Educación y sociedad

ISSN: 1811-9034 RNPS: 2073

Vol. 22, No. 1, enero-abril (2024)

El dibujo libre como estrategia grafomotriz para la enseñanza de la escritura en primaria

Free drawing as a graphomotor strategy for teaching writing in primary school

María Antonia Villamizar-Villamizar

https://orcid.org/0009-0001-3158-0402

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, México.

Resumen

La expresión del hombre como se conoce hoy día, ha pasado por diversos procesos, mismos que se dan en el transcurso de la vida del sujeto hasta lograr su consolidación. Una de ellas es la grafomotricidad, que es empleada como estrategia desde la edad preescolar del niño; sin embargo, se ha aplicado de una manera repetitiva e inconsciente como forma de desarrollo curricular. Para lograrlo se seguirá como método el Holismo propuesto por Hurtado, un diseño de campo, tipo de investigación proyectiva, se aplicará como instrumento el cuestionario de preguntas abiertas a través de la entrevista como técnica. Esta será aplicada a los docentes de educación primaria. Como resultados conclusivos se aspira que los docentes reconozcan la importancia del implemento de nuevas estrategias activas como el dibujo para la escritura en los niños, de igual manera constituir un modelo de enseñanza y adaptado a diferentes niveles educativos con la misma intención.

Palabras clave: grafomotricidad, escritura, lúdica

Abstract

The expression of man as it is known today has gone through various processes, which occur throughout the subject's life until its consolidation is achieved. One of them is graphomotor skills, which is used as a strategy from the child's preschool age; However, it has been applied in a repetitive and unconscious way as a form of curricular development. To achieve this, the Holism proposed by Hurtado will be followed as a method, a field design, type of projective research, the open question questionnaire will be applied as an instrument through the interview as a technique. This will be applied to primary education teachers. As conclusive results, it is hoped that teachers recognize the importance of implementing new active strategies such as drawing for writing in children, as well as constituting a teaching model adapted to different educational levels with the same intention.

Keywords: graphomotor skills, writing, game

Introducción

Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha buscado la manera de comunicar sus pensamientos a los demás; siendo aquí donde hace su aparición la escritura como medio de interrelación tanto entre pares como con los semejantes. Inicialmente se presentaban solo un sistema de signos, con significados individuales que permitían la manifestación del pensamiento, emociones y saberes; mismos símbolos que se perpetuaron para trascender los sistemas culturales sobre los cuales, las sociedades actuales fundamentan sus bases epistémicas y ontológicas.

Si se hace una revisión historiográfica de la procedencia de la escritura, se tiene que, según estudios realizados con base a los hallazgos históricos, que ésta data desde aproximadamente un siglo antes del año 3000AC, en Mesopotamia y Egipto, llegando a América Central en el año 900 AC (Ruíz, 2011). Se estaría refiriendo a un proceso que nació con el mismo hombre, y es desde aquí que ha empezado su proceso evolutivo; llegando a ser lo que es hoy día; sin embargo, aunque en forma ha ido cambiando cada signo, su sentido es el mismo; lograr la comunicación entre el sujeto y el contexto.

Desde allí que, la enseñanza de la escritura ha sido un elemento fundamental para el desarrollo del ser humano y depende en gran medida de las habilidades que se adquieren desde los primeros años de escolaridad, por lo que necesita de la adquisición de diferentes capacidades, como son las cognitivas y motrices, haciendo que desde la escuela se deban promover métodos eficaces que puedan estimular estos saberes comunicativos. Por lo tanto, se ha demostrado que el aprendizaje de la escritura depende de la utilización e integración de los cinco sentidos para apropiar, procesar y analizar información que ayuda a tener una percepción de la realidad y plasmarla en un texto. De esta manera, se produce la apropiación de los signos lingüísticos con el uso de habilidades de psicomotricidad para alcanzar el desarrollo esperado de la representación gráfica de las palabras, aplicando los procedimientos y técnicas requeridas para que otros puedan entender el mensaje (Tinta Aruquipa, 2020).

