Revista Estrategia y Gestión Universitaria

Recibido: 16/03/2022  Aceptado: 13/09/2022

Pág. 93 - 110

Vol. 10, No. 2, Julio - Diciembre de 2022

ISSN: 2309-8333 RNPS: 2411

https://revistas.unica.cu/regu/index.php

Factores de influencia en el rendimiento académico de los estudiantes en la educación virtual durante la COVID-19: el caso de la Facultad de Administración y Turismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Influencing factors in the academic performance of students in virtual education during COVID -19: the case of the Administration and Tourism Faculty of the Santiago Antúnez de Mayolo National University

Autores: Marcos Rosamel Espinoza Maguiña

Ricardo Enrique Toledo Quiñones

Guillermo Napoleón Pelaéz Díaz

Institución: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú

Correo electrónico:

Resumen

La pandemia de la COVID-19 ha impactado el desarrollo económico y social de los países del planeta, donde todos los sectores han sido vulnerables. Específicamente, en este escenario la educación superior peruana ha tenido que enfrentar grandes desafíos a través de diversas transformaciones institucionales, donde se incluyen aquellas referidas a la docencia de pregrado con el apoyo creciente de la educación virtual, lo cual ha conllevado efectos directos, entre otros, en el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo del estudio fue analizar los principales factores de influencia en el rendimiento académico estudiantil durante la pandemia de la COVID-19 mediante la educación virtual en los programas académicos de la Facultad de Administración y Turismo de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo. Se realizó una investigación exploratoria, con un diseño no experimental transeccional. Para ello, se tuvo en cuenta las percepciones de los estudiantes y los docentes sobre el comportamiento de las medidas de rendimiento académico estudiantil por medio de una encuesta on line. Los resultados principales indicaron que los factores principales de influencia se vincularon con lo contextual, personal e institucional, existiendo visiones diferentes en los estudiantes y docentes. Se pudo concluir que este fenómeno educativo tiene un carácter multifactorial, y se manifiesta, de manera particular, en cada una de las realidades institucionales y nacionales.

Palabras clave: COVID-19, factores de influencia en el rendimiento académico estudiantil, educación superior, educación virtual.

Abstract

The COVID-19 pandemic has impacted the economic and social development of the countries of the planet, where all sectors have been vulnerable. Specifically, in this scenario, Peruvian higher education has had to face great challenges through several institutional transformations, including those related to undergraduate teaching with the growing support of the virtual education, which has led to direct effects, among others, in the academic performance of students. The goal of this research was to analize the main factors that influence student academic performance during two semesters developed in the COVID-19 pandemic through virtual education in the academic programs of the Administration and Tourism Faculty in the University Santiago Antúnez de Mayolo. For this purpose, a exploratory researh was carried out with a non experimental transectional design. For it, the perception of students and teachers about the behavior of the measures of student academic performance was taken into account. The main results indicate that the main factors of influence were linked to the contextual, personal and institutional, existing different visions in students and teachers. It can be posed that this educational phenomenon has a multifactorial character, and it is manifested, in a particular way, in each of the institutional and national realities.

Keywords: COVID-19 pandemic, factors that influence student academic performance, higher education, virtual education, student academic performance.

Introducción

El escenario actual se caracteriza por la existencia de una crisis multifactorial, de grandes dimensiones e impactos de diferentes tipos con efectos en la vida, la salud, la economía y otros ámbitos del desarrollo.

La región latinoamericana y caribeña no ha estado exenta del efecto negativo de dicho escenario, agudizado al extremo por la difícil situación económica y las crecientes contradicciones y desigualdades sociales. El Banco Mundial (2021), planteó que en el 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 6,7%; aunque se proyecta que la producción y la inversión en las economías avanzadas volverán a las tendencias previas a la pandemia el próximo año, en los Mercados Emergentes y las Economías en Desarrollo (MEED) se mantendrán muy por debajo de dichas tendencias. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2021), -en pleno auge de la pandemia- el número de personas en situación de pobreza llegó a 209 millones, equivalente al 33,7% de la población total y con pobreza extrema, alcanzó unos 78 millones (12,5%).

