Estrategia y Gestión Universitaria
|
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
|
ISSN: 2309-8333- RNPS: 2411
|
11(1) Enero-Junio
Estrategia y Gestión Universitaria
EGU
Artículo de investigación científica y
tecnológica
Cómo citar:
Machado Bello, X. A. (2023).
Armonía y Disonancia en la planificación
operativa de una universidad estatal y
tecnológica.
Estrategia y Gestión
Universitaria
, 11(1), 1-15.
https://doi.org/10.5281/zenodo.802171
4m
Recibido: 05/04/2023
Aceptado: 07/06/2023
Publicado: 08/06/2023
Autor para correspondencia:
xamabello@gmail.com
Conflicto de intereses:
el autor declara no
tener ningún conflicto de intereses, que
puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas
.
Armonía y Disonancia en la
planificación operativa de una
universidad estatal y tecnológica
Agreements and disagreements in
the operational planning of a
state and technological university
Harmonia e Dissonância no
planejamento operacional de
uma universidade estadual e
tecnológica
Resumen
Introducción: la Universidad Nacional de Ingeniería es una
institución de educación superior estatal y tecnológica,
dedicada a la formación de pregrado, grado y posgrado;
investigación científica, extensión y vinculación a nivel
nacional e internacional. Su planificación operativa la
establece con una lógica de dirección armónica y lineal, pero
en la práctica aparece el sentido emergente, la interacción
entre las personas entrelazándose relaciones formales e
informales de trabajo que guían el cumplimiento de objetivos,
planes y controles internos, pero a la vez las demandas del
contexto externo generan actividades extra plan, todo esto
muestra una complejidad organizacional. Objetivo:
identificar los elementos de la realidad organizacional que
llevan a la institución a una armonía, pero también a una
disonancia en cuanto al cumplimiento de la planificación
operativa. Método: se aplicó una investigación cualitativa,
desde el enfoque de la Teoría Fundamentada, utilizando la
entrevista semi estructurada. Resultados: se identifican los
elementos de la realidad organizacional que generan armonía:
la estructura, la dirección, la participación y la comunicación;
en la disonancia: en la programación y ejecución de la
planificación, la comunicación y capacitación. Conclusión: se
concluye que la comunicación está presente en la armonía
como en la disonancia en la planificación operativa anual.
Palabras clave:
armonía, disonancia, complejidad, comunicación
Abstract
Introduction: the National University of Engineering is a state
and technological higher education institution, dedicated to
undergraduate, graduate and postgraduate training; scientific
research, extension and linkage at national and international
level. Its operational planning is established with a
harmonious and linear management logic, but in practice the
emergent meaning appears, the interaction between people
intertwining formal and informal work relationships that guide
the fulfillment of objectives, plans and internal controls, but
at the While the demands of the external context generate
extra-plan activities, all this shows organizational complexity.
Xiomara Argentina Machado Bello
Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua UNAN-León
https://orcid.org/0009-0009-7738-3859
xamabello@gmail.com
Nicaragua
Estrategia y Gestión Universitaria
|
ISSN
: 2309-8333-
RNPS:
2411
11(1) Enero-Junio
| Xiomara Argentina Machado Bello |
Objective:
identify the elements of organizational reality that lead the
institution to harmony, but also to dissonance in terms of compliance with
operational planning.
Method:
qualitative research was applied, from the
Grounded Theory approach, using semi-structured interviews.
Results:
the
elements of organizational reality that generate harmony are identified:
structure, direction, participation and communication; in dissonance: in the
programming and execution of planning, communication and training.
Conclusion:
it is concluded that communication is present in harmony as well as
dissonance in annual operational planning.
Keywords:
harmony, dissonance, complexity, communication
Resumo
Introdução: a Universidade Nacional de Engenharia é uma instituição de ensino
superior estatal e tecnológica, dedicada à formação de graduação e pós-
graduação, à pesquisa científica, à extensão e à vinculação em nível nacional e
internacional. Sua planejamento operacional é estabelecida com uma lógica de
direção harmônica e linear, mas na prática, surge um sentido emergente, com a
interação entre as pessoas entrelaçando relações formais e informais de trabalho
que guiam o cumprimento de objetivos, planos e controles internos. Ao mesmo
tempo, as demandas do contexto externo geram atividades extras, mostrando uma
complexidade organizacional. Objetivo: identificar os elementos da realidade
organizacional que levam a instituição a uma harmonia, mas também a uma
dissonância no cumprimento do planejamento operacional. Método: foi realizada
uma pesquisa qualitativa, a partir da abordagem da Teoria Fundamentada,
utilizando a entrevista semiestruturada. Resultados: identificam-se os elementos
da realidade organizacional que geram harmonia: a estrutura, a direção, a
participação e a comunicação; e os que geram dissonância: a programação e
execução do planejamento, a comunicação e a capacitação. Conclusão: conclui-
se que a comunicação está presente tanto na harmonia quanto na dissonância do
planejamento operacional anual.
