación de la gestión educativa del consejo de escuela. Es un proyecto impulsado por la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) y está abierto a la integración de otros actores sociales interesados en dinamizar la gestión educativa del Consejo de Escuela mediante un estilo participativo de trabajo que logre promover la participación de la familia y la comunidad en el mejoramiento deseado de la labor educativa de la escuela.

En el IV Congreso Nacional de la APC, celebrado en marzo de 2009, el querido compañero, José Ramón Fernández, hizo una solicitud muy especial. Invitó a trabajar en el mejoramiento del trabajo educativo de los Consejos de Escuela, al considerar que no estaban jugando sus funciones. De igual forma, el Congreso analizó las insuficiencias de este espacio educativo, esencialmente comunitario. Con tres momentos definidos: 2011-2015; 2016-2020 y a partir de 2021 en desarrollo.

En Angola, derivado del proyecto cubano, antes mencionado, se desarrolló el proyecto provincial, títulado El rol de las comisiones de padres y tutores en la gestión educativa a partir de la relación escuela-familia-comunidad, en las escuelas de la Provincia de Cuanza Sul, tiene como fin elevar la gestión educativa de las comisiones. La entidad ejecutora principal es el Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Sumbe (ISCED-S).

En general, con esto se quiere llamar la atención en la necesidad de trabajar desde una concepción teórica inter y transdisciplinar los diferentes retos y perspectivas de las Ciencias de la Educación. Hoy el mundo es muy cambiante y el individuo como ser social está bajo la influencia de su entorno, hablando sociológicamente, por el papel que juegan las instituciones socializadoras en su socialización.

Conclusiones

La educación como institución socializadora tiene como fin asegurar la formación de la personalidad del individuo de acuerdo con el sistema de normas y valores socialmente aceptados; tiene la obligación de enfocar sus estudios a través de una concepción de proyectos basados en el conocimiento científico y el tratamiento a los temas actuales en correspondencia con el contexto social.

Referencias bibliográficas

Alvarez, F., Mesa, J. y Troche, M. (2016). La dimensión cultural del desarrollo local: Una experiencia de aprovechamiento de sus potencialidades en el oriente cubano (Spanish Edition). OmniScriptum GmbH & Co. KG. Bahnhofstraße 28 D-66111 Saarbrücken. www.omniscriptum.com.

Bernardino, P. A. (2010). Estado e Educação em Louis Althusser: Implicações nos Processos de Produção e Reprodução Social do Conhecimento [Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade Federal de Minas Gerais como requisito parcial à obtenção do título de Mestre em Educação].

Bourdieu, P. y Passeron, J. (1979). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Primera edición. Editorial Lain, S. A.

Bourdieu, P. (1998). Capital cultural, Escuela y espacio social. Siglo veintiuno de España editores, S. A.

Giddens, A. (1995). Politics, Sociology and Social Theory: Encounters with Classical and Contemporary Social Thought. Stanford University Press

Lopes, P. C. (2017). Educaçao, Sociologia da Educaçao e Teorias Sociológicas Clássicas: Marx, Durkheim e Weber. Universidade da Beira Interior. http://hdl.handle.net/11144/191

Morrow, R. A y Torres, C. A. (1997). Teoria Social e Educação: Uma Crítica das Teorias da Reprodução Social e Cultural. Porto: Edições Afrontamento.

Simbaña G. V., Jaramillo N., L. y Vinueza, V. S. (2017). Aporte de Durkheim para la Sociología de la Educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación. 23(2), 83-99. DOI: http://dx.doi.org/10.17163/soph.n23.2017.02

Vicente, M. E. (2016). Ciencias de la Educación: nuevas definiciones profesionales desde la historia reciente. Trabajo y Sociedad, 27, 155-176.