Desde lo anterior, el presente artículo muestra una proyección de un estudio que está en proceso, mismo que se plantea bajo la modalidad del enfoque cualitativo, bajo la perspectiva del Holismo propuesto por Hurtado, en un estudio proyectivo, orientado a fortalecer las habilidades pedagógicas de los docentes de preescolar, con el propósito de generar fundamentos teóricos sobre el uso de la grafomotricidad a través del dibujo libre como estrategia para la enseñanza de la escritura en los estudiantes de primaria del sector público de Villa del Rosario- norte de Santander.

Desarrollo

La escritura desde la grafomotricidad

En líneas con lo planteado, la importancia de la escritura recae en la idea que esta competencia ayuda a coordinar los movimientos musculares y promueve la destreza, especialmente la motricidad fina, es decir, la coordinación de los brazos, manos o dedos para realizar movimientos finos o complejos. Algunos expertos han relacionado la capacidad de escribir con la capacidad de abrir una caja o atarse los cordones de los zapatos. Una vez dominada, la escritura se convierte en un proceso automático; Los niños pueden concentrarse en su trabajo sin preocuparse por cómo se forman las letras.

Sin embargo, la evidencia científica indica que en las diferentes sociedades del mundo el aprendizaje de la escritura siempre ha representado un problema para el sistema educativo, debido a que se relaciona directamente con procesos complejos de psicomotricidad fina y desarrollo motor fino. Por este motivo, resulta difícil abordarlo desde la escuela, ya que también depende de la estimulación que tengan los niños desde la casa por la carencia de estimulación grafomotora durante el desarrollo inicial. Al analizarlo desde el aula de clase, resulta una situación preocupante y en muchos casos los docentes no conocen ni emplean las estrategias pertinentes para la correcta estimulación de los sentidos y la motricidad fina (Barrios, Campana, 2019).

Sumado a lo anterior, ya se encuentra evidencia de los problemas que ha traído la educación virtualizada a causa del aislamiento social que produjo la pandemia del Covid-19, principalmente en las habilidades de lectoescritura, debido al uso permanente del teclado y el computador para la comunicación. Algunos estudios demuestran que durante la pandemia se presentaron nuevas limitaciones para el aprendizaje de la lectura y la escritura y debido al poco acompañamiento de la familia se limitó la estimulación cognitiva, social y afectiva necesaria para la comunicación (Ayala, Gaibor 2021).

Es desde lo expresado que en estos momentos la grafomotricidad, como técnica empleada para la estimulación de la escritura constituye una herramienta que permitirá desarrollar las habilidades motrices que durante el aislamiento se vieron obstaculizadas por falta de una adecuada estimulación o guía didáctica. En este sentido, luego de la pandemia la grafomotricidad tiene un papel más relevante en el aula, por el desarrollo integral que requieren los niños y particularmente en las habilidades de escritura durante los primeros años de escuela; cuando comienza el proceso de lenguaje escrito y solo se puede mejorar mediante otras habilidades de motricidad fina y estimulación dinámico-manual, entre otras. Las principales dificultades que se observan en el ambiente escolar se debe a la falta de fortalecimiento de la actividad grafomotriz y por la poca coordinación óculo-manual, lo que produce poco desarrollo de capacidades en la elaboración de trazos, letras y palabras para la habilidad escritora (Sierra, 2021).

Al uso de la grafomotricidad se vincula el uso del dibujo libre, medio que permite la creatividad, libre expresión de las ideas y creatividad de los niños, quienes, a través de las guías del docente, podrán ir manejando de manera progresiva el esquema motriz, hasta el momento de lograr su dominio acorde a las habilidades individuales y capacidades particulares. Tal como lo expresa García (2019): “Dibujando los niños aprenden a controlar sus movimientos y son capaces de adquirir una motricidad fina adecuada para desarrollar futuras habilidades como la escritura.” (p.5)

Al respecto de esta problemática, investigaciones recientes indican que la aplicación de estrategias educativas basadas en grafomotricidad influyen de manera significativa en el aprendizaje de la escritura, lo que favorece la capacidad de los estudiantes para hacer trazos libres, trazo dirigidos y trazos espontáneos, lo que evidencia que existe relación entre estas dos variables (Barrios y otros). La evidencia científica indica que la escritura al igual que la lectura es un proceso cognoscitivo muy estudiado a nivel internacional, pero la manera de estimularla aún es motivo de debate científico, sobre todo en los primeros años de escolaridad. Algunos estudios han demostrado que la calidad de los trazos en la escritura en estudiantes de primaria se puede mejorar a través de la integración del dibujo libre con talleres de grafomotricidad, que son aspectos que se dejan de lado durante la estimulación cognitiva y de motricidad fina (Grados, 2017).

