El papel de la universidad como actor del conocimiento y la innovación en el desarrollo territorial sostenible.

 The role of the university as an actor of knowledge and innovation in sustainable territorial development

Autor (a): Dra. Maricela González Pérez

Institución: Universidad de Pinar del Río, Cuba

Correo electrónico: maricela.glez58@gmail.com

 

Resumen

A partir del análisis de la experiencia alcanzada en la vinculación de la universidad con el desarrollo local de los municipios y la provincia desde 2011 hasta el 2016 y los cambios ocurridos en el contexto cubano, se propició una evaluación de logros y dificultades a inicios del 2017. Esto condujo al consejo de dirección de la universidad a aprobar un nuevo sistema de trabajo para gestionar el conocimiento y la innovación universitaria en función del desarrollo local, dirigido a multiplicar los resultados e impactos en la etapa de planificación estratégica 2017-2021.Atendiendo a lo anterior el propósito de este artículo es sistematizar los fundamentos teóricos, resultados e impactos alcanzados con dicho sistema de trabajo. Para cumplimentar este objetivo se empleó como método del nivel teórico el histórico lógico y como método del nivel empírico la medición, aplicados usando la técnica de análisis documental y los procedimientos de análisis y síntesis. Se concluye que disponer de un sistema de trabajo integrado desde la máxima dirección de la universidad, un centro de estudio que aporte la base teórica y metodológica y fuertes Centros Universitarios Municipales son factores indispensables en la fórmula para incrementar los aportes al desarrollo territorial.

Abstract

From the analysis of the experience achieved in linking the university with the local development of the municipalities and the province from 2011 to 2016 and the changes that occurred in the Cuban context, an evaluation of achievements and difficulties was led to early 2017, which led the university's board of directors to approve a new work system to manage university knowledge and innovation based on local development, aimed at multiplying the results and impacts in the 2017-2021 strategic planning stage In view of the above, the purpose of this article is to systematize the theoretical foundations, results and impacts achieved with said work system. To fulfill this objective, the logical historical method was used as a theoretical level method and measurement as an empirical level method, applied using the technique of documentary analysis and the analysis and synthesis procedures. It is concluded that having an integrated work system from the highest management of the university, a study center that provides the theoretical and methodological basis and strong Municipal University Centers are essential factors in the formula to increase contributions to territorial development.

Palabras clave: gestión del conocimiento y la innovación, universidad desarrolladora, impacto en el desarrollo local

Keywords: knowledge and innovation management, developer university, impact on local development

Introducción.

Como señalará el Ministro de Educación Superior de Cuba “No es posible imaginar un modelo de desarrollo alternativo, sostenible e incluyente, sin movilizar el potencial humano y las capacidades científicas y tecnológicas y los valores humanistas que puede promover la educación superior” (Saborido, 2018 p.16).

Materializar ese ideal de universidad supone un reto, al mismo tiempo que evidencia la impostergable necesidad de llevar acabo transformaciones al interior de las universidades, en las formas en que se desarrollan los procesos de formación, investigación y extensión y de la sociedad que la acoge.

Particularmente de la sociedad es de donde le llegan a la universidad los mayores desafíos y por ello la vinculación con la misma debe ser la fuente para apropiarse de las tendencias que contrarresten para mantener su lugar en el sistema social.

En Cuba, actualmente confluyen un grupo de políticas, leyes y normativas (Lineamientos de la Política Economía y Social derivados de la actualización del Modelo de Desarrollo Socialista, el Plan de Desarrollo Económico y Social hasta al año 2030, Constitución de la República y el Plan de estado para la Tarea Vida, Política para impulsar el desarrollo territorial, Plan de Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional (SAN), entre otras muchas), que por una parte crean condiciones muy favorables para que se desarrollen procesos de vinculación con gobiernos, empresas y comunidades, altamente beneficiosos recíprocamente y por otra suponen una mirada crítica al interior de las universidades con el propósito de llevar acabo de forma inmediata transformaciones para dar respuesta a los cambios del contexto. 

