Alternativa didáctica para la vinculación de la historia nacional y local
Didactic alternative to link national and local history
Consuelo Jiménez-Berenguel
consuelo@unica.cu
Niurka Tejeda-García
niurkatg2010@gmail.com
Asley Quincoses-Genis
asley@unica.cu
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
Educación y Sociedad
Vol. 16, No.2, Mayo-Agosto de 2018 (66-78)
ISSN: 1811- 9034 RNPS: 2073
Resumen
El objetivo del artículo es proponer la alternativa didáctica que posibilita el tratamiento curricular a la historia local, mediante la enseñanza de la asignatura Historia de Cuba y su metodología y los resultados de la sistematización de experiencias. El artículo ofrece procederes metodológicos para la inserción de la historia local en la historia nacional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Historia de Cuba y su metodología durante el segundo año de la licenciatura en Educación Primaria desde una concepción metodológica histórico-cultural; se ofrece como una herramienta útil y necesaria de trabajo para potenciar a su formación integral, en tanto pueden desarrollar sus habilidades profesionales, a fin de contribuir a la educación patriótica de las nuevas generaciones de niñas y niños.
Palabras clave: alternativa didáctica, historia local, historia nacional, enseñanza, aprendizaje
Abstract
The objective of the paper is to propose a didactic alternative for curricular treatment of local history through the teaching of History of Cuba subject, its methodology and the results of the systematization of experiences. The article offers methodological procedures to teach local history as part of national history in the teaching-learning process of History of Cuba and its methodology in second year of Primary Education students from a historical-cultural methodological approach; a useful and necessary tool to strengthen a comprehensive formation is offered so as to develop the students´ professional skills to contribute to the patriotic formation of the new generation of children.
Keywords: Didactic Alternative, teaching-learning process, Local History
Introducción
La escuela cubana ha tomado las mejores tradiciones del pensamiento y acción de sus pedagogos, en especial las del Héroe Nacional José Martí, y de ilustres pensadores de América Latina y del mundo. José Martí utilizó las potencialidades de la historia nacional para preparar la guerra necesaria, especificar su necesidad y fundamentar la misión anticolonialista y antiimperialista del pueblo cubano. Sus discursos y trabajos, sobre todo en el quinquenio de 1890 a 1895, tienen como objetivo primordial la unión del pueblo cubano en torno al independentismo. En este sentido, es vital la inserción de la historia local en la historia nacional como contenido esencial en el proceso de formación del maestro primario, durante el segundo año de la carrera.
Es necesario consolidar una enseñanza de la Historia de Cuba que propicie que el estudiante conozca los hechos históricos, las personalidades, y las costumbres del pasado para comprender el presente. Un elemento determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba es el estudio de la historia local, lo cual permite, a través del acercamiento a los hechos y personalidades del territorio, un contacto más cercano con el acontecer nacional, así como el desarrollo de sentimientos de identidad con el territorio natal.
