Estrategia y Gestión Universitaria
|
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
|
ISSN: 2309-8333- RNPS: 2411
|
11(2) Julio-Diciembre
Estrategia y Gestión Universitaria EGU
Artículo de revisión
Cómo citar:
Mercado Sánchez, M. E.
(2023). Estrategias y logros de la gestión del
riesgo: experiencia en la Universidad
Nacional Agraria.
Estrategia y Gestión
Universitaria
, 11(2), 1-14.
https://doi.org/10.5281/zenodo.104708
30
Recibido: 05/09/2023
Aceptado: 09/11/2023
Publicado: 12/01/2024
Autor para correspondencia:
elizabeth.mercado@ci.una.edu.ni
Conflicto de intereses:
el autor declara no
tener ningún conflicto de intereses, que
puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas
.
Estrategias y logros de la gestión del
riesgo: experiencia en la Universidad
Nacional Agraria
Strategies and achievements in
Risk Management. Results at the
National Agrarian University
Estratégias e conquistas da
gestão de riscos: experiência
na Universidade Nacional
Agrária
Resumen
Introducción: la gestión de riesgo en las universidades
constituye un componente transversal vinculado a las
funciones universitarias; formación, investigación y extensión,
que coadyuve al aseguramiento de la calidad. Objetivo:
analizar las estrategias metodológicas, logros y resultados de
la gestión del riesgo en la planificación estratégica, la calidad
universitaria, la gestión de procesos y las nuevas estructuras
organizacionales de la Universidad Nacional Agraria.
Metodología: se presenta una revisión de la literatura sobre la
gestión del riesgo en el ámbito universitario, así como una
descripción de las estrategias implementadas por la UNA para
construir su sistema de gestión de riesgo. Resultados: se
determinó que la gestión de riesgo es una herramienta clave
para la mejora continua de la calidad y la eficiencia en la
gestión de procesos. Conclusión: en este sentido, se evidencia
como su implementación exitosa requiere de un compromiso
institucional y una cultura de prevención y mitigación de
riesgos.
Palabras clave:
gestión de riesgo, experiencia, calidad universitaria,
planificación estratégica
Abstract
Introduction: risk management in universities is a transversal
component linked to university functions such as education,
research, and outreach, which contributes to quality
assurance
.
Objective:
to analyze the methodological strategies,
achievements, and results of risk management in strategic
planning, university quality, process management, and the new
organizational structures of the National Agrarian University.
Methodology:
a literature review on risk management in the
university context is presented, along with a description of the
strategies implemented by UNA to build its risk management
system.
María Elizabeth Mercado Sánchez
Universidad Nacional Agraria
https://orcid.org/0009-0006-3301-7871
elizabeth.mercado@ci.una.edu.ni
Nicaragua
Estrategia y Gestión Universitaria
|
ISSN
: 2309-8333-
RNPS:
2411
11(2) Julio-Diciembre
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
Results:
it was determined that risk management is a key tool for the continuous
improvement of quality and efficiency in process management.
Conclusion:
in this
regard, it is evident that successful implementation requires institutional commitment
and a culture of risk prevention and mitigation.
Keywords:
risk management, experience, university quality, strategic planning
Resumo
Introdução: a gestão de risco nas universidades constitui um componente
transversal vinculado às funções universitárias; formação, pesquisa e extensão,
que contribui para a garantia da qualidade. Objetivo: analisar as estratégias
metodológicas, conquistas e resultados da gestão de risco no planejamento
estratégico, na qualidade universitária, na gestão de processos e nas novas
estruturas organizacionais da Universidade Nacional Agrária. Metodologia: é
apresentada uma revisão da literatura sobre a gestão de risco no contexto
universitário, bem como uma descrição das estratégias implementadas pela UNA
para construir seu sistema de gestão de risco. Resultados: determinou-se que a
gestão de risco é uma ferramenta chave para a melhoria contínua da qualidade e
eficiência na gestão de processos. Conclusão: nesse sentido, evidencia-se que a
implementação bem-sucedida requer um compromisso institucional e uma cultura
de prevenção e mitigação de riscos.
Palavras-chave:
gestão de risco, experiência, qualidade universitária,
planejamento estratégico
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
1
Introducción
Las universidades estatales son Instituciones de Educación Superior (IES), que
conducen con prioridad institucional (orientadas por el Consejo Nacional de
Universidades) la Construcción del Sistema de Gestión del Riesgo (Contreras, 2019;
Aceituno & Palma, 2019; Egaña, 2019; Gaete Quezada, 2020; Rubilar et al., 2020;
Sessarego Espeleta & González Campos, 2020; Ganga-Contreras et al., 2021; Berrocal
Villegas et al., 2022a, b; Acuña Ortega, 2022; León & Ramos, 2022; Moratalla, 2022).
De esta manera, cumplen las disposiciones de la Ley N°681, Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República (Asamblea Nacional de Nicaragua, 26 de marzo
de 2009), y del Sistema de Control de la Administración Pública y Fiscalización de
los Bienes y Recursos del Estado; y de las Normas Técnicas de Control Interno (NTCI),
en particular de las Normas Específicas de Control de Riesgos.