La evolución del desarrollo local en Pinar del Río, y el papel que en él ha tenido la Universidad de Pinar del Río (UPR), puede ser analizada de diferentes formas en dependencia de los criterios que se asuman. De manera general se evidencia que la alianza gobierno–universidad, desde la gestión del conocimiento y la innovación ha sido fruto de un proceso histórico, que data de la década del noventa, lo que ha permitido que este incorporada en la cultura de directivos y trabajadores de los gobiernos locales y la propia universidad. Siendo esta una clave esencial de los resultados que en materia de desarrollo local puede exhibir la provincia.

En el periodo 2011- 2016 se implementó en el territorio, a propuesta de la (UPR), un sistema de trabajo para la gestión estratégica del desarrollo local a escala municipal y provincial, el que se basó en el diseño e implementación de estrategias de desarrollo local sostenible (EDM), que contribuyeran al aprovechamiento de los recursos endógenos y exógenos a través de proyectos, la articulación interactoral, interterritorial y multinivel y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. De esta etapa fueron protagonistas el entonces Centro de Estudio de Gerencia, Desarrollo Local y Turismo y los Centros Universitarios Municipales (CUM), sin embargo, la participación de los profesores y estudiantes del resto de las facultades y áreas fue insuficiente.

Lo anterior justificó que al concluir el balance de las investigaciones del 2016 se analizará la necesidad de orientar todo el potencial científico de la universidad hacia la implementación de las EDM ya concluidas o en fase final de terminación en cada territorio. De aquí que se diseña y aprueba un nuevo sistema para atender la Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación en función del Desarrollo Local Sostenible de la provincia (GUCID-DLS), que se comenzó a implementar a partir de enero de 2017. Esta nueva etapa le permite un mayor protagonismo a los CUM como actores relevantes del municipio para la gestión del conocimiento y la innovación, que la implementación de la EDM requería y que podía provenir de actores localizados fuera de estos.

Las decisiones tomadas por el partido y el gobierno a partir de este año han creado mejores condiciones para que el sistema de trabajo GUCID-DLS se desarrollará, ahora con la participación de todas las facultades y procesos claves y de apoyo de la UPR volcados a contribuir al DLS de los territorios desde la incidencia en todas las dimensiones: económico-productiva, social, natural y política institucional y a partir de una variada diversidad de mecanismo y actividades.

De aquí que el objetivo del presente trabajo sea sistematizar los fundamentos teóricos, resultados e impactos alcanzados con dicho sistema de trabajo y determinar las lecciones aprendidas para el nuevo ciclo de la planificación.

Desarrollo.

Para el desarrollo del trabajo se emplearon los métodos de investigación histórico lógico y el método de medición. Para su aplicación se empleó la técnica del análisis documental y los procedimientos de análisis y síntesis.

En el caso de los referentes teóricos metodológicos se localizaron publicaciones de los últimos diez años donde se discute el tema, de los que se seleccionaron aquellos que sustentan el modelo de universidad que se pretendió construir.

a)    Cambios en la Universidad de Pinar del Río, como base de una mayor calidad en la respuesta a las necesidades del desarrollo territorial sostenible.

En el Congreso de Educación Superior celebrado en Cuba, en el 2016, el ministro ratificaba que la universidad de estos tiempos debía ser una “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible lo que sugiere una conexión directa entre los fines de la universidad y los proyectos de sociedad.  En otras palabras, insistimos en la cualidad innovadora de la universidad para que ella pueda contribuir al progreso y al bienestar humano, al desarrollo social, sostenible e inclusivo. Las universidades son instituciones clave en los procesos de producción, difusión y uso del conocimiento relevante para el desarrollo.  Ellas son determinantes en la provisión del potencial humano que el desarrollo sostenible reclama. Potencial humano significa no solo conocimientos, destrezas; también implica valores y actitudes (Alarcón, 2016).