Los programas de la disciplina Historia de Cuba, elaborados en los diferentes momentos o etapas del perfeccionamiento continuo del sistema Nacional de Educación y de la Educación Superior señalan la necesidad de prestar atención a la enseñanza de la historia local para lograr una mayor formación integral y apego a la identidad nacional en estudiantes y jóvenes. La Historia local con fines docentes es un asunto que ha sido tratado por varios especialistas y autores:
Las ventajas que el estudio de la Historia local reporta a los maestros particularmente, son inmensas. Enseña a observar, a investigar, a reflexionar; prepara para comprender mejor la vida social, la patria y la manera de servirla; es una fuente de fruiciones morales; vincula al maestro con la comunidad por un fuerte sentimiento de simpatía. (Guerra, 1923, p. 25)
Como puede apreciarse, se destaca a la historia local como vía de investigación, de búsqueda para comprender la vida social de un pueblo o comunidad, vinculado a los principios éticos que desarrollan, donde el estudiante y el maestro juegan un rol social; en coincidencia, se plantea: "Consideremos la historia local, como el estudio hecho por los alumnos, bajo la orientación del profesor, de los hechos, fenómenos y procesos” (Acebo, 1991, p. 23). Así se reconoce la importancia del modo de actuación del estudiante bajo la orientación del maestro para comprender los hechos históricos, los fenómenos sociales y procesos que tienen lugar en una determinada sociedad. También se reconoce la importancia de la aproximación a la investigación desde las tareas que el maestro orienta a sus estudiantes, la búsqueda activa de la información histórica, desde su realidad vivencial, desde sus experiencias individuales y colectivas:
Autores avileños han abordado este tema y ofrecen alternativas, propuestas, sistemas de actividades, que posibilitan el tratamiento metodológico de la historia local en las clases de Historia de Cuba. A pesar de los esfuerzos realizados por maestros y profesores, todavía se presentan insuficiencias en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Historia de Cuba, con el tratamiento de la historia local en los programas vigentes, problemática que no es exclusiva de la educación avileña:
Existen evidentes carencias de conocimientos sobre la Historia Local en los estudiantes, dado porque no todos los docentes logran un tratamiento metodológico coherente y equilibrado en la relación de la Historia Nacional y la Local, de acuerdo con los objetivos de cada nivel de enseñanza y a partir de la concepción de que la historia puede aprenderse a partir de la cotidianidad, las relaciones con la sociedad, aprovechando el potencial cultural y axiológico que nos brinda la comunidad. (Flores, 2015)
En los programas de Historia de Cuba, al finalizar cada unidad temática, se plantea tratar los elementos que correspondan a la historia local, pero no se precisan acciones concretas para trabajar el contenido histórico local según se establece en el Modelo del Profesional del Licenciado en Educación Primaria, debido a la carencia de fuentes informativas que puedan ser utilizadas por estudiantes y profesores, el insuficiente uso de las Tics, de las fuentes históricas como tarjas, bustos y monumentos de la localidad.
Es necesaria la búsqueda de alternativas didácticas que permitan perfeccionar el tratamiento de la historia local en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba y su metodología que se imparte a los estudiantes de la licenciatura en Educación Primaria, durante el segundo año de la carrera. El objetivo del artículo es proponer una alternativa didáctica que posibilite el tratamiento curricular a la historia local, mediante la asignatura Historia de Cuba como resultado de la sistematización de experiencias.
El desarrollo del artículo se presenta en dos apartados: el primero aporta los referentes teórico-metodológicos y prácticos que sustentan la alternativa didáctica, explica la concepción de esta, precisa la comprensión de los autores acerca del proceso de enseñanza de la Historia de Cuba y local. El segundo apartado propone el proceder metodológico seguido para la vinculación de la historia local a la historia nacional, describe los resultados de su aplicación, mediante las actividades, documentos y materiales utilizados, así como la identificación del impacto de la experiencia.
Desarrollo
Referentes teórico-metodológicos y prácticos
La reflexión crítica sobre la realidad educativa debe ser constante en la labor profesional del docente, a fin de comprender cada vez mejor su contexto y los procesos con los que interactúa; de ello derivan el conocimiento de las necesidades, el análisis de los recursos disponibles, el diseño de los procedimientos de trabajo y la valoración de los resultados, es decir, la experiencia.
Los nuevos paradigmas educativos, los enfoques y corrientes actuales que, desde la pedagogía y la psicología, tratan las metas y objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje, intentan encontrar alternativas para favorecer la calidad de la enseñanza. Para el tratamiento de la historia local mediante la clase de Historia de Cuba, se requiere de una pluralidad de métodos y procedimientos didácticos para lograr que los estudiantes se apropien de los conocimientos históricos.
La historia que se estudia en la escuela debe asumir el valor integrador de esta ciencia, contribuir a reforzar la identidad nacional al robustecer la autoestima y auto-reconocimiento individual y social, elevar la cultura y la calidad de vida, constituirse en agente regulador para la vida del hombre sobre la base de sus funciones de diagnóstico (reconstrucción del pasado) y pronóstico (hacia donde puede devenir la realidad), y aportar una lección humana dado su potencial educativo.
