Estrategia y Gestión Universitaria
|
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
|
ISSN: 2309-8333- RNPS: 2411| 12(1) Enero-Junio
Estrategia y Gestión Universitaria EGU
Artículo de revisión
Cómo citar:
Morales Batista, D. V. (2024).
La autoevaluación institucional y la
autorregulación: perspectivas de calidad
para las Instituciones de Educación
Superior.
Estrategia y Gestión
Universitaria
, 12(1), 1-12.
https://doi.org/10.5281/zenodo.10835297
Recibido: 7/09/2023
Aceptado: 4/03/2024
Publicado: 3/05/2024
Autor para correspondencia:
alina72@upr.edu.cu
Conflicto de intereses:
el autor
declara no
tener ningún conflicto de intereses, que
puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas
.
La autoevaluación institucional y la
autorregulación: perspectivas de
calidad para las Instituciones de
Educación Superior
Institutional self-assessment and self-
regulation: quality perspectives for
Higher Education Institutions
Autoavaliação e autorregulação
institucional: perspectivas de qualidade
para Instituições de Ensino Superior
Resumen
Introducción: el enfrentamiento a las transformaciones
actuales en los diferentes ámbitos de la sociedad exige una
educación superior de calidad. Objetivo: fomentar el
desarrollo de la calidad en las Instituciones de Educación
Superior a través de la implementación de sus propios sistemas
de autoevaluación y autorregulación. Metodología: se realizó
un estudio de tipo descriptivo basado en la búsqueda de
información sobre los procesos de autoevaluación y
autorregulación en las Instituciones de Educación Superior.
Esto permitió la elaboración de un marco teórico conceptual
y la identificación de las principales características de la
autoevaluación institucional y la autorregulación. Resultados:
se evidencia que la autoevaluación institucional constituye un
compromiso con la mejora de la calidad educativa; identifica
las fortalezas y debilidades de la institución; requiere de la
participación de todos los actores universitarios garantiza una
evaluación más completa, comprometida y objetiva.
Conclusión: la autoevaluación con fines de mejora continuo
evalúa el desempeño institucional. Es un proceso formativo
que involucra a todos los actores universitarios. La
autorregulación representa un proceso constante y
sistemático de revisión encaminado a la mejora continua de la
calidad, que establece planes de mejora.
Palabras clave:
calidad, evaluación institucional, autoevaluación,
autorregulación
Abstract
Introduction: to face the current transformations in different
areas of society requires an excellent performance in higher
education. Consequently, the need to develop evaluation
processes that contribute to the constant improvement of
higher education institutions results is a priority. Objective: to
promote the development of quality in universities through the
implementation of their own self-evaluation and self-regulation
systems.
Dania Virginia Morales Batista
1
Escuela Latinoamericana de Medicina
https://orcid.org/0000-0001-9390-1809
daniamoralesbatista@gmail.com
Cuba
Estrategia y Gestión Universitaria
|
ISSN
: 2309-8333-
RNPS:
2411
12(1) Enero-Junio
| Dania Virginia Morales Batista |
Methodology:
a descriptive study was carried out founded on the search for
information on the self-assessment and self-regulation processes. To this end, a
considerable number of bibliographic sources such as scientific articles, doctoral
and master's theses, exhibitions at national and international events and local
documents, were consulted and thoroughly analyzed. It led to develop a
conceptual, theoretical framework and the identification of the main
characteristics of institutional self-assessment and self-regulation.
Results:
it is
evident that an institutional self-evaluation constitutes a commitment to
improving educational quality; identifies the strengths and weaknesses of the
institution; requires the participation of all university stakeholders and
guarantees a more complete, committed and objective evaluation.
Conclusion:
a self-assessment for continuous perfection purposes evaluates the institutional
performance. It is a training process that involves all university actors. Self-
regulation represents a constant and systematic review process aimed at
continuous quality improvement, which establishes development plans.
Keywords:
quality, institutional evaluation, self-assessment, self-regulation
Resumo
Introdução: enfrentar as atuais transformações nas diversas áreas da
sociedade exige uma educação superior de qualidade. Objetivo: promover o
desenvolvimento da qualidade nas Instituições de Ensino Superior através da
implementação de sistemas próprios de autoavaliação e autorregulação.
Metodologia: foi realizado um estudo descritivo baseado na busca de
informações sobre processos de autoavaliação e autorregulação em
Instituições de Ensino Superior. Isto permitiu o desenvolvimento de um
quadro teórico conceptual e a identificação das principais características da
autoavaliação e da autorregulação institucional. Resultados: evidenciou-se
que a autoavaliação institucional constitui um compromisso com a melhoria
da qualidade educacional; identifica os pontos fortes e fracos da instituição
e requer a participação de todos os atores universitários e garante uma
avaliação mais completa, comprometida e objetiva. Conclusão: a
autoavaliação para fins de melhoria contínua avalia o desempenho
institucional. É um processo de formação que envolve todos os atores
universitários. A autorregulação representa um processo de revisão constante
e sistemático visando a melhoria contínua da qualidade, que estabelece
planos de melhoria.