Las IES enfrentan desafíos relacionados al aseguramiento de la calidad
educativa dentro de un mundo permanentemente cambiante y complejo (Malagón
Plata et al., 2019; Barrios Fernández et al., 2019; Daza & Parra, 2019; Madani, 2019;
Martin et al., 2019; Orozco Inca et al., 2020; Benavides et al., 2020; Ali, 2020;
Toquero, 2020; López et al., 2021; Luna et al., 2021; Shahzad et al., 2021; Castro &
Tumibay, 2021; Turnbull et al., 2021; Al Rawashdeh et al., 2021; Arjona-Granados
et al., 2022; Bretaña et al., 2022). En este contexto, la gestión de riesgo constituye
un componente que no puede abordarse ni gestionarse de forma aislada. Debe ser
asumido de forma transversal vinculado a las funciones universitarias; docencia,
investigación y extensión, desde los procesos de Planificación Estratégica, la gestión
de la Calidad y la Gobernanza.
Dentro de la planificación estratégica, los nuevos paradigmas instan a
visualizar los posibles riesgos para poder tener un plan de contingencia y evitar, o
en su defecto minimizar el impacto que pueden de convertirse en realidad. La
gestión de riesgo, tanto desde la planificación como en la implementación, aborda
los desafíos y oportunidades del entorno, para garantizar el cumplimiento de las
metas y objetivos de la Universidad Nacional Agraria, para aportar a su sostenibilidad
a largo plazo. Este componente de la gestión universitaria contribuye a minimizar y
mitigar situaciones adversas que pueden afectar negativamente la implementación
de las estrategias y obtención de logros institucionales. A partir del reconocimiento
de esta necesidad, ventajas y oportunidades han tomado medidas para la integración
de la gestión del riesgo dentro del Plan Estratégico Institucional (PEI), ya que este
proceso está pensado de forma integral, tal como lo define su alcance en la
Metodología de Gestión de Riesgo:
“(…) se ha desarrollado (…) a nivel de objetivos estratégicos del PEI
y sus respectivos procesos de implementación, como en los procesos
específicos de todas las UAA (…) y concluye con un Plan de Mitigación
y su inserción en el POA institucional y de las UAA” (Universidad
Nacional Agraria, 2021).
En ese sentido, el artículo toma en cuenta la experiencia de la UNA en su
proceso de construcción del Sistema de Gestión de Riesgo, y los impactos generados
por su implementación en áreas estratégicas de la gestión universitaria. Con base en
experiencias de otras IES, en las que sobresale la participación de todos los miembros
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
2
de la comunidad universitaria, el control interno y dominio de los procesos, se
establecieron las bases teóricas y conceptuales que orienta el análisis de experiencia
y logros alcanzados en la UNA.
Obsérvese el caso de la UNAN Managua, cuyo estudio de Aguirre López et al.,
(2023, p.147) destacan: “La participación de la comunidad universitaria es
fundamental, al favorecer la articulación y la potenciación del conocimiento de
todos los procesos institucionales, y procurando la identificación a tiempo, de
desviaciones, amenazas e inconsistencias en el quehacer universitario”. Por tanto,
se recoge la experiencia y sistematización del Sistema de Gestión del Riesgo de la
UNA, tomando en cuenta la toma de conciencia como aspecto fundamental en su
Plan Estratégico Institucional. La metodología es complementada con una Política
de Gestión de Riesgo que abona a una cultura de gestión del riesgo, mejora continua
y el aseguramiento de la calidad en sus funciones sustantivas; Docencia,
Investigación, Extensión o vinculación y Gestión Universitaria.
Metodología
Se realizó una revisión bibliográfica de los fundamentos teóricos de la gestión
de riesgo, estudios y opiniones generadas por autores y autoridades, análisis e
interpretación de los informes de gestión de riesgo de la UNA de los períodos 2022 y
I Trimestre 2023. Esta información fue confirmada a través de entrevistas
estructuradas y aplicadas a los 22 responsables de riesgo de las unidades académicas
y administrativas. También se realizó un grupo focal con los miembros del Equipo
Técnico de Gestión de Riesgo.
Entre los fundamentos teóricos consultados se tiene que, el riesgo es
definido como el “efecto de la incertidumbre sobre los objetivos” (ISO 31000:2018),
entendiendo dichos efectos como una desviación a lo previsto que puede ser positivo,
negativo o ambos. En consecuencia, la Gestión del Riesgo se concibe como “la
utilización eficiente de los recursos, en la medida en que debe maximizarse sus
rendimientos en función del logro de las necesidades y objetivos de la Entidad”
(Contraloría General de la República, 2015). El enfoque de gestión de riesgo se
centra en la identificación, análisis, evaluación y mitigación de riesgos para lograr
los objetivos institucionales y minimizar la probabilidad de ocurrencia de efectos
adversos relacionados con los riesgos identificados en cada proceso. Según el marco
definido por COSO ERM, citado en Sánchez (2015), la gestión de riesgo está
conformada por ocho componentes: ambiente interno, establecimiento de objetivos,
identificación de riesgos, evaluación de riesgo, respuesta al riesgo, actividades de
control, información y comunicación y supervisión.
La gestión del riesgo dentro de la planificación constituye “un soporte
direccionador del proceso mismo, lo cual tiende a garantizar ... los objetivos
estratégicos institucionales” (Sánchez, 2015). Permite incorporar los riesgos y su
mecanismo de prevención dentro de una estrategia organizacional, a fin de propiciar
la toma de decisiones y anticiparse para mitigar, transferir, evitar o aceptar riesgos
en función de la tolerancia a partir de una gestión proactiva que permita
enfrentarlos. Asimismo, la fusión de ambos enfoques (riesgo y gestión de riesgo)
garantiza que la Universidad sea capaz de adaptarse con flexibilidad a las
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
3
fluctuaciones de las circunstancias, para minimizar el impacto y aprovechar las
oportunidades. También, es importante la asignación de recursos basada en el
abordaje de riesgos según su posible impacto en la ejecución de las actividades
estratégicas.