En la revisión de la literatura se encuentran muchos trabajos que abordan este tema en vínculo con la Educación Primaria y Secundaria Básica fundamentalmente (Mora, Cordero & Guerrero, 2015; Ortiz, 2015; López, 2015 y Álvarez, 2017). En la Educación Superior, igualmente las propuestas se concentran en la formación de docentes de la Educación Primaria (Morales, 2012; Rodríguez, 2009). Por su sustento en el enfoque histórico-cultural, se suscribe el criterio de que la importancia del trabajo con la historia local radica en:
El vínculo del contenido aprendido con la práctica social, al ser utilizadas las vivencias de los alumnos, y su realidad más próxima, cultural y social, pues esta exigencia tiene el propósito de convertir el aprendizaje de la historia en un proceso vivo, que permita al escolar partir de sus propias exigencias educativas, llegar a comprender su origen y el de la sociedad en que vive. En fin, que los hechos adquieren un mayor significado y posibilitan a partir del presente, comprender sus tradiciones morales y patrióticas. (Ortiz, 2015, p. 6)
Se comparte que la vinculación de la historia local con la historia nacional, puede adoptar cuatro formas distintas en dependencia del material histórico concreto que se aborde, estás son: lo local como nacional, lo local como reflejo de lo nacional, lo local como peculiaridad de lo nacional, lo local como inserción de lo nacional (Leal, 2010).
La concepción didáctica que sustenta la alternativa, incluye los componentes personales (estudiante, profesor, grupo) y personalizados (objetivo, contenido, métodos y medios de enseñanzas, formas de organización y evaluación), que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El contenido se presenta en un enfoque interdisciplinario donde el profesor asume la dirección y orientación de una manera flexible, se promueve el aprendizaje en un aprovechamiento útil del tiempo, en el desarrollo de actividades eminentemente productivas, investigativas y críticas.
La alternativa didáctica debe ser comprendida desde la concepción de un enfoque sistémico entre los elementos que la componen y que aparecen en cada uno de los pasos propuestos. La alternativa creará condiciones para su evolución cuantitativa y cualitativa hacia el perfeccionamiento del proceso. Se sustenta, además en las tres pautas siguientes: el firme sentimiento de unidad nacional, como muestra de la consolidación permanente de la Revolución, la descentralización político-administrativa como hecho constitucional, económico y social fortaleciéndose cada región y con ella la nación en todas las esferas de la sociedad cubana, la necesidad de fortalecer el conocimiento de la Historia de Cuba y su relación con la comunidad local para consolidar el amor a la patria chica, como punto de partida para la formación de valores.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia, reclama que se conciba la clase, no solo para transmitir nuevos conocimientos, sino que se le deben proporcionar a los estudiantes herramientas para acceder por sí mismos a esos nuevos conocimientos, entenderlos y, sobre todo, aplicarlos a la vida. Esto significa no solo enseñar Historia, sino enseñar cómo aprenderla, trascender la tradicional función trasmisora de conocimientos a la función de orientadores en la búsqueda de la información y elaborar en conjunto ese conocimiento con los estudiantes, lo que no implica que se deje de trasmitir, pero se trata de privilegiar el lugar que ocupa el estudiante en el complejo camino del conocimiento.
La clase de Historia de Cuba, dentro de sus propósitos educativos, debe ser expresión cotidiana de una cultura de diálogo, convencimiento, intercambio de argumentos y razonamientos a través de la reflexión colectiva en unidad orgánica con los principios que se defienden. En las actuales transformaciones, se debe cumplir con las siguientes exigencias: la historia local debe usarse como fuente histórica, para facilitar la comprensión del material histórico, la interrelación de la historia local con la Historia de Cuba puede hacerse en cualquier momento, sobre la base de cualquier aspecto, dominar el contenido histórico de la localidad, conocer vías e instrumentos de interrelación de la historia local con la Historia de Cuba, debe trabajarse con sentido integrador para explotar todas las potencialidades de la misma, no disminuir el papel de la historia local, solo a la ejemplificación del hecho dado, por el pobre conocimiento del material histórico local.