Lo anterior implica importantes transformaciones en las universidades que afectan a todos los procesos claves, ya que es necesario trabajar más en el entorno donde se dan los problemas, de forma interactiva, implicando a todos los actores en el equipo, a partir de conformar redes de conocimiento e innovación con enfoques multi y trasdisciplinarios, donde se subordinen los modos tradicionales de hacer a la pertinencia e impacto en el desarrollo.

Para ello son necesarios en las universidades importantes cambios estructurales (creación de estructuras centrales para atender el tema, creación de estructuras universitarias más cercanas a los problemas del DL, fortalecimiento de los grupos o centros de investigación que se conecten de forma permanente con empresas, comunidades, organizaciones sociales, departamentos docentes transformados en unidades creativas etc.), cambios en la cultura organizacional,  tanto en directivos como en profesores, para fomentar una cultura  innovadora  hacia sus procesos y hacia  la sociedad, cambios en la planeación estratégica de las universidades que internalice objetivos y metas explicitas  en función de la contribución al desarrollo social sostenible incluyente.

Las relaciones entre la universidad y la sociedad no pueden ser solo analizadas desde el proceso formal de titulación tanto en pre como en postgrado, esas son razones que han justificado y lo seguirá haciendo la existencia de dichas instituciones, pero se trata de modificar las relaciones para transformar los procesos por los que transcurre la obtención de dichas titulaciones. Lo anterior implica el establecimiento de relaciones estables entre los intereses mutuos para el desarrollo de ambas partes, ello supone vínculos de complementariedad en el uso de instalaciones, entrenamiento de estudiantes durante periodos de prácticas y servicio social, la realización de consultorías, asesorías, solución conjunta soportada en proyectos de problemas, etc., dicho en otras palabras, una relación de ganar-ganar.

Esto último ocurre a través de múltiples canales de relación, dentro de los que se encuentran: movilidad de personal, contactos informales, relaciones contractuales para la transferencia de tecnologías diversas, convenios de colaboración, proyectos de I+D+i conjuntos, creación de parques tecnológicos, actividades diversas de capacitación sin fines de titulación, desarrollo de eventos científicos conjuntos, trabajo social comunitario, etc.

Dutrénit, De fuentes y Torres (2010, p.8) clasifican los canales de vinculación en cuatro tipos:

En los tres primeros el flujo de conocimientos principalmente se da de las instituciones de investigación (universidades) hacia las empresas y en la última el flujo de conocimientos fluye en ambas direcciones, siendo el más adecuado en los tiempos actuales, aunque no se descarta el uso de los restantes en combinaciones diversas.

En la promoción del cambio en las universidades hacia una cultura innovadora tiene una significativa influencia el liderazgo del rector y su equipo de gobierno. Liderazgo que debe expresarse en primer lugar en el ejercicio de un estilo de dirección ampliamente colaborativo y participativo que permita ir creando un ambiente innovador entre estudiantes, profesores y trabajadores, donde se logre el desarrollo de valores éticos y prácticos como: sensibilidad hacia los problemas de todo tipo presentes en el entorno, tolerancia hacia la diversidad de criterios y propuestas, capacidad para el trabajo en equipos y el dialogo con diferentes saberes, subordinación de los intereses individuales a los sociales, sacrificio, compromiso con la universidad, su territorio y país, apertura al cambio,  entre otros, los que están en la base de la nueva cultura a construir.

La operacionalización de estos presupuestos transita por:

·         En correspondencia con lo planteado en la Conferencia Regional de Educación Superior, 2018 se debe propiciar la “Apertura de carreras en función de las demandas y vocación actual y proyectada del desarrollo en el territorio de influencia directa de la universidad, que además ofrezca “…. una oferta de programas tradicionales con nuevos programas de ciclo corto o de formación técnica, y donde la oferta de programas diurnos, presenciales, se expande para cubrir modalidades vespertinas, on line o mixtas, abre posibilidades de acceso a estudiantes de menores calificaciones o que tienen que combinar estudio y trabajo” (CRES, 2018 p.27)