Palavras-chave:
harmonia, dissonância, complexidade, comunicação
| Xiomara Argentina Machado Bello |
1
Introducción
La planificación operativa es un medio que, a través de la estructura
organizacional, se logra operativizar el plan estratégico de desarrollo. Cuando se
implementa, se garantiza el encargo social (Salinas, 2019; Freire et al., 2019;
Becerra Lois et al., 2019; Señalin Morales et al., 2020; Huanca-Arohuanca & Geldrech
Sánchez, 2020; Jeong & So, 2020; Swink et al., 2020; Paredes-Pérez et al., 2021;
Ivanov et al., 2021; García et al., 2022; Sánchez et al., 2023; Chan, 2023). Por tales
razones, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), institución de educación
superior estatal y tecnológica, está consciente de su rol social en la formación de
profesionales de pregrado, grado y posgrado. Además, se generan investigaciones
pertinentes, y se vincula con el desarrollo de la sociedad, y así contribuye al
cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo
Humano, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos académicos
asumidos de las conferencias mundiales de educación.
Estos planes estratégicos han sido formulados con periodos de cinco a diez
años, con mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación, en toda la
estructura organizacional, con una lógica de conducción, dirección armónica y lineal.
Se toman en cuenta entornos estables, para la ejecución de metas con sus
actividades. Sin embargo, han surgido cambios emergentes producidos por el
contexto, en una dinámica universitaria en constante interacción a lo interno y
externo, toma de decisiones colegiadas y adaptación al ambiente, en una
complejidad organizacional. En esta dinámica, las autoridades, los responsables de
áreas académicas y administrativas valoran de forma permanente las situaciones
relacionadas a la ejecución del Plan Operativo Anual (POA) y realizan los ajustes que
garantizan su cumplimiento.
Para garantizar el cumplimiento del POA, se han definido un proceso con sus
procedimientos que consideran una linealidad y brindan cierta certidumbre en el
cumplimiento de las metas y actividades que se llevan a cabo para cumplir con la
misión, visión y objetivos. Este proceso es de carácter sistemático, continuo y
participativo, mediante el compromiso que asume cada uno de los responsables de
las áreas conforme la estructura organizacional. Sin embargo, en la ejecución de las
actividades el personal interactúa con otras áreas mediante redes de trabajo, con
un flujo de comunicación formal y no formal.
Esto complejiza la realización de acciones, debido a la naturaleza propia de
cada instancia académica o administrativa y la interdependencia entre ellas. En esta
dinámica se entrelazan los estilos de trabajo, las actitudes, la división del trabajo,
los tramos de control, las líneas de autoridad y la toma de decisiones, para llevar a
cabo las actividades, pero a su vez se cancelan o, suspenden o, se establecen
actividades extra plan.
Esto muestra que, aunque se lleven a cabo procesos y procedimientos
predefinidos de planificación operativa de forma lineal en entornos estables, la
complejidad organizacional está presente desde la planificación, su ejecución,
incluyendo lo no planificado hasta obtener los resultados alcanzados anualmente.
Adicionalmente se tiene que cumplir con el contexto externo que son las nuevas
disposiciones legales que orienta el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación
| Xiomara Argentina Machado Bello |
2
de Nicaragua con relación a la implementación del sistema de aseguramiento de la
calidad de cada institución de educación superior.
Determinando la necesidad de lograr mayor cumplimiento de lo planificado,
la presente investigación se planteó contestar la siguiente pregunta de investigación
¿Qué elementos de la realidad organizacional llevan a la institución a una armonía,
pero también a una disonancia en cuanto al cumplimiento de la planificación
operativa anual?, para lo cual se hizo necesario comprender el concepto de
organización, complejidad y planificación. Entre los beneficios de la investigación se
encuentra la oportunidad para el aprendizaje organizacional significativo en la UNI
derivado del análisis de su propio quehacer desde una perspectiva no utilizada hasta
la fecha.
Marco conceptual
Los fundamentos teóricos de la investigación parten de la pregunta ¿Qué es
la complejidad? Existen diversas perspectivas sobre la complejidad como concepto,
pensamiento y teoría. Aunque no se tiene una única definición de complejidad, la
raíz griega de la palabra indica ¨entrelazarse¨ como en el caso de un tejido. La
complejidad está relacionada con las interconexiones, trata de la emergencia, la
innovación, el aprendizaje y la adaptación. A pesar de la naturaleza polisémica del
concepto de complejidad, en el contexto de esta investigación este constructo se
define como un conjunto de elementos que en determinadas circunstancias están
entrelazados en un todo que se compone de partes que interactúan, son
interdependientes y están en contacto tanto con un ambiente interno como con uno
externo (Cornejo, 2004).
