Estrategia y Gestión Universitaria
|
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
|
ISSN: 2309-8333- RNPS: 2411
|
11(1) Enero-Junio
Estrategia y Gestión Universitaria EGU
Artículo de investigación científica y
tecnológica
Cómo citar:
González González, D.,
Fernández Morales, M. C., & Pupo Lorenzo,
N. (2023). La atención a los docentes
habaneros que se forman como doctores en
la Universidad Pedagógica.
Estrategia y
Gestión Universitaria
, 11(1), 1-13.
https://doi.org/10.5281/zenodo.802129
5
Recibido: 29/11/2022
Aceptado: 08/05/2023
Publicado: 07/06/2023
Autor para correspondencia:
gonzalezgonzalezd13@gmail.com
Conflicto de intereses:
los autores declaran
no tener ningún conflicto de intereses, que
puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas
.
La atención a los docentes habaneros
que se forman como doctores en la
Universidad Pedagógica
Attention to Havana teachers
who are trained as doctors at the
Pedagogical University
Atenção aos professores de
Havana formados como
médicos na Universidade
Pedagógica
Resumen
Introducción: la formación de profesionales bien preparados
para responder a las altas exigencias del escenario nacional e
internacional, se encuentra entre los retos que deben
enfrentar los sistemas educativos. Objetivo: socializar una
estrategia para la atención a los docentes del territorio
habanero, que se forman como doctores en la Universidad de
Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Método: se llevó a
cabo un estudio mixto, donde se abordaron precisiones
teórico-metodológicas que sustentaron la estrategia, los
elementos estructurales que la componían, así como los
resultados iniciales que mostraron su viabilidad y posibilidades
reales de aplicación. Resultados: la comunidad de docentes
de La Habana, a pesar de contar con la mayor cifra de doctores
entre ellos en comparación con otras provincias, dado el
potencial con que cuenta, es insuficiente en el número de
docentes que ha alcanzado dicho grado científico.
Conclusión: una de las tareas más importantes que tienen
ante sí las instituciones educativas, es elevar el nivel
científico de sus claustros, para contar con docentes
altamente calificados, y contribuir a la solución de los
problemas educativos por la vía investigativa, lo que justifica
el énfasis que se hace actualmente en la formación doctoral,
en el sector de la educación en Cuba.
Palabras clave:
formación doctoral, proceso, atención, estrategia,
calidad
Abstract
Introduction: the training of professionals well prepared to
respond to the high demands of the national and international
scenario is among the challenges that educational systems
must face. Objective: to socialize a strategy to care for
teachers in Havana, who are trained as doctors at the Enrique
José Varona University of Pedagogical Sciences.
Daniel González González
1
Casa Provincial del Pedagogo Justo
Chávez Rodríguez
https://orcid.org/0000-0003-4073-1249
gonzalezgonzalezd13@gmail.com
Cuba
María del Carmen Fernández
Morales
2
Casa Provincial del Pedagogo Justo
Chávez Rodríguez
https://orcid.org/0000-0003-4754-8017
mariadelc212@gmail.com
Cuba
Noemí Pupo Lorenzo
3
Casa Provincial del Pedagogo Justo
Chávez Rodríguez
https://orcid.org/0000-0003-3745-7461
nopulo85@gmail.com
Cuba
Estrategia y Gestión Universitaria
|
ISSN
: 2309-8333-
RNPS:
2411
11(1) Enero-Junio
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
Method:
a mixed study was carried out, where theoretical-methodological details
that supported the strategy, the structural elements that composed it, as well as
the initial results that showed its viability and real possibilities of application
were addressed.
Results:
the community of teachers in Havana, despite having
the highest number of doctors among them compared to other provinces, given
the potential it has, is insufficient in the number of teachers who have achieved
said scientific degree.
Conclusion:
one of the most important tasks that
educational institutions have before them is to raise the scientific level of their
faculty, to have highly qualified teachers, and to contribute to the solution of
educational problems through research, which justifies the emphasis that is
currently placed on doctoral training, in the education sector in Cuba.
Keywords:
doctoral training, process, attention, strategy, quality
Resumo
Introdução: a formação de profissionais bem preparados para responder às altas
exigências do cenário nacional e internacional está entre os desafios que os
sistemas educacionais devem enfrentar. Objetivo: socializar uma estratégia para
a atenção aos docentes do território habanero que estão se formando como
doutores na Universidade de Ciências Pedagógicas Enrique José Varona. Método:
foi realizado um estudo misto, abordando precisões teórico-metodológicas que
sustentaram a estratégia, os elementos estruturais que a compunham, assim como
os resultados iniciais que mostraram sua viabilidade e possibilidades reais de
aplicação. Resultados: a comunidade de docentes de Havana, apesar de contar
com o maior número de doutores em comparação com outras províncias, é
insuficiente no número de docentes que alcançaram esse grau científico,
considerando o potencial existente. Conclusão: uma das tarefas mais importantes
das instituições educacionais é elevar o nível científico de seus corpos docentes,
para contar com professores altamente qualificados e contribuir para a solução
dos problemas educacionais por meio da investigação, o que justifica o atual foco
na formação doutoral no setor da educação em Cuba.