En este sentido en la UPR se han incorporado las siguientes opciones en respuesta a las demás del territorio: Apertura del colegio universitario en la sede central y en los Centros Universitarios Municipales (CUM) con estudiantes de duodécimo grado con vocación para el ingreso a carreras pedagógicas y de agronomía. Formándose más de 500 en los últimos cuatro años. Apertura de 7 programas de ciclo corto en especialidades pedagógicas, diseño de uno a para formar un Gestor del Desarrollo Local Sostenible, que debe iniciar en el primer semestre de 2021. Apertura, en la modalidad de Curso por Encuentros y/o a distancia de carreras pedagógicas en todos los CUM, así como de Agronomía, Gestión Sociocultural para el desarrollo, Derecho y Contabilidad en una parte de ellos

A partir de finales de 2016, una vez diseñadas y aprobadas las EDM en la mayoría de los municipios de la provincia correspondía a los gobiernos desplegar todo un sistema de acciones para llevar las proyecciones a la práctica. De aquí que el papel de la UPR, también debía transformarse, poniendo ahora todos sus procesos y estructuras en línea con la implementación de la Estrategias de Desarrollo Municipales (EDM) y Provincial (EDP). Se diseñó lo que se denominó nuevo Sistema de trabajo GUCID-DLS que se basó en la incorporación de todos los Centros de Estudio y departamentos de la sede central al proceso, constituyendo el mismo una oportunidad para transferir una buena parte de los resultados y conocimientos científicos que la universidad atesora, esta etapa se ha caracterizado por:

         El centro coordinador de todas las acciones a desarrollar sede central – municipio será el CUM, el que actúa como una unidad interface que articula las necesidades de conocimientos y tecnologías derivadas de la EDM y las estrategias empresariales, con las instituciones que puedan satisfacerlas.

         La etapa por tanto se ha caracterizado por la ejecución de múltiples acciones GUCID con la participación de profesores y estudiantes de las diversas especialidades de la universidad.

         Realización de acciones de capacitación a directivos y profesores de todas las carreras sobre el tema del desarrollo local sostenible, con vistas a la comprensión del rol de cada uno en este proceso y su materialización en el desempeño.

         Incorporación del tema del desarrollo local sostenible en el currículo propio de varias carreras y a nivel de postgrado. En este sentido se destaca la incorporación del tema en los Diplomados para cuadros, el diseño de varios diplomados, la incorporación en la salida de la Maestría en Dirección, entre otras.

         Creación de un grupo de trabajo en el departamento de I+D+i de la VRIIP que actúa de enlace entre los CUM y sus necesidades y las diversas áreas de la sede central.

         Creación del Centro de Apoyo al Desarrollo Local (CADEL), subordinado a CE-GESTA y articulado con el Centro de Desarrollo Local (GEDEL) subordinado al Gobierno en al marco de Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral territorial (PADIT).

         Asignación de responsabilidades a las vicerrectorías y departamentos que atienden los procesos tanto claves como de apoyo en la sede central.

         Identificación en cada municipio de escenarios piloto o de referencia para concentrar las acciones de gestión universitaria del conocimiento y la innovación en función de su desarrollo.

         Realización de jornadas GUCID mensuales en cada municipio.

         Seguimiento y control del sistema en el consejo de dirección de la universidad a partir de la presentación de informe de resultados por parte de la vicerrectoría en el mes de febrero de cada año, informes de seguimiento en junio y las rendiciones de cuentas de los decanos y directores de CUM.

 

La práctica ha demostrado que muchos de los problemas en instituciones gubernamentales, empresas o de las comunidades,  no requieren de nuevo conocimiento para su solución, que con los conocimientos existentes es posible resolverlos, siempre que se sepan gestionar y adecuar a cada contexto, esta es la oportunidad que tienen aquellas universidades que sin tener fortaleza en la producción de nuevos conocimientos de tipo básico, pueden tener impactos importantes en la sociedad utilizando adecuadamente el conocimiento disponible por parte de  estudiantes y profesores. Las universidades pueden incidir en la realización de innovaciones sociales inclusivas de tipo incrementales, a través de la realización de capacitaciones, asesorías, consultorías, servicios científico técnicos diversos, etc, tal y como lo ha demostrado la UPR en estos años.

b)    Principales resultados e impactos de la gestión universitaria del conocimiento y la innovación en el desarrollo territorial sostenible.