La complejidad surge de la interrelación constante entre las personas y de
ellas con su entorno social, que coexisten dentro de límites predefinidos (Miguel,
2004). Para identificar la complejidad organizacional es importante tomar en cuenta
la siguiente definición de organización: un conglomerado de variables que están en
constante movimiento en las cuales las personas están inmersas en ellas. En la
organización se entrelazan insumos, procesos, resultados, instalaciones, tecnología
y talento humano. Todo el funcionamiento se basa en acciones que llevan a cabo las
personas en contante interacción y movimiento. Se establecen lazos de
comunicación formal e informal en una cultura de trabajo que da vida propia a la
organización. Es compleja porque es imposible tener control total de todas las
acciones a todos los niveles de la organización (Wheatley, 1998).
La definición de complejidad y de organización, muestran que las
organizaciones son complejas desde su creación y funcionamiento, por el sin número
de elementos que se entrelazan para obtener un resultado. Es por ello por lo que el
Dr. Claudio Rama en su conferencia “La Universidad como Organización Compleja´´,
nos indica que “las universidades son organizaciones complejas porque intervienen
y se combinan una serie de elementos simbólicos, sociales, estructurales, políticos,
procesos que se desarrollan para llevar a cabo el currículo, diferenciación y
fragmentación interna, con poca adaptación a los cambios, generando que los
procesos sean lentos y burocráticos”. Asimismo, da a conocer que “las universidades
son el camino de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, que
se establecerán sistemas de innovación, internacionalización, con
transdisciplinariedad, así como el establecimiento de redes, el desarrollo del
| Xiomara Argentina Machado Bello |
3
posgrado, investigaciones asociadas, flexibilidad estructural y multiplicidad de
modalidades¨ (Rama, 2008).
La planificación es un proceso sistemático, participativo y colectivo, para la
formulación de planes, programas y proyectos, que se llevan a cabo mediante la
realización de actividades, dando seguimiento y monitoreo, para hacer los ajustes
correspondientes y evaluando sus resultados. A su vez se identifican problemas,
limitaciones, adopción de estrategias, y presupuestos. En este sentido, la
planificación, es un proceso de autoconocimiento para la mejora constante, donde
busca articular y hacer efectiva su misión y visión, para contribuir con el desarrollo
de la sociedad (Almuiñas y Galarza, 2012).
Por otro lado, Morin (2011), define el pensamiento complejo mediante siete
principios que se complementan entre sí. El primer principio (sistémico) indica que
al conocer una parte debes también comprender el todo para su comprensión; su
segundo principio (hologramático) que al conocer una parte indirectamente
conocemos parte del todo y viceversa; en su tercer principio (retroactivo): la causa
genera un efecto y éste afecta a la causa; el cuarto principio (recursivo): está
referido a la autogestión o autorregulación; el quinto principio de (autonomía y
dependencia): refiere a que cada persona decide por sí misma, pero depende del
entorno en que se encuentra, el sexto principio (dialógico) toma en cuenta lo
opuesto y a la vez complementario y el séptimo principio de (reintroducción del
sujeto): de cómo éste tiene sus dudas al momento de generar conocimiento, como
construcción de la mente tomando en cuenta todo lo que le rodea (Bonil et al.,
2004). Estos principios están presentes en las organizaciones universitarias como
organizaciones complejas.
Materiales y métodos
Esta investigación se llevó a cabo mediante la aplicación de la teoría
fundamentada como metodología cualitativa y el muestreo fue intencional. Los
informantes claves fueron un conjunto de personas que coincidieron con criterios
predeterminados por la pregunta central de investigación. Para ser entrevistados en
el proceso de recolección de datos, se aplicaron 21 entrevistas semi estructuradas,
de las cuales 6 fueron de las áreas de rectorado, 6 del decanato, 3 de los
departamentos docentes, 2 de los gremios, 3 de dirección y 1 de un programa
institucional. Todo ello permitió recolectar datos e investigar sobre la armonía y
disonancia en la planificación operativa anual, desde la percepción e importancia
que los miembros del rectorado, facultad y los gremios le brindan a planificación en
la universidad.
Para el análisis de los datos de cada entrevista, se realizó un análisis
meticuloso de las oraciones o párrafos, de tal forma que, cumpliendo el principio de
la comparación constante desde la codificación abierta, axial y selectiva hasta
determinar categorías y sub categorías, se establecieron relaciones entre ellas,
donde surgió la teoría emergente, la saturación de datos y la saturación teórica,
para este análisis se utilizó el software QDA Miner, versión 3.2.14 software
especializado para análisis cualitativo de datos, que permite la codificación y posee
herramientas que identifican patrones y relaciones entre códigos.
| Xiomara Argentina Machado Bello |
4
Resultados y discusión
Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se analizaron los
elementos centrales de la realidad organizacional que contribuyen a la armonía en
el cumplimiento de la planificación operativa anual. Se identificó la estructura,
dirección, participación y comunicación, conforme se muestra en la figura 1.
Figura 1
Elementos de la realidad organizacional que contribuyen a la armonía en la
planificación operativa anual
Fuente: Elaboración propia.