Palavras-chave:
qualidade, avaliação institucional, autoavaliação, autorregulação
| Dania Virginia Morales Batista |
1
Introducción
Se viven momentos de constantes transformaciones en los diversos ámbitos
de la sociedad, que imponen una mirada y accionar diferentes para que guíen a los
países por la vía de un desarrollo que garantice la participación de todos en un mundo
multipolar y con visión de futuro (Shrivastava et al., 2020; Luna-Nemecio et al.,
2020; Turnhout et al., 2020; Hanelt et al., 2021; Gong & Ribiere, 2021; Li et al.,
2021; Narvaez Rojas et al., 2021; Van Veldhoven & Vanthienen, 2022; Fanning et al.,
2022). En América Latina, la situación se torna más compleja por presentar marcadas
desigualdades, que atentan contra el crecimiento de la región (Astaíza-Martínez et
al., 2020; Arias et al., 2020; Aguinis et al., 2020; Ríos-Cabrera & Ruiz-Bolívar, 2020;
Contreras Delgado & Garibay Rendón, 2020; Rojas-Díaz & Yepes-Londoño, 2022;
Ramírez-March & Montenegro, 2023; Rodríguez Casallas et al., 2024; Noa Guerra et
al., 2024). En este aspecto la educación superior desempeña un rol fundamental,
por ser la encargada de preparar a los profesionales para enfrentar de manera
proactiva a estos retos.
Diversos son los espacios donde se han tratado estos temas, como en la
Conferencia Mundial sobre Educación Superior (París, 1998), las diferentes
Conferencias Regionales de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES
1998; 2008; 2018), la Cumbre de las Naciones Unidas (2015) donde se aprobó la
Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible, por citar algunos. En esta última en
particular, mediante sus objetivos de desarrollo sostenible y metas, se resalta la
importancia de trabajar en nuestros propios países y en los entornos regional y
mundial, considerando los diferentes contextos, capacidades y grados de desarrollo
de cada país acatando sus políticas y necesidades nacionales. De igual forma, el
Objetivo 4 de la referida agenda establece la responsabilidad a suministrar una
educación de calidad a todos los niveles de enseñanza que permita mejorar la vida
de las personas y el desarrollo sostenible (Agenda 2030, 2018).
Vinculado con el propósito de alcanzar una educación de calidad, en la
mayoría de los países de América Latina y el Caribe, se ha ido implementando cada
vez con mayor fuerza, procesos como la evaluación y la acreditación de la educación
universitaria (Trigo y Elverdin, 2020; Mato, 2020; Rojas, 2020; Caro & Kárpava, 2020;
López-Leyva, 2020; Miranda, 2021; Sangoluisa Caiza, 2021; krause Arriagada et al.,
2021; Valdiviezo-Loayza & Rivera-Muñoz, 2022; Domich et al., 2022). La práctica en
la aplicación de estos procesos, ha contribuido al reconocimiento por las
Instituciones de Educación Superior (IES) no solo de la importancia de estos procesos,
sino también de los beneficios que aporta a la gestión universitaria.
En tal sentido, se ha constatado, que la acreditación universitaria se ha
convertido en una de las estrategias evaluativas más reconocidas por las IES, con la
finalidad de obtener información fidedigna y objetiva sobre la calidad de la
institución y/o de los programas académicos que desarrolla. El nivel de calidad
alcanzado por las IES sometidas a esta evaluación es verificada y certificada por una
agencia u organismo externo, creado en cada país para estos efectos. En Francia,
por ejemplo, se encuentra el Comité Nacional de Acreditación (CNA) de carácter
científico, cultural y profesional; el Higher Education Quality Council of Ontario
(HEQC), agencia independiente consultiva financiada por el Ministerio de Educación,
Colegios y Universidades (TCU) en Gran Bretaña. En el caso particular de América
| Dania Virginia Morales Batista |
2
Latina también se han creado organismos para tales fines, en Cuba, por ejemplo, es
la Junta de Acreditación Nacional (JAN), en México, la Comisión Nacional de
Evaluación Superior (CONAEVA); en Argentina, la Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (CNEAU), por citar algunos.
La acreditación universitaria es un proceso voluntario que las universidades
escogen en su interés de verificar la calidad de su quehacer e informar a la sociedad
sobre la misma. Constituye un reconocimiento social e institucional, de carácter
temporal en dependencia de la categoría obtenida. La acreditación universitaria se
compone básicamente de tres elementos: la autoevaluación institucional efectuada
por la propia institución sobre la base de indicadores previamente establecidos; la
evaluación por pares externos; y por último la evaluación final que se efectúa a
partir de los resultados de la autoevaluación y la evaluación por pares y además
emite la certificación.