Desde todo lo mencionado hasta el momento, y reconociendo la importancia de la escritura en la formación del sujeto, se hace necesaria la vinculación de actividades de interés para ellos, siendo una de ellas el dibujo, el concepto de dibujo libre, tal como lo define Arévalo (2018) puede ser entendido como un medio de expresión que aporta importantes beneficios al desarrollo de los niños y las niñas permitiéndoles mejoría en su psicomotricidad fina, su escritura, su lectura y que a la vez desarrollen su creatividad aumentando la confianza en sí mismos. Además, viéndolo como medio para que ellos y ellas expresen sus sentimientos, emociones y sensaciones de una manera espontánea contribuyendo notablemente a la formación de su personalidad y su madurez sicológica. Según Amaya (2007) en lo que se refiere al dibujo libre, éste adquiere gran valor diagnóstico ya que es una técnica que le permite al niño o a la niña expresar de forma más libre su mundo interno, convirtiéndose en la vía adecuada para la proyección de sus emociones, sentimientos, conflictos, fantasías y deseos.

A partir de lo anterior, se plantea generar fundamentos teóricos sobre el uso de la grafomotricidad a través del dibujo libre como estrategia para la enseñanza de la escritura en los estudiantes de primaria del sector público de Villa del Rosario- norte de Santander, ya que, luego del regreso a la modalidad educativa presencial, muestran serias dificultades en la escritura de letras, palabras y frases, específicamente en la calidad de los trazos y grafías de los textos que realizan. Por este motivo, no se está cumpliendo con los estándares básicos de aprendizaje del grado segundo, dado que no producen textos escritos que respondan a las necesidades comunicativas de las actividades de clase (Ministerio de Educación, 2012). Asimismo, no logran realizar escritos para compartir con compañeros y profesores, además que ha retrasado el aprendizaje de otros aspectos gramaticales como es la concordancia, tiempos verbales, uso de pronombres y lo relacionado con las reglas ortográficas (Ministerio de Educación, 2016).

Es en este proceso de enseñanza, que el docente como mediador de las situaciones de enseñanza debe seleccionar de una manera adecuada las diferentes estrategias, técnicas, métodos que le permitan a los estudiantes, el desarrollo de sus potencialidades, promocionando múltiples alternativas, dejando de lado las estructuras memorísticas y tradicionales que coartan el pensamiento tanto del que aprende como del que enseña. En este sentido, la enseñanza de la escritura, como de la lectura, se han constituido en competencias sociales, pero sobre todo humanas, donde cada uno de los profesionales debe vincular sus saberes con las maneras de proyectarlas, logrando así, una enseñanza de alto nivel, acorde a las características particulares e individuales de los sujetos.

Es desde lo anterior, que la enseñanza de la escritura, debe hacerse con un sentido reflexivo, sobre su relevancia en el proceso formativo de los sujetos, es a partir de aquí, que se condiciona la propia naturaleza de la enseñanza y del aprendizaje; es decir de la educación en sí, y de la relación que se establece entre estos saberes con los propios de otras áreas del conocimiento.