Otros impactos sociales sensibles en la población han sido la pérdida de empleo y la reducción de los ingresos laborales, que afectaron a grandes grupos de población, sobre todo, a los de menos ingresos. Por otra parte, unos 1 258 millones de estudiantes dejaron de acudir a su centro escolar. Ante la necesidad de continuar con los aprendizajes educativos en periodo de pandemia se pasó a la no presencialidad, surgiendo el término de aprendizaje en remoto como forma de describir las medidas de emergencia necesarias para trasladar la docencia de los centros físicos a los hogares, tanto en modo síncrono como asincrónico (Unesco, 2020).

Como compromiso internacional, los objetivos y metas para el desarrollo sostenible expresados en la Agenda 2030 (ONU, 2015), siguen teniendo vigencia para los países de la región. En su contenido se expresa la necesidad de transformar la educación, como uno de los ejes importantes para el desarrollo sostenible al que se aspira. Por otra parte, se destaca la necesidad de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, dirigida a mejorar la vida de los jóvenes y adultos a partir de sus competencias que les permitan acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento (Naciones Unidas, 2018), lo cual es válido para la educación superior.

Además del acceso, una de las constantes preocupaciones de las universidades en la región ha sido el logro de altos niveles de permanencia de los estudiantes y sus rendimientos académicos en todas las modalidades de aprendizaje, donde se incluye la educación virtual. Debido a la situación epidemiológica, una gran parte de esas instituciones transitó desde la enseñanza presencial a la no presencial, con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación, y los medios de comunicación, lo cual ha dejado muchas experiencias y enseñanzas.

Ante esta realidad, algunos autores (Ortega, 2020; Valdivieso, Burbano y Burbano, 2020) han tratado el tema del rendimiento académico estudiantil durante la pandemia en la educación virtual. Estos antecedentes investigativos o estudios, coinciden en dos aspectos básicos: (a) reconocen la importancia y necesidad de estudiar dicha problemática para conocer y profundizar en los factores condicionantes; y (b) el carácter multifactorial de este fenómeno educativo.

El impacto económico que está teniendo dicha pandemia de COVID-19 en el Perú es muy grande, por la difícil situación de salud que se atraviesa; siendo una seria responsabilidad la asignación de presupuestos destinados a las diversas actividades que necesitan los establecimientos de salud (EESS), para una atención segura y con calidad (Gutiérrez, Pinares, Salazar y Guerrero, 2021)

Por otra parte, la educación con calidad es reconocida como bien público al servicio de los ciudadanos y como derecho humano fundamental que garantiza otros derechos y la centralidad del estudiante como sujeto del mismo. Sobre esa base, la educación superior peruana se ha orientado hacia una formación integral de las nuevas generaciones y su contribución al desarrollo. Ello implica una formación, no solo en conocimientos, sino también humanista, que desarrolla capacidades para ejercer la autonomía, el pensamiento crítico, la participación y la ciudadanía (Sineace, 2016)

Al igual que en otros países, el crecimiento de las demandas y el efecto de la pandemia conllevó el tránsito de la educación presencial a la educación virtual en muchas universidades peruanas. Tal ha sido el caso de la Facultad de Administración y Turismo de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), que cuenta con dos programas de Administración y Turismo, donde una de las preocupaciones latentes centró la atención en el rendimiento académico estudiantil durante el periodo de pandemia. Para responder a estas exigencias, se urdió un estudio para determinar los principales factores de influencia en dicho rendimiento académico estudiantil en ambos programas. Y precisamente, en este artículo, se presentan sus resultados generales.

Desarrollo

Ante el escenario tan difícil que enfrentan los países de la región latinoamericana, el conocimiento se convierte en una de las bases más importantes para su subsistencia y desarrollo. Enfrentar los grandes desafíos actuales, les exige a las universidades actuar con urgencia por su condición de centros donde se generan, transfieren, socializan y producen conocimientos. Por ello, deben asumir un papel estratégico en el desarrollo sostenible y, en consecuencia, realizar importantes transformaciones internas y darse las relaciones entre ellas y con otros sectores externos para cumplir con una formación de calidad, pertinente y responsabilidad social.