Aun cuando el ejercicio de la acreditación universitaria ha demostrado su
vinculación con el desarrollo de la calidad en las IES, no es el único camino
conducente a este fin. Es necesario la creación e implementación de sistemas
evaluativos orientados al mejoramiento institucional permanente, que permitan el
monitoreo y mejoramiento continuo de la gestión institucional y de los procesos
universitarios. Se requiere que las IES elaboren y establezcan sus propios mecanismos
de evaluación sobre la base de su autonomía, atendiendo a sus propios intereses,
características, metas, compromisos y objetivos.
En este sentido, la autoevaluación institucional sin fines de acreditación (o
con fines de mejora continuo) constituye el proceso que llevan a cabo las
instituciones de educación superior para evaluar su propio desempeño. En tanto la
autorregulación se refiere a la capacidad de la institución para establecer
organismos internos de control y seguimiento de su funcionamiento y desempeño.
Ambos procesos se interrelacionan y constituyen elementos primordiales para el
desarrollo y mejora de la calidad en estas instituciones. Por tal motivo el objetivo
de este trabajo fue fomentar el desarrollo de la calidad en las Instituciones de
Educación Superior a través de la implementación de sus propios sistemas de
autoevaluación y autorregulación.
Metodología
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, en el que se profundizó en la
evolución y desarrollo de la autoevaluación institucional con fines de mejora
continua, y de la autorregulación en las Instituciones de Educación Superior. Se
recopiló y analizó detalladamente información referente a estos dos procesos
obtenida a partir de fuentes primarias y secundarias, como artículos científicos, tesis
de doctorado y maestría, ponencias en eventos nacionales e internacionales,
documentos regionales, entre otros con el propósito de estudiar sus principales
referentes teórico metodológicos.
El período de la literatura consultada se centró entre los años 2000-2021,
aunque se tuvieron en cuenta trabajos de expertos en la temática de estudio que se
publicaron con anterioridad. Como resultado de la revisión se identificaron
contenidos fundamentales relacionados con la evaluación institucional en las IES en
| Dania Virginia Morales Batista |
3
general, y en lo particular con los procesos evaluativos de autoevaluación y
autorregulación orientados al mejoramiento continuo sin fines de acreditación.
Resultados y discusión
Los países de América Latina enfrentan hoy una crítica situación,
caracterizada fundamentalmente por la incidencia de los cambios
medioambientales, las crisis económicas y financieras que provocan destacadas
transformaciones sociales y por tanto el aumento de desigualdades de todo tipo. Por
ello el conocimiento que poseen y generan las IES adquiere una mayor importancia
para ponerlo en función de satisfacer con calidad las crecientes demandas, equidad
e inclusión en sus funciones sustantivas.
Por consiguiente, en la Declaración Final de la III Conferencia Regional de
Educación Superior en América Latina y el Caribe (2018), se establece que la
Educación Superior es un bien público, un derecho humano y responsabilidad del
Estado. Estos fundamentos consolidan el hecho que el acceso, uso y divulgación del
conocimiento es un elemento estratégico que garantiza los derechos humanos
indispensables para el bienestar de nuestros pueblos, la construcción de ciudadanos
plenos y la integración solidaria de todos los países de la región.
Se subraya, además, la importancia de introducir el tema de la calidad,
desde una perspectiva de diversidad. Esto requiere asumir la calidad con la
participación de los principales actores sociales, definir estándares en
correspondencia con las características, intereses de formación de las instituciones,
basándose en valores como la inclusión, la diversidad y la pertinencia (IESALC-
UNESCO, 2018, p. 6-7). Por otro lado, en el Plan de Acción de la Conferencia Regional
de Educación Superior en América Latina y el Caribe (2018), se resaltan algunos
principios que sirven de base para el cambio en la educación superior y el desarrollo
a futuro de las IES, como son el reconocimiento académico, la institucionalización y
gestión de la internacionalización, la calidad y desarrollo sostenible por citar
algunos. En correspondencia con estos ejes se establecen normas que guíen el
progreso de los procesos universitarios.
Se hace un llamado particular a la importancia de diseñar e implementar
acciones en el ámbito universitario encaminadas a incrementar permanentemente
la calidad de sus resultados, lo cual se retribuye en el logro de sus objetivos ante sus
propios actores y ante la sociedad. Muchas son las definiciones que ha generado el
tema de la calidad en el ámbito educativo. Por ejemplo:
Galarza López (2007), la asume relacionada fundamentalmente con la
eficiencia y eficacia de los resultados, y el considerar además de las funciones
académicas al personal, la infraestructura física, los insumos materiales,
económicos, así como la gestión institucional y sus componentes. Expresa, además,
que calidad representa transformación y satisfacción de las demandas institucionales
en particular y de la sociedad en general.