Ahora, la escritura no es un fin en sí mismo. Es un medio para aprender o para dar sentido a la existencia. Porque escribir es una manera de existir, de construir y reconstruir el mundo propio. Es la posibilidad de crecimiento continuo y no una simple destreza, ya que la escritura, además de servir de puente para conocer o dar a conocer, también reforma la conciencia; es decir, que la expresión escrita tiene efectos en los pensamientos y sentimientos de quien la emite. En ese sentido, la escritura “descubre el sentido profundo de nuestros actos, de nuestras actitudes y de nuestros sentimientos: la escritura no sólo es un cauce de exteriorización, sino también una vía de interiorización” (Hernández, 2005, p. 37)

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el ámbito de la educación, se establecieron como asignatura de escritura, a través de las cuales se brindó a estudiantes elementos gramaticales y estrategias para la redacción de textos. Con ello, se espera que desarrollen habilidades comunicativas apropiadas, para aprovechar mejor las tareas académicas y científicas. Por lo tanto, escribir no es solo algo para “ver” o enseñar. Es una herramienta necesaria en todos los campos -de los cuales, quizás, no se utilice- porque la escritura es un medio para profundizar en la comprensión del campo disciplinar y evaluar alcances o conceptos limitados de un tema en particular.

El uso de la escritura como herramienta de enseñanza-aprendizaje como un proceso complejo, implicaría que los docentes tienen el desafío no solo de brindar formación en la materia respectiva, sino también de ayudar a “desarrollar en sus estudiantes grados y competencias para que comprendan y problematicen el contenido de su área disciplinar” (Arciniegas y López, 2000. p. 9). De esta forma, la práctica de la escritura ayuda a los estudiantes a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje en este proceso.

Ahora bien, para poder hablar didácticamente de la escritura, de su forma de enseñarla y de lograr que ésta posea significancia, Perea y Perea (2014) sugieren que debe considerarse los siguientes elementos:

La educación de la vista, mano y dedos es absolutamente necesaria. No debemos tener prisa por adelantar su enseñanza si antes no hemos desarrollado una serie de ejercicios. Así nos garantizaremos esfuerzos en vano y resultados satisfactorios. Las actividades que ponen de relieve la utilidad de la escritura son muy motivadoras: confección de carteles, murales, tarjetas con los nombres de los niños, etc. Los ejercicios que preparan al alumno para la adquisición de las técnicas de la escritura pueden ser los siguientes: – Ejercicios de discriminación visual o auditiva. – Manualizaciones. – Dibujo o pintura. – Ejercicios de lenguaje. – Ejercicios físicos. (p.240)

Los anteriores son algunos ejercicios o actividades que pudieran asumirse al momento de enseñar el proceso de escritura; no obstante, no pueden catalogarse como únicos, pues cada docente está en la capacidad y libre dominio de realizar los propios, también es importante destacar que los anteriores, conforman parte de la grafomotricidad (elemento esencial en el presente estudio). También, es importante de mencionar que en la enseñanza de la escritura se reconoce la existencia y aplicabilidad de métodos didácticos que permitan el desarrollo de la escritura como actividad formativa. Así Perea y Perea (2014), señalan los procedimientos que deben ser tomados en consideración al momento de enseñar la escritura:

  1. Durante la etapa de preparación, los niños se han familiarizado con la expresión gráfica del lenguaje aun cuando todavía no hayan intentado escribir. Ahora es el momento de sustituir los dibujos, las manualizaciones, etc. por la escritura propiamente dicha, aunque siempre será aconsejable no suprimir aquellos ejercicios.

  2. Cuando el niño ha adquirido cierta destreza con el brazo, un segundo tiempo consiste en escribir sobre el papel, también con letras de gran tamaño. La escritura continúa siendo, por tanto, dibujo; pero el movimiento del brazo, adquirido en el primer tiempo, se completa ahora con un creciente dominio de los músculos del antebrazo. Más tarde, en un tercer paso, se ejercitan dedos y muñeca, enseñando a los niños a escribir en tamaño más reducido y ejercitándoles en frecuentes movimientos con los dedos y el lápiz.

  3. El material sobre el que deben escribir los alumnos es preferible que sea blanco, un poco rugoso y sin ningún tipo de rayado al principio. Más tarde, cuando la escritura ofrezca menores dificultades, el cuaderno normal, rayado o cuadriculado puede reemplazarlo. (p. 244).