Palavras-chave:
treinamento de doutorado, processo, atenção, estratégia,
qualidade
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
1
Introducción
La existencia de un acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología en el
mundo, con una amplia introducción en todas las esferas productivas y de servicios,
es reconocida en la contemporaneidad, lo que supuestamente debiera contribuir al
progreso social (Zheng et al., 2019; Fukuda, 2020; Smutny & Vehovar, 2020; Santos-
Assán et al., 2021; Morales Torres et al., 2021; Ren et al., 2021; Ramos Díaz & Vidal
Borras, 2022). Sin embargo, existen otros desafíos y amenazas para la humanidad,
devenidos en la crisis global multifactorial que atraviesa la naturaleza y la sociedad.
Por ello, los líderes educacionales, se enfrentan a la necesidad de perfeccionar
continuamente sus habilidades profesionales y modos de actuación, así como de
actualizar sus conocimientos en general y los de sus subordinados en particular, para
enfrentar los desafíos que dicho escenario presenta.
Teniendo ello como precedente, entre los retos actuales que deben
enfrentar los sistemas educativos se puede señalar: la formación de profesionales
preparados para responder a las altas exigencias del contexto interno y externo y
buscar nuevos métodos de enseñanza, en correspondencia con los adelantos
científicos y tecnológicos. Asimismo, se requiere perfeccionar y desarrollar de
manera diversificada la actividad de postgrado, basada en un proceso investigativo
cada vez de mayor calidad y alcance, todo lo cual le permitirá a su país, contribuir
a enfrentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
acordados en la Agenda 2030, con sus respectivas Metas y asumir los desafíos del
escenario educativo postpandemia planteados por el Instituto de Educación Superior
para América Latina y el Caribe (IESALC de la UNESCO).
Sin dudas, una de las más importantes tareas que tienen ante sí las
instituciones educativas para enfrentar los retos del futuro, es la relacionada con la
formación continua de la fuerza de trabajo calificada que se requiere y,
específicamente en los momentos actuales, la formación doctoral para los
profesionales de la educación. Cuba no es una excepción y, por lo tanto, las
Instituciones de Educación Superior, en coordinación con otras instancias, trabajan
sistemáticamente para lograr estos fines. La importancia de esta tarea ha sido
reconocida por diferentes autores, entre ellos: Castro (1991), Garcés y Santoya
(2013), Martínez et al. (2019), ACC (2021), Quiroz (2021), Díaz-Canel (2022), Useche
(2022) y Castillo et al. (2023).
Se coincide con Garcés y Santoya (2013) cuando enfatizan en que: “El
proceso de formación doctoral posibilita las condiciones académicas para que el
doctorando sea capaz de articularse en redes de investigación en el ámbito nacional
e internacional en el campo del conocimiento elegido” (p. 2). Mientras que impulsar
el proceso de formación doctoral, se logrará “… la formación de doctores capaces
de aportar en la formación científica y promover el desarrollo social…” (Castillo et
al., 2023, p. 1). En el caso de La Habana, se cuenta con un mayor número de
doctores, en comparación con otras provincias, dado el potencial de docentes con
que cuenta; sin embargo, es insuficiente el número de ellos que ha alcanzado este
grado científico.
Para revertir esta situación, actualmente se potencia la formación de
doctores y se ha logrado la incorporación de más de 200 docentes al Programa de
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
2
Formación de Doctores en Ciencias de la Educación. De ellos, 118 se forman en la
Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV), en la modalidad
dedicación parcial, desde el puesto de trabajo en su institución educativa y de
manera gratuita, dadas las posibilidades que brinda el Estado cubano a sus
profesionales como forma de ascender en el conocimiento científico y de resolver
por esta vía, problemas de sus contextos socioeducativos.
Dado el esfuerzo que realizan estos docentes en sus instituciones y las
complejidades que implica el proceso de formación doctoral, es indudable que
algunos se desestimulan y abandonan el programa, por lo que estos profesionales
necesitan, además de mucha voluntad, compromiso, responsabilidad y deseos de
superación, de una atención y seguimiento sistemático, de manera que los orienten
y estimulen a seguir. Por esas razones, en el presente artículo, los autores exponen
experiencias acumuladas durante dos años, como miembros del Grupo Coordinador
para la Formación Doctoral en la Dirección Provincial de Educación de La Habana y
del Proyecto Gestión científica en el desarrollo educativo local y comunitario (Deler,
2019), relacionadas con la atención a los docentes de este territorio que se forman
como doctores en la UCPEJV.
Con el propósito de contribuir a la solución de la problemática mencionada,
se plantea como objetivo socializar una estrategia para la atención a los docentes
del territorio habanero que se forman como doctores en la Universidad de Ciencias
Pedagógicas Enrique José Varona. En consecuencia, se realizan precisiones teórico-
metodológicas sobre la formación doctoral y la dirección en educación, que
sustentan la estrategia, con mayor énfasis en las acciones propuestas para cada una
de las etapas, así como las experiencias de los autores y los primeros resultados en
la puesta en práctica de la misma, como vía para el incremento del potencial
científico en el sector educacional, la elevación de la calidad de la educación en La
Habana y su incidencia en el desarrollo económico, político y social del país.