Una definición muy utilizada es la que se menciona por la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2009) en la
que se refleja que además de tener un carácter multidimensional, tiene varios
| Dania Virginia Morales Batista |
4
niveles y es dinámica, por lo que puede asumir varios significados en correspondencia
con los intereses y actores de los grupos involucrados, a sus recursos, procesos y
misión; a los rasgos de la academia que se precisa evaluar y al contexto histórico en
el que se desarrolla la educación superior en ese período. En otro orden, Almuiñas y
Galarza (2014) consideran que es imposible tratar la calidad sin tener en cuenta la
trascendencia de su gestión. Ello implica concebirla a través de los procesos
tradicionales del control, es decir, su planificación, organización, ejecución y
retroalimentación (p. 65).
En correspondencia con lo expresado anteriormente se ha observado un
interés en la IES latinoamericanas, al establecimiento de herramientas que
garanticen la calidad, y en ese sentido se han priorizado los procesos de
acreditación. En concordancia, su práctica un tanto generalizada, ha permitido a las
IES reconocer que no basta solo con acreditar en función de los estándares
establecidos, para alcanzar las metas propuestas en materia de niveles superiores
de calidad. Se impone el establecimiento de una cultura evaluativa encaminada al
mejoramiento permanente, que esté respaldada por un marco teórico conceptual,
normativo y metodológico, para su desarrollo. Una cultura, a decir, de Municio
(2004) que transforme esencialmente los enunciados habituales de evaluación
sustentados en decisiones políticas, transformándose en un instrumento de mejora
de las IES.
Como consecuencia, la evaluación institucional, ha sido uno de los aspectos
claves de la política educativa en los países de la región. A diferencia de años atrás,
actualmente se evalúa para medir la calidad de los procesos sustantivos de las
universidades y sus resultados, con el objetivo particular de generar cambios en la
gestión institucional que le permitan cumplir con su misión. Algunas definiciones
sobre la evaluación institucional merecen especial atención, por ejemplo:
Juárez et al. (2018), plantean que es un proceso de vital trascendencia para
la educación superior, ya que considera aspectos elementales como la docencia, la
investigación y el actuar social, la pertinencia académica de sus currículos y la
competencia administrativa.
Por otro lado, González (2005), citado por Florez-Nisperuza y Hoyos-Merlano
(2020), reconoce que “constituye un grupo de procesos a través del cual la unidad
de análisis obtiene información con la que estudia su contexto, identificando sus
fortalezas y debilidades para la elaboración del plan de mejora, fin último de todo
proceso de evaluación” (p.85). Finalmente, Lamarra et al. (2013) afirman que la
evaluación institucional se puede concebir como una herramienta de regulación por
medio de la cual el Estado acepta la capacidad de autonomía y regulación de las
instituciones para el mejoramiento en el desenvolvimiento de las funciones de la
universidad.
Por consiguiente, la evaluación institucional sistemática y permanente en las
IES basada en su autonomía responsable contribuye a la promoción continua y a la
garantía interna de la calidad. Sus componentes son la autoevaluación, la evaluación
externa (no es obligatoria) y la regulación interna. En tal virtud, la autoevaluación
al constituir la base y fundamento tanto de la acreditación como de la evaluación
institucional, debe considerarse como una estrategia de mejora académica e
institucional y una de sus fases más trascendentales. En contraposición a la
| Dania Virginia Morales Batista |
5
autoevaluación con fines de acreditación, la autoevaluación institucional no está
orientada a obtener una certificación externa, sino a tener una visión interna de la
institución y promover su autorreflexión.
La creciente práctica de la autoevaluación en las IES ha contribuido al
desarrollo de investigaciones que han estado conformando un marco teórico
conceptual en relación a este proceso. Se conceptualizada teóricamente como un
proceso de innovación, formación y mejora interna (Bolívar, 1994). Es por ello que
se encuentran diversas definiciones de estudiosos de la materia. Se relacionan
algunas a modo de ejemplo:
Casanova (1992), defiende la necesidad de la evaluación institucional como
una exigencia y garantía de calidad y entiende por autoevaluación, la evaluación
interna que realizan los centros educativos por iniciativa propia y con la finalidad de
optimizar su funcionamiento y resultados.
Pozo et al. (2017), reconocen que el desarrollo de procesos evaluativos en
correspondencia con el crecimiento acelerado de las universidades, exige asimilar
naturalmente autoevaluaciones permanentes, para que los cambios institucionales
necesarios que surjan garanticen procesos de calidad, y promuevan la
autoevaluación como mecanismo movilizador de todas las fuerzas internas de un
centro, en función de un objetivo estratégico.
Al referirse también a la autoevaluación, Valdés et al. (2015), plantean que
“constituye un crecimiento constante o natural que se integra en la dinámica de la
calidad del quehacer diario de la regulación sistemática y la toma de decisiones que
favorecen el cumplimiento de la misión en la universidad” (p. 41).