Lo importante de los ejercicios mencionados anteriormente, es que cada uno de ellos son adaptables a cada uno de los procesos evolutivos de los niños, no se constituyen como una receta estricta o rígida a cumplir, pero cada uno de ellos pueden orientar la práctica de la escritura de los niños en sus etapas iniciales. De parte de la idea que la motricidad de los estudiantes cuando están iniciando este proceso, se reviste de complejidad, por tal motivo, el docente debe estar atento de su aplicabilidad, pero, sobre todo, considerar que la escritura por su naturaleza, debe atenderse desde la transversalidad; es decir, reforzada en cada una de las áreas del saber, no sólo en las horas de literatura o hasta cierto momento, sino que su deber ser se extiende a la formación integral de los sujetos.

La grafomotricidad como estrategia de enseñanza

La grafomotricidad es uno de los pasos más importantes a la hora de desarrollar habilidades de preescritura, tal como lo afirman autores que se consultaran a continuación, y quienes exponen sus opiniones sobre grafomotricidad, así, estrategias para promover la belleza de la escritura, mejora la preescritura de los niños y al mismo tiempo la motricidad fina, esbozado en este tema, los fundamentos teóricos que establecen la importancia de aplicar herramientas motivacionales de escritura correcta, que permitan el desarrollo integral de escritura común efectiva, armonizando el proceso educativo de niños y niñas y favoreciendo el avance de su motricidad. Al respecto, Ruis, y Estrada (2003), indican que:

La grafomotricidad es un método de la psicomotricidad, significa creación de códigos dentro del área del lenguaje y tiene la función de generar el primer lenguaje escrito, se enseña dentro del desarrollo motor fino y estudia el desarrollo de los movimientos gráficos, permitiéndole al niño lograr una mayor mejor fluidez, direccionalidad y rapidez en su futura escritura. Una disciplina científica que se origina en la parte cognitiva encargada de procesar todos los pensamientos del ser humano y representarlos mediante signos o grafismo en un papel, es decir, se comienza a trabajar cuando el niño domine la motricidad gruesa. (p.511)

Vista como una técnica de enseñanza, la grafomotricidad, se puede considerar como un método que permite la estimulación de las habilidades motrices de los sujetos, en especial de los niños quienes están en una etapa de adquisición y reconocimiento de sus estructuras coordinativas. Desde aquí, la grafomotricidad permite el establecimiento de conexiones entre el pensamiento y el proceder de los sujetos para expresar sus ideas, conocimientos y sentimientos. Ahora bien, para enseñar adecuadamente el manejo de la grafomotricidad, atendiendo la multiplicidad de actividades que puede emplearse, se presenta el siguiente cuadro resumen:


Tabla 1

Técnicas grafomotrices

Técnica Autor Conceptualización
Técnica de armado Guano, (2013) Consiste en transformar creativamente un objeto o elemento en otro de diferente significado y uso
Técnica de pintar soplando Andrade (2015, Consiste en soplar pintura en hojas de papel o cartulina, tratando de formar figuras, utilizando para el efecto sorbetes. Se requiere la supervisión de un adulto
Técnica dáctilo pintura Martínez (2014) Al trabajar con la técnica de la dáctilopintura en las aulas de educación inicial se logra alcanzar un adecuado desarrollo y progreso en el proceso de maduración de los niños y niñas, porque involucra en sus actividades todas las partes de la mano, además el contacto directo con la pintura permite su máxima expresión de libertad que los adultos no les permiten por el temor de que se manchen y así se va creando sin intención el temor en ellos.
Técnica del rasgado Guano, (2013) Rasgar o recortar con los dedos índices y pulgares haciendo pedazos largos y finos sin el auxilio de ningún instrumento, utilizando materiales de poca consistencia como papel, esta actividad requiere de movimientos digitales de poca amplitud, desarrollando a través de ellos el acto prensor correcto
Técnica del ensarte SerPadre.es, (2013) La actividad consiste en perforar todo el contorno de una figura, luego amarre cualquier punta de lana en un orificio y pedir a las niñas y a los niños para que ensarten por cada uno de los orificios hasta acabar el contorno de la figura.
Técnica de elaborar bolas de papel de seda SerPadre.es, (2013) Les damos a la niña o niño el papel de seda cortado en cuadraditos de distintos colores para que luego ellos puedan hacer bolitas y después colar según al dibujó que se le da.
Técnica del punzado Guano, (2013) Esta técnica le permite al niño el dominio y precisión de los movimientos de la mano, y la coordinación viso-motriz. Se lo aplica de la siguiente manera: perforación del papel o material didáctico con el lápiz o punzón.
Técnica de recortar con tijeras Paez (2015) Es una técnica que hace uso de la tijera para desmembrar en ciertos pedazos un material de tamaño superior, pero que al mismo tiempo no busca la reducción ínfima del material.
Técnica de enhebrar Arias, (2013) Es una actividad dentro de la coordinación óculo-manual que consiste en pasar una cuerda o hebra por bolas grandes u objetos que tengan un orificio bastante grande (mínimo 2 cm.)