A continuación, se presenta la tabla 1 que muestra los códigos, sub
categorías y categorías que permitieron llegar a la saturación teórica en cuanto a los
elementos de la realidad organizacional, que generan armonía en la planificación
operativa anual.
Tabla 1
Categoría: Armonía en la planificación operativa
Sub categoría
Códigos
Descripción
Estructura
Estructura
organizacional bien
definida
El organigrama muestra la división del
trabajo, las líneas de autoridad y los tramos
de control de las áreas sustantivas y de
apoyo, las funciones de cada cargo y es la
base, para operativizar el Plan Estratégico a
través de la Planificación Operativa Anual.
Gestión con
enfoque
multidimensional
Las autoridades toman decisiones en cuanto
a las funciones universitarias de docencia,
investigación y extensión. Tomando en
cuenta que todo el personal académico son
profesionales desde Rector a Docente. Con
| Xiomara Argentina Machado Bello |
5
gremios docentes y administrativos que
también son profesionales.
Dinámica
universitaria
La Universidad realiza una serie de
actividades académicas que le permite
interactuar a lo interno y externo con otras
universidades, organismos e instituciones a
nivel nacional e internacional.
Dirección
Apropiación de la
importancia de la
planificación
Las autoridades y personal, reconocen la
importancia de la planificación estratégica y
operativa con su seguimiento, control y
evaluación, tomando en cuenta los recursos
y el talento humano, que permiten
contribuir al cumplimiento de la Misión y
Visión de la universidad.
Responsabilidad
asumida por
directivos
Cada jefe de área o delegado cumple con sus
funciones, los procedimientos de la
Planificación, Presupuesto, Programación
Anual de Compras, Gestión de Riesgos e
Indicadores de Gestión, para llevar a cabo
las
Sub categoría
Códigos
Descripción
Actividades que contribuyen a cumplir la
Misión y Visión de la universidad.
Proactividad en la
gestión directiva
Por la segregación de funciones y la
delegación de autoridad cada responsable
de área puede proponer, decidir, gestionar
e innovar en pro del desarrollo de las
funciones universitarias.
Participación
Capacitación
Momento en que los jefes de área y/o
personal delegado se reúnen, para conocer
o reafirmar conocimientos de planificación,
presupuesto, riesgos e indicadores de
gestión.
Reconocimiento
Institucional
La UNI es reconocida por la calidad de sus
graduados, el desarrollo de buenas prácticas
en sus funciones universitarias y su
participación en eventos académicos
nacionales e internacionales.
Comunicación
Socialización
colectiva
Es medio verbal o escrito que a través de las
formas de organización de gobierno que
mayormente se genera comunicación así
mismo en comisiones, comités y reuniones
en la que se socializan las situaciones que
conllevan a la toma de decisiones y mejora
del quehacer universitario.
Utilización
del SIPPSI
Es el uso y manejo del Sistema de
Información de Planificación Prepuesto y
Seguimiento Institucional (SIPPSI), es una
herramienta informática que permite
gestionar el POA en tiempo real. A este
| Xiomara Argentina Machado Bello |
6
sistema tienen acceso todo el personal que
lleva cabo la planificación.
Fuente: Elaboración propia.
Para los informantes claves los elementos centrales de la realidad
organizacional que influyen en la disonancia en la planificación operativa anual están
agrupados en la programación y ejecución del POA, la comunicación interna y la
capacitación e inducción, como se muestra en la figura 2.
Figura 2
Elementos de la realidad organizacional que influyen en la disonancia en la
planificación operativa anual
Fuente: Elaboración propia.
En la tabla 2, se muestran los elementos de la realidad organizacional que
generan disonancia en la planificación.
Tabla 2
Categoría: Disonancia en la planificación operativa
Sub categoría
Código
Descripción
Programación y
ejecución del
POA
Estilo de trabajo
Cada jefe de área tiene su propia manera de
llevar a cabo el funcionamiento de su área,
aplicando el control interno establecido en la UNI
y las leyes relacionadas
Poco tiempo para
socializar las metas
actividades.
Es limitado el tiempo para el análisis que se le
realiza a la propuesta de metas y actividades
anuales.
| Xiomara Argentina Machado Bello |
7
Reducida
coordinación
entre áreas
Es poca la acción que dos o más jefes de áreas
pueden reali
zar de forma verbal presencial o
mediante comunicación escrita o vía telefónica o
mediante solicitud a través del SIPPSI, para que
coordinen la realización de una o más actividades
planificadas o no, que contribuyan a la ejecución
del POA.
Comunicación
interna
Tardío
conocimiento de los
acuerdos del
Consejo Técnico
Universitario.
Las áreas debido a la recepción tardía de los
acuerdos o disposiciones de las autoridades, los
implementan tardíamente generando retraso en
su ejecución.
Insuficiente
comunicación
interna formal
Las áreas conformen la estructura organizacional
al comunicarse utilizan pocas veces la carta,
memorándum o correo electrónico, entre otros,
para ejecutar las decisiones de las autoridades.
