Educación y Sociedad ISSN: 1811-9034 RNPS: 2073 Vol. 20, No. 3, septiembre - diciembre (2022) |
Arte durante la Dictadura Civil-Militar: una propuesta didáctica para el conocimiento de resistencias
The art during the Civil-Military Dictatorship: a didactic proposal for knowledge of resistances
Javiera Cornejo-Osorio
javieracornejoosorio@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3744-3158
Felipe Zurita-Garrido
https://orcid.org/0000-0002-4136-4340
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Resumen
Este artículo de investigación tiene el objetivo de elaborar una propuesta didáctica acerca de la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar Chilena (1973-1990) a través del uso de la fotografía y la música como fuentes históricas en el contexto de la Educación Básica en Chile. Para lograr esto, se realizó una investigación de enfoque cualitativo en la modalidad de revisión bibliográfica que derivó en la elaboración de una propuesta didáctica orientada a la implementación en aula de la unidad correspondiente a dicho período histórico en estudiantes de enseñanza básica. La propuesta didáctica fue elaborada a través de siete actividades de enseñanza organizadas cronológicamente que contienen sus respectivos objetivos de clases, duración y sugerencias, todo esto con la finalidad de poner a disposición de los docentes una propuesta fundamentada sobre cómo intervenir en la enseñanza de este período histórico apoyándose en la fotografía y la música entendidas como fuentes históricas.
Palabras clave: propuesta didáctica, Dictadura Civil-Militar, memoria, fotografía, música
Abstract
This research article has the objective of elaborating a didactic proposal about the teaching of the Chilean Civil-Military Dictatorship (1973-1990) through the use of photography and music as historical sources in the context of Basic Education in Chile. To achieve this, a qualitative approach research was carried out in the bibliographic review modality that led to the development of a didactic proposal aimed at the implementation in the classroom of the unit corresponding to said historical period. The didactic proposal was elaborated through seven teaching activities organized chronologically that contain their respective class objectives, duration and suggestions, all with the purpose of making available to teachers a well-founded proposal on how to intervene in the teaching of this period based on photography and music understood as historical sources.
Keywords: didactic proposal, civil-military dictatorship, photographies, music
Actualmente, cuando se menciona del período histórico que representa la Dictadura Civil-Militar ocurrida en Chile durante los años 1973 a 1990, se asume como una época controversial debido a las diferentes opiniones y/o relatos que existen a su alrededor. Esto ocurre porque sus efectos todavía se encuentran presentes dentro de la sociedad chilena, generando interpretaciones sobre la misma de diferente naturaleza, posibles de ser organizadas entre posiciones indiferentes, a favor y en contra de los ideales y acciones de la Dictadura Civil-Militar.
Debido a esta situación, a las y los docentes de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales les resulta complicado definir cómo enseñar este período, en virtud a las distintas opiniones y posturas existentes en torno al mismo.
La enseñanza de la Dictadura Civil-Militar en el sistema escolar chileno ha sido abordada de forma muy reciente como problema de investigación en estudios que han ayudado a establecer diferentes aprendizajes sobre el mismo. En esta línea, ha sido posible conocer las dificultades que enfrentan las y los docentes para expresar su posicionamiento personal frente al problema histórico de la Dictadura Civil-Militar y las dificultades de las y los estudiantes para incorporar sus historias familiares en dicho proceso (Toledo y Magendzo, 2013); también ha sido posible constatar la tendencia de las y los profesores a evitar el tratamiento de temas controversiales en el aula y a asumir posiciones neutrales frente a los mismos (Toledo, Magendzo, Gutiérrez e Iglesias, 2015); se ha constatado que en las últimas propuestas curriculares del área la historia reciente ha logrado consolidar su presencia desde una perspectiva mayoritariamente práctica en la que las y los estudiantes mantienen ciertas dificultades para vincular estos contenidos con su vida inmediata (Villalón y Zamorano, 2018); en diálogo con lo anterior, la incorporación de la historia reciente en el currículum escolar de Chile, y de otros países de América Latina, presenta una mirada mayoritariamente vinculada a la perspectiva oficial de los gobiernos sin invitar a establecer problematizaciones de los procesos (Pagès y Marolla, 2018); también se ha planteado la necesidad de abordar temas controversiales a través de un análisis profundo y documentado de los mismos, que permita a las y los estudiantes enfrentarse al desafío de analizar fuentes históricas que les permitan cuestionar a través del tiempo problemáticas similares (Mansilla, Jiménez y Piñeiro, 2022); también se ha constatado que en la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar las y los profesores incorporan desafíos éticos y morales desde múltiples perspectivas, destacando la necesidad de potenciar el establecimiento de relaciones entre pasado y presente, como así también, de problematización de los contenidos (Chávez, Cartes y Meneses, 2021).
Los antecedentes anteriores permiten afirmar que es necesario continuar con el desarrollo de estudios que permitan conocer y comprender de manera profunda los desafíos y oportunidades de la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar en el sistema escolar chileno. Por otra parte, es necesario señalar que gran parte de los trabajos aquí señalados son desarrollados en el nivel de Enseñanza Media donde se trabaja con adolescentes de entre 14 y 17 años, al mismo tiempo que se limitan a identificar desafíos y oportunidades sin atreverse a poner a disposición del profesorado propuestas concretas de trabajo.