1. La educación superior en contextos presenciales discontinuos

Al respecto, en la Declaración Final de la III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (CRES), se señaló:

La educación superior es hoy una aspiración sentida de los jóvenes que egresan de la educación media y de muchos adultos que no lograron acceder oportunamente a este nivel educacional. La demanda creciente por acceder a la educación superior exige que esta se haga cargo de múltiples necesidades y, por tanto, que diversifique su oferta en distintos tipos de instituciones, de programas, de modalidades de enseñanza–aprendizaje, de estrategias formativas (Unesco – Iesalc, 2018a, p.6).

En el Plan de Acción 2018-2028 aprobado en dicho evento regional, se expresa en el Objetivo 10: «Promover la ampliación de la cobertura de la educación superior con calidad y pertinencia, considerando la diversificación de la oferta educativa mediante modalidades no convencionales o a distancia» (Unesco-Iesalc, 2018b, p. 27).

La pandemia Covid-19 ha obligado a las universidades públicas y privadas a adoptar medios de instrucción de emergencia. Ante la imposibilidad de continuar de manera presencial, se planteó la necesidad de impulsar la educación virtual (Franco, Gonzales y Falconier, 2020)

Al profundizar sobre este tema, se hace referencia a Badía, Cabrera, Espasa, Fernández-Ferrer, Guardia, Guash, Guitert, Maina, Rafaghelli, Romero. y Romeu (2020), quienes plantean que:

La educación virtual se apoya en formato y soporte tecnológico; es una de las vías efectivas para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, principalmente, con el uso de herramientas digitales y el apoyo de recursos educativos relevantes y significativos que apoyan las actividades de enseñanza y favorecen las de aprendizaje, mediante el acompañamiento y seguimiento, y la evaluación diversificada, con distintas fuentes que dan información sobre el progreso de los estudiantes (pp.34-38).

Una de sus características principales es el desarrollo del trabajo autónomo de los estudiantes. En ella se aprecia la potenciación de la colaboración y cooperación entre los mismos, mediante un conjunto de herramientas y entornos específicos diseñados para el desarrollo de las actividades académicas.

Sin duda, la intención principal de la utilización de la educación presencial o la educación virtual o de ambas combinadas con estrategias de innovación de las prácticas pedagógicas es aumentar la cobertura universitaria, diversificar la oferta y democratizar el acceso al conocimiento. Al surgir la pandemia, la educación virtual ha alcanzado, paulatinamente, un mayor nivel de importancia que en épocas anteriores.

2. Rendimiento académico estudiantil en la educación virtual

En este contexto, aparece una variable importante a analizar: el rendimiento académico estudiantil y para su abordaje, los autores revisaron algunos estudios a nivel internacional y nacional.

Garbanzo (2007), concibe el rendimiento académico estudiantil como la competencia cognitiva definida como la autoevaluación de la propia capacidad del individuo para cumplir una determinada tarea cognitiva a través de sus habilidades y capacidades intelectuales relacionada con la influencia del entorno familiar, especialmente, con variables de persistencia, competencias, motivación producto de lo aprendido reflejado en una calificación.

Al respecto, Edel (2003), señala que es una constelación dinámica de atributos, cuyos rasgos característicos distinguen los resultados de cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje. Lo concibe como un constructo susceptible de adoptar valores cuantitativos y cualitativos, pues el hombre sintetiza la variable de cantidad, como factor de medición y la variable de cualidad, como factor de predicción de experiencia educativa.

Por otro lado, Reyes, et al. (2013) citado por Ortega (2020), plantea que el rendimiento académico «debería ser entendido a partir de sus procesos de evaluación; sin embargo, la simple medición y/o evaluación de los rendimientos alcanzados no provee, por si misma, todas las pautas necesarias para la acción destinada al mejoramiento de la calidad educativa» (p.22).