Capacitación
e
inducción
Desconocimiento de
los procedimientos
de planificación
Desconocimiento de los procedimientos que
deben llevar a cabo, para definir metas y
actividades anuales, derivadas del plan
estratégico de desarrollo de la universidad
Sub categoría
Código
Descripción
Insuficiente
inducción en
la
planificación
La inducción que se le brinda al personal nuevo,
sea esta una nueva contratación o un traslado de
un área a otra, o una promoción de un cargo a
otro, para la aplicación de procedimientos y
sistema a utilizar.
Fuente: Elaboración propia.
Los elementos de la realidad organizacional que llevan a la institución a una
armonía, pero también a una disonancia en cuanto al cumplimiento de la
planificación operativa anual de acuerdo con los hallazgos presentados, se muestran
en la tabla 3.
Tabla 3
Elementos de la realidad organizacional que generan armonía y disonancia en la
planificación operativa anual
Armonía
Disonancia
| Xiomara Argentina Machado Bello |
8
Estructura
Esta referida a la estructura
organizacional u organigrama
que establece la división del
trabajo, los tramos de control
y las líneas de autoridad.
Permitiendo un enfoque de
gestión multidimensional por
cumplir las funciones de
docencia, investigación y
extensión, en una dinámica
universitaria de interacción a
lo interno y externo con otras
universidades, organismos e
instituciones a nivel nacional e
internacional.
ogramación y
ejecución del
POA
En la programación y
ejecución del POA, es
muy poco el
tiempo para
socializar sobre las
metas y actividades, con
reducida coordinación
entre áreas, lo que está
relacionada con el estilo
de trabajo de los
responsables de área.
Dirección
Es la responsabilidad asumida
por los responsables de áreas
con apropiación de la
importancia la planificación en
el cumplimiento de las
funciones del cargo, los
controles internos, con poder
de decisión, para gestionar,
innovar de pro de llevar a cabo
las
actividades, que
contribuyen a cumplir la
misión y la visión.
acitación e
inducción
La insuficiente inducción
y capacitación en el
personal nuevo,
promoción o traslado
genera que se
desconozcan los
procedimientos de
planificación que se
deben de
llevar a cabo
para definir y ejecutar
actividades anuales
derivadas del plan
estratégico 2020
-2030.
Armonía
Disonancia
| Xiomara Argentina Machado Bello |
9
Participación
Momento en que los
responsables de áreas o
delegados, se reúnen para
conocer o reafirmar
conocimiento del proceso
conocimiento del proceso para
planificar el futuro de la
universidad a través de las
metas y el avance o
cumplimiento de las
actividades. Estos
conocimientos y buenas
prácticas han permitido la
participación en eventos
académicos obteniendo
reconocimientos a nivel
nacional e internacional.
unicación interna
La comunicación
conforme la estructura
organizacional se
utiliza poco la carta,
memorándum, o correo
electrónico, lo que
ocasiona el tardío
conocimiento de los
acuerdos
o
disposiciones de las
autoridades y al
implementar
tardíamente genera
retraso en la ejecución
de las decisiones
emanadas de las
autoridades.
Comunicación
Es el medio verbal, escrito o
medios informáticos (correo
electrónico y SIPPSI), por el
cual los responsables de áreas
a través de la forma de
organización de gobierno, en
sesiones, comité o comisiones
o colectivos, socializan las
metas, actividades y toma
de
decisiones para la mejora del
quehacer universitario.
-
Fuente: Elaboración propia.
Los elementos de la realidad organizacional, que están presenten en la
armonía y disonancia se entrelazan en la planificación operativa, mediante la
interacción del personal. Cuando se relaciona con el constructo de la complejidad
organizacional, donde las acciones o procesos que interactúan entre sí, dentro de un
sistema y con otros sistemas, mediante su análisis permite describir cómo funcionan
y cómo se adaptan a las situaciones del entorno. Lo anterior hace hincapié a la no
consecutividad armónica, equilibrios permanentes y a la pérdida de equilibrio e
imprevisto (Villa, 2016).
Los informantes visualizan los elementos de la realidad organizacional, que
generan armonía desde el análisis de la estructura que está referida a la estructura
organizacional u organigrama que establece la división del trabajo, los tramos de
control y las líneas de autoridad. Permitiendo un enfoque de gestión
multidimensional por cumplir las funciones de docencia, investigación y extensión,
en una dinámica universitaria de interacción a lo interno y externo con otras
universidades, organismos e instituciones a nivel nacional e internacional.
Para Daft (2011) y citado por Mejia (2023), las organizaciones son ¨entidades
| Xiomara Argentina Machado Bello |
10
sociales que están dirigidas a metas, están diseñadas como sistemas de actividades
estructuradas y coordinadas en forma deliberada y vinculadas al entorno¨. Esta
definición muestra que las instituciones definen su forma de organización, para que
el personal interactúe en un entorno interno y externo, para llevar a cabo metas y
actividades que logren cumplir la misión y visión. Por ello, la clara definición y
funcionamiento de la Estructura es un elemento esencial de la realidad
organizacional en la planificación operativa, para cumplir con las metas del plan
estratégico que permiten el funcionamiento, el crecimiento y desarrollo de la
universidad.