La historia local no debe tratarse como clase independiente, debe insertarse en el sistema de conocimientos, debe establecerse de forma orgánica y coherente en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Historia de Cuba. En la clase de sistematización se integra y evalúa toda la labor realizada en la comunidad; adquiere sus mayores dimensiones a partir del punto en que el estudiante sea actor protagónico de su propio aprendizaje, convirtiéndose en un espacio de creatividad, reafirmación de conocimiento, donde se evacuen todas las dudas y el estudiante obtenga la preparación necesaria.
El trabajo con el museo, además, de ser una fuente de cultura es un recurso que interviene en el incremento de las posibilidades de aprendizaje, los objetos museables son insustituibles, son enlaces a la sabiduría y la imaginación que contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico de los estudiantes. Entre las formas de trabajo con el museo se sugiere: visita dirigida o guiada, el trabajo independiente del estudiante apoyado por una guía de observación, la clase vinculada al museo y la excursión histórico docente.
La visita al museo es una forma de organización de la enseñanza de la historia local, dirigida a la observación por parte de los estudiantes de hechos, procesos y fenómenos (naturales y culturales) en su valor histórico, en su contexto geográfico y social: histórica, monumental, arquitectónica, institucional y testimonial. Además, se pueden utilizar entrevistas, conversatorios, conferencias, el trabajo con bustos, monumentos locales y tarjas.
Existen diversas fuentes para enseñar la Historia, estas revelan la riqueza de métodos que permiten una enseñanza variada, diversificada, tanto las históricas como del conocimiento histórico. En el primer grupo se encuentran los documentos, testimoniantes, objetos, filmes, monumentos, fotografías, entre otros, que con un alto valor histórico permiten acercarse al pasado de los hechos y fenómenos históricos; esta información se encuentra generalmente en archivos, museos, galerías e instituciones de investigación histórica. El segundo grupo se refiere a las fuentes que reproducen originales, orales, mapas, manuales, diapositivas, filmes de ficción y documental, láminas, entre otros que aportan información al estudiante durante el aprendizaje de la Historia de Cuba.
Para que la historia local sea un medio pedagógico efectivo en el proceso enseñanza-aprendizaje, deben coincidir diferentes elementos condicionantes dentro del proceso: dominio del contenido de la Historia de Cuba y de la historia local por parte del profesor, estudio sistemático de la historia local, bajo una permanente búsqueda e investigación, actividad pedagógica del profesor de manera creadora, que motive e incentive el interés de los estudiantes, utilización correcta de las potencialidades históricas que brinda la localidad: museos, tarjas, monumentos, entre otras, empleo y conocimiento de la metodología de la enseñanza de la historia, por parte del profesor. A continuación, se ofrece el proceder metodológico seguido en la implementación de la alternativa didáctica.
Proceder metodológico de la alternativa didáctica para la vinculación de la historia nacional y local
La selección de los conocimientos históricos locales se sustenta en los criterios que aportan Reyes, Palomo, Díaz & Romero (2011, p. 20), entre los que conviene destacar los siguientes:
· Puedan relacionarse con los contenidos seleccionados sobre la historia nacional en el currículo escolar.
· Abarquen todas las actividades de los hombres y mujeres en lo económico, político, social y cultural.
· Que la particularidad de los hechos históricos locales les permita a los aprendices comprender los procesos, fenómenos y hechos históricos que estudia en la historia nacional
En este epígrafe se ofrecen los procederes metodológicos utilizados para la inserción de la historia local en la historia nacional en la asignatura Historia de Cuba y su metodología, con los estudiantes del segundo año de la licenciatura en Educación Primaria:
· Diagnóstico y Planificación: Aplicar diagnóstico. Selección del conocimiento de historia local. Interdisciplinariedad. Análisis de los textos y materiales docentes.