Entre las Metas expresadas en el Marco de Acción Educación 2030, se enfatiza
en garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, ahí radica una de las
funciones sociales de la universidad en su carácter preventivo y activo en la
actualización de los conocimientos y educación permanente mediante la
investigación y el postgrado, frente a las nuevas demandas sociales y su capacidad
de proyección hacia el futuro, en la formación del talento humano que requiere la
nación para mantenerla a nivel de su tiempo y de los desafíos acelerados de la
Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
De acuerdo con Bonilla et al. (2011), entre las principales tendencias y
desafíos que caracterizan a la educación al más alto nivel en la contemporaneidad,
se encuentran:
Masificación: la tasa bruta de matrícula a nivel mundial pasó de 13
millones de estudiantes universitarios en 1960, a 137 millones en
2005 (UNESCO, 2007).
La educación se ha hecho permanente dado el crecimiento
exponencial del conocimiento: en el año 2005 las corporaciones de
EE. UU, gastaron 15 millones de dólares en entrenar a sus
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
3
empleados.
El auge de las TIC implica que el equipamiento de una universidad
es mucho más costoso. La exclusión de ella implica la segregación
del estado del arte de la sociedad del conocimiento.
El incremento vertiginoso de la movilidad académica internacional
favorece a los alumnos de los países desarrollados y tiende a
incrementar la “fuga de cerebros”.
La crisis de la profesión académica es un fenómeno que se da en
forma aguda en los países en desarrollo, pero que también afecta a
los profesores del mundo desarrollado. Los consejos del Banco
Mundial de que los profesores se conviertan en empresarios del
conocimiento trabajando como consultores para complementar su
salario ha tenido efectos devastadores para la investigación y el
perfeccionamiento docente mediante el estudio.
La inequidad en el acceso por motivos de género, étnico, religioso o
de la clase social sigue privando a muchos con méritos suficientes
para cursar estudios universitarios.
El impulso hacia el perfeccionamiento de los procedimientos de la
gestión, la evaluación, la rendición de cuentas y los procesos de
acreditación, muchas veces han tenido un carácter positivo.
Carencia de actualización y flexibilidad en el currículo de la mayoría
de las IES y en los cursos de postgrado.
Aquí cabría preguntarse ¿Es posible una transformación profunda de la
sociedad sin transformar previamente a sus docentes? Pese a las tendencias
expuestas, los desafíos en cuanto a la formación continua de los docentes, se
incrementan. Por otor lado, los mecanismos de comunicación e influencia se han
acelerado vertiginosamente, y llega un arsenal de ideas de otras latitudes y
realidades, propias del desarrollo vertiginoso de las TIC, con sus efectos positivos y
negativos. Elementos que imponen retos al maestro, exige que esté constantemente
actualizado en cuanto a conocimientos y competencias básicas, derivados de la
investigación científica para asumir el reto de la formación integral de sus
educandos. De esta forma, se contribuye a la calidad educativa que demanda la
sociedad.
Elementos teórico-metodológicos necesarios
Sobre la formación doctoral
Por la necesidad actual de contar con una fuerza de trabajo altamente
calificada, para el desarrollo económico y social de cualquier país, disímiles son los
autores que han abordado la pertinencia de la formación doctoral. Vale mencionar:
Rodríguez (2018); Espinosa (2019); ACC (2021); Martínez et al. (2019); CERC (2019);
CMRC (2019); MES (2019); MES (2020; UCPEJV (2021); Díaz-Canel (2022) y Oseche
(2022).
De acuerdo con Martínez et al. (2019), el proceso de formación doctoral
proporciona a los graduados universitarios un crecimiento profundo y amplio en un
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
4
campo del saber. Desarrolla en ellos madurez científica, capacidad de innovación,
capacidad para dirigir la solución de un problema de carácter científico, de manera
independiente y, además, permite obtener un grado científico. Esto se corresponde
con lo planteado en el Artículo 1 del Decreto-Ley No. 372 del Sistema Nacional de
Grados Científicos, que expresa: “El Sistema Nacional de Grados Científicos tiene
como objetivo formar doctores a partir de los graduados universitarios al más alto
nivel científico de cada área del conocimiento, de acuerdo con las necesidades
presentes y futuras del país” (CERC, 2019, p. 1).
Por su parte, Oseche (2022) considera que formación doctoral es un punto
clave para la investigación y nuevos desarrollos en la sociedad, pues quienes
adquieren este nivel de estudio desarrollan las máximas capacidades para resolver
los desafíos que se plantean en la sociedad. Insiste en que “… necesitamos doctores
no solamente para la academia, sino en sectores económicos del país. Los problemas
que afrontamos como humanidad requieren de más profesionales preparados que
impulsen a lograr un mundo sostenible y en constante evolución” (p. 3).
En Cuba, el líder histórico de la Revolución insistió siempre en la necesidad
de formar hombres de ciencias para el desarrollo del país. “…No puede haber una
educación altamente desarrollada sin apoyo de la ciencia…” “…La salvación está en
la ciencia…” “… En la ciencia está la esperanza mayor” (Castro, 1991, p. 4).
En los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la
Revolución, aprobados en el VIII Congreso del Partido, en el lineamiento 92, se
enfatiza en la necesidad de:
Avanzar en la formación del personal docente, que se precisa en
cada provincia y municipio, para dar respuesta a las necesidades de
las instituciones de los diferentes niveles educativos. Prestar
atención a la labor vocacional; jerarquizar su preparación integral,
su superación permanente, enaltecimiento y atención (PCC, 2021,
p. 69).