Asimismo, Garbanzo (2007) asevera que el promedio del rendimiento académico no constituye un indicador que verifique la calidad de educación impartida y a la vez receptada, a pesar de que las notas reflejan los logros académicos en los diferentes componentes del aprendizaje que se resumen en aprovechamiento, producto de connotaciones tanto de tipo personal del estudiante como didáctica de los docentes. Sin embargo, Ortega (2020), defiende esa última idea al señalar que las notas expresan la mejor medida cuantificable que se tiene sobre su aprendizaje.

A los efectos de la investigación y en función a los resultados, se asume que el rendimiento académico estudiantil en la educación superior es un fenómeno complejo con diversas causas personales y contextuales. Se visualiza como la relación entre la producción intelectual-cognitiva-afectiva y el valor de los factores internos y externos o que ambos, la condicionan, teniendo en cuenta las experiencias educativas desde la pedagogía y didáctica del docente y que devela el resultado del aprendizaje como un factor de predicción, donde se incluyen también las notas como uno de los elementos importantes.

Los referentes investigativos señalados refuerzan la necesidad de estudiar el tema en las diferentes realidades institucionales, donde se manifiesta, de manera específica, la dimensión cuantitativa del rendimiento académico estudiantil y los factores de influencia internos y externos.

En el contexto universitario internacional y nacional, se han realizado algunos estudios sobre el rendimiento académico estudiantil en la educación virtual. Por ejemplo, el Ministerio de Educación de Colombia (2020), plantea que el mismo no siempre ha sido efectivo. Morocho (2015), destaca el carácter multidimensional del rendimiento académico de los estudiantes en la educación superior y la necesidad de analizar y evaluar los factores y elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mientras que Arias (2020), indica que en la educación superior esta modalidad no presencial podría significar una oportunidad, debido a los avances de la tecnología digital, pero la realidad es muy diversa, empezando por el acceso a internet y su calidad que, más que una oportunidad, pudiera ser una negación de brechas digitales originadas por diversos factores que la debilitan: geográficos, económicos, emocionales, académicos y tecnológicos, los cuales evidencian, nuevamente, problemas de equidad y bienestar. Aun así, señala que no existieron posibilidades de elección: se pasó de una modalidad presencial a otra no presencial (educación virtual). En El Salvador, algunos de los elementos asociados al rendimiento académico estudiantil son: la conectividad, el equipamiento, los ambientes, la alfabetización digital docente, el apoyo familiar, entre otros (Picardo, Ábrego y Cuchillac., 2020).

En el caso del contexto universitario peruano, este tipo de estudio ha sido particular. Algunos de los más relevantes son los apuntes de Figallo, Gonzáles. y Diestra (2020), quienes destacan la necesidad de estudiar el tema del rendimiento académico estudiantil en las diferentes realidades institucionales con vistas a mejorar los modelos de enseñanza, analizar cómo evaluar en el contexto de la educación virtual, determinar los factores de influencia (salud mental de estudiantes y profesores, otros) y proponer acciones para enfrentar la deserción en el semestre.

En la investigación realizada por Ortega (2020), se demuestra que los estudiantes de noveno y décimo ciclo de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad de Piura, el cambio a la modalidad virtual impactó en el rendimiento académico; en algunos estudiantes, de manera positiva y en otros, negativamente. Se señala además que la dimensión índice académico fue la seleccionada para poder medir el rendimiento académico de los estudiantes. En este trabajo, se plantea que más del 69% de los estudiantes encuestados obtuvo un promedio de notas ponderado superior en la modalidad virtual en comparación con la modalidad presencial, lo cual lleva a la conclusión de que la primera impactó positivamente en los estudiantes.

En la investigación realizada por Espindola, Marín y Mola (2020), la cual se titula: «Dedicación al estudio en jóvenes universitarios: Responsabilidad compartida entre docentes y estudiantes», plantean que «el rendimiento académico estudiantil, entendido como indicador de calidad de la actividad de estudio, no es el producto analítico de una única aptitud, sino el resultado sintético de la combinación de varios elementos que actúan de forma simultánea en, y desde la persona que aprende, en torno a elementos de carácter normados institucionalmente» (pp. 239-240).