Así mismo, la estructura está directamente relacionada con otro elemento
de la realidad organizacional como es la dirección. Para los informantes claves, es
la responsabilidad asumida por los responsables de áreas con apropiación de la
importancia la planificación en el cumplimiento de las funciones del cargo, los
controles internos y con poder de decisión para gestionar e innovar en pro de llevar
a cabo las actividades, que contribuyen a cumplir la misión y la visión de la
universidad. Para Henri Fayol citado por (Morales, 1997), las palabras que ha
prevalecido en relación a la dirección son: planificar, organizar, coordinar y
controlar, a través de un conjunto de procesos que al realizarse adecuadamente
contribuyen a la eficacia y eficiencia organizativa.
Sin embargo, para Pacheco et al. (2017), ¨Los directores, como líderes de
los procesos académicos, tienen una variedad de responsabilidades, es decir, su
papel dentro de la universidad es multifacético, por lo tanto, sus tareas tienden a
incluir una variedad de funciones como administradores (del tiempo, del ambiente
de trabajo, de la visión curricular y de las relaciones públicas externas) ¨. Se ratifica
que los directivos o responsables de áreas en la universidad, reflexionan sobre la
planificación; establecen la organización universitaria; coordinan las actividades y
llevar el control del cumplimiento junto al desempeño del personal; estos deben
mantener relaciones públicas.
Mientras que, la participación, por las propias formas de gobierno de la
universidad, es un elemento que está presente en la planificación, cuando los
responsables de áreas o delegados se reúnen para conocer o reafirmar conocimiento
del proceso, para planificar el futuro de la universidad a través de las metas y el
avance o cumplimiento de las actividades. Estos conocimientos y buenas prácticas
han permitido la participación en eventos académicos obteniendo reconocimientos
a nivel nacional e internacional. Para Sevilla et al. (2008), ¨ El tema de la
participación de los diferentes actores en las comunidades universitarias no sólo es
importante desde la perspectiva teórica de la planeación, también se le reconoce
como central a nivel de política pública. En un futuro lleno de desafíos para la
Educación Superior (ES), es indiscutible la necesidad de líderes para las Instituciones
de Educación Superior, con conocimientos y habilidades para gestionar
participativamente el rumbo, frente a los riesgos por enfrentar¨. La participación
en un elemento de alto valor en la universidad, para generar armonía y contribuir a
la sinergia necesaria para garantizar el encargo social.
Otro elemento de la realidad organizacional de alta importancia para la
armonía en la planificación es la Comunicación la cual es un medio verbal, escrito o
por medios informáticos (correo electrónico y software), por el cual los responsables
| Xiomara Argentina Machado Bello |
11
de áreas a través de la forma de organización de gobierno, en sesiones, comité o
comisiones o colectivos, socializan las metas, actividades y toma de decisiones para
la mejora del quehacer universitario. Para Marín et al. (2006), ¨La comunicación ha
ganado centralidad en las organizaciones y la universidad, no es ninguna excepción.
En pocos años, el progresivo protagonismo del conocimiento, de las personas, de las
nuevas tecnologías ha convertido a la comunicación más en escenario estratégico
que en instrumento que acompaña la gestión¨. La comunicación es el eje central de
la información, de las relaciones formales e informales en la planificación
estratégica y operativa.
Aunque se analizan los elementos de la realidad organizacional que
conllevan a una armonía, pero también aun a disonancia en la planificación operativa
no se pueden separar porque tendría una visión reduccionista de la realidad, porque
la realidad está dentro y fuera de cada persona que son parte de un todo que solo
se conoce en parte, como lo dice Morin (1999) y citado por Luengo (2014). Un sistema
social es un todo que toma forma a medida que sus elementos se transforman. En
otras palabras, todo lo que toma forma, transforma.
Sin embargo, desde la disonancia en la programación y ejecución del POA,
el estilo de trabajo es un elemento de la realidad organizacional, que está
directamente relacionado con la dirección. Es ejercido por cada responsable, lo cual
se evidencia desde la propia manera de llevar a cabo el funcionamiento de su área,
la reducida coordinación entre áreas y el poco tiempo que se le dedica para socializar
sobre las metas y actividades en la programación y ejecución de la planificación
operativa. Para Escala (2017), ¨Los directivos son responsables de organizar los
diferentes componentes de la universidad, administrativos y académicos: finanza,
materiales, equipos, personas, oferta curricular, reglamentos, en interés de los fines
competitivos de la institución. Son los que saben hacia donde debe ir la universidad
y cómo debe hacerse¨. El estilo de trabajo incide directamente en la planificación y
ejecución de actividades, éste es de vital importancia para generar sinergia en la
consecución de los objetivos que la universidad se propone para su cumplir su misión
y visión.