En este escrito, se ha definido un objetivo que busca ayudar a superar los vacíos anteriormente señalados, a saber: elaborar una propuesta didáctica acerca de la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar Chilena (1973-1990) a través del uso de la fotografía y la música como fuentes históricas en el contexto de la Educación Básica en Chile. Este objetivo se asocia a la siguiente pregunta: ¿Cómo abordar didácticamente la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar a través del uso de la fotografía y la música como fuentes históricas en el contexto de la Educación Básica en Chile?
Para encontrar una respuesta a esta interrogante, en este artículo se presentan resultados de una investigación de enfoque cualitativo que se organizó en dos momentos. En un primer momento se desarrolló una investigación de carácter bibliográfico que asumió el desafío de analizar qué se ha investigado sobre el problema de la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar en Chile en el contexto escolar, apoyándose en las siguientes estrategias de recolección y análisis de información: revisión bibliográfica de distintas fuentes digitales y físicas pertenecientes a variadas áreas de conocimiento y análisis documental de las fuentes que se consideraron como pertinentes para la investigación.
En un segundo momento, ya con los resultados de la revisión bibliográfica, se decidió elaborar una propuesta didáctica en torno a la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar en Chile para el nivel de Educación Básica centrada en el uso de la fotografía y la música como fuentes históricas. La realización de esta propuesta didáctica incluye considerar la memoria como parte fundamental para la enseñanza de este período, pues gracias a este tipo de enseñanza, se podrían utilizar y producir distintas fuentes históricas para comprender los sucesos y procesos mediante la puesta en escena de diferentes miradas sobre la memoria colectiva, lo que permite a las personas exponer sus perspectivas e intervenir en el proceso de construcción de una historia común.
También, se considera en esta propuesta didáctica la importancia de las artes como fuentes históricas a abordar en la planificación de las actividades, específicamente las expresiones artísticas de la fotografía y la música, que se abordarán desde la visión de la pedagogía de la memoria.
La estructura del escrito considera las siguientes secciones: en un primer momento se presenta el marco teórico que consiste en la exposición de los hallazgos de la revisión bibliográfica organizada en torno a los conceptos de contexto, represión cultural y pedagogía de la memoria. En un segundo momento se presenta la propuesta didáctica. En un tercer momento se presentan recomendaciones de implementación para las y los docentes y finalmente, se comparten algunas conclusiones.
Primeramente, se debe mencionar que este trabajo se instala temporalmente en el período de la Dictadura Civil-Militar en Chile, que inicia con el Golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno de la Unidad Popular liderado por el presidente Salvador Allende y que finaliza el 11 de marzo de 1990, cuando asume a la presidencia Patricio Aylwin, dando comienzo al período denominado como “Transición de la Democracia”.
La Dictadura Civil-Militar chilena puede ser entendida como un proceso de institucionalización de la violencia ejercida por parte del Estado fundamentada en torno a la ideología de la seguridad nacional que permitió identificar y eliminar opositores, al mismo tiempo que buscó disciplinar a la sociedad en su conjunto a través del cercenamiento de los espacios democráticos (Monsálvez, 2012; Huneeus, 2016).
La importancia de este período dentro de la historia de Chile, se debe a los múltiples acontecimientos que ocurrieron, los que fueron transformativos y relevantes para el desarrollo y contexto de nuestra sociedad actual, puesto que sus efectos están presentes en la sociedad chilena del presente. Dentro de las transformaciones, una de las más destacadas es la asunción del poder político por parte de una Junta Militar de Gobierno que estableció un poder de carácter autoritario con Augusto Pinochet como autoridad máxima del Gobierno (Monsálvez, 2012; Huneeus, 2016).
Otra de las transformaciones más destacables fue la gran represión política desarrollada contra los opositores del régimen y la población general, destacando la creación y funcionamiento de las organizaciones de carácter represivo como: DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) (1973-1978) y CNI (Central Nacional de Informaciones) (1978-1990). Organizaciones que realizaban las mismas funciones: perseguir y reprimir a opositores del régimen, violando sus derechos humanos a través de mecanismos represivos tales como detenciones, secuestros, torturas, asesinatos, desapariciones y exilios (Salazar, 2011, 2012; Tagle, 2018).
Los principales sujetos afectados por la represión fueron políticos opositores, dirigentes sindicales y simpatizantes del anterior gobierno derrocado por las fuerzas militares. De esta manera, miles de detenciones se realizaron a este perfil de personas, quienes fueron llevados a diversos recintos secretos para luego ser torturados (Santos y Pizarro, 2021).
A raíz de esta situación, un sinfín de grupos sociales se manifestó mediante sus técnicas artísticas para señalar el descontento de la oposición contra el alzamiento militar e informar a la sociedad sobre la constante violación a los Derechos Humanos (Richard, 1987).
Debido a la existencia de una amplia gama de artistas presentes en este período histórico, junto con sus diversas técnicas artísticas, la propuesta didáctica que a continuación se presentará se enfocará específicamente en dos técnicas: la música y la fotografía.
La música es el arte de organizar de forma lógica una combinación coherente de los sonidos y los silencios utilizando los principios como piezas fundamentales dentro de la melodía, la armonía y el ritmo (Aguilera, Edell y Sedeño, 2008).