Dichos autores, destacan el planteamiento de Ibarra (2008), sobre el rendimiento académico, al concebirlo como un fenómeno pluricausal, con una visión holística de las causas tanto personales como contextuales. Asimismo, sostiene que el estudiante motivado logrará rendimientos académicos satisfactorios que redundará en su desempeño profesional de calidad y saberes de excelencia. En este caso, concluyen también que la impronta motivación intrínseca relacionada con los intereses, deseos y expectativas de los estudiantes universitarios hacia su aprendizaje, se asocia a un buen rendimiento académico que no solo redunda en las calificaciones cuantitativas altas, sino también en otras conductas. Como los estudiantes de medicina esta se expresa, entre otros elementos, en el deseo autónomo de cumplir propósitos científicos, académicos y humanitarios.

En el caso particular de la UNASAM, se localiza en la región peruana, al norte de Lima, en la costa del Océano Pacífico, ubicada en la ciudad de Huaraz –región Áncash, en el valle del Callejón de Huaylas. Es una institución pública fundada el 24 de mayo de 1977 mediante el decreto Ley N° 21 856. Actualmente, cuenta con 11 facultades y 25 programas en el pregrado, 11 programas en el posgrado en maestría y diez (10) doctorados. La población estudiantil alcanza más de 7 000 en el pregrado y unos 1000 de posgrado; posee 494 docentes. (Julca, et al.,2019)

Su misión es liderar la creación y formación de egresados con la difusión del conocimiento a través de profesionales de calidad, de excelencia, con un pensamiento crítico y comprometido con el desarrollo humano, la identidad regional y nacional.

En el 2019, los autores de este artículo desarrollaron una investigación titulada «Rendimiento académico de los estudiantes en la Facultad de Administración y Turismo – Unasam, comparativo Semestres Académicos 2019–I a 2020–II». Una de las tareas fue la comparación del rendimiento académico de los estudiantes de ambos programas académicos y, específicamente, se analizó la relación estadística de semestres pares e impares, antes y durante la pandemia. Los tres hechos más llamativos de los resultados fueron los siguientes: (a) en ambos programas, la tasa de aprobación y el promedio de notas de los estudiantes mostraron valores mayores durante la pandemia que antes de su aparición; (b) dichos indicadores fueron superiores en los estudiantes del programa de Administración en relación con el de Turismo, y (c) en ambos casos, esos indicadores se mantuvieron más o menos estables en cada uno de los semestres antes y durante la pandemia.

3. Los principales factores de influencia en el rendimiento académico estudiantil

La inquietud e interés de los autores por profundizar en el tema favoreció la realización de otro estudio, de carácter exploratorio, para conocer – como una primera aproximación - los principales factores de influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de ambos programas durante la pandemia, cuyos resultados se presentan a continuación.

La opinión de los estudiantes

En dicho estudio, participaron 180 estudiantes matriculados en los semestres académicos 2019-I a 2020-II de los dos programas académicos. La primera población, (A; n= 120 estudiantes del Programa de Administración) y (B; n= 60 del Programa de Turismo). Del total, el 56% eran mujeres y el 44% hombres; casi siete (7) de cada diez (10) tenía entre 20-23 años; el 67% no poseía vínculo laboral.

Los estudiantes fueron seleccionados mediante muestreo por conveniencia; su participación fue voluntaria y no recibieron ninguna retribución o incentivo a cambio. Se utilizó una escala tipo Likert. La recolección de datos se llevó a cabo de manera grupal, después de disponer de la autorización del director de ambos programas, el director del departamento y el director del sistema de gestión académica. La aplicación de los cuestionarios se realizó en formato electrónico on line, garantizándose la confidencialidad de la información. Los datos obtenidos mediante el cuestionario fueron procesados con el software estadístico SPSS \nu 25, y se utilizó la estadística descriptiva para el análisis e interpretación de los datos.

El cuestionario aplicado indagó sobre cuatro (4) tipos de factores de influencia: personales, familiares, institucionales y contextuales. Cada uno de ellos, incluían un conjunto de aspectos vinculantes, que fueron evaluados por los estudiantes encuestados.