La planificación estratégica es la piedra angular para orientar los procesos
relacionados a la gestión del riesgo. Para los efectos del presente artículo la
entenderemos como un proceso flexible y con amplia participación de la comunidad
universitaria. Según Drucker, citado por Galarza López y Almuiñas Rivero (2015, p.
47), la planificación estratégica no se asume como una etapa estática e inflexible
dentro del enfoque de la gestión de riesgo, sino como un enfoque transversal. Se
define como un proceso continuo de tomar decisiones con mayor conocimiento de
sus consecuencias; y se organizan los esfuerzos necesarios para llevar a cabo esas
decisiones, midiendo los resultados mediante una retroalimentación organizada y
sistemática. Se enfatiza que la idoneidad del proceso sistemático de toma de
decisiones (basado en un enfoque de riesgo) se ve amenazada por diferentes
factores, entre los que predominan: la falta de visión estratégica gerencial dentro
de las estructuras universitarias que no perciben la gestión del riesgo como una
oportunidad dentro de la planificación y que puede verse reflejada como falta de
voluntad de las autoridades para llevar a cabo el proceso o bien una baja
participación de los actores en las etapas metodológicas planteadas; y por otro lado,
la complejidad de los procesos dentro de la gestión universitaria que son resistentes
al cambio o bien que no han logrado integrarse entre las diferentes áreas para
articular los objetivos estratégico y su influencia correlacional entre ellos.
La metodología usada por la UNA, se basó en un Enfoque Participativo y de
Gestión de Procesos que contempló varias etapas, las cuales combinaron métodos
cualitativos y cuantitativos en un enfoque participativo basado en modelos de
gobernanza universitaria y elementos de la planificación estratégica. Se incorporó el
enfoque de gestión de procesos mediante el uso de diagramas de flujo para visualizar
cómo los riesgos se relacionan con las operaciones organizacionales cotidianas.
La forma en que se ha desarrollado este enfoque, es resultado por los
autores, Galarza López y Almuiñas Rivero (2015) y Sánchez (2015) a partir de COSO
(2013), quienes proponen las siguientes fases o etapas:
1. Análisis del Contexto y Determinación de Amenazas: El objetivo de esta
fase es el reconocimiento del terreno y los posibles escenarios actuales y futuros en
donde se desarrolla la Universidad, de forma interna y externa.
2. Identificación de riesgos y vulnerabilidades: Para el desarrollo de esta
fase, se identifican los procesos que la Universidad está desarrollando para lograr
sus objetivos y alcanzar los resultados. Estos procesos integran las actividades
relacionadas a la implementación de los objetivos estratégicos y los resultados
esperados del Plan Estratégico Institucional, se incluyen aquellos procesos de
carácter estratégico, operativos y de soporte. Una vez identificados los procesos, los
riesgos son identificados a partir de los resultados de la fase anterior del contexto
estratégico tomando en cuenta que factores o eventos pueden entorpecer el
desarrollo de las actividades.
3. Análisis y Evaluación de Riesgos: En esta fase se determina la importancia,
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
4
la probabilidad de ocurrencia y el impacto de los riesgos identificados en la Fase 2.
4. Tratamientos de Riesgos para desarrollar resiliencias: en esta fase se
planifican las respuestas, es decir las acciones que se van a tomar para mejorar las
oportunidades y reducir las amenazas identificadas. Durante el desarrollo de esta
fase se definen los recursos y responsables para las acciones.
5. Monitoreo y Evaluación: Proceso en el que se asegura la ejecución de los
planes de respuesta (el tratamiento) y la efectividad de dichas acciones para
minimizar el impacto de los riesgos tratados.
Los principios de gobernanza universitaria están orientados a la “búsqueda
de la coordinación y cooperación entre diversos actores para identificar objetivos y
estrategias comunes orientadas hacia la gestión del cambio institucional (...) de la
adaptación de los sistemas e instituciones de educación a las transformaciones
ocurridas en sus entornos institucionales, regionales y globales” (Acosta Silva et al.,
2021, p. 9). Los fundamentos de la gobernanza universitaria se centran en la forma
en que se rige la toma de decisiones dentro de la educación superior, a través del
trabajo en conjunto para la gestión del cambio institucional y garantizar la
supervivencia de la Universidad en los entornos cambiantes. Todo ello se asocia
directamente a la gestión de riesgos para enfrentarlos y mitigarlos (aquellos que
fueron previamente reconocidos), basado en la cooperación, inclusión e intercambio
entre las áreas sustantivas y afectadas de la universidad, lo que se traduce en
equipos multidisciplinarios preparados para reducir el impacto y alcanzar los
objetivos.
La compilación de los instrumentos utilizados por la Universidad Nacional
Agraria son la base para el desarrollo de este artículo. Encontrándose consolidadas
en la sistematización de sus procesos. Los instrumentos que conforman el Sistema
de Gestión de Riesgo en la UNA son los siguientes:
i) Política de Gestión del Riesgo,
ii) Metodología de Gestión del Riesgo,
iii) Matriz de Gestión del Riesgo,
iv) Plan de Mitigación del Riesgo.