Dentro de las múltiples agrupaciones de músicos, cabe destacar a la Nueva Canción Chilena (NCCh), quienes estuvieron apoyando al gobierno derrocado de la Unidad Popular, para luego ser perseguidos por los militares, ocasionando que varios artistas fueran detenidos, torturados, exiliados y/o asesinados.
Paulatinamente, los artistas de la Nueva Canción Chilena (NCCh) intentaron ajustarse a la nueva realidad, desde lo personal y desde lo profesional, siendo diferentes las estrategias llevadas adelante por cada uno de ellos (Mamani, 2013, p. 19).
Por ello, no es de extrañar que músicos de la época decidieran organizarse en contra de la represión militar e informar a las personas mediante sus canciones a través de medios como el casete y la radio, lo que ayudó a impulsarlas con el objetivo de informar a la sociedad chilena sobre diversas dimensiones del acontecer cotidiano.
Otra técnica artística evidentemente protagonista en este período fue la fotografía, una técnica visual que sirve como un medio de prueba para comprobar la existencia de un sujeto y/u objeto, o como demostración de un acto, considerando que la misma establece un documento que es en sí mismo una prueba incuestionable (Bustingorry y Mugica, 2008).
El trabajo fotográfico fue generando el medio necesario para que las personas comenzaran a cuestionarse, puesto que al observar una imagen demostrando el alzamiento militar generaría el debate necesario y la curiosidad por querer saber e indagar acerca de la verdad detrás de una fotografía.
La movilización fotográfica de la época se caracterizó por mostrar de manera brutal qué estaba ocurriendo en el país, las capturas de imágenes fotográficas eran impresionantes desde el bombardeo del Palacio de La Moneda hasta los movimientos de tropas y vehículos que realizaron los militares. Además de detenciones y registros en domicilios particulares, de personas asesinadas con signos de tortura, de detenidos en prisiones clandestinas y de cadáveres arrojados en distintos lugares (Camacho y Ramírez, 2018).
Las fotografías realizadas durante la Dictadura Civil-Militar van adquiriendo un valor histórico incalculable, puesto que van dejando un legado visual y una fuente histórica concreta para el público espectador, evidenciando lo sucedido durante ese período.
Por lo anteriormente mencionado, la orientación pedagógica que ayudará a abordar a este período histórico junto con las técnicas artísticas para elaborar la propuesta didáctica, es la pedagogía de la memoria, que puede ser entendida de la siguiente manera:
Esta orientación pedagógica generada de un principio ético-político, construye a la ciudadanía en su memoria colectiva. Además, es una estrategia de lucha en el tratamiento del pasado-reciente. En definitiva, es la memoria que se perfila desde una dimensión colectiva como un acto de evaluación realizada siempre en un presente con vista hacia un futuro. (Cayo, 2012, p. 160-161).
En diálogo con lo anterior, la pedagogía de la memoria puede ser entendida también como el desafío de transmitir a las nuevas generaciones perspectivas sobre la historia reciente de una sociedad marcada por hechos traumáticos o conflictivos, intentando proyectar formas de vida que permitan avanzar hacia estilos de convivencia colectiva democráticas e inclusivas (Domínguez-Acevedo, 2019).
De esta manera, las personas son sujetos históricos, por ello siempre se encuentran dentro de una disputa por los procesos de transformación y afectadas por circunstancias existenciales, en la deriva de una experiencia vinculada a una historia heredada que se está desarrollando al mismo tiempo dentro de nuestro presente. Esa acción es la memoria histórica, una historia heredada que se articula en conflicto por la indefinición en que se encuentra, ya que todavía es objeto de múltiples percepciones de las mismas personas que la ayudaron a construir.
La consideración de la memoria como propuesta reflexiva que trascienda hacia acciones educativas transformadoras se sustenta en diversas fundamentaciones históricas y epistemológicas (Rubio, 2007). Dentro de estas fundamentaciones resalta la perspectiva hermenéutica, que apunta a la necesidad de comprender la historicidad de la ciudadanía de cara al desarrollo de un proceso de interrogación del presente del estado de la misma, con el objetivo de proyectar hacia el futuro formas de vivir colectivamente. También destaca la perspectiva crítica, que busca despeja la experiencia escolar de formas de dominación de la memoria que permita a las y los estudiantes proyectar visiones de mundo liberadoras de distintas opresiones (Rubio, 2012),
Se considera a la pedagogía de la memoria como un proceso formativo ligado a la transmisión intergeneracional de experiencias, orientada a la superación y problematización de aquellas que han sido marcadas por la violencia y las violaciones a los derechos humanos. En otras palabras, se trata de un esfuerzo por construir e intervenir en la configuración de la memoria, tanto colectiva como personal, considerando las diferentes percepciones de los hechos traumáticos a abordar, como por ejemplo la Dictadura Civil-Militar ocurrida en Chile.