Para evaluar los aspectos de influencia en cada factor, se utilizaron las categorías: en gran medida, en mediana medida y en poca medida. Para determinar las prioridades se asumió la primera.

Tabla 1. Percepción de los estudiantes sobre los factores principales de mayor influencia en su rendimiento académico durante la pandemia COVID-19

Factor Escuela Profesional
Administración Turismo
Personal 30 25,0% 15 25,0% 45 25,0%
Familiar 14 11,7% 3 5,0% 17 9,4%
Institucional 12 10,0% 13 21,7% 25 13,9%
Contextual 64 53,3% 29 48,3% 93 51,7%
Total 120 100,0% 60 100,0% 180 100,0%

Se muestra en la Tabla 1, que algo más de la mitad de los encuestados considera que el factor de influencia principal en su rendimiento académico durante el periodo de pandemia se vinculaba con las condiciones contextuales; le siguen lo personal e institucional, y en menor medida, lo familiar. En ese propio orden, se comportan las valoraciones de los estudiantes de los dos programas académicos.

Tabla 2. Aspectos prioritarios seleccionados por los estudiantes encuestados según factores de influencia durante la pandemia COVID-19.

Factores Aspectos de mayor influencia Administración Turismo Total
Personal Motivación por los estudios 66 55,0% 39 65,0% 105 58,3%
Aptitud para el manejo de nuevas plataformas 60 50,0% 20 33,3% 80 44,4%
Actitud para estudiar en condiciones de pandemia 66 55,0% 37 61,7% 103 57,2%
Familiar Apoyo en el hogar para estudiar 61 50,8% 32 53,3% 93 51,7%
Las relaciones de comunicación dentro del hogar 54 45,0% 21 35,0% 75 41,7%
Institucional Las evaluaciones de los docentes en función de los contenidos desarrollados 70 58,3% 36 60,0% 106 58,9%
Aprendizaje cooperativo-colaborativo 69 57,5% 34 56,7% 103 57,2%
Nivel de conocimientos de las tecnologías 55 45,8% 36 60,0% 91 50,6%
Contextual Aislamiento físico y social 67 55,8% 23 38,3% 90 50,0%
Facilidades para la conexión a internet desde su lugar de residencia 47 39,2% 28 46,7% 75 41,7%
Disponibilidad de ingresos económicos en el hogar 51 42,5% 22 36,7% 73 40,6%

Según se muestra en la tabla 2, en el factor personal se destacan la motivación por los estudios (58,3%) y la actitud para estudiar en condiciones de pandemia (52.7%); en lo familiar, el apoyo en el hogar para estudiar (51,7%); en lo institucional, las evaluaciones de los docentes en función de los contenidos desarrollados (58,9%) y en lo contextual, el aislamiento físico y social declarado por la pandemia (50,0%). Se presentan diferencias significativas en ambos programas académicos.

La visión de los docentes

La segunda población, estuvo conformada por 32 docentes de la Facultad de Administración y Turismo; el 65%, hombres y el 35% mujeres; el 59% pertenecían a la Escuela Profesional de Administración y el 45%, a la de Turismo; el 80%, estaba nombrado y el 20%, contratado.

En el cuestionario se utilizó la escala evaluativa: mucho, suficiente, ni poco ni suficiente, muy poco y poco. Para la priorización, se asumieron las escalas correspondientes a mucho y suficiente.

Cuatro aspectos muestran de mayor influencia en el rendimiento académico de los estudiantes durante el periodo de la pandemia. A saber:

En cuanto al nivel de satisfacción de los docentes encuestados, en relación con su desempeño, se destaca que es bajo, ya que no supera el 30,0% en ninguno de los aspectos evaluados. En este caso, saltan a la luz problemas en la gestión del proceso de formación, el uso de los recursos (incluye infraestructura y tecnología), el servicio del personal administrativo, el desempeño de las autoridades y de los propios docentes, entre otros.