Mientras que el Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel ha
ratificado en encuentros con académicos algunas ideas, que han sido sistematizadas
por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC). Se destacan las siguientes: la perspectiva
del desarrollo está en la investigación científica y la innovación; si no hay doctores
no puede haber cultura de innovación, ya que los doctores son necesarios para
transformar los problemas de la nación cubana. Se plantea, además, la importancia
de la confiabilidad del conocimiento y la tarea de la formación doctoral, donde cada
organismo debe poner a los doctores en función de resolver sus propios problemas,
desde la investigación científica y la innovación que son pilares del desarrollo (ACC,
2021, p. 2-3).
Consecuente con estas ideas, entre los fines concebidos en los Programas de
Formación Doctoral para los docentes de La Habana, están los siguientes:
La consolidación de una formación integral de la personalidad del
doctorando mediante la adquisición de nuevos y más profundos
conocimientos y la aplicación de métodos científicos de
investigación.
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
5
La trascendencia de la formación del doctorando en la elevación de
su desempeño profesional, particularmente en la formación de
maestros y profesores para elevar la calidad de la educación (ICCP-
UCPEJV, 2021, p. 21).
Precisamente por la importancia estratégica y la repercusión que tendrá
para elevar la calidad de la educación en La Habana y, por lo tanto, para el desarrollo
económico y social del país, se necesita tener un mayor número de docentes con el
Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Estos profesionales
constituyen potencial científico para el sector educacional, por ello es vital la
atención coordinada y sistemática que se le brinde a los docentes de la capital que
se forman en la UCPEJV.
Sobre el proceso de atención a los doctorandos
Tanto la formación doctoral en sí, como la atención a los doctorandos,
constituyen procesos de gran importancia. Al asumir que la atención a los
doctorandos constituye un proceso, se requiere prestar atención a la dirección del
mismo. Se asumen como funciones de la dirección en educación: planificar,
organizar, desarrollar, controlar y evaluar (Carbonell et al., 2016). Se coincide con
esos autores, al considerar que:
La Dirección en educación es la ciencia que tiene como objeto de
estudio los procesos de dirección que se llevan a cabo en los
diferentes niveles de la estructura del Sistema Nacional de
Educación con el propósito de garantizar el cumplimiento de
políticas, planes y estrategias en el campo de la educación (p. 15).
Como es conocido, el proceso de formación doctoral es dirigido por las
instituciones autorizadas para ello, por el Ministerio de Educación Superior. De ahí
que son estas instituciones y sus áreas de formación, las encargadas de planificar,
organizar, desarrollar, controlar y evaluar este proceso. Sin embargo, el artículo
aborda el proceso de atención a los doctorandos de manera cooperada y por ello, es
necesario analizar brevemente en qué consiste este proceso.
En la amplia lista de sinónimos del vocablo atención, se encuentran los
siguientes; observar, cuidar, velar, preocuparse, escuchar, interesarse o procurar.
Todo ello sugiere prestar atención a una persona, supone estar al tanto de la
satisfacción de sus necesidades materiales, intelectuales y afectivas. que le
aseguren un estado emocional relativamente estable para la realización de
determinadas actividades (Mateus, 2021; Mateus et al., 2022).
Del análisis de las ideas anteriores, en este artículo, la atención se interpreta
como ayudar a los doctorandos, colaborar en su desarrollo profesional,
acompañarlos, controlarlos, orientarlos, darles seguimiento, en fin, prestarles
asistencia en todo lo posible, para que puedan satisfacer sus necesidades
intelectuales y sus expectativas. Por lo tanto, se asume el término de la variable
dependiente “atención a los docentes de La Habana que se forman como doctores
en la UCPEJV”, como un proceso de coordinación, acompañamiento, colaboración,
orientación, estimulación, seguimiento, control y ayuda. Posee un carácter
permanente, activo, interactivo, participativo, reflexivo, crítico y valorativo, con el
fin de contribuir a su formación doctoral y con ello al desarrollo de la educación en
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
6
La Habana.
A partir de las funciones de la dirección en educación consideradas por
Carbonell et al. (2016), dirigir este proceso significa planificar, organizar,
desarrollar, controlar y evaluar el proceso de atención a los doctorandos con la
participación de todos, sobre la base de la coordinación, el asesoramiento y el
acompañamiento. De ahí que se considera un proceso con carácter permanente,
reflexivo, crítico, activo y valorativo, lo cual caracteriza la estrategia propuesta.
Materiales y métodos
La metodología empleada incluyó, entre los métodos investigativos
particulares, los siguientes:
Analítico-sintético; Inductivo-deductivo e histórico-lógico:
Utilizados en el proceso de sistematización de elementos teórico-
metodológicos de partida asumidos, en el análisis de los
antecedentes de algunos términos y para el procesamiento de la
información recopilada como resultado de la aplicación de los
diferentes métodos empíricos.
Enfoque sistémico: Posibilitó estructurar, en forma sistémica, la
propuesta de estrategia para la atención a los docentes de La Habana
que se forman como doctores en la UCPEJV, sus componentes y las
de acciones previstas para cada una de sus etapas.
Entrevista: aplicada a directivos y asesores provinciales y
municipales que atienden superación, para conocer la situación
inicial sobre la atención que reciben los docentes de La Habana que
se forman como doctores en la Universidad de Ciencias Pedagógicas
Enrique José Varona.
Encuesta: aplicada a los doctorandos para conocer sus opiniones
sobre la marcha del proceso de formación doctoral y su estado de
satisfacción con la atención que reciben.