La pedagogía de la memoria, se vincula también con múltiples perspectivas y orientaciones de tratamiento de los pasados traumáticos, que permiten poner a disposición de las nuevas generaciones materiales sensibles, posibles de ser entendidos como fuentes, asociados a las experiencias de actores y colectivos afectados por las violencias ejercidas por el Estado. Un escenario pertinente para la pedagogía de la memoria lo constituye la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales, espacio curricular en el que en el caso chileno se ha abordado de forma preferente la experiencia de la Dictadura Civil-Militar mediante múltiples experiencias didácticas que permiten ampliar el entendimiento de niñas, niños y jóvenes con respecto a su historia, destacando dentro de estas: las visitas guiadas a antiguos centros de detención y torturas, muchos de ellos hoy transformados en sitios de memoria; recopilación y análisis de testimonios; construcción de biografías de víctimas de la represión; análisis de fuentes históricas escritas y audiovisuales, entre muchas otras (González y Areyuna, 2014; Morales y Magendzo, 2018; Oteiza, 2018; Rubio y Valle, 2021; Tavares, 2022).
La propuesta didáctica se organiza por medio de una unidad pedagógica junto con una serie de actividades, centradas en el período histórico de la Dictadura Civil-Militar, en las que se considera a la fotografía y la música como fuentes históricas. La propuesta didáctica está desarrollada con el fin de ayudar a los docentes a abordar este período histórico concreto con una serie de actividades.
También, las actividades se presentan de forma cronológica considerando la estructura del período histórico en cuestión (desde el acontecer previo al término de la Dictadura Civil-Militar), y se centra en el desarrollo de habilidades de investigación junto con el desarrollo del pensamiento crítico, y por supuesto, se consideran los aspectos necesarios de la pedagogía de la memoria como apoyo y referencia a la hora de planificar.
Considerando lo anteriormente expuesto, las actividades están elaboradas con una estructura que incluye: número de actividad, su nombre, tiempo establecido, objetivo de la clase, la actividad en sí (con inicio, desarrollo y final) y se incluyen sugerencias que puedan orientar al docente en algunas situaciones imprevistas.
La propuesta pedagógica consiste en siete actividades, las cuales fueron todas elaboradas a partir del Objetivo de Aprendizaje (OA) 08, perteneciente al currículum educacional chileno de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, asignado al curso (o grado) de sexto básico correspondiente a estudiantes de un rango de edad entre los 11-12 años. El Objetivo de Aprendizaje (OA) 08 propone lo siguiente:
HI06 OA 08: Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia (MINEDUC, 2018, p. 177).
A continuación, se presentan las siete actividades desarrolladas y planificadas para abordar pedagógicamente el período de la Dictadura Civil-Militar (1973-1990) en Chile:
Actividad 1
Nombre de la actividad: ¿Cuáles son mis Derechos?
Tiempo: 45 minutos.
Objetivo de la clase: Identificar qué son los Derechos Humanos, cómo estos se componen y cómo pueden vulnerarse por medio del análisis de fotografías.
Secuencia de trabajo:
Inicio: La docente empezará con la actividad con una pregunta concreta “¿Qué es un Derecho Humano?”, los estudiantes deberán dar algunas aproximaciones y sugerencias de qué sería un derecho junto con ejemplos. A partir de las opiniones de sus compañeros, se les menciona que escriban la pregunta en el cuaderno con la respuesta que consideren pertinente.
Desarrollo: Después, deberán agruparse en grupos de cuatro integrantes, para luego darles tres fotografías con distintas situaciones de vulneración a los Derechos Humanos. Estas fotografías los estudiantes deberán analizarlas para responder las siguientes tres preguntas específicas: ¿Qué es un Derecho Humano? ¿Cómo se pueden clasificar los Derechos Humanos? ¿Cómo creen que un Derecho Humano pueda ser vulnerado?
Estas fotografías deben ser analizadas y de esta manera responder las preguntas, como también justificar el porqué de sus respuestas. Las preguntas tienen que ser contestadas por todos los integrantes del grupo y deben ser escritas en sus cuadernos, luego tendrán que seleccionar a un vocero que presentará los resultados del trabajo de cada grupo. Después, la docente establecerá un orden para que se levante el vocero designado de cada grupo y pueda presentar en voz alta las respuestas que escribieron en el grupo. Esto deberá ser realizado por todos los grupos.
Final: Para finalizar se realizará un pequeño análisis, en conjunto con la docente, acerca de qué es un Derecho Humano a raíz de lo que escribieron al inicio de la actividad y lo que abordaron en el grupo, para que de esta forma individualmente hagan una comparación entre lo que pensaban inicialmente y lo que llegaron a definir colectivamente, para pasar así a realizar una nueva definición sobre lo que consideren que es un Derecho Humano.
Sugerencias a docentes: Las imágenes pueden ser escogidas por el docente, pero se recomienda que estas se sitúan en el mismo contexto histórico-social del período de la Dictadura Civil-Militar y que los estudiantes puedan relacionarlas con su contexto actual.
Actividad 2
Nombre de la actividad: Contextualicemos…
Tiempo: 45 minutos.
Objetivo de la clase: Analizar el gobierno de la Unidad Popular, su llegada al poder y su decadencia a través de la una actividad de investigación.
Secuencia de trabajo:
Inicio: En un comienzo, la docente les mostrará algunas imágenes de propaganda electoral de la Unidad Popular con Salvador Allende como candidato a los estudiantes que deberán analizar, luego les preguntará ¿qué les llamó la atención de estas imágenes? Las respuestas se escogen al azar. De esta forma, la docente guiará la conversación al punto que ella estime conveniente, explicando a qué público en específico se dirige esta campaña política, y con ello contextualizar la misma.