Resultados y discusión
Análisis de la Gestión del Riesgo y el Impacto en la Planificación Estratégica de la
Universidad Nacional Agraria
La institución ha desarrollado el proceso de formulación de Planes de
Mitigación de Riesgo, con una metodología participativa de involucramiento de los
miembros de la comunidad universitaria haciéndolos protagonistas esenciales. Al ser
un proceso nuevo (2022) tiene la limitación que la apropiación se hace lenta, no solo
con los ejecutores sino de parte de las autoridades académicas y administrativas, de
la importancia de la ejecución de las acciones de mitigación contemplada en los
planes. También, se hace preponderante tomar en cuenta en que la universidad
pasará por procesos de elecciones de autoridad, que al haber nuevos (intermedios y
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
5
superiores) electos estos inician el aprendizaje de la planificación y el riesgo. La
implantación del Sistema de gestión de riesgo en la UNA inició en el año 2022,
consideró en su formulación, factores del planteamiento teórico contenidos en este
artículo.
Según el Informe Final de Evaluación de Gestión de Riesgo (2022), el nivel
de ejecución de las acciones de mitigación fue del 12% (2), 66% acciones (67)
quedaron con avance y 22% (22) reprogramadas. En el informe también se identifica
la necesidad de fortalecer el mecanismo de control, que evidencie la efectividad de
las acciones de mitigación ejecutadas. No obstante, se avanzó en mejorar la
estructura organizacional para el acompañamiento y se capacitó a los directores y
responsable de riesgos en el uso de los instrumentos para el monitoreo, seguimiento
y evaluación de las unidades académicas y administrativas.
Acerca de la voluntad e involucramiento de parte de los titulares de
Direcciones en la gestión de los riesgos, se realiza mediante orientaciones de las
autoridades superiores, el esfuerzo será en ir precisando en documentar y establecer
indicadores para la mitigación del riesgo.
El informe del I Trimestre de 2023, se muestra cambios de avances
significativos, evidenciado que el primer año fue de aprendizaje y empoderamiento
de las herramientas útiles al cumplimiento de objetivos y metas institucionales de
los riesgos identificados y acciones de mitigación contenidas en el Plan de Mitigación
de Riesgo 2023. En el gráfico 1 se muestran los niveles de avance en comparación
con los resultados del año 2022 (Universidad Nacional Agraria, marzo de 2023).
Figura 1
Nivel de Cumplimiento PMR 2023
Fuente: Informe de Gestión de Riesgo UNA.
Almuiñas Rivero y Galarza López (2016) expresan que la dirección estratégica
debe ir acompañados de los componentes funcionales como: diseño, implementación
y control de la estrategia, asumidos de manera integral. En ese sentido, la gestión
de Riesgo en la UNA, es aplicada en los diferentes niveles de gestión universitaria; a
36%
31%
5%
28%
Avances PMR IT 2023
Riesgos con avances
inicial
Riesgos con avances
sustantivos
Riesgos cumplidos
Riesgos no program en
I T
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
6
nivel de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional y sus respectivos
procesos de implementación. Se evalúan riesgos en la implementación de objetivos,
procesos y procedimientos, que son operativizados a través de los Planes Operativos
Institucionales y de los POA de las Unidades Académicas y Administrativas, con base
a los componentes establecidos en las Normas Técnicas de Control Interno de la
Contraloría General de la República y normativas de control interno de la
Universidad.
Efectos de la Implementación de la Gestión de Riesgo en la Calidad Universitaria
El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (2019), define la calidad
de la Educación Superior como aquella que satisface las necesidades y expectativas
de la sociedad nicaragüense para su transformación dentro de una cultura de mejora
continua. La búsqueda para alcanzar el cumplimiento de los parámetros para la
calidad establecidos, se basan principalmente en el deseo de lograr la acreditación
por parte de las Instituciones correspondientes.
La mejora continua debe tener como propósito principal, entregar a la
sociedad productos y servicios universitarios que aporten al desarrollo nacional y
regional, a través de programas académicos pertinentes, flexibles e innovadores,
orientados a la generación de nuevos conocimientos y desarrollo de competencias
profesionales y humanísticas. Si se acepta esta posición, entonces la acreditación
institucional, de programas y carreras deben considerarse como el elemento que
legaliza la calidad de los servicios y productos de las IES y la gestión de la calidad.
Cabe resaltar la opinión de Adriazola León et al. (2020), quienes señalan que “la
identificación de los procesos, caracterizaciones y análisis de riesgos facilita la
mejora en la calidad del servicio educativo(...) que le permitirá organizar el trabajo
con miras a la acreditación”.
En el período 2021-2022, la UNA desarrolló el proceso de verificación de las
obligaciones según el artículo 10 de la Ley N°704, Ley Creadora del Sistema de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Asamblea Nacional de
Nicaragua, 17 de octubre de 2009) y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación
y Acreditación (CNEA). Todo ello conllevó redoblar esfuerzos por parte de las
autoridades superiores y titulares de las diferentes unidades administrativas, para el
cumplimiento de tales obligaciones. Con base en esta experiencia, las autoridades
de la Universidad visualizaron la necesidad de implementar un Sistema de Gestión
de Riesgo integrado a un Sistema Interno de Gestión de la Calidad que permitiera a
la Universidad recopilar, sistematizar e evidenciar el trabajo realizado para la toma
de decisiones y la instauración de una cultura de calidad. De igual manera, se
pudieran identificar los riesgos y las debilidades a superar en los diferentes procesos
institucionales; en función de cumplir con la misión, visión y objetivos
institucionales. En esta dirección, se vislumbra la preparación previa con miras al
próximo proceso de acreditación institucional, programas y carreras según lo
mandata el marco jurídico nacional para las IES. La UNA, a pesar de que está en su
segundo año de implementación de la gestión de riesgo, ha iniciado su curva de
aprendizaje rápida con pasos firmes.