Por último, García (2018), la concibe como:
“Una herramienta de gestión y planeación interna, la cual además
de permitir la identificación e intervención permanente de acciones
en pro del mejoramiento continuo, se articula a la planeación
institucional contribuyendo a la evaluación formativa y no solamente
de resultados, donde finalmente se materializa a través de procesos
participativos” (p.24).
Como se aprecia, la autoevaluación institucional con fines de mejora
continua y no de acreditación, constituye un compromiso constante con la mejora
de la calidad educativa. Su objetivo fundamental consiste en identificar las
fortalezas y debilidades de la institución, con el propósito de implementar acciones
de mejora y elevar el desarrollo institucional. Requiere como elemento esencial que
en su desarrollo se involucren todos los miembros de la comunidad universitaria,
directivos, docentes, personal administrativo y de servicios y estudiantes. La
participación de todos estos actores garantiza una evaluación más completa,
comprometida y objetiva. Por ello, la preparación y capacitación en términos de
autoevaluación de todo el personal involucrado es primordial.
Durante el proceso de autoevaluación, se tiende a evaluar diferentes áreas
claves como la academia, la investigación, la infraestructura, la vinculación con el
entorno, entre otras. Se recopila información relevante sobre cada área a evaluar,
por medio de diferentes métodos como encuestas, entrevistas, análisis documental
| Dania Virginia Morales Batista |
6
y observaciones, velando que sea de forma cuidadosa para evitar errores. Esta
información recopilada permite identificar los aspectos a mejorar, por lo que se
requiere de un análisis detallado y exhaustivo de los resultados obtenidos y
constituye la base para la creación de sistemas de información que aporten
información confiable, oportuna y relevante.
En base a estos resultados se elabora un plan de mejora que influye en la
toma de decisiones de las diferentes instancias de la institución y establece las
acciones a seguir para convertir en fortalezas las debilidades identificadas. A este
proceso de retroalimentación es lo que se conoce como autorregulación. Algunas
definiciones vinculadas a este proceso, son las siguientes, por ejemplo:
Kells (1997) plantea:
“La autorregulación permite a las instituciones de educación
superior partiendo de sí mismas, comprender y perfeccionar el
desempeño para respuesta a los retos que enfrentan: identificar
fortalezas, problemas y oportunidades y proyectar estrategias para
alcanzar metas y propósitos claramente definidos, es ella quien
carga con la responsabilidad primaria por su excelencia y destino
propio” (p. 44).
García (2018), la considera como “la capacidad que tiene una IES de producir
sus propios cambios, por medio de diferentes mecanismos de supervisión y control
conforme a su planificación de crecimiento, basado en la formulación de planes de
mejora a corto y mediano plazo, y que son parte integral del plan de desarrollo,
teniendo como objetivo principal el mejoramiento continuo” (p.25). Otra definición
de autorregulación la da De Marecos (2021), al concebir este proceso como un
componente vital para el desarrollo de los procesos de mejora continuo, apoyado en
mecanismos adecuados, factibles y permanentes, de tal forma que se conviertan en
acciones sistemáticas y permanentes de la gestión institucional y sobre todo de la
voluntad de alta dirección.
La autorregulación se basa en la autonomía y libertad académica de la
institución para establecer sus propias políticas, planes de estudio, proyectos de
investigación y demás aspectos relacionados con su funcionamiento. Esto implica
que la institución tiene la capacidad de tomar decisiones internas y definir su rumbo.
Debe establecer estándares y criterios de calidad que le permitan evaluar su
desempeño y compararse con referentes nacionales e internacionales. A través de la
autorregulación, las instituciones se autogobiernan y se responsabilizan de su propia
calidad y desarrollo.
Según la literatura consultada (Ramírez Villavicencio et al., 2007; Pabón
Fernández, 1996; Damkem Alatorre 2011), se requieren de varios aspectos a
considerar para que la autorregulación en las IES se desarrolle eficazmente.
Primeramente, el compromiso de todos los actores universitarios desde una
perspectiva política, financiera y académica en el proceso en general. En tal sentido,
se debe prestar especial atención a los directivos como personas conducentes del
proceso, velar porque se sientan realmente comprometidos, tengan una
participación real y estén preparados para ejecutarlo. En segundo lugar, y de gran
connotación es integrar en la planificación estratégica institucional estos
| Dania Virginia Morales Batista |
7
mecanismos de regulación, que garantice los recursos necesarios para asumir los
costos del equipo responsable de su liderazgo y su ejecución, la implementación del
proyecto y el desarrollo de los programas conducentes al mejoramiento institucional.
Por último, se requiere del diseño de estrategias institucionales que faciliten la
ejecución de los cambios recomendados en el Plan de mejora.