Desarrollo: A raíz del inicio de clase, también se mostrará a los estudiantes, otros tipos de apoyos políticos (las canciones y las fotografías de las brigadas muralistas), eventualmente, se les preguntará, tomando en cuenta los comentarios a la pregunta anterior, lo siguiente: ¿A quiénes van dirigidas estas intervenciones políticas y artísticas? La idea es sostener una conversación según las respuestas elaboradas.
Después de abordar la implicación de las clases sociales populares en la campaña electoral, se les sugiere presentar la siguiente pregunta: ¿Habrá funcionado esta campaña? Después de escuchar los comentarios de las y los estudiantes, la docente les muestra a través de imágenes de portadas de periódicos las distintas reacciones sobre la noticia del triunfo electoral de Allende y el inicio del gobierno de la Unidad Popular.
Ahora, a partir de los relatos familiares que las y los estudiantes conozcan e información que encuentren a partir de su libro de clases como también de páginas web a través de sus celulares se les solicita a las y los estudiantes buscar información sobre los hitos que marcaron el gobierno de Salvador Allende. Los hitos deben ser al menos siete y estar escritos justificados en sus cuadernos de clase. Se recomienda que el trabajo se desarrolle de forma individual, sin limitar que las y los estudiantes puedan ayudarse entre ellos a buscar información.
Final: Para finalizar, se efectuará una lluvia de ideas, pidiéndoles de manera aleatoria a los estudiantes que hablen de un hito que marcó el gobierno de la Unidad Popular, los cuales se escribirán en la pizarra de clases y se les pedirá a los estudiantes que si les falta uno lo escriban.
Luego, se les planteará las siguientes preguntas como cierre de la actividad: ¿Qué factores hicieron que Allende llegara a ser electo?, ¿Es importante implicar a las poblaciones vulnerables a la política? y, ¿Cuáles hitos considera más importantes en el gobierno de Allende?
Sugerencias a docentes: Cuando las y los estudiantes estén buscando hitos y les aparezcan algún concepto que no entienden, como por ejemplo la reforma agraria, se recomienda intentar dar breves definiciones al grupo de curso completo y después anotarlas en algún lado, donde todos puedan verla.
Actividad 3
Nombre de la actividad: Inicio de un período
Tiempo: Dos bloques de 45 minutos.
Objetivo de la clase: Identificar las causas del Golpe de Estado en Chile y sus consecuencias a través del análisis de distintas fuentes históricas.
Secuencia de trabajo:
Inicio: Primeramente, la docente les mostrará un video a las y los estudiantes llamado "11 de septiembre de 1973- Golpe Militar en Chile"1, el cual no se detendrá en ningún momento. Junto con ello, se les mostrarán cinco fotografías de la época para analizar el contexto. Con este video terminado y con las fotografías mostradas, se realizarán algunas preguntas que conecten con la actividad N°2, haciendo un análisis.
Las preguntas son: ¿Cuál crees que fue el motivo por el cual los militares tomaron el poder político? y ¿Cuáles crees que fueron las medidas que utilizaron los militares para llegar al poder?
Desarrollo: Ya con las preguntas respondidas, la docente entrega algunos antecedentes que considere pertinentes con respecto al Gobierno de la Unidad Popular, a su vez la docente consultará a las y los estudiantes por los relatos de sus familias en torno a cómo ellos vivieron o cómo les comentaron el Golpe de Estado. Luego, se mostrarán distintas fotografías de lo ocurrido en el 11 de Septiembre de 1973, para continuar a adentrarse aún más en los relatos y realizar una relación entre ambos elementos (relatos y fotografías).
A raíz de esta relación, se determinarán por medio de algunas fotografías y canciones, cuáles fueron las medidas establecidas por la Junta Militar. La idea es que la docente vaya guiando a las y los estudiantes por medio de la conversación sobre cuáles son las intencionalidades de los artistas. Ya abordado lo anterior, se les solicitará a las y los estudiantes reunirse en parejas y en una cartulina junto con plumones u otro material para escribir, anotarán su opinión con respecto al Golpe de Estado.
Final: Finalizando, se pegarán cada una de las opiniones en un lugar donde todos puedan visualizarlas, y para finalizar, la docente realizará un breve análisis a partir de la siguiente pregunta ¿Qué fue el Golpe de Estado?
Sugerencias a docentes: se recomienda generar un clima de apertura y confianza que facilite que las y los estudiantes compartan sus memorias familiares sobre el Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973, intentando resguardar la escucha atenta y respetuosa de forma transversal.
Actividad 4
Nombre de la actividad: ¡Resistencia!
Tiempo: Dos bloques de 45 minutos.
Objetivo de la clase: Reconocer las manifestaciones de resistencia y cómo éstas se efectuaron en contra de la Dictadura Civil-Militar en Chile mediante las expresiones artísticas.
Secuencia de trabajo:
Inicio: Se comenzará con una presentación de la docente en la que expondrá una síntesis de los mensajes elaborados por las y los estudiantes en la actividad anterior sobre el Golpe de Estado con la finalidad de relacionar esto con el tema de la actividad que se realizará hoy: la resistencia.
Esta introducción será compuesta de fotografías que facilitarán la presentación de posiciones de personas representantes de las diversas perspectivas que se manifestaban en las calles, tanto de apoyo como de oposición al régimen, junto a las intervenciones artísticas para informar a la gente de su alrededor.