Las transformaciones realizadas han demostrado su efectividad y pertinencia lo que se evidencia en los resultados e impactos recogidos en los balances de las investigaciones y postgrado de la UPR en los últimos dos años, así como el reconocimiento nacional alcanzado en este  tema, que ha permitido que el alcance irradie hacia otras provincias del país (Artemisa, Mayabeque, Guantánamo, etc) y tenga además incidencia en organismos nacionales como el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el Instituto de Planificación Física (IPF), el Ministerio del Turismo, entre otros

A continuación, se presenta un resumen de los principales resultados.

b.1- Perfeccionamiento de los Centros de Estudios.

De un total de 8 Centros de Estudios, con el proceso reestructuración se quedaron cinco:

1.    Centro de Estudio de Gerencia, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-GESTA).

2.    Centro de Estudio de Medio Ambiente (CEMARNA)

3.    Centro de Estudio Forestales (CEF)

4.    Centro de Estudio de Ciencias de la Educación (CECE-PRI).

5.    Centro de Estudio para el Entrenamiento deportivo del Alto rendimiento (CEEDAR)

b.2- Perfeccionamiento de las líneas de investigación.

El trabajo en torno al perfeccionamiento de las líneas de investigación de prioridad universitaria (González, M y Núñez S, 2020), modificó las líneas anteriores quedando como sigue:

1.    Gestión del desarrollo local sostenible.

2.    Gestión de empresas cooperativas.

3.    Gestión de la educacional ambiental para la sostenibilidad.

4.    Desarrollo social y cultural.

5.    Gestión integral de los procesos de formación del profesional.

6.    Producción Forestal Sostenible.

7.    Desarrollo sostenible del deporte de alto rendimiento.

8.    La atención a la diversidad en la educación infantil

9.    Desarrollo agrícola sostenible.

En la siguiente tabla se resumen de forma cuantitativa los principales resultados alcanzados asociados a la implementación del nuevo sistema GUCID-DLS.

Nombre

2016

2017

2018

2019

Tesis doctorales defendidas

3

 

3

2

Artículos científicos publicados

12

7

24

32

Premios ACC provinciales

2

11

9

20

Premios de innovación provinciales

2

4

2

8

Tecnologías transferidas

 

25

41

32

Resultados científicos obtenidos

36

 

Comunidades atendidas e impactos

35

42

61

40

Proyectos de IMDL aprobados y en ejecución

 

 

42

42

 

Otros resultados a destacar son los alcanzados a partir de la articulación con la red nacional GUCID y la Plataforma Articulada para el desarrollo integral territorial (PADIT), entre cuyos resultados se destacan:

·         Como resultado del trabajo conjunto GUCID – PADIT, se trabajó en el diseño de las bases del sistema de trabajo para la gestión estratégica del desarrollo municipal y provincial que contiene las guías metodológicas para el diseño y gestión de estrategias de desarrollo municipal y provincial.

·         De conjunto con el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el Ministerio de Finanzas y Precios y el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, se diseñó un procedimiento para la gestión del financiamiento del desarrollo local a escala municipal en Cuba.

·         Estas tres herramientas son aprobadas por el Consejo de Dirección del MEP para su generalización a todo el país a través de resoluciones ministeriales.

·         Se desarrollaron seminarios metodológicos en todas las provincias del país sobre el contenido de estos tres resultados metodológicos.

·         Superados más de 500 actores locales a nivel municipal y provincial en materia de gestión del desarrollo local sostenible y más de 300 actores en gestión de proyectos de desarrollo local.

·         Diseñados 3 instrumentos para monitoreo participativo e integrado de estrategias de desarrollo.

·         Mapeados polos productivos de interés provincial (sector agropecuario y turístico) y municipal (Los Palacios, Consolación del Sur y Pinar del Río).

·         Se asesoran nuevos emprendimientos donde se producen iniciativas de cofinanciamiento.