Otro elemento de la realidad organizacional que genera disonancia es la
insuficiente inducción y capacitación en el personal nuevo, promocionado o
trasladado que desconocen los procedimientos de la planificación que se deben de
llevar a cabo para definir y ejecutar actividades anuales derivadas del plan
estratégico 2020-2030. Según Naranjo (2019), ¨ un buen proceso de inducción, debe
contar con la participación activa de las directivas de toda organización. De estas
depende en gran parte el éxito del mismo (efectiva planeación, implementación,
cumplimiento y evaluación del proceso¨. La inducción y la capacitación son
fundamentales para que el personal docente y no docente, se apropie de los
conocimientos sobre los procedimientos que debe llevar a cabo, para llevar a cabo
una buena planificación y ejecución de actividades.
Así mismo, conforme la estructura organizacional, la comunicación interna
se utiliza poco la carta, el memorándum, o el correo electrónico. Esta situación
ocasiona el tardío conocimiento de los acuerdos o disposiciones de las autoridades,
y al implementar tardíamente, genera retraso en la ejecución de las decisiones
emanadas de las autoridades. Tomando en cuenta el constructo sobre la complejidad
| Xiomara Argentina Machado Bello |
12
organizacional que se identifica desde la estructura orgánica, el talento humano y
las normas que deben cumplir, para producir un producto o servicio, por tanto, se
requiere de la comunicación, coordinación y control de las partes. A través de una
relación directa entre el ambiente, la estrategia, el control y la estructura de cada
organización o empresa (Cornejo, 2004). En la universidad queda a criterio de cada
responsable su interacción o delegación de cada una de las actividades programadas
en el cumplimiento de la planificación operativa anual.
Conclusiones
Con apropiación del constructo de la complejidad organizacional,
pensamiento complejo, la planificación y la aplicación de la investigación cualitativa
mediante el enfoque de la teoría fundamentada, se analizó a la Universidad Nacional
de Ingeniería como una organización compleja, logrando identificar los elementos
de la realidad organizacional que llevan a la institución a una armonía, pero también
a una disonancia en la planificación operativa anual.
Se logra identificar que la comunicación es un elemento de la realidad
organizacional están directamente relacionadas al talento humano, que se
encuentra presente en la armonía y en la disonancia, esto ocasiona que hace se
agilice o se retrase la planificación operativa anual, por lo que se deben potencializar
los elementos de la armonía y establecer un plan de acción que permita disminuir lo
que genera disonancia. Así mismo, se evidencia que que la planificación operativa
anual debe ser más consultada generando aquellos espacios que le permitan a los
que dirigen tener una mayor amplitud de conocimientos de todas las fortalezas y
oportunidades de mejora, para el crecimiento y desarrollo de la universidad.
Con esta investigación no se esperaba identificar que la universidad fuera
totalmente armónica o totalmente disonante, más bien es la búsqueda de los
elementos de la realidad organizacional que generen armonía para contribuir a la
sinergia institucional y aquellos elementos que generan disonancias para tomarse
como oportunidad de mejora. Haciéndose necesario que las autoridades
universitarias formulen una estrategia de fortalecimiento institucional, que conlleve
a mejorar los mecanismos de comunicación interna, inducción, entrenamiento y
capacitación del personal de cada área conforme la estructura organizativa, como
parte de la mejora continua en la calidad del funcionamiento de la universidad.
Referencias
Almuiñas, J. L. & Galarza, J. (2012). El proceso de planificación estratégica en las
universidades: desencuentros y retos para el mejoramiento de su calidad.
Informe RED DEES.
Becerra Lois, F. Á., Andrade Orbe, A. M., & Díaz Gispert, L. I. (2019). Sistema de
gestión de la calidad para el proceso de investigación: Universidad de
Otavalo, Ecuador. Actualidades investigativas en educación, 19(1), 571-604.
http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i1.35235
| Xiomara Argentina Machado Bello |
13
Bonil, J., Pujol, R., Sanmartí, N., & C. T. (2004). Un nuevo marco para orientar
respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. Revista
Investigación en la Escuela, 53, 5-19.
https://idus.us.es/handle/11441/60999
Chan, C. K. Y. (2023). A comprehensive AI policy education framework for university
teaching and learning. International journal of educational technology in
higher education, 20(1), 38. https://doi.org/10.1186/s41239-023-00408-3
Cornejo, A. (2004). Guía para la administración del siglo XXI. Mexico: DR.
Daft, L. (2011). Teoria y Diseño Organizacional (Vol. 10). Mexico: Vanderbilt
University.
Escala, M. J. (2017). Estilo “T” de Gestión Universitaria: Una perspectiva a ser
transformada. República Dominicana.
Freire, V., Rocha, J. C., Esquetini, C., & Llanes, E. A. (2019). Análisis de la
planificación estratégica para la gestión de las universidades particulares.
Una alternativa exitosa. Revista espacios, 40(02).
https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/19400225.html
García, M. K. C., Lalangui, M. A. R., Montiel, A. J. U., & Ordóñez, A. I. G. (2022).