Observación: este método empírico ha sido aplicado para conocer el
comportamiento de los doctorandos y su participación en las
actividades para el cumplimiento de su plan de formación, así como
su avance en el proceso de formación, su motivación, interés y
satisfacción con la ayuda recibida.
Como muestras utilizadas durante el proceso investigativo, para la entrevista
fueron seleccionados los 17 asesores que atienden superación en los municipios y la
provincia, y 10 directivos vinculados con la actividad. En el caso de la encuesta de
satisfacción se aplicó a 31 doctorandos, tomados al azar, los cuales representan el
26,3%. de los 118 incorporados al programa en la UCPEJV, que forman la población.
Los intercambios de experiencias se han realizado por grupos de investigación, donde
lo esencial ha sido la participación activa de los doctorandos y los involucrados en el
proceso de atención a los primeros, como un proceso inclusivo y participativo.
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
7
Resultados y discusión
La propuesta de estrategia para la atención a los docentes de la capital que
se forman como Doctores en la UCPEJV, socializada en este artículo, así como las
concepciones teóricas asumidas para ello, son resultados del trabajo investigativo,
de la sistematización teórica realizada y de las indagaciones empíricas para el
diagnóstico inicial, sobre el estado de la atención que recibían los docentes
incorporados a la formación doctoral. Estos resultados se obtuvieron a través de la
observación, encuestas y entrevistas, lo cual permitió identificar como principales
debilidades: pocos docentes incorporados a la formación doctoral; insuficiente
atención que reciben en sus instituciones educativas; gran dispersión en todos los
municipios, lo cual dificulta la atención diferenciada desde la universidad y cierta
desmotivación por parte de algunos docentes.
Sin embargo, como fortalezas se aprecia la existencia de 28 doctores, con
gran disposición de colaborar en la formación de los demás y la voluntad de las
autoridades educativas en la provincia para impulsar esta importante tarea. A partir
de la práctica profesional realizada por los autores durante los años 2021 y 2022, en
las actividades de asesoramiento, orientación, seguimiento y control sobre este
proceso y del análisis de los resultados de los métodos empíricos aplicados, se
evidenció la necesidad de la elaboración e implementación de una estrategia para
la atención a los docentes que se forman como doctores.
Sobre la estrategia propuesta
El término estrategia ha sido utilizado ampliamente por la comunidad
científica, en particular, en la dirección de los procesos que se desarrollan en las
instituciones educativas. Por ello se considera necesario revelar las posiciones
teóricas que se adoptan en este artículo, en relación con el mismo. En la literatura
especializada, se muestra que el término estrategia tiene su surgimiento en el campo
militar, donde se concibe como la planificación de acciones que permiten el
cumplimiento táctico de un objetivo. Proviene de la palabra griega ‘strategos’ o arte
del general en guerra.
El concepto de estrategia, a pesar de tener aplicación en diversas esferas,
en sentido general su significado se asocia al desarrollo de acciones que, desde un
estado inicial, se orientan hacia el logro de determinados objetivos o resultados
específicos y, en tal sentido, se coincide con Mateus (2021), al considerar que, “…su
uso se ha diversificado y encuentra un significativo nivel de aplicación en el contexto
de las instituciones educativas, donde se pueden apreciar diferentes maneras de
caracterizarla” (p. 80).
Autores como Valle (2010), le dan importancia a la estrategia en el campo
de la dirección y. al mismo tiempo, consideran que, en este terreno, es un término
acerca del cual, hay una gran amplitud de interpretaciones conceptuales. La define
como “un conjunto de acciones secuenciales e interrelacionadas que partiendo de
un estado inicial (dado por el diagnóstico) permiten dirigir el paso a un estado ideal
consecuencia de la planeación” (p. 188).
Por otro lado, Fuentes (2016), quien analiza la estrategia como resultado
científico, la asume como “un conjunto de acciones interrelacionadas que partiendo
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
8
de un estado inicial permiten pasar a un estado deseado en cumplimiento del
objetivo” (p.6). En este trabajo se asume esta definición, por considerar que se
corresponde con las características de la propuesta y, a partir de estos elementos
conceptuales de partida, se define la variable independiente “estrategia para la
atención a los docentes de La Habana que se forman como doctores en la UCPEJV”.
Se precisa como el conjunto de acciones interrelacionadas de planificación,
realización o ejecución y seguimiento y control que, a partir del diagnóstico,
sistemáticamente actualizado, permiten favorecer el proceso de coordinación,
acompañamiento, colaboración, orientación, estimulación, seguimiento y control a
los docentes de la capital, que se forman como doctores en la UCPEJV.
En relación con los componentes estructurales de las estrategias, también
son variadas las propuestas realizadas por algunos autores consultados. Valle (2010)
considera que los componentes de la estrategia para instituciones son: “la misión;
los objetivos; las acciones: los métodos y procedimientos; los recursos; los
responsables de las acciones y el tiempo en que deben ser realizadas; las formas de
implementación y las formas de evaluación.” (p.188). Se asumen estos componentes
porque se trata de estrategia institucional.
Mateus (2021) propone como componentes de la estrategia: Objetivo
general; Fundamentos; Etapas (Objetivos específicos y Acciones de cada etapa) y
Orientaciones para la implementación. Esta propuesta es la que más se adecua a la
que se presenta en este trabajo, para determinar la estructura de la estrategia para
la atención a docentes de La Habana, que se forman como doctores en la UCPEJV.