A las características anteriormente mencionadas sobre el proceso de
autorregulación, es conveniente adicionar la creación de una cultura en función
tanto de la autoevaluación como de la propia autorregulación basada en la
participación y compromiso de todos los miembros de la universidad que forme
valores, motivaciones, creencias que se enriquezcan con el quehacer cotidiano de la
institución. A decir de López Abreu et al. (2015), es alcanzar la excelencia en todo
lo que se hace, por medio de la mejora continua y el perfeccionamiento de cada
proceso docente. Estos autores consideran además que la mejora continua implica
tanto la implantación de un sistema como el aprendizaje permanente de la
organización, el seguimiento de una filosofía de gestión y la participación activa de
todas las personas.
Muy acertada es la perspectiva de Orozco (2001), cuando reconoce que la
autoevaluación es una posibilidad para la mejora permanente y la autorregulación
una vía para ejercer la autonomía de una manera responsable, ganar legitimidad
ante la sociedad y recuperar el papel que le pertenece. Ello requiere una adecuada
formación del recurso humano que lidera estos procesos, e implica invertir en su
preparación y aprovechar otras experiencias institucionales, no solo a nivel nacional
sino también internacional.
Los aspectos tratados corroboran la necesidad imperiosa de las IES de
priorizar procesos de evaluación institucional que tributen a la mejora continua de
la calidad, que implique la participación activa de todos sus miembros,
fundamentalmente de directivos con una preparación adecuada para llevar a vías de
hecho estos procesos. Unido además a la formación paulatina de una cultura de
evaluación que se convierta en una fuente de aprendizaje permanente.
Conclusiones
Tanto la acreditación como la autoevaluación con fines de mejora continuo
constituyen estrategias evaluativas para el aseguramiento de la calidad en las
Instituciones de Educación Superior. En comparación con la acreditación, la práctica
y desarrollo de la autoevaluación con fines de mejora continuo ha sido menor. Ambos
procesos tienen algunos referentes teóricos comunes, pero también tienen
diferencias en cuanto a sus fines, características y beneficios. En particular la
autoevaluación con fines de mejora continua es un proceso que evalúa el desempeño
institucional, es fundamental que involucre a todos los actores universitarios. Ello
exige que las IES sean más autónomas en función de lograr niveles superiores de
calidad.
Como la autoevaluación institucional con fines de mejora continua no está
orientada a obtener una certificación por algún organismo o agencia externa, tiende
a obtener una visión interna de la institución y promover su autorreflexión. En este
sentido, la propia institución establece sus propios estándares y criterios de calidad
| Dania Virginia Morales Batista |
8
que le permitan evaluar su desempeño y compararse con instituciones no solo
nacionales sino también internacionales.
La autorregulación representa un compromiso con la mejora continua. A
partir de los resultados de la evaluación interna, la institución identifica debilidades,
fortalezas, áreas de mejora y establece planes de acción para implementar cambios
y fortalecer su funcionamiento. Este proceso es fundamental para asegurar la calidad
y el desarrollo de la institución, permitiendo que ésta sea consciente de su realidad
y promueva la excelencia académica.
Referencias
Aguinis, H., Villamor, I., Lazzarini, S. G., Vassolo, R. S., Amorós, J. E., & Allen, D.
G. (2020). Conducting management research in Latin America: ¿why and
what’s in it for you? Journal of Management, 46(5), 615-636.
https://doi.org/10.1177/0149206320901581
Almuiñas, J. L., & Galarza, J. (2014). La dirección estratégica y su contribución al
mejoramiento de la calidad en las Instituciones de Educación Superior. En:
J.L. Almuiñas y J. Galarza. Dirección estratégica y calidad en la educación
superior. Universidad Juárez del Estado de Durango.
Arias, C., Soliverez, C., & Bozzi, N. (2020). El envejecimiento poblacionalen América
Latina: Aportes para el delineamiento de políticas públicas. Revista Euro
latinoamericana de Análisis Social y Político (RELASP), 1(2), 11-23.
https://doi.org/10.35305/rr.v1i2.18
Astaíza-Martínez, A. F., Castillo-Bohórquez, M. I., Rojas-León, G. A., Mazorco-Salas,
J. E., & Prieto-Cruz, O. A. (2020). Concepciones sobre ciudadanía en
estudiantes y docentes universitarios: convivencia y transformación social.
Revista Educación, 44(1), 2215-2644.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v44n1/2215-2644-edu-44-01-00345.pdf
Caro, F. E., & Kárpava, A. (2020). La calidad educativa, un análisis desde la violencia
en Colombia. Revista espacios, 41(18), 1-11.
http://ww.revistaespacios.com/a20v41n18/a20v41n18p27.pdf
Casanova, M. A. (1992). La evaluación, garantía de calidad del centro educativo.
Edelvives y Zaragosa.