· Ejecución: Implementación del sistema de actividades docentes. Clases. (Según su tipología)
· Evaluación. Valorar la efectividad de la alternativa a partir de la puesta en práctica. Valorar si la alternativa didáctica logró perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje y adoptar nuevas medidas. Muestra de la implementación de la alternativa didáctica. Retroalimentación.
Unidad “La Guerra de 1895”. El objetivo general de la unidad es valorar el papel de las masas populares y sus líderes a través de las manifestaciones de unidad y tradiciones de lucha de nuestro pueblo. El contenido comprende la unidad y continuidad de lucha en la guerra de 1895.
Actividades que el profesor dirige
Presentación del problema activando el tratamiento al proceso histórico nacional, en correspondencia con el programa de la asignatura. Formulación de preguntas de aplicación hasta llegar al objeto que se estudia.
Temática de historia local: conformación definitiva del Ejército Invasor en los potreros de Lázaro López en la guerra de 1895.
Objetivo: Argumentar la importancia histórica de la conformación del Ejército Libertador en Lázaro López, sus resultados y figuras destacadas como una importante manifestación de la guerra de 1895.
Orientar seminario sobre: conformación definitiva del Ejército Invasor, como manifestación de unidad y continuidad de lucha en la guerra de 1895 en Ciego de Ávila.
Actividades a desarrollar por los estudiantes.
Responder las interrogantes a partir de la bibliografía señalada.
Evaluación del seminario
Comprobar la efectividad del tratamiento a la historia local en el proceso de enseñanza-aprendizaje y las valoraciones sobre las calificaciones.
En el primer paso (diagnóstico y planificación) se debe tener en cuenta: aplicar diagnóstico del estado actual que presenta el tratamiento de la historia local en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba. Analizar la preparación de la asignatura del programa Historia de Cuba desde una concepción interdisciplinaria, a partir de los objetivos generales, y el sistema de conocimientos de cada unidad y los componentes didácticos. Precisar objetivo, contenido, métodos, medios, forma organizativa y evaluación.
Seleccionar el sistema de conocimientos de historia local del movimiento independentista en Ciego de Ávila (período 1895-1898), a partir del Folleto de historia local (Rodríguez, 2009) para su tratamiento en cada una de las unidades del programa de Historia de Cuba; analizar las fuentes bibliográficas de que disponen los profesores para desarrollar el programa, libro de texto de la asignatura y los materiales docentes de historia local y otras.
Mediante el diagnóstico integral se conoce el estado real del conocimiento, habilidades, motivaciones e intereses que tienen los estudiantes para poder desarrollar los nuevos contenidos. Dicho diagnóstico permite iniciar a los estudiantes en el estudio de la asignatura, estimulándolos, proporcionándoles los datos necesarios, orientando su razonamiento, aclarando sus dudas y fortaleciendo su progresiva comprensión en el dominio de la asignatura.
El diagnóstico permitirá evaluar las particularidades de cada estudiante, su status socio cultural, de acuerdo con sus condiciones sociales de vida, en correspondencia con el sistema de relaciones de la localidad y las posibilidades económicas de sus padres, el medio donde vive, su personalidad, para a partir de ello, planificar los tipos de actividades y el sistema de relaciones para que el estudiante llegue a niveles de desarrollo superiores. El diagnóstico debe ser utilizado por el profesor como una guía permanente para la acción correctiva a lo largo de todo el currículo, módulo, semestre o curso, lo que permitirá orientar a los estudiantes hacia la búsqueda de nuevas estrategias de aprendizaje que permitan ir guiando sus actitudes y su conducta; comparar y evaluar objetivamente los resultados obtenidos en la experiencia y las perspectivas de transferencias de esos resultados a la vida profesional.