Nuevas Estructuras dentro de la Gobernanza Universitaria para la Gestión de
Riesgos
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
7
Una de las principales críticas en la literatura en relación con las estructuras
de liderazgo y toma de decisiones dentro de las universidades gira en torno a dos
conceptos. La primera, es el concepto de gobierno corporativo que se refiere
únicamente a la forma en que se encuentra organizada y estructurada la universidad
para su gestión y liderazgo en la toma de decisiones para lograr una gestión efectiva.
Según Zuniga Jara & Sjoberg Tapia (2021), “en un sistema corporativo puro, las
autoridades de la universidad son designadas por alguna junta directiva, sin que
exista participación directa de profesores o estudiantes”. No obstante, en un
sistema como el mencionado puede tener serias limitaciones para las IES públicas,
tal como ilustra Fernández Romero (2021, p.40):
“el desarrollo de mecanismos de control frente al riesgo,
enmarcados en los claros y específicos modelos normativos y de
gestión, que regulan el hacer de estas instituciones se orienta en la
construcción de modelos que en algún sentido pueden entenderse
como rígidos y conducentes, sin la posibilidad de interpretación de
su propio contexto”.
Este autor señala que, en el sistema público de universidades, los modelos
de gestión adoptados se soportan con normativa y legalmente dentro de los marcos
nacionales, lo que crea dependencia metodológica e impide atender sus demandas
particulares del contexto social. En el caso de la UNA, tiene un ambiente de elección
democrática sustentada en la estructura organizativa, se encontró que, su estructura
está regida por las disposiciones establecidas en la Ley N°89, Ley de Autonomía de
las IES y los Estatutos de la Universidad (Asamblea Nacional de Nicaragua, 1990). No
obstante, como en todo proceso se debe atender las posibles aptitudes de resistencia
al cambio y a la necesidad de reforzar desde el Comité de Gestión de Riesgo, las
actividades de concientización sobre la importancia para el alcance de los objetivos
estratégicos institucionales.
En el año 2011, la Universidad desarrolló el proceso de transformación
universitaria, pasando de un Modelo Educativo por objetivos a un Modelo por
competencias, cuyo propósito es fortalecer el hacer de la Universidad y responder
adecuadamente a las demandas del sector agropecuario nacional y regional. Para
responder a este cambio, la Universidad inicia ajustes de forma gradual en su
estructura organizativa, en función de la oferta educativa por competencias y de las
necesidades identificadas en la implementación del modelo curricular por
competencias. Para insertar elementos de descentralización en la gerencia
organizativa, se crearon instancias de coordinación y órganos colegiados con
funciones misionales. Actualmente estas instancias se encuentran en proceso de
ordenamiento, mediante la elaboración de normativas de funcionamiento y agendas
de trabajo vinculadas con la ejecución del Plan Estratégico Institucional que retoma
en sus objetivos y estrategias el Modelo y Proyecto Educativo.
El planteamiento de Fernández Romero (2021), propone una visión holística
de los procesos de gestión y la toma de decisiones dentro de las universidades: la
gobernanza universitaria. También Pérez et al. (2018) indican que no solo interviene
la estructura organizativa dentro de las universidades, sino mantener las relaciones
entre el entorno y los elementos internos para cumplir con las demandas sociales,
así como la inclusión e integración de la comunidad universitaria en la vida
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
8
académica y administrativa de la institución.
Con la implementación del Sistema de Gestión de Riesgo, la Universidad
Nacional Agraria afianzó su modelo de gobernanza colegiada descentralizada. La
estructura organizativa para la gestión de riesgo está conformada por:
i. Comité de Gestión de Riesgo, el cual es un órgano funcional e integrado
por rectoría como presidente, la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la
Calidad, la Dirección Administrativa Financiera, los decanos, los directores de Sede
Universitaria y un representante de los gremios docentes y trabajadores
administrativos.
ii. Equipo Técnico de Gestión de Riesgo, órgano funcional que responde al
Comité de Gestión de Riesgo y conformado por los diferentes titulares de las
unidades Académicas y Administrativas y
iii. Responsables de gestión de riesgo de las diferentes unidades académicas
y administrativas, son nombrados por los titulares de cada unidad y tienen como
función identificar, implementar y brindar seguimiento a los riesgos específicos de
sus unidades en coordinación con los miembros del Equipo Técnico de Gestión de
Riesgo.
Dentro de la estructura organizativa la Dirección de Planificación y
Aseguramiento de la Calidad, desempeña la labor de gestión de riesgo, a través de
la implementación, seguimiento y evaluación y acompañamiento metodológico a
titulares y responsables de la gestión de riesgo en cada unidad académica y
administrativa en el cumplimiento de sus tareas. La apropiación de la importancia
de la gestión estratégica de riesgo por parte de los miembros de la comunidad
universitaria integrado en los diferentes niveles organizativos tuvo resultados
satisfactorios en el I Trimestre 2023, según el informe de evaluación realizado para
este período, en los que los resultados comparados con los del año 2022, son muy
alentadores.
La Política de Gestión de Riesgo tiene definidos los lineamientos para su
prevención y/o mitigación. La metodología está fundamentada teórica y
metodológicamente en un enfoque de gestión de riesgo, planificación estratégica,
gobernanza universitaria, enfoque participativo y de gestión de procesos. Además,
se rige por las Normas Técnicas de Control Interno de la Contraloría General de la
República de Nicaragua, que a su vez se encuentran basadas en el Marco Integrado
de Control Interno (COSO por sus siglas en inglés) en la actualización del año 2013.