A continuación, se describen brevemente, cada uno de los componentes de la
estrategia propuesta:
Objetivo general: Coordinar las acciones entre la Dirección Provincial de
Educación, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y sus
dependencias, los tutores, los solicitantes y los doctorandos, de manera que se
garantice un adecuado desarrollo del proceso de atención a los docentes capitalinos
que se forman como doctores en la UCPEJV.
Fundamentos
La concepción de la formación doctoral en la UCPEJV ha asimilado, creado y
desarrollado concepciones pedagógicas revolucionarias para influir en un nuevo tipo
de educador. Deben poseer una sólida preparación docente, metodológica,
científica, tecnológica y humanística, con dominio de la teoría y la práctica
educativa actualizada y un compromiso probado con la ideología de la Revolución.
La estrategia reconoce y responde a la necesidad de propiciar un acercamiento a las
mejores concepciones teóricas y prácticas, en función de preparar al doctorando
para un ejercicio de análisis crítico y la asunción de posiciones teóricas durante el
desarrollo de sus tareas de investigación. Se sustenta básicamente en los
fundamentos de las ciencias de la educación, lo que propicia una sólida formación
científica de los profesionales en esta área del conocimiento.
Se asumen los fundamentos dialéctico-materialistas para la actividad
científica, que sustentan los principios de la política científica en Cuba, la relación
de la actividad científica con los Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Nacionales, Sectoriales y Territoriales y programas de Líneas de Investigación de
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
9
Interés Institucionales. Se precisan sus prioridades trazadas por los diferentes
sectores económicos, políticos y sociales del país, el Programa Doctoral en Ciencias
de la Educación de la UCPEJV aprobado, el reconocimiento de las potencialidades
de diversos enfoques de investigación en educación, todo sobre la base de las
Ciencias de la Educación. Desde la coherencia en las ideas, los fundamentos
asumidos para el desarrollo de la estrategia y el tratamiento de los objetos de
estudio en su desarrollo dialéctico, se propician las necesarias condiciones de
preparación al doctorando en su tarea investigativa para el reconocimiento de la
validez de la diversidad de concepciones y vías para su estudio. Todo ello en función
de permitir las transformaciones de la práctica, el enriquecimiento teórico, la
calidad de la educación y el mejoramiento humano.
Etapas
Etapa 1. Preparación (Planificación, organización)
Objetivo específico: Fomentar un proceso de captación de docentes con
posibilidades reales de cumplimiento de los requisitos establecidos para la matrícula
en el programa de doctorado como solicitantes y con la voluntad y disposición para
incorporarse al mismo.
Acciones: Coordinaciones con las autoridades educacionales del territorio y
de la UCPEJV, para conocer sus intereses y potencialidades; convocatoria por parte
de la Dirección de Ciencia y Técnica de la Dirección Provincial de Educación de la
Habana a los docentes que puedan documentar el cumplimiento de los requisitos
establecidos para la matrícula en el programa de doctorado como solicitantes;
participación en reunión de vicedecanos y jefes de los grupos de investigación para
intercambiar sobre proyecciones de trabajo entre el Grupo coordinador DPE y la
UCPEJV; entre otras acciones (Anexo 1).
Etapa 2. Ejecución
Objetivo específico: Ejecutar las acciones previstas en la estrategia que
permitan la atención y control de manera sistemática a la marcha del proceso de
formación doctoral sistemática de los docentes de la capital que se forman como
doctores en la UCPEJV.
Acciones: Intercambio sistemático con los grupos de forma presencial y
virtual; socialización de literatura científica para afianzar su proceso de formación,
convocatorias a eventos científicos y cursos de posgrado, revistas científicas para
publicar,; atención diferenciada y sistemática a los doctorandos que van más
adelantados en el cronograma para precisar el cumplimiento de las tareas
pendientes; seguimiento y control al desarrollo de sesiones científicas en los
proyectos de investigación; entre otras acciones (Anexo 1).
Etapa 3. Seguimiento y Evaluación
Objetivo específico: Valorar los resultados que se van alcanzando en el
proceso de formación doctoral, que permitan la corrección del proceso con la
incorporación de nuevas acciones, de acuerdo con las necesidades.
Acciones: Encuentros con los grupos de doctorandos e intercambio con ellos,
a modo de autocontrol, sobre el estado de cumplimiento de sus planes de formación
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
10
individual; seguimiento a la preparación y desarrollo de los exámenes, ante
tribunales competentes, para la comprobación del dominio de los contenidos de
problemas sociales de la ciencia y la tecnología y de idioma extranjero, entre otras
acciones (Anexo 1).