El análisis del programa de la asignatura permite al profesor: dominar el sistema de conocimiento general de la asignatura, el sistema de objetivos de cada unidad temática o epígrafes y el sistema de conocimientos de historia local al que se dará tratamiento en cada epígrafe de las unidades del programa. Analizar la bibliografía del programa oficial (Historia de Cuba), el material docente y las fuentes bibliográficas que lo avalan científicamente; de manera que el profesor pueda pronosticar y planificar la marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje con una nueva organización funcional del programa de trabajo al reunir el material bibliográfico y los medios necesarios para el estudio de la asignatura.
Esta metodología debe tenerse en cuenta para poder determinar el contenido de la historia local. El hecho que se seleccione para su tratamiento en la clase de Historia de Cuba, no puede ser forzado. Para su selección se pueden formular las siguientes preguntas: ¿qué voy a tratar? ¿para qué lo voy a tratar? ¿cuál es el momento más oportuno para su tratamiento en la clase de Historia? ¿cómo tratarlo? ¿qué actividad anterior o posterior logra contribuir a reforzar lo que enseño? ¿con qué lugares o personas está relacionado lo que trataré? ¿qué evidencia del hecho se conserva en la actualidad? ¿qué recuerdo del pasado lejano o cercano hay en la localidad?
Estas preguntas pueden ayudar a los profesores a determinar el contenido para desde la clase establecer la relación con toda la memoria histórica de la localidad. Las preguntas deben estimular el razonamiento, pero a la vez tienen que ser interesantes para los estudiantes, su función es guiarlos en la revisión de aspectos relacionados con la historia local del movimiento independentista para responder adecuadamente las interrogantes que se plantean en el material docente.
Se sugiere que la evaluación de los estudiantes sea sistemática e integradora de los conocimientos de la historia local y nacional, a partir de los objetivos del programa nacional, en correspondencia con el proceso histórico que acontece en este período, donde los campesinos cubanos desempeñaron un papel relevante.
En el segundo paso (ejecución) corresponde la implementación del sistema de actividades contenidas en la alternativa aseguradas desde la preparación de la asignatura, el sistema de clases, seminarios, clases prácticas, visitas a museos, excursiones docentes, desarrollo del sistema de tareas docentes, las tareas de investigación científica, encuentros con combatientes, mesa redonda, aplicación del sistema de evaluación planificado.
En la ejecución de las actividades los profesores pueden organizar diferentes tipos de excursiones, teniendo en cuenta la variedad de medios disponibles; la más frecuente y conveniente para este caso puede ser la visita a los monumentos históricos ubicados en Lázaro López, el museo ubicado en la escuela primaria de ese lugar el museo provincial de Ciego de Ávila y el Obelisco al Cruce de la Trocha por el Contingente Invasor. Todos estos sitios históricos están vinculados a las luchas por la independencia contra el dominio español, en la actual provincia de Ciego de Ávila durante el período objeto de estudio en la presente investigación.
Los estudiantes pueden exponer los trabajos elaborados como resultados de la excursión docente, mediante las variadas formas para desarrollar las actividades docentes de la Educación Superior: seminarios, talleres, clases prácticas, mesa redonda y otras. Así transita por los caminos del investigador, creando sus propios descubrimientos; en ese hacer se desarrollan sus habilidades, capacidades, se activa el pensamiento histórico y se va fortaleciendo su personalidad.
En el tercer paso (evaluación)
Se debe valorar la efectividad de la alternativa a partir del cumplimiento de lo implementado en el proceder metodológico propuesto encaminado a dar tratamiento de la historia local del movimiento independentista en Ciego de Ávila, mediante la de enseñanza de la asignatura Historia de Cuba.
El cumplimiento de los objetivos del programa a partir del tratamiento dado a la historia local del movimiento independentista en las unidades seleccionadas: el resultado de las tareas científicas desarrolladas por los estudiantes sobre la historia local del movimiento independentista en Ciego de Ávila y el cumplimiento del sistema de acciones implementadas según la concepción establecida en la preparación de la asignatura para el tratamiento de historia local del movimiento campesino, incluido en las diferentes unidades.