Siguiendo los fundamentos teóricos y metodológicos, la UNA planificó y llevó
a cabo siete talleres, basados en las cinco fases de la gestión de riesgo, y una sesión
de coordinación para establecer el Equipo Técnico de la Gestión del Riesgo. Las
técnicas de recolección de información de los participantes (muestra institucional)
incluyó herramientas como el análisis PESTEL, diagnóstico organizacional, diagramas
de flujo de procesos, guías para la identificación de riesgos, escalas de valoración
para la importancia, probabilidad e impacto del riesgo, matrices de gestión de
riesgos y flujogramas de tratamiento de riesgos. La aplicación conjunta de estos
enfoques y procesos culminó en la creación del Sistema de Gestión de Riesgo de la
Universidad Nacional Agraria como producto final.
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
9
Conclusiones
La planificación estratégica en la UNA se aborda como un proceso que integra
la Gestión del Riesgo para identificar, analizar y mitigar los eventos negativos de
forma continua. Se ejecuta la Estrategia de Gestión de Riesgo como una herramienta
que permite a los tomadores de decisiones y a la comunidad educativa en general,
identificar de forma permanente los riesgos, es decir no limitada al proceso de
identificación con el análisis del contexto estratégico, sino también durante su
implementación y seguimiento a través de los mecanismos de control.
La experiencia en dos años de implementación de la gestión de riesgo en la
UNA, ha demostrado que los principales retos están en profundizar la visión
estratégica de los responsables de Implementación de las acciones de mitigación.
Atender la resistencia al cambio y a la necesidad de reforzar desde el Comité de
Gestión de Riesgo, las actividades de concientización sobre la importancia para el
alcance de los objetivos estratégicos institucionales.
El éxito de este modelo responde en gran medida a la dirección de las altas
autoridades de la Universidad (Rectoría) y al rol desempeñado por la Dirección de
Planificación y Aseguramiento de la Calidad, a través del acompañamiento y
capacitación a los responsables de la gestión de riesgo en las áreas. La apropiación
de la gestión, por parte de la comunidad universitaria, ha presentado resultados que
demuestran considerables cambios del primer año de implementación versus el
segundo, donde el proceso integrador del riesgo con la gobernanza universitaria
concluye en un mayor compromiso de la comunidad universitaria con la calidad y el
cumplimiento de los objetivos.
El modelo de gestión de riesgo ha permitido afianzar el cumplimiento de las
leyes y normativas nacionales, fortalecer la base de datos y análisis para la toma de
decisiones oportunas. Le ha permitido a la universidad tomar decisiones informadas,
estratégicas y principalmente ha logrado el desarrollo de una cultura de gestión de
riesgo consiente.
Referencias
Aceituno, P. T., & Palma, P. R. (2019). Relación entre acreditación institucional y
retención de primer año, de las universidades estatales en Chile, cohorte
2012-2016. Journal of Management & Business Studies, 1(1), 75-105.
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/jmabs/article/view/293
Acosta Silva, A., Ganga Contreras, F., & Rama Vitale, C. (2021). Gobernanza
universitaria: enfoques y alcances conceptuales. Revista Iberoamericana de
Educación Superior, 12
(33), p.9.
https://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v12n33/2007-2872-ries-12-33-3.pdf
Acuña Ortega, V. H. (2022). La excepción costarricense y las universidades estatales
en el Bicentenario. Cuadernos Inter. cambio sobre Centroamérica y el
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
10
Caribe, 19(1). https://www.scielo.sa.cr/pdf/cicc/v19n1/1659-4940-cicc-
19-01-48108.pdf
Adriazola León, A. M., Jara Sánchez, D. M., Lara Torres, I. M., Matos Cuzcano, G. L.,
& Reyes Sánchez, P. L. (2020). Sistema de Gestión de Calidad en una
Universidad Pública Peruana: Análisis de los Procesos Principales y Gestión
de Riesgos. Educación, XXVI (2), 109-120.
https://doi.org/10.33539/educacion.2020.v26n2.2225
Aguirre López, J., Alemán Hernández, D. d., & Rosales Carranza, C. A. (2023).
Gestión Integral de Riesgo: Experiencia de la UNAN Managua. En Gestión de
Calidad en la cultura organizacional de las instituciones de Educación
Superior nicaragüense (1 ed., 141-152).
Al Rawashdeh, A. Z., Mohammed, E. Y., Al Arab, A. R., Alara, M., & Al-Rawashdeh,
B. (2021). Advantages and disadvantages of using e-learning in university
education: Analyzing students’ perspectives. Electronic Journal of E-
learning, 19(3), 107-117.
https://academic-
publishing.org/index.php/ejel/article/view/2168
Ali, W. (2020). Online and remote learning in higher education institutes: A necessity
in light of COVID-19 pandemic. Higher education studies, 10(3), 16-25.
https://eric.ed.gov/?id=ej1259642
Almuiñas Rivero, J. L., & Galarza López, J. (2016). Dirección Estratégica y Gestión
de Riesgos en las Universidades. Revista Cubana de Educación Superior,
35(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0257-
43142016000200007&script=sci_arttext
Arjona-Granados, M. D. P., Lira-Arjona, A. L., & Maldonado-Mesta, E. A. (2022). Los
sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones
públicas de Educación Superior de México. RETOS. Revista de Ciencias de la
Administración y Economía, 12(24), 268-283.
https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.05
Asamblea Nacional de Nicaragua. (17 de octubre de 2009). Ley 704. Ley Creadora
del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad Educativa y
Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. Managua,
Managua: La Gaceta, Diario Oficial.