Vías y procedimientos para su implementación
Para la implementación, ejecución y seguimiento sobre el cumplimiento de
las acciones previstas en la estrategia y el logro de su objetivo, se utilizaron como
principales vías y procedimientos, los siguientes:
Reuniones de trabajo; participación en el Consejo Científico Provincial de
Educación; reuniones con las dependencias de la UCPEJV que dirigen, asesoran y
ejecutan la formación doctoral; despachos con la Asesora Provincial que atiende la
formación doctoral; despachos con los Vicedecanos y jefes de departamentos que
atienden investigación y posgrado y responsables de las áreas de formación y de los
grupos de investigación; encuentros presenciales con los doctorandos, intercambios
sistemáticos con los asesores provinciales y municipales de Ciencia y Técnica, con
los Vicedecanos que atienden investigación y posgrado y con los jefes de proyecto
de investigación; encuentros y comunicación sistemática con los doctorandos, para
tratar aspectos relacionados con los avances de sus planes de trabajo en
coordinación con los tutores; revisión de artículos; diagnóstico permanente de la
situación que presentan los doctorandos; monitoreo de sus estados de opinión;
identificación de avances, logros y problemas, análisis de alternativas de solución y
comprobación en la práctica de las soluciones; contraste de opiniones, mediante el
cruce de información; comunicación sistemática mediante llamadas telefónicas,
correos electrónicos o las redes sociales (grupos de WhatsApp) y reconocimiento a
los doctorandos que vayan cumpliendo satisfactoriamente cada etapa, en
coordinación con las autoridades de la DPE La Habana y la UCPEJV.
Experiencias acumuladas durante la aplicación de la estrategia y resultados
iniciales
Las experiencias acumuladas por los autores de este trabajo durante los años
2021 y 2022, como miembros de Grupo Coordinador para la Formación Doctoral en
La Habana, en especial, en la atención a los docentes que se forman como doctores
en la UCPEJV, así como el estado de opinión existente entre los doctorandos y los
directivos educacionales en el territorio, permiten asegurar que se avanza en la
implementación, ejecución y seguimiento a las acciones previstas en la estrategia
propuesta para este proceso. Se destaca en el desarrollo de esta estrategia, las
adecuadas relaciones de coordinación y cooperación que se han fortalecido, entre
las autoridades de la DPE, la UCPEJV y sus áreas de formación, para incidir de manera
sistemática en el proceso de formación doctoral, ya que la estrategia facilita el
monitoreo y ajuste de los planes de trabajo de los doctorandos y el avance en su
cumplimiento.
Los resultados iniciales que se reflejan en las encuestas aplicadas, indican
un alto grado de satisfacción de los encuestados con las actividades de formación en
las que participan y la atención que reciben. Cerca del 97% manifiestan de forma
individual su satisfacción, mientras el índice de satisfacción grupal es de 0,77, es
decir, está entre (+0,5) y (+1), lo cual significa que existe satisfacción y
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
11
reconocimiento del grupo. Se aprecia que se va creando una cultura de investigación,
mayor interés de los docentes por incorporarse y mantenerse en el Programa de
Formación Doctoral, lo que puede considerarse como positivo.
Conclusiones
El proceso de formación doctoral como expresión de una alta preparación de
la fuerza de trabajo calificada, sobre la base de la investigación y la innovación, se
convierte hoy en una necesidad para el desarrollo cultural, económico y social del
país. Se consolida un modelo de doctorando en formación progresiva, que, de
manera consciente y activa, contribuya a su propio desarrollo, que sea capaz de auto
transformarse y transformar el entorno, apoyado en una concepción de la pedagogía
y la didáctica con enfoque desarrollador e integral, y un componente axiológico y
humanista, presentes en el accionar de la estrategia propuesta.
La atención a los docentes de La Habana, que se forman como doctores en
la UCPEJV constituye un proceso con carácter permanente, reflexivo, crítico, activo
y valorativo, y está orientado hacia el asesoramiento, la orientación, el
acompañamiento y el seguimiento y control a los doctorandos. Los resultados
iniciales que se han obtenido, así como el estado de satisfacción mostrado por los
doctorandos, permiten considerar que, con la implementación de la estrategia
propuesta para la atención a los docentes de La Habana, que se forman como
doctores en la UCPEJV, es posible mantener una mayor incorporación y permanencia
de estos profesionales al Programa de Formación Doctoral, e incrementar el
potencial científico en el sector educacional.
Referencias
Academia de Ciencias de Cuba (ACC) (2021). Sistematización de ideas del presidente
de la República de Cuba, sobre la formación doctoral. Encuentros con
académicos. Academia de Ciencias de Cuba.
Bonilla, L., Sarguera, E., Pedroso, O., & López, S. (2011). Educación Universitaria
para el siglo XXI. Centro Internacional Miranda.
Carbonell, J., Valle, A., & García, W. (2016). La dirección. La dirección en
educación. Sus características. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
Castillo, M., Rojas, J., & Yépez, A. (2023). Perspectivas y retos de la formación
doctoral en América Latina. Universidad Central de Ecuador. Retos a la
ciencia, 7 (14).
https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/vi
ew/453
Castro, F. (1991). Discurso pronunciado en la clausura del evento científico con
motivo del XXX Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba. Ediciones
Políticas.
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
12
Consejo de Estado de la República de Cuba (CERC). (2019). Decreto-Ley No. 372 del
Sistema Nacional de Grados Científicos. Ministerio de Justicia. Gaceta
Oficial. GOC-2019-772-O65
Consejo de Ministros de la República de Cuba (CMRC). (2019). Acuerdo sobre la
capacitación, superación y posgrado de especial interés estatal. Consejo de
Ministros. Gaceta Oficial. GOC-2019-773-O65
Deler, G. (2019). Proyecto Gestión científica en el desarrollo educativo local y
comunitario, (Resolución 52/2021). Ministerio de Educación
Díaz-Canel, M. (2022). Gestión de gobierno basada en la ciencia e innovación:
avances y desafíos. Conferencia dictada en el Congreso Internacional
Universidad 2022. Ministerio de Educación Superior
Espinosa, M. (2019). Reflexiones sobre los desafíos que enfrenta hoy la humanidad,
principales problemas del mundo actual. Entrevista concedida al Periódico
Granma, al cierre de su visita a Cuba. Diario Granma.