Desarrollo: Se reunirán nuevamente junto con sus compañeras y compañeros de mesa o en tríos para realizar una manifestación artística que ellos consideren mejor para expresar su opinión acerca de la Dictadura Civil-Militar, independiente de su opinión a favor o en contra. Las y los estudiantes deberán manifestar cualquier perspectiva que tengan.
Pueden utilizar su libro de clases, cuaderno y celular, si quieren buscar ejemplos de las expresiones artísticas, pueden utilizar cualquier medio que sea manipulable. Sí tienen alguna propuesta que no fue mencionada, pueden consultarlo a la docente
Final: Al final, los estudiantes deberán pasar al frente, explicar cuál fue su intervención artística y por qué adquirió tal formato. Las respuestas deben estar justificadas y demostrar la intencionalidad detrás de la manifestación.
Sugerencias a docentes: Sí algún grupo quiere trabajar con un elemento como el maquillaje para abordar su manifestación artística, se recomienda que lo hagan el mismo día de su presentación o saquen fotografías previamente y estas sean presentadas en algún dispositivo digital.
Actividad 5
Nombre de la actividad: Dos opciones, una elección…
Tiempo: Dos bloques de 45 minutos.
Objetivo de la clase: Comprender el proceso del plebiscito del “Sí” o “No” y sus propuestas mediante distintas fuentes históricas.
Secuencia de trabajo:
Inicio: La docente inicia las actividades consultando a las y los estudiantes sobre qué se analizó la clase anterior, qué estaba ocurriendo en el país en ese entonces, para luego ir vinculando poco a poco lo que sucedía con los movimientos de oposición y resistencias, con ello la docente debe mostrar fotografías representativas de esos movimientos.
A partir de ello, la docente debe exponer cómo estos hechos de oposición a la Dictadura Civil-Militar forzaron a llamar a un plebiscito (1988), donde las opciones eran: “Sí”, que significaba la continuidad del régimen y la alternativa de la opción “No”, que representaba establecer plazos concretos de término del mismo.
Desarrollo: Luego, la docente le pedirá a las y los estudiantes que se reúnan a trabajar junto con sus compañeras y compañeros de asiento o tríos, e investiguen a partir de distintos medios qué sucedía en el contexto de las franjas del plebiscito: imágenes que se visualizarán en pantalla (computador del docente o proyectadas), investigaciones por medio de los relatos de sus familias (que previamente se les pedirá a los estudiantes) y algunos videos que ellos tendrán que buscar.
Desde ahí, las chicas y chicos interpretan qué estaba sucediendo en el contexto general y responden las siguientes preguntas: ¿Cómo la ciudadanía presionó para que se estableciera el plebiscito? Posteriormente se invitará a las y los estudiantes a realizar una tabla comparativa entre las dos campañas a través de la siguiente pregunta: ¿Por qué ganó el “No” contra el “Sí”?
Final: Para finalizar, se deberán entregar la(s) hoja(s) con su investigación a la docente a cargo. Luego se realizarán unas preguntas de metacognición para el curso en general: ¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades has tenido en tu investigación?
Sugerencias a docentes: se recomienda poner a disposición de las y los estudiantes fotografías y canciones asociadas al proceso del plebiscito, intentando destacar las figuras de artistas que participaron de los diferentes grupos de trabajos que elaboraron diferentes producciones de la campaña electoral.
Actividad 6
Nombre de la actividad: Regreso de la Democracia
Tiempo: 45 minutos.
Objetivo de la clase: Analizar el período de Transición a la Democracia por medio del análisis de la música presente de la época.
Secuencia de trabajo:
Inicio: La docente realizará una recopilación del contenido abordado anteriormente, para luego iniciar un debate con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué sucedió después del plebiscito y con el triunfo del “No”?
Desarrollo: Después, se les pedirá a las y los estudiantes que busquen una canción que quieran analizar, para que puedan comprender algunas características del periodo de la transición a la democracia. Este análisis debe abarcar los siguientes elementos: contexto histórico, intencionalidad del artista, comprensión de la canción y opinión del estudiante. Este análisis debe estar escrito en el cuaderno.
Final: Luego, se seleccionará al azar algunas y algunos estudiantes para que expliquen la canción seleccionada y sus análisis al respecto y de esta manera realizar un análisis en conjunto acerca de la época.
Sugerencias a docentes: Sí hay estudiantes que tengan problemas al respecto con seleccionar una canción, la docente puede tener a disposición una lista de canciones y sus respectivos artistas para recomendar al estudiante, pero este tiene que seleccionar la canción, no escoja por él.
Actividad 7
Nombre de la actividad: Construyendo nuestra memoria.
Tiempo: Dos bloques de 45 minutos.
Objetivo de la clase: Identificar y comprender la Dictadura Civil-Militar y sus características a través de diferentes fuentes informáticas.
Secuencia de trabajo:
Inicio: La docente les pedirá a las y los estudiantes que se organicen en parejas de trabajo, también que saquen toda la información que se les pidió con antelación, ya con todo listo pasarán rápidamente a dar las instrucciones correspondientes.
Desarrollo: La actividad consistirá en la construcción de una presentación, la cual realizarán por medio de un pliego de cartulina. En esta presentación deben contestar: ¿Qué fue la Dictadura Civil-Militar en Chile? Deberá contar con su posicionamiento ante este período y demostrar su creatividad en el pliego de cartulina.