Asamblea Nacional de Nicaragua. (1990). Ley N°89. Ley de Autonomía de las
Instituciones de Educación Superior. Managua, Managua: La Gaceta, Diario
Oficial.
Asamblea Nacional de Nicaragua. (26 de marzo de 2009). Ley 681. Ley Orgánica
de la Contraloría General de la República y del Sistema de Control de la
Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y Recursos del Estado.
Managua, Nicaragua: La Gaceta, Diario Oficial.
Barrios Fernández, N., Rodríguez Aguirre, N., & Tristá Pérez, B. (2019). El
aseguramiento de la calidad y el factor humano en las instituciones de
educación superior de América Latina. Revista cubana de educación
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
11
superior, 38(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-
43142019000200007&script=sci_arttext&tlng=en
Benavides, L. M. C., Tamayo Arias, J. A., Arango Serna, M. D., Branch Bedoya, J. W.,
& Burgos, D. (2020). Digital transformation in higher education institutions:
A systematic literature review. Sensors, 20(11), 3291.
https://doi.org/10.3390/s20113291
Berrocal Villegas, S. M., Camac Tiza, M. M., Montalvo Fritas, W., & Macazana
Fernández, D. M. (2022a). Evaluación de la formación investigativa en
estudiantes universitarios: estudio comparativo en dos universidades
estatales. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 39-46.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-
36202022000100039&script=sci_arttext&tlng=pt
Berrocal Villegas, S. M., Montalvo Fritas, W., Berrocal Villegas, C. R., Flores Rosas,
V. R., & Jaimes Yabar, F. A. (2022b). Caracterización y desafíos de la cultura
investigativa en dos universidades estatales de Lima, Perú. Revista
Universidad y Sociedad, 14(1), 375-383.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-
36202022000100375&script=sci_arttext&tlng=en
Bretaña, R. M. G., Chávez, D. A. A., Fernández, N. D., Hincapié, N. C., & Bonilla,
M. B. V. (2022). Certificación de sistemas de gestión y acreditación de la
calidad en la educación superior. Revista iberoamericana de educación,
88(1), 67-84. https://rieoei.org/RIE/article/view/4779
Castro, M. D. B., & Tumibay, G. M. (2021). A literature review: efficacy of online
learning courses for higher education institution using meta-analysis.
Education and Information Technologies, 26(2), 1367-1385.
https://doi.org/10.1007/s10639-019-10027-z
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. (2019). Modelo de Calidad de la
Educación Superior. Managua.
Contraloría General de la República de Nicaragua (2015) Guía Especializada para las
Normas Generales de Control Interno en Evaluación de Riesgos. Managua,
Nicaragua.
Contreras, F. G., Rivas, L. A., & Vargas, M. B. (2019). Aproximación teórica a
elementos asociados a las remuneraciones académicas en las universidades
estatales chilenas. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 375-393.
https://www.redalyc.org/journal/290/29059356015/29059356015.pdf
Daza, C. G., & Parra, P. R. (2019). La gobernanza y su incidencia en los procesos de
calidad en las instituciones de educación superior. Revista Boletín Redipe,
8(10), 111-124. http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/838
Egaña, L. R. V. (2019). Liderazgo para la inclusión en Programas de Nivelación
Académica, pertenecientes al Programa Propedéutico de las Universidades
Estatales de Chile. Opuntia Brava, 11(4), 154-167.
https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/86
0
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
12
Fernández Romero, S. (2021). Articulación de la gestión de riesgos y el gobierno
corporativo en instituciones de educación superior. Obtenido de Repositorio
Institucional Universidad EAFIT:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30712/Shirley_Fe
rnandezRomero_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Gaete Quezada, R. (2020). Dirección por valores y responsabilidad social en
universidades estatales chilenas. Revista digital de investigación en
docencia universitaria, 14(1). http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1073
Galarza López, J. y Almuiñas Rivero, J. L. (2015). La gestión de los riesgos de
planificación estratégico en las instituciones de educación superior. Revista
Cubana de Educación Superior, 34(2), 47.
http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v34n2/rces05215.pdf
Gamage, K. A., Wijesuriya, D. I., Ekanayake, S. Y., Rennie, A. E., Lambert, C. G., &
Gunawardhana, N. (2020). Online delivery of teaching and laboratory
practices: Continuity of university programmes during COVID-19 pandemic.
Education Sciences, 10(10), 291. https://doi.org/10.3390/educsci10100291
Ganga-Contreras, F. A., Alarcón, N., Paillamán, M. P., Andrade, E. N., & Araya-
Castillo, L. (2021). Formación académica del ápice estratégico de las
universidades estatales en Chile. Science, 10(2).
https://www.academia.edu/download/101045703/478752086.pdf
ISO 31000 (2018). Gestión del Riesgo - Directrices
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:31000:ed-2:v1:es
León, S. S., & Ramos, N. R. (2022). Análisis bibliométrico de la producción científica
de las universidades estatales de Costa Rica indexadas en Scopus, 2011-2019:
una aplicación con el paquete de lenguaje R “Bibliometrix”. Bibliotecas,
40(1), 1-25. https://doi.org/10.15359/rb.40-1.1
López, S. E. R., Villalba, C. I. C., Sánchez, M. J. H., & Zambrano, C. M. N. (2021).