A partir de los elementos señalados anteriormente por los estudiantes y docentes, se puede plantear que el tema del rendimiento académico estudiantil en la educación virtual adquirió una especial importancia para la Facultad de Administración y Turismo de la UNASAM y otras universidades peruanas que, con una gran voluntad, enfrentaron la situación creada por la pandemia.

Analizando la crisis de la educación superior en el Perú que existía antes de la pandemia, las universidades deberían retornar y dar una cara positiva a la educación virtual, así como ampliar las capacidades de aprendizaje autónomo en el estudiante universitario, no solo en los aspectos cognitivos, sino también en los socioemocionales dentro de una realidad flexible, así como desarrollar la interacción presencial de manera responsable y segura.

Las valoraciones de los estudiantes y docentes sobre los factores y aspectos de influencia en su rendimiento académico, ponen de relieve también similitudes y marcadas diferencias en relación con sus prioridades. Para los estudiantes, los factores vinculados con el contexto y personales son importantes; mientras los docentes destacan lo institucional (tecnológicos), lo contextual y lo personal.

Los autores consideran que el estudio realizado es solo una etapa inicial, que sirve de base para futuros trabajos, considerando al rendimiento académico como un elemento articulador en los procesos y formación del estudiante universitario.

Conclusiones

Los resultados del estudio realizado demuestran el carácter multifactorial del rendimiento académico. Además, resultan interesantes algunos problemas planteados por los docentes que demandan soluciones, pudiéndose así visualizar una parte del espectro de líneas en que se debe profundizar a través de la investigación.

El abordaje de este tema era un hecho inexistente en la Facultad de Turismo y Administración de la UNASAM, pero se considera con enorme potencialidad para profundizaciones posteriores, incorporando otras iniciativas que han dejado valiosas experiencias y aprendizajes en varias universidades peruanas y de otros contextos. Al respecto, se podría pensar como una posibilidad un modelo híbrido que combine lo presencial y lo virtual.

Se deben discutir alternativas que viabilicen el proceso formativo de los estudiantes para elevar su rendimiento académico y en este contexto, los docentes y estudiantes ayuden, colaboren, participen y sean integrantes del cambio necesario. Por último, una mirada en proyección pudiera exigir además un análisis del comportamiento de este fenómeno educativo en cada uno de sus programas académicos, para poner de relieve situaciones particulares y comparaciones que permitan formular estrategias y acciones específicas de mejora.

Referencias Bibliográficas

Arias, R. (2020). Crisis de la pandemia devela una crisis sistémica y multidimensional a escala global. (U. de Rica Ed.) San José, Costa Rica. Recuperado de https://Una.ac.cr/bitstream/handle/11056/18681/Crisis%20de%20la%20pandemia%20devela%20%una%20crisis%20sist%C3%A9mica%20y%20multidimensional%20a%20escala%20global.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Badía, A., Cabrera, N., Espasa, A., Fernández-Ferrer, M., Guardia, L., Guash, T., Guitert, M., Maina, M., Rafaghelli, J., Romero, M. y Romeu, T. (2020). Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos. (1a ed.) Lima, Perú Editorial: UOC.

Banco Mundial (2021). Banco Mundial en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/06/08/world-bank-global-economic-prospects-2021

Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2021). La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad. Informe especial Covid-19. Naciones Unidas. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/47043-la-paradoja-la-recuperacion-america-latina-caribe-crecimiento-persistentes

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista interamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educación, 1(2), 1-15. Recuperado de http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n2/Edel.pdf

Espindola, A., Marín, C., y Mola, C. (2020). Dedicación al estudio en Jóvenes universitarios: Responsabilidad compartida entre docentes y estudiantes. REFCalE, 8(2), 234-247.