Fuentes, O. (2016). Polémica actual acerca de la estrategia y su elaboración como
resultado científico. Material en soporte electrónico. Universidad de
Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Fukuda, K. (2020). Science, technology and innovation ecosystem transformation
toward society 5.0. International journal of production economics, 220,
107460. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2019.07.033
Garcés, M., & Santoya, Y. (2013). La formación doctoral: expectativas y retos desde
el contexto colombiano. educ.educ. 16 (2), 283-294.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
12942013000200005&lng=en&nrm=iso
ICCP-UCPEJV (2021). Programas de Formación Doctoral en Ciencias de la Educación.
Soporte digital. La Habana, Cuba: Instituto Central de Ciencias Pedagogas y
Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Martínez, L. A., Ramos, A. E., & Salgado, G. (2019). La formación doctoral. Una
necesidad en la transformación del claustro de profesores de Ciencias
Médicas de Granma. Revista Multimed. 23 (4).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-
48182019000400872&script=sci_arttext&tlng=pt
Mateus, A. J. (2021), La atención a los estudiantes universitarios angolanos que se
forman en Cuba. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas
Enrique José Varona].
Mateus, A. J., González, D., & Carbonell, J. (2022). Estrategia educativa para la
atención a los estudiantes universitarios angolanos que se forman en Cuba.
CEPES. UH.
Ministerio de Educación Superior (MES). (2019). Resolución No. 139 /2019. La
Habana: Ministerio de Educación Superior. Gaceta Oficial. GOC-2019-775-
O65
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
13
Ministerio de Educación Superior (MES). (2020). Resolución No. 3 / 2020. La Habana:
Ministerio de Educación Superior. CNGC
Morales Torres, M., Cárdenas Zea, M. P., Morales Tamayo, Y., Bárzaga Quesada, J.,
& Campos Rivero, D. S. (2021). Las tecnologías de la información y
comunicación en la gestión del conocimiento. Revista Universidad y
Sociedad, 13(3), 128-134.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-
36202021000300128&script=sci_arttext
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2021). Documentos VIII Congreso. Lineamientos
de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período
2021-2026. La Habana, Cuba: Artes Gráficos Federico Engels.
Quiroz, L. A. (2021). Movilidad académica internacional y formación doctoral. Un
acercamiento desde e la visión de los coordinadores. Revista mexicana de
investigación educativa (RMIE), 26 (91).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
66662021000401007&script=sci_arttext
Ramos Díaz, N., & Vidal Borras, E. (2022). Desarrollo de la ciencia y la tecnología en
las habilidades del internado rotatorio de Cirugía General. Educación Médica
Superior, 36(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21412022000200021&script=sci_arttext&tlng=pt
Ren, S., Hao, Y., Xu, L., Wu, H., & Ba, N. (2021). Digitalization and energy: How
does internet development affect China's energy consumption? Energy
Economics, 98, 105220. https://doi.org/10.1016/j.eneco.2021.105220
Rodríguez, J. (2018). Estrategia de capacitación. EcuRed Portátil.
Santos-Assán, A. H., Díaz-Pompa, F., Cruz-Aguilera, N., Balseira-Sanamé, Z., &
Serrano-Leyva, B. (2021). Economía digital: análisis de la científica
encontrada en Sciencedirect entre 2008-2018. Ingeniería Industrial, 42(2),
88-107.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-
59362021000200088&script=sci_arttext
Smutny, Z., & Vehovar, V. (2020). Social informatics research: Schools of thought,
methodological basis, and thematic conceptualization. Journal of the
Association for Information Science and Technology, 71(5), 529-539.
https://doi.org/10.1002/asi.24280
Useche, J. (2022). La importancia de los doctores en la sociedad. Blog de
investigaciones. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad Tecnológica de
Bolívar.
Valle. A. (2010). La investigación pedagógica. Otra mirada. Editorial Pueblo y
Educación.
Zheng, Y., Yang, S., & Cheng, H. (2019). An application framework of digital twin
and its case study. Journal of Ambient Intelligence and Humanized
Computing, 10, 1141-1153. https://doi.org/10.1007/s12652-018-0911-3
| Daniel González González | María del Carmen Fernández Morales | Noemí Pupo Lorenzo |
Sobre el autor principal
Daniel González González es Doctor en Ciencias de la Educación. Trabajador en la Casa
Provincial del Pedagogo Justo Chávez Rodríguez, La Habana, Metodólogo. Sus líneas de
investigación guardan estrecha relación con los procesos de formación, gestión y
estrategia en el ámbito académico universitario, así como en la formación de doctoral
de los docentes universitarios.
Declaración de responsabilidad autoral
Daniel González González 1: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal,
Investigación, Metodología, Recursos, software, Supervisión, Validación/
Verificación, Visualización, Redacción/ borrador original, y Redacción, revisión y
edición.
María del Carmen Fernández Morales 2: Metodología, Recursos, software,
Supervisión, Validación/ Verificación, Visualización, Redacción/ borrador original, y
Redacción, revisión y edición.
Noemí Pupo Lorenzo 3: Redacción/ borrador original, y Redacción, revisión y edición.
Financiación
Esta investigación se llevó a cabo mediante recursos propios.