Modelo interno para el aseguramiento de la calidad educativa con enfoque
MPVA en el marco de las unidades productivas de las Instituciones de
Educación Superior (IES) en Ecuador. ConcienciaDigital, 4(1), 34-47.
https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1523
Luna, D. L. P., Celis, D. R. C., & de Jesús Muriel-Perea, Y. (2021). Calidad de las
instituciones de educación superior desde la perspectiva de América Latina
y el Caribe. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 13(1), 1-29.
https://www.redalyc.org/journal/5604/560468679013/560468679013.pdf
Madani, R. A. (2019). Analysis of educational quality, a goal of education for all
policy. Higher Education Studies, 9(1), 100-109.
https://eric.ed.gov/?id=EJ1203706
Malagón Plata, L. A., Rodríguez Rodríguez, L. H., & Machado Vega, D. F. (2019).
Políticas Públicas Educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación
Superior. Revista Historia de la educación Latinoamericana, 21(32), 273-
290. https://doi.org/10.19053/01227238.4999
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
13
Martin, F., Ritzhaupt, A., Kumar, S., & Budhrani, K. (2019). Award-winning faculty
online teaching practices: Course design, assessment and evaluation, and
facilitation. The Internet and Higher Education, 42, 34-43.
https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2019.04.001
Moratalla, A. Z. (2022). Territorio y sostenibilidad en el marco de las universidades
estatales chilenas. Urbano, 25(45), 4-7.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8790461.pdf
Orozco Inca, E. E., Jaya Escobar, A. I., Ramos Azcuy, F. J., & Guerra Bretaña, R. M.
(2020). Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación
superior en Ecuador. Educación Médica Superior, 34(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21412020000200019&script=sci_arttext
Pérez, A., Rodríguez, A., & Hinojosa de Aguilar, S. (2018). Gobernanza Universitaria
y Valores: La Función de Control en la Gestión Universitaria. Revista de
Ciencias Humanas y Sociales (86), 176-200.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7338173
Rubilar, P. R. S., González, R. A. B., Fuentes, A. C. M., Nova, A. P., & Romano, G.
V. (2020). Representaciones sobre vocación docente en ingresantes a
Pedagogía en universidades estatales de Chile. Interciencia, 45(11), 532-538.
https://www.redalyc.org/journal/339/33965047006/33965047006.pdf
Sánchez, L. R. (2015). COSO ERM y la Gestión de Riesgos. Revista de la Facultad de
Ciencias Contables, 23(44), 43-50.
https://www.researchgate.net/publication/319655709_COSO_ERM_y_la_ge
stion_de_riesgos
Sessarego Espeleta, I., & González Campos, J. (2020). Universidades Estatales de
Chile: La orientación de los planes estratégicos institucionales en el camino
a la internacionalización. Revista de la educación superior, 49(195), 113-
129.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
27602020000300113&script=sci_arttext
Shahzad, A., Hassan, R., Aremu, A. Y., Hussain, A., & Lodhi, R. N. (2021). Effects of
COVID-19 in E-learning on higher education institution students: the group
comparison between male and female. Quality & quantity, 55, 805-826.
https://doi.org/10.1007/s11135-020-01028-z
Toquero, C. M. (2020). Challenges and opportunities for higher education amid the
COVID-19 pandemic: The Philippine context. Pedagogical Research, 5(4).
https://eric.ed.gov/?id=EJ1263557
Turnbull, D., Chugh, R., & Luck, J. (2021). Transitioning to E-Learning during the
COVID-19 pandemic: How have Higher Education Institutions responded to
the challenge? Education and Information Technologies, 26(5), 6401-6419.
https://doi.org/10.1007/s10639-021-10633-w
Universidad Nacional Agraria. (diciembre de 2022). Informe Final Evaluación de
Gestión de Riesgo 2022. Managua, Managua: Universidad Nacional Agraria.
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
14
Universidad Nacional Agraria. (marzo de 2023). Informe anual de Cumplimiento Plan
de Mitigación de Riesgo de la UNA 2021 - 2022. Managua, Managua:
Universidad Nacional Agraria.
Universidad Nacional Agraria. (mayo de 2023). Informe Gestión de Riesgo I Trimestre
2023. Managua, Managua: Universidad Nacional Agraria.
Universidad Nacional Agraria. (noviembre de 2022). Plan Estratégico Institucional
UNA 2023 - 2027. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Agraria.
Universidad Nacional Agraria. (octubre de 2022). Plan de Mitigación de Riesgo UNA
2023. Managua, Managua: Universidad Nacional Agraria.
Zuniga Jara, S., & Sjoberg Tapia, O. (2021). Gobierno corporativo y desempeño en
las universidades chilenas. Formación Universitaria, 14(1).
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50062021000100003
| María Elizabeth Mercado Sánchez |
Sobre el autor principal
María Elizabeth Mercado Sánchez es docente e investigadora en la Universidad Nacional
Agraria, Directora de Planificación y Aseguramiento de la Calidad. Sus líneas de
investigación guardan estrecha relación con estrategias y logros de la gestión, la gestión
administrativa en la educación superior, transformaciones en los contextos educativos
universitarios, entre otros.
Declaración de responsabilidad autoral
María Elizabeth Mercado Sánchez: Conceptualización, Curación de datos, Análisis
formal, Investigación, Metodología, Recursos, software, Supervisión, Validación/
Verificación, Visualización, Redacción/ borrador original, y Redacción, revisión y
edición.
Financiación
Esta investigación se llevó a cabo mediante recursos propios.