Contreras Delgado, O. E., & Garibay Rendón, N. G. (2020). Comunicación
organizacional: Historia, desarrollo y perspectivas de un concepto en
constante construcción en América Latina. Inmediaciones de la
Comunicación, 15(2), 43-70. https://doi.org/10.18861/ic.2020.15.2.3018
Damkem Alatorre, E. A. (2011). Procesos de autorregulación de los programas de
Educación Superior. El caso de la Universidad de Occidente, Unidad
Culiacan. [Tesis de maestría, Universidad de Occidente].
De Marecos, L. M. D. (2021). Procesos de autoevaluación y autorregulación de
carreras de la Universidad Nacional de Pilar. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 5(5), 8375-8394.
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/924
| Dania Virginia Morales Batista |
9
Domich, M. A. A., & Giraldo, M. D. S. R. (2022). La Cultura de la Transformación en
la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Revista Peruana de
Educación, 4(7), 23-38. https://doi.org/10.33996/repe.v4i7.836
Fanning, A. L., O’Neill, D. W., Hickel, J., & Roux, N. (2022). The social shortfall and
ecological overshoot of nations. Nature Sustainability, 5(1), 26-36.
https://doi.org/10.1038/s41893-021-00799-z
Florez-Nisperuza, E. P., & Hoyos-Merlano, A. M. (2020). Una mirada cualitativa sobre
la autoevaluación institucional desde la praxis universitaria. Revista
Científica, 37(1), 78-89. https://doi.org/10.14483/23448350.13645
Galarza López, J. (2007). Modelo para evaluar la gestión de los procesos de
planificación estratégica, conformación y evaluación de los objetivos en las
Instituciones de Educación Superior adscritas al Ministerio de Educación
Superior. [Tesis de maestría, Universidad de La Habana].
García, A. L. (2018). Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de
autoevaluación y autorregulación para una institución de educación
superior. [Tesis de grado, Universidad Externado de Colombia].
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.813
Gong, C., & Ribiere, V. (2021). Developing a unified definition of digital
transformation. Technovation
, 102, 102217.
https://doi.org/10.1016/j.technovation.2020.102217
González, L. E. (2005). El impacto del proceso de evaluación y acreditación en las
universidades de América Latina. Varios, El proceso de acreditación en el
desarrollo de las universidades. Santiago CINDA.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=504373007007
Hanelt, A., Bohnsack, R., Marz, D., & Antunes Marante, C. (2021). A systematic
review of the literature on digital transformation: Insights and implications
for strategy and organizational change. Journal of Management Studies,
58(5), 1159-1197. https://doi.org/10.1111/joms.12639
Juárez, Á. I. R., Gonzáles, A. K. L., & Concha, I. A. C. (2018). Evaluación institucional
a partir de los indicadores del Sistema de Alerta Temprana. Debates en
Evaluación y Currículo. Congreso Internacional de educación.
Kells, H. R. (1997). Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en
la Educación Superior. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
del Perú.
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181908
krause Arriagada, A. V., Rodríguez, G. I. G., Katz, S. L., & Morales, S. A. R. (2021).
Universitarios con discapacidad: realidades y desafíos en contexto de
pandemia de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre
Discapacidad y Derechos Humanos. Revista Educación Superior y Sociedad
(ESS), 33(2), 496-524. https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.344
Lamarra, N. F., Aiello, M., & Grandoli, M. E. (2013). ¿Evaluación para la mejora? La
evaluación institucional en las Universidades Argentinas. Estudios de Política
y Administración de la Educación, 26, 27-46. https://acortar.link/QEziy9
| Dania Virginia Morales Batista |
10
Li, R., Wang, Q., Liu, Y., & Jiang, R. (2021). Per-capita carbon emissions in 147
countries: the effect of economic, energy, social, and trade structural
changes. Sustainable Production and Consumption, 27, 1149-1164.
https://doi.org/10.1016/j.spc.2021.02.031
López Abreu, O. L., García Muñoz, J.J., Batte Monter, I., & Cobas Vilches, M. E.
(2015). La mejora continua: objetivo determinante para alcanzar la
excelencia en instituciones de educación superior. Revista Educación Médica
del Centro, 7(4), 196-215.
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61263
López-Leyva, S. (2020). Fortalezas y debilidades de la educación superior en América
Latina para la competitividad global. Formación universitaria, 13(5), 165-
176. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500165
Luna-Nemecio, J., Tobón, S., & Juárez-Hernández, L. G. (2020). Sustainability-based
on socioformation and complex thought or sustainable social development.
Resources, Environment and Sustainability, 2, 100007.
https://doi.org/10.1016/j.resenv.2020.100007
Mato, D. (2020). Racismo, derechos humanos, y educación superior en América
Latina. Revista Diálogo Educacional, 20(65), 630-652.
https://doi.org/10.7213/1981-416x.20.065.ds06
Miranda, E. M. (2021). Aportes para pensar los futuros de la educación en contextos
complejos. Una aproximación desde América Latina y el Caribe. Revista
Lusófona de Educação, 52(52).
https://doi.org/10.24140/issn.1645-
7250.rle52.11
Municio, P. (2004). La construcción de programas educativos de calidad. Revista
Complutense de Educación, 15(2), 485-508.