·         Fortalecidas alianzas entre proyectos y programas de cooperación internacional (PMA, PIAL, BASAL, PALMA, PRODEL, FORGEC, entre otros).

De manera particular se destaca el trabajo conjunto Universidad-Gobierno-CITMA-Ministerio de la Agricultura (MINAG), desarrollado  a nivel provincial y municipal en el año 2020 a partir de la aprobación del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional  (SAN), dirigido a incorporar las nuevas indicaciones y prioridades nacionales en las EDM y la EDP ya elaboradas, incorporando además, que la producción de alimentos se base en la introducción y generalización de resultados científicos y buenas prácticas agrícolas. El sistema de trabajo diseñado (Díaz-C; Núñez, Torres, 2020) ha logrado aglutinar en torno al objetivo común de alcanzar el autoabastecimiento municipal a estudiantes, profesores y directivos de las carreras de Agronomía, Gestión sociocultural para el desarrollo y Economía, en los equipos de trabajo de cada programa, de conjunto con los profesionales de los Centros de Investigación, del MINAG y las empresas.

Conclusiones

A manera de conclusiones podemos afirmar que en el momento actual en que vive nuestro país es más necesario que nunca el incremento de la vinculación de la universidad con la sociedad, de forma tal que se convierta en agente activo y aliado estratégico para la solución de los problemas que afectan el desarrollo. De aquí que no es una opción, sino un deber social, que ha sido asumido de manera responsable por la UPR y sus autoridades.

Los resultados alcanzados reconocen que los CUM, como estructuras de la Educación Superior en los municipios han asumido y deberán continuar asumiendo en el futuro, funciones adicionales a las tradicionalmente ejecutadas por las diferentes áreas de una universidad, independientemente de la posibilidad de abrir procesos de formación a nivel de pregrado, dada su ubicación para influir en los procesos de desarrollo sostenible.

En la etapa los CUM más que en producir nuevo conocimiento, lo que no se excluyó, han actuado en la dirección de usar el conocimiento existente atrayendo al municipio todo el que fue necesario para la solución original, creativa e innovadora de los problemas del desarrollo, generando capacidades de aprendizaje en los actores del territorio, desde sus particularidades.

Disponer de un Centro de Estudio como CE-GESTA, aportando la base teórico – metodológica, para conducir los procesos de diseño e implementación de estrategias, políticas, programas y proyectos a nivel municipal y provincial ha garantizado disponer de la brújula para articular la gestión del conocimiento y la innovación con las necesidades y proyecciones del desarrollo a cada nivel.

Referencias bibliográficas

Alarcón, R. (2016). Conferencia inaugural Congreso de Educación Superior. Palacio de las Convenciones. La Habana. Cuba.

Díaz-Canel ,  M.M.,  Núñez,  J.,  Torres, C.C.  Ciencia e Innovación como pilar de la gestión de gobierno:  un camino hacia los sistemas alimentarios locales. Revista COODES 3 (8) p.367-387. Disponible en: http://coodes.upr.edu.cu/index.php/ coodes /article/view/372

Dutrénit,G; De la Fuente, C; Torres,A. (2010). Diferencias en la efectividad de los canales de interacción sobre los beneficios obtenidos por investigadores y empresas en México. Documento de trabajo. Facultad de ciencias sociales. Universidad de la República. Documento No 27/10.

González, M. y Núñez, S. (2020). Conceptualización y definición de líneas de investigación prioritarias a nivel de la Universidad. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 341-349.

Saborido, JR. (2018). Conferencia inaugural del 11no. Congreso de Educación Superior. La Habana. Cuba

Scharmer, C.O &  Käufer, K.  (2000). Las Universidades como la cuna del ser humano emprendedor. MIT Sloan School of Management. Sociedad para el Aprendizaje Organizacional (SoL)

Tunnerman, B. (1996.) La Educación Superior en el umbral del Siglo XXI. Colección Respuesta. No 1. Caracas, Venezuela: Ediciones CRESALC/UNESCO.

UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre Educación Superior.