Gestión administrativa mediante la planificación operativa y financiera de
las microempresas orenses de producción camaronera periodo 2019-2022.
Revista Eruditus, 3(1), 81-106. https://doi.org/10.35290/re.v3n1.2022.536
Huanca-Arohuanca, J. W., & Geldrech Sánchez, P. (2020). Planificación educativa y
gestión pedagógica-estratégica-operacional en las instituciones del nivel
inicial en el sur del Perú. Conrado, 16(76), 369-376.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442020000500369&script=sci_arttext&tlng=pt
Ivanov, D., Tsipoulanidis, A., & Schönberger, J. (2021). Global supply chain and
operations management. Springer International Publishing.
https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-94313-8
Jeong, H. C., & So, W. Y. (2020). Difficulties of online physical education classes in
middle and high school and an efficient operation plan to address them.
International journal of environmental research and public health, 17(19),
7279. https://doi.org/10.3390/ijerph17197279
Luengo, E. (2014). El conocimiento de lo social I: principios para pensar su
complejidad. Guadalajara, México: ITESO - Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Occidente.
Marín, A., Pacheco, C. A., & Trejos, I. (2006). Universidad, comunicación y ciencia:
contrastes. Miguel Ángel Porrúa.
Mejia, J. (2023). La estructura dinámica organizacional: un compendio de
principales autores. Jalisco, Mexico: Academia Mexicana de Investigación y
Docencia en Innovación (AMIDI).
| Xiomara Argentina Machado Bello |
14
Miguel, A. B. (2004). Hacia un concepto de
complejidad.
https://fdocuments.es/document/hacia-un-
concepto-de-complejidad-sistema-.html
Morales, G. A. (1997). Análisis de las organizaciones, fundamentos, diseño y
aplicaciones (2a ed.). Publicaciones ETEA.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para necesarios para la educación del
futuro. PAIDÓS.
Morin, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Naranjo, A. B. (2019). El proceso de inducción de personal. Qué es, etapas y
beneficios.
https://www.gestiopolis.com/el-proceso-de-induccion-de-
personal/
Pacheco, Y. M., Molina, Y. M., & Arevalo, J. G. (2017). Los roles gerenciales de
Mintzberg: una evidencia empírica en la universidad. Santander, Colombia.
https://sievi.udi.edu.co/ojs/index.php/ID/article/view/139
Paredes-Pérez, M. A., Cárdenas-Tapia, V. R., & Palomino-Crispin, A. E. (2021).
Habilidades directivas y planificación estratégica en una universidad
peruana. Gaceta Científica, 7(1), 17-22.
https://doi.org/10.46794/gacien.7.1.1061
Rama, C. (2008). La complejidad de las organizaciones universitarias. Honduras.
Salinas, J. (2019). La eficacia operativa y su relación con la estrategia empresarial.
Review of Global Management, 5(1), 20-27.
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1222
Sánchez, J. E. S., Fernández, A. J. R., & Narváez, P. M. C. (2023). Proceso de
planificación estratégica en la gestión de la calidad universitaria. Ingenium
et Potentia: Revista Electrónica Multidisciplinaria de Ciencias Básicas,
Ingeniería y Arquitectura, 5(1), 1183-1194.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9367874
Señalin Morales, L. O., Olaya Cum, R. L., & Herrera Peña, J. N. (2020). Gestión
presupuestaria y planificación empresarial: algunas reflexiones. Revista
venezolana de gerencia, 25(92), 1704-1715.
https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2020/Vol.%2
025/No.%2092/29.pdf
Sevilla, J. J., Galaz, J. F., & Arcos, J. L. (2008). La participación del académico en
procesos de planeación y su visión institucional.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-
40412008000200009&script=sci_arttext
Swink, M., Melnyk, S. A., & Hartley, J. L. (2020). Managing operations across the
supply chain. McGraw-Hill.
https://thuvienso.hoasen.edu.vn/handle/123456789/12768
Villa, M. E. (2016). Competencias complejas para la formación directiva. Fundación
Universidad de América. Fundación universidad de américa.
| Xiomara Argentina Machado Bello |
15
Wheatley, M. S. (1998). Cómo llevar a cabo el cambio organizacional.
https://www.margaretwheatley.com/articles/esp.life.html
| Xiomara Argentina Machado Bello |
Sobre el autor principal
Xiomara Argentina Machado Bello es docente e investigadora en la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua (UNAN-León). Sus líneas de investigación guardan estrecha
relación con la planificación operativa de una universidad, gestión de riesgos en las
instituciones de educación superior, entre otros.
Declaración de responsabilidad autoral
Xiomara Argentina Machado Bello: Conceptualización, Curación de datos, Análisis
formal, Investigación, Metodología, Recursos, software, Supervisión, Validación/
Verificación, Visualización, Redacción/ borrador original, y Redacción, revisión y
edición.
Financiación
Esta investigación se llevó a cabo mediante recursos propios.