Las técnicas de grafomotricidad, como se pudo observar en la tabla anterior, son múltiples, cada una de ellas desde su metodología, tienen como fin máximo contribuir con el desarrollo motriz coordinado de los niños, además de ofrecer un estado lúdico y motivador para la realización de las actividades, situación que en las primeras etapas es de gran importancia si se desea lograr significancia en el aprendizaje de los estudiantes. También es importante destacar, que estas técnicas son de fácil aplicación y manejo por parte del docente; sin embargo, deben ser llevadas a cabo bajo la supervisión directa del profesional en aras de poder cumplir con su objetivo esencial.

También en el dominio motriz de los niños, es conveniente tener presentes algunas habilidades grafomotrices al momento de la enseñanza, éstas son explicadas por Camacho (2019):


Tabla 2

Habilidades grafomotrices

Fase 1 Manipulación de manos y dedos de forma lúdica (3-4 años) Actividades Sensorio motoras
Fase 2 Consecución de destrezas y habilidades (3 ½)- 4 ½) Juego sensorio motor
Fase 3 Coordinación de movimientos y gestos hábiles (5 años)

Palmadas.

Movimientos de la mano a través de material.

Desinhinbición de los dedos: elevación de los dedos, movimientos de los dedos, movimientos del pulgar.

Fase 4 Coordinación e instrumentalización de los resultados

Separación de los dedos

Marionetas pintadas en dedos, de hilos.

juegos de mano y de magia.


El dibujo libre como estrategia grafomotriz

El dibujo como actividad es un medio de gran relevancia para el desarrollo integral de los niños, y de los sujetos en sus individualidades, es a través de esta práctica que cada uno de los individuos puede expresar sus ideas, pensamientos, estados de ánimo, vivencias. Partiendo de esto, el docente debe tener presente que el dibujo no se debe catalogar como una actividad básica, sino que su sentido práctico puede y debe incorporar el dibujo en la etapa inicial para la enseñanza de la escritura. Desde esta perspectiva, se hace necesario mencionar el aporte de Paulo Freire quien desde su postura especialista plantea la verdadera realidad de la educación en las primeras etapas de vida: es un excelente referente teórico como analista de la problemática educativa en tanto que hace mención a que la tarea del maestro es crear condiciones para que el otro se pregunte.

Freire (1986) comenta que el centro del asunto no está en el hacer con la pregunta, sino vivir la pregunta, vivir la curiosidad, vivir la indagación, evidenciarla al estudiante. Pero la pregunta comprendida no solo desde el porqué de las cosas, sino desde aquellas que permiten la exploración, la indagación, el descubrir, el construir conocimiento; entre estas preguntas están: cómo, para qué, cuándo, de qué manera, dónde, qué sucede si, entre otras, es decir, dar todas las posibilidades de indagación que no coarten las opciones de respuesta y que promuevan un aprendizaje significativo.

Tomando en consideración la opinión del autor, la mejor manera de enseñar es crear espacios y oportunidades que le permitan al estudiante vivenciar experiencias y oportunidades donde pueda expresarse abiertamente, sin limitaciones externas, que aprenda haciendo y descubriendo, planteándose alternativas de solución de problemas. Es aquí donde el dibujo le presenta estas oportunidades, pues desde sus múltiples manifestaciones, el niño presta atención a la instrucción y procede a desarrollar desde su perspectiva.