Final: Se realizará cada una de las presentaciones en parejas hablando con sus propias palabras acerca de este período. Pueden tener un apoyo escrito para guiarse a hacer su presentación. También, se realizarán preguntas con respecto a sus presentaciones de acuerdo a la información puesta a disposición.
Sugerencias a docentes: se recomienda invitar a las y los estudiantes a construir su presentación intentando establecer vínculos entre el pasado y el presente, de modo de identificar proyecciones o herencias del período de la Dictadura Civil-Militar hasta el presente.
Debido a que comúnmente se utiliza la fotografía y la música como un instrumento de apoyo pedagógico, esta propuesta tiene el propósito de utilizarlas como fuentes históricas, así que la selección de imágenes y/o canciones debe ser fundamental, puesto que es preferible centrar la investigación mediante estos elementos artísticos antes de otro.
Por ello, las fotografías y la música deben ser correspondientes al tema que la actividad desempeñará, por ejemplo sí la actividad correspondiente es “inicio de un período” (N°3), donde el tema abordado es acerca del Golpe de Estado, las imágenes deben ser correspondientes a ese hecho concretamente.
Cabe mencionar que las actividades pueden ser adaptadas según el contexto del aula de clases, es decir sí algún recurso no se pueda implementar -ya sea un video o algún otro elemento- puede abordarse desde la manera que el docente considere pertinente, solo se espera cumplir con el objetivo de la actividad y con sus indicadores de evaluación.
Es importante que las y los docentes se atrevan a considerar su posición acerca de este período, puesto que es un tema que puede generar discusiones debido a la existencia de múltiples percepciones acerca del mismo. Se recomienda que las conversaciones y discusiones se den en un ambiente en que no se acepte la circulación de discursos de odio que atenten contra la dignidad humana, al mismo tiempo de facilitar la expresión de las y los estudiantes sin que el profesorado imponga su perspectiva como la única pertinente para pensar esta temática. Si las y los estudiantes quieren saber la perspectiva del docente sobre algún aspecto de la Dictadura Civil-Militar o su visión general de la misma, se recomienda al docente decirlo, pero procediendo y aclarando a sus estudiantes que es desde su perspectiva personal.
De esta manera, se impulsa la vinculación entre la historia reciente y los diferentes tipos de posicionamientos que previamente tengan las y los estudiantes, y de esta manera ayuda a plantear una reflexión conjunta acerca del proceso de construcción de memoria, sin abandonar la idea de exponer las propias opciones, éticas, políticas o teóricas (Toledo y Magendzo, 2013).
Finalmente, hay que considerar constantemente los cuatro ejes pedagógicos que considera la pedagogía de la memoria (Sacavino, 2015, p. 77), para que la educación se encuentre en sintonía con la articulación de la memoria y poder ser llevada a cabo, los cuales son: la vinculación entre pasado-presente, el desarrollo de una memoria crítica, la construcción de un pensamiento reflexivo y crítico, y la promoción de una cultura de los Derechos Humanos.
El desarrollo de esta propuesta didáctica relacionada con la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar busca llamar la atención sobre la factibilidad de diseñar y planificar clases considerando a la fotografía y la música como fuentes históricas posibles de ser abordadas en el estudio de un tema controversial teniendo en cuenta la pedagogía de la memoria. Por ello, es importante que el docente sea un agente mediador a las distintas opiniones y fundamentos que existen en torno al período, no imponer sus puntos de vista y favorecer el desarrollo de perspectivas personales suficientemente fundamentadas.
A través de las actividades diseñadas para esta propuesta didáctica, se busca ayudar al profesorado a considerar alternativas para el estudio de temas controversiales en su propia práctica, por lo mismo aquí se han compartido la planificación de actividades, consejos y/o recomendaciones, ejes pedagógicos a considerar, entre otros.
Todavía se pudiese profundizar en este estudio mediante el análisis de las formas más adecuadas de uso de diversas técnicas artísticas potencialmente vinculadas a la enseñanza de este mismo período histórico u otros períodos de la historia chilena o latinoamericana.
Por ello, se exhorta a los docentes a incorporar y adaptar esta propuesta didáctica en futuras elaboraciones de clases, ya que son un relato viviente del período de la Dictadura Civil-Militar, es decir, son fuentes históricas y/o elementos indispensables para la construcción de la memoria colectiva.
Aguilera, M., Edell, J. y Sedeño, A. (2008). Comunicación y Música I. Lenguaje y medios. Editorial UOC.
Bustingorry, F. y Mugica, V. (2008). La fotografía como soporte de la memoria. Cuaderno 27 - Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (27), 91-101. https://doi.org/10.18682/cdc.vi27.1689
Camacho, F. y Ramírez, L. (2018). Fotografía y memoria visual de la dictadura militar. Reflexiones desde la historia. Revista Austral de Ciencias Sociales, 34, 53-70.
Cayo, I. (2012). La pedagogía de la memoria como propuesta teórica de enseñanza aprendizaje de la historia reciente, utilizando lugares memoriales de la ciudad de Concepción. Revista de Historia y Geografía, (27), 159-172.