Es un paso para retroalimentar si realmente con la innovación didáctica puesta en práctica se ha logrado cumplir con los propósitos del cambio esperado, la trasformación cuantitativa y cualitativa en el tratamiento de historia local del movimiento independentista a través del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba y su metodología. El profesor debe favorecer que los estudiantes se autoevalúen, al reconocer sus potencialidades y limitaciones; escuchen las opiniones de sus compañeros de aula sobre su desempeño durante el desarrollo de las actividades, entre otros, para finalmente escuchar la opinión del profesor, en tanto pueden ampliar sus habilidades profesionales a fin de influir en la educación patriótica de las nuevas generaciones de niñas y niños.
Conclusiones
La alternativa metodológica que se propone se caracteriza por su contextualización al proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba y su metodología en la escuela primaria, que reciben los estudiantes de la carrera licenciatura en Educación Primaria; responde al contenido que se desarrolla en quinto y sexto grados en la asignatura Historia de Cuba en la escuela primaria. Su carácter flexible, que parte de los resultados del diagnóstico integral de los estudiantes contribuye a la inserción de la historia local en la historia nacional desde el plan de estudio del maestro en formación.
Los procederes metodológicos que se proponen pueden contextualizarse como un sistema integrado que, posibilite en lo instructivo, educativo y desarrollador y puedan ser aplicados en otras carreras de perfil pedagógico semejantes, como aquellas incluidas dentro de la Educación Infantil, de manera que responda a las necesidades de los diferentes grupos de estudiantes en formación.
Referencias bibliográficas
Acebo, H. (1991). Apuntes para una metodología de la enseñanza de la Historia local en su vinculación con La Historia Patria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez, J. L. (2017). Actividades para el tratamiento a la historia de la localidad de Lebanón. CD Memorias del Congreso Internacional Pedagogía 2017. Sello Editor Educación Cubana.
Flores, Y. (2015). Propuesta de actividades para el estudio de la historia local. Un reto para la formación de valores. CD Memorias del Congreso Internacional Pedagogía 2015. Sello Editor Educación Cubana.
Guerra, R. (1923). La Defensa Nacional y la Escuela. La Habana: Imprenta Librería Cervantes.
Leal, H. (2010). Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
López, J. M. (2015). La formación de una cultura histórica desde el tratamiento de la historia local. CD Memorias del Congreso Internacional Pedagogía 2015. Sello Editor Educación Cubana.
Mora, J. J., Cordero, M. A. & Guerrero, Y. (2015). Alternativa para un acercamiento creativo al conocimiento de la historia local de tercer frente. CD Memorias del Congreso Internacional Pedagogía 2015. Sello Editor Educación Cubana.
Morales, G. N. (2012). Estrategia metodológica para preparar a los docentes de la carrera de Educación Primaria en el logro de la interdisciplinariedad desde la historia local. Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación Superior. Ciego de Ávila: Universidad de Ciencias Pedagógicas Manuel Ascunce Domenech.
Ortiz, M. A. (2015). El tratamiento a los contenidos histórico-locales de la comunidad a través de la asignatura Historia de Cuba en la Educación Primaria. CD Memorias del Congreso Internacional Pedagogía 2015. Sello Editor Educación Cubana.
Reyes, J. I., Palomo, A. G., Díaz, H. & Romero, M. (2011). Enseñanza de la Historia Nacional: un enfoque desde lo local. Curso 77. CD Cursos pre evento Pedagogía 2007, 2009 y 2011. Sello Editor Educación Cubana.
Rodríguez, O. (2009). Estrategia de Capacitación para el tratamiento metodológico de la historia local y el perfeccionamiento del modo de actuación de los docentes del segundo ciclo de la Educación Primaria en el municipio Ciego de Ávila. Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Ciego de Ávila: Universidad de Ciencias Pedagógicas Manuel Ascunce Domenech.