Finalmente, la antropóloga Díaz, (2017) afirma que una forma clara de expresión se manifiesta a través del arte donde no solo la palabra es el medio para exteriorizar las emociones sino que desde la música, el teatro, la danza, las plásticas el hombre comunica sus sentires de acuerdo a sus circunstancias y que no obstante, se puede decir que la voluntad de expresarse en el hombre es una tendencia característica de su naturaleza y se efectúa en cualquier medio y circunstancia y que este tipo de inclinación se desarrolla especialmente gracias a su capacidad de comunicarse mediante palabras, pero también se logra en todo su lenguaje corporal cuando interactúa con sus semejantes.

Entonces, si se tiene el dibujo como una forma de expresión, se hace imprescindible reconocer su valor como herramienta en el dominio de la escritura apoyando la grafomotricidad como estrategia de enseñanza, pues respetando los estadios de la escritura que van desde el garabateo hasta la etapa de decisión, el docente debe tener la capacidad para crear estas formas de enseñanza, pues al analizar la expresión plástica en cada una de las etapas de vida y de desarrollo puede verse el manejo de la pinza, de la coordinación, de la línea, el sentido lógico de la escritura, el ser y sentir de los estudiantes, entre otras características. Al respecto, Arévalo (2018), plantea las siguientes imágenes donde explica las etapas de la escritura:


Figura 1

Etapas de la escritura. Fuente: Arévalo (2018).


Según las imágenes anteriores, puede visualizarse cómo es el proceso del dominio de la escritura, mismo que se ve marcado por la creatividad y habilidad motriz del estudiante, por tal motivo, es tarea del docente desde su quehacer didáctico proponer actividades que permitan esta exploración, a fin de mejorar las habilidades motrices conducentes a la escritura.

Conclusiones

La escritura es una de las competencias de mayor relevancia en el sistema educativo, se constituye como una vía de comunicación del ser humano, por tal motivo, debe ser reforzada desde temprana edad. Se hace necesaria la implementación de estrategias motivadoras que orienten y permitan el aprendizaje de la escritura en los niños. El dibujo es una manifestación que permite la expresión libre de los sentimientos, pensamientos, ideas de los sujetos, además de constituir un tema de interés para los niños en preescolar, por tanto debe ser empleado como estrategia de enseñanza en un contenido tan relevante como es el caso de la escritura.

Referencias bibliográficas

Álvarez, L., Patiño, A. (2018). Incidencia de la grafomotricidad en el desarrollo motor fino de los niños de 4 años del Hogar Infantil Hormiguita Viajera. [Trabajo de grado]. Uniminuto- Chocó- Colombia

Andrade, C. (2015). Guía Metodológica de Técnicas Grafoplásticas “Mis Primeros Garabatos” para desarrollar las habilidades de la Pre-escritura. Riobamba, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.

Arciniegas, E. y López, E. (2012). La escritura en el aula universitaria. Estrategias para su regulación. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Arévalo, I. (2018). El Dibujo Libre Como Medio para que Los Niños y Las Niñas del Jardín Infantil Children Planet Expresen Ideas y sentimientos de Manera Espontánea. [Documento en línea]. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2143

Arias, R. (2013). Artes plásticas para el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de 3 a 4 años de edad, de la Unidad Educativa Luis Fidel Martínez año lectivo 2011- 2012 y estructurar una guía de técnicas grafo-plásticas dirigido a maestros y maestras. Quito, Ecuador: Universidad Central Del Ecuador.

Ayala, A., & Gaibor. A. (2021). Aprendizaje de la lectoescritura en época de pandemia. [Revista en línea]. http://eprints.rclis.org/43087/3/2.%20mon_asdrubal_ayala_Apr_lect_.pdf.

Barrera, M. (2019). Enseñanza de la Lectoescritura en el Preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D. [Trabajo de grado en línea]. Universidad Externado de Colombia, 2018

Barrios, T., Campana, K. (2019). Taller de grafomotricidad para la educación temprana en la escritura de los niños de 4 años de la institución educativa inicial N° 02 María Inmaculada, Abancay, 2018. [Tesis doctoral]. Universidad de Perú. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNMB_ba758e5da204ccf385a108993ad74405

Boyson y Bardies, B. (2007). ¿Qué es el lenguaje? México: Fondo de Cultura Económica.