Chávez, C., Cartes, D. y Meneses, B. (2021). Dimensión ética y juicio moral en la enseñanza del proceso de Dictadura Militar en Chile. En M. Massip Sabater, N. González Monfort y A. Santisteban Fernández (Eds.), El futur comença ara mateix: L'ensenyament de les ciències socials per interpretar el món i actuar socialment (pp. 375-383). Universitat Autònoma de Barcelona - Grup de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials.
Domínguez-Acevedo, J. (2019). Pedagogía de la memoria e historia del tiempo reciente: un diálogo entre la pedagogía, la memoria y la historia. El Ágora U.S.B., 19(1), 253-278. https://doi.org/10.21500/16578031.4129
González, F. y Areyuna, B. (2014). Pedagogía, historia y memoria crítica. Una mirada educativa a los discursos y lugares de la memoria. Facultad de Pedagogía UAHC.
Huneeus, C. (2016). El régimen de Pinochet. Taurus.
Mamani, A. (2013). El equipaje del Destierro. Exilio, Diáspora y Resistencia de la Nueva Canción Chilena (1973-1981). Revista Divergencia, (3), 9-35.
Mansilla, D., Jiménez, M. S. y Piñeiro, S. (2022). Uso y transposición de noticiarios de época en el contexto de enseñanza aprendizaje sobre la dictadura civil militar en Chile. Revista General de Información y Documentación, 32(1), 93-120. https://doi.org/10.5209/rgid.80302
MINEDUC. (2018). Bases Curriculares Primero a Sexto Básico. Ministerio de Educación - Unidad de Currículum y Evaluación.
Monsálvez, D. (2012). La dictadura militar de Augusto Pinochet como Nueva Historia Política: Perspectiva historiográfica y algunos temas para su indagación. Revista Austral de Ciencias Sociales, (23), 61-82.
Morales, P. y Magendzo, A. (2018). Pedagogía y didáctica de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a setenta años de su promulgación (1948-2018). Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano - Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO.
Oteiza, T. (2018). Prácticas de la memoria en clases de historia: construcción de la evidencia multimodal e intertextual del pasado reciente chileno. Discurso & Sociedad, 12(1), 112- 160.
Pagés, J. y Marolla, J. (2018). La historia reciente en los currículos escolares de Argentina, Chile y Colombia. Desafíos de la educación para la ciudadanía desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Historia y Memoria, (17), 153-184. https://doi.org/10.19053/20275137.n17.2018.7455
Richard, N. (1987). Arte en Chile desde 1973: escena de avanzada y sociedad. FACSO.
Rubio, G. (2007). Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 15(1), 1-13.
Rubio, G. (2012). El pasado reciente en la experiencia chilena. Bases para una pedagogía de la memoria. Estudios Pedagógicos, 38(2), 375-396, https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200023
Rubio, G. y Valle, X. (2021). Trabajos de memoria en el aula para la comprensión de las políticas de terrorismo de Estado y de deshumanización en Chile. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 8(16), 86-103.
Sacavino, S. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. FOLIOS, (41), 69-85.
Salazar, M. (2011). Las letras del horror. Tomo I: La DINA. LOM.
Salazar, M. (2012). Las letras del horror. Tomo II: La CNI. LOM.
Santos, J. y Pizarro, C. (2021). La maquinaria de la tortura en el Chile dictatorial. Una mirada desde la acción. Hermenéutica intercultural, (35), 215-248. DOI: https://doi.org/10.29344/07196504.35.2741
Tagle, G. (2018). Prensa escrita y policía secreta en Chile (DINA/CNI) durante la dictadura: la reformulación del discurso en el caso Marta Ugarte. Historia 396, 8(2), 285-309.
Tavares, C. (2022). Educar para o nunca mais: experiências educativas em lugares de memória na Argentina, Brasil e Chile. Momento - Diálogos Em Educação, 31(01), 95–115. https://doi.org/10.14295/momento.v31i01.13633
Toledo, M. I. y Magendzo, A. (2013). Golpe de Estado y Dictadura Militar: Estudio de un Caso Único de la Enseñanza de un Tema Controversial en un Sexto Año Básico de un Colegio Privado de la Región Metropolitana — Santiago, Chile. PSYKHE, 22(2), 147-160. doi:10.7764/psykhe.22.2.585
Toledo, M. I., Magendzo, A., Gutiérrez, V. y Iglesias, R. (2015). Enseñanza de 'temas controversiales' en la asignatura de historia y ciencias sociales desde la perspectiva de los profesores. Estudios Pedagógicos, 41(1), 275-292. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100016
Villalón, G. y Zamorano, A. (2018). Presencia y perspectivas de la enseñanza de la Historia reciente en la Historia enseñada en la educación secundaria en Chile. Un análisis desde el currículum. Revista Austral De Ciencias Sociales, (34), 139–151. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n34-09
Link del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=JOvo9znmfxo↩︎
Artículo de investigación financiada por FONDECYT de Iniciación en Investigación Nº 11200265 titulado: “Intelectuales en la construcción e implementación de la política educacional de la Dictadura Cívico-Militar en Chile (1973-1990): Trayectorias biográficas de Ministros de Educación, Subsecretarios de Educación y Directores del CPEIP”. Recibido: 28/04/2022 – Aceptado: 19/08/2022 – Publicado: 15/10/2022 Cornejo-Osorio, J. (2022). Arte durante la Dictadura Civil-Militar: una propuesta didáctica para el conocimiento de resistencias, 20 (3), Educación y sociedad, 230-251. |