Franco, E., Gonzales, C. y Falconier, M. (2020). Desempeño académico en la Universidad Adventista de Chile durante Covid-19. Un análisis comparativo 2019-2020. Recuperado de chrome-extension://dagcmkpagjlhakfdhnbomgmjdpkdklff/ enhanced-reader.html?openApp&pdf=https%3A%2F%2Fapuntesuniversitarios. upeu.edu.pe%2Findex.php%2Frevapuntes%2Farticle%2Fdownload%2F689%2F766

Figallo, F., Gonzáles, M. y Diestra, V. (2020). Perú: Educación superior en el contexto de la pandemia por el Covid-19. Recuperado de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/view/13404

Garbanzo V. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudios universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista educación [en línea]. Recuperado de http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=44031103.pdf

Gutiérrez, A., Pinares, M., Salazar, W. y Guerrero, J. (2020). Impacto económico en la calidad de los servicios de salud en el marco de la pandemia COVID-19 en el Perú. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n1/2308-0531-rfmh-21-01-248.pdf

Ibarra, L.M. (2008). Psicología y Educación: Una relación necesaria. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Julca, F., Nivin, L. y Poterico, J. (2019). Inclusión social y cultural en la educación superior universitaria en Áncash, Perú. En Améstica, L., Ganga, F., Salazar, M., King, A., Salazar, C., Medina, A., Arancibia, P. y Acuña, A. (Edit-Coord.). Libro de actas del VII Congreso Internacional de Investigación en Gobernanza Universitaria. Bío-Bío: Universidad de Bío-Bío.

Ministerio de Educación de Colombia (2020). Trabajamos en equipo por prevenir y mitigar los impactos del Covid-19 en la deserción en educación Preescolar, Básica, Media y Superior. Recuperado de https://www.mineducación.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/401634:Trabajamos-en-equipo-por-prevenir-y-mitigar-los-impactos-del-COVID-19-en-ladeserción-eneducación-Preescolar-Basica-Media-y-Superior

Morocho, M. (2015). Modelización multinivel del rendimiento académico universitario. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla. Recuperado de http://hdl.handle.net/11441/30400

Naciones Unidas – ONU (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Septuagésimo período de sesiones. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Naciones Unidas – ONU (2018). La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Ortega, L. (2020). Impacto del cambio educativo a la modalidad virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de administración de empresas de la Universidad de Piura. Recuperado de https://www.mendeley.com/catalogue/2032d97b-8e8d-357b-b800-a4ecaa0c7acf/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.4&utm_campaign=open_catalog&userDocumentId=%7B40060f0b-33c7-47ac-89e3-dbb7fa5bb52a%7D

Picardo, O., Ábrego, A. y Cuchillac, V. (2020). Educación y la Covid 19: estudio de factores asociados con el rendimiento académico online en tiempos de pandemia (caso El Salvador).Recuperado de: http://hdl.handle.net/11592/9645

Sineace (2016). Modelo de acreditación para programas de estudios de Educación Superior Universitaria. Recuperado de https://unj.edu.pe/images/pdf/calidad/acreditacion/marconormativo/3.%20%20Modelo%20Acreditaci%C3%B3n%20para%20Programas%20de%20Estudio%20de%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20Universitaria%20-%20SINEACE.pdf

Toledo, R., Espinoza, M., Peláez, G. y Toledo, C. (2019). Rendimiento académico de los estudiantes en la Facultad de Administración y Turismo-UNASAM, comparativo: Semestres académicos 2019-I a 2020-II. UNASAM, Perú.

Unesco (2020). COVID-19 impact of education (abril de 2020). Recuperado de https://en.unesco.org/covid19/educationresponse

Unesco – Iesalc (2018a). Declaración Final. III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Córdoba, Argentina (11 al 14 junio). Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/2019/02/20/declaracion-final-de-la-iii-conferencia-regional-de-educacion-superior-en-america-latina-y-el-caribe-cres-Valdivieso2018/

Unesco – Iesalc (2018b). Plan de Acción 2018-2028. III Conferencia Regional de Educación Superior sobre América Latina y el Caribe. Córdoba, Argentina (11 al 14 junio). Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/2019/02/22/plan-de-accion-cres-2018-2028/

Valdivieso, M., Burbano, V. y Burbano, A. (2020). Percepción de estudiantes universitarios colombianos sobre el efecto del confinamiento por el coronavirus, y su rendimiento académico. Recuperado de https://www.revistaespacios.com