Camacho, C. (2019). La grafomotricidad en el nivel inicial [Artículo en línea]. Disponible: :/Users/HP/Downloads/143-Texto%20del%20artículo-239-1-10-20130508.pdf

Díaz, M (2017). Una educación de vida y para la vida desde el juego y los lenguajes de expresión artística. Centro de Expresión Artística Mafalda, Bogotá, Colombia.

Freire, P. (1986). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires. [Documento en línea]. http://www.redalyc.org/html/158/15823083007/

García, M. (2019). El dibujo libre en el desarrollo del infante. Madrid

Grados, M. (2017). El dibujo libre y la grafomotricidad en el desarrollo de la escritura en estudiantes de educación inicial de la institución educativa privada “La Edad de Oro” de Huacho. Doctorado en Educación. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, Perú.

Guano, R. (2013). Técnicas Grafoplásticas En La Motricidad Fina De Niños De Primer Año De Educación General Básica Del Jardín De Infantes “Juan Gutenberg” Machachi,

Mejía, Pichincha Período 2011-2012. Quito, Ecuador: Universidad Central Del Ecuador.

Gutiérrez-Silva, M. P. (2018). Estrategias metodológicas de psicomotricidad para desarrollar la grafomotricidad en los niños de 5 años de edad. [Artículo en línea]. Disponible: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.795

Infante, G. (2007). Enseñar y aprender: un proceso fundamentalmente dialógico de transformación. Revista Latinoamericana de estudios de Colombia. 3. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134112600003.pdf

Martínez, K. (2014). "La Dáctilopintura Y Su Incidencia En La Motricidad Fina En Los Niños Y Niñas Del Centro De Educación Inicial "Mañanitas" Del Cantón Píllaro, De La Provincia De Tungurahua. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.

Ministerio de Educación. (2012). Estándares básicos de competencias del lenguaje. El Ministerio

Ministerio de Educación. (2016). Derechos básicos de aprendizaje: lenguaje. El Ministerio

Moyano, E. (2010). Escritura académica a lo largo de la carrera: Un programa institucional. Revista Signos 43(74), 465-488. [Artículo en línea]. Disponible:: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=157016715004

Orozco y Mendieta (2015). Actividades para el desarrollo de la grafomotricidad en preescolar. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/749/1/T-ULVR-0745.pdf

Páez M., N. (2015). La grafomotricidad y su incidencia en el desarrollo de la preescritura, de los niños y niñas de 2 a 3 años, del programa de atención CNH (Creciendo con Nuestros Hijos) “LOS PEQUES” de la parroquia Zaracay, cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo. Ambato, Ecuador: Univversidad Técnica de Ambato

Perea, A., Perea, M. (2014). Desarrollo didáctico de la escritura. https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce36-37/cauce_36-37_012.pdf

Ruis-Estrada, M. D. (2003). Educación de la grafomotricidad: un proceso natural. Málaga: Editorial Aljibe.

Ruíz, J (2011). Origen de la escritura. https://www3.uji.es/~ruiz/0903/Lects/HistoryOfWriting-TRAD.pdf

SerPadre.es. (23 de octubre de 2013). Técnicas para trabajar la psicomotricidad fina y la coordinación óculo-manual. http://actividadesinfantil.com/archives/9550

Sierra, M. (2021). Procesos grafo-motrices en niños de 4 a 6 años de una Institución Educativa de la ciudad de Bucaramanga y su desarrollo por medio de estrategias lúdico-pedagógicas basadas en la creatividad. Universidad Nacional de Colombia.

Tinta Aruquipa, M. (2020). Proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura a partir de la lectura de la realidad. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(16), 553-568. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000400017&lng=es&tlng=es.

Artículo de investigación derivado del proceso de formación académica.

Recibido: 30/08/2023 – Aceptado: 18/01/2024 – Publicado: 29/01/2024

Villamizar-Villamizar, M.A. (2024). El dibujo libre como estrategia grafomotriz para la enseñanza de la escritura en primaria. Educación y sociedad, 22 (1), 222-239. https://doi.org/10.5281/zenodo.10578707