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0404220485A
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3),
Santiago.
Narvaez Rojas, C., Alomia Peñafiel, G. A., Loaiza Buitrago, D. F., & Tavera Romero,
C. A. (2021). Society 5.0: A Japanese concept for a superintelligent society.
Sustainability, 13(12), 6567. https://doi.org/10.3390/su13126567
Noa Guerra, E., Gascón González, E., & Rodríguez Torres, E. (2024). Creación de
capacidades de gestión para el desarrollo del turismo rural: un enfoque
desde la colaboración Universidad-Empresa. SUMA DE NEGOCIOS, 15(32), 8-
16. https://doi.org/10.14349/sumneg/2024.V15.N32.A2
Orozco Orozco, O. B. (2001). Las instituciones de educación superior: de la
evaluación externa a la autorregulación. Revista Escuela de Administración
de Negocios, (42-43), 6172.
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/16
2
Pabón Fernández, N. (1996). Autoevaluación institucional en la perspectiva de la
Autorregulación: fundamento para la autonomía universitaria. Pedagogía y
| Dania Virginia Morales Batista |
11
Saberes, (8), 57.54. https://doi.org/10.17227/01212494.8pys37.54
Pozo, S., Márquez, J., & Molina, S. (2017). Claves para la integración de los sistemas
de evaluación y acreditación de la educación superior y el control interno.
Revista Cubana de Contabilidad y Finanzas. COFIN HABANA. 11(1), 72-83
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2073-
60612017000100006&script=sci_arttext
Ramírez Villavicencio, J., Arroyo Pérez, C., Cuba Sancho, J., Gutiérrez Ilave, M., &
Meneses Tutaya, N. (2007). Guía 2007 Autoevaluación y acreditación
pregrado y postgrado. Universidad Nacional de San Marcos. Hecho en el
depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú.
Ramírez-March, Á., & Montenegro, M. (2023). On narrativity, knowledge production,
and social change: a diffractive encounter between the Narrative
Productions methodology and Participatory Action-Research. Qualitative
Research in Psychology, 20(4), 579-590.
https://doi.org/10.1080/14780887.2021.1994678
Ríos-Cabrera, P., & Ruiz-Bolívar, C. (2020). La innovación educativa en América
Latina: lineamientos para la formulación de políticas públicas. Revista
Innovaciones Educativas, 22(32), 199-212.
http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i32.2828
Rodríguez Casallas, D. F., Páez Moreno, Ángel E., Román Acosta, D., & Rodríguez
Torres, E. (2024). Participación ciudadana, gobernanza democrática y
derecho al desarrollo: una revisión sistemática. Telos: Revista De Estudios
Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 26(1), 198-214.
www.doi.org/10.36390/telos261.13
Rojas, A. (2020). Desafíos en calidad y cobertura de la educación pública de honduras
2014-2018. Economía y Administración (E&A), 11(2), 9-24.
https://camjol.info/index.php/EyA/article/view/10517
Rojas-Díaz, J. S., & Yepes-Londoño, J. J. (2022). Panorama de riesgos por el uso de
la tecnología en América Latina. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad,
14(26).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-
77782022000100300&script=sci_arttext
Sangoluisa Caiza, R. (2021). La educación para personas de escasos recursos y grupos
vulnerables. Una mirada desde el Ecuador. Conrado, 17(82), 86-95.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442021000500086&script=sci_arttext&tlng=pt
Shrivastava, P., Smith, M. S., O’Brien, K., & Zsolnai, L. (2020). Transforming
sustainability science to generate positive social and environmental change
globally. One Earth, 2(4), 329-340.
https://doi.org/10.1016/j.oneear.2020.04.010
Trigo, E. J., & Elverdin, P. (2020). Los Sistemas de Investigación y Transferencia de
Tecnología Agropecuaria de América Latina y el Caribe en el marco de los
nuevos Escenarios de Ciencia y Tecnología. Revista Compromiso Social, (3),
116-127.
| Dania Virginia Morales Batista |
12
https://camjol.info/index.php/recoso/article/download/13437/15561
Turnhout, E., Metze, T., Wyborn, C., Klenk, N., & Louder, E. (2020). The politics of
co-production: participation, power, and transformation. Current Opinion in
Environmental Sustainability, 42, 15-21.
https://doi.org/10.1016/j.cosust.2019.11.009
UNESCO - IESALC (2018). Declaración Final. III Conferencia Regional de Educación
Superior en América Latina y el Caribe.
https://www.iesalc.unesco.org/2019/02/20/declaracion-final-de-la-iii-
conferencia-regional-de-educacion-superior-en-america-latina-y-el-caribe-
cres-2018/
UNESCO - IESALC (2018). Plan de Acción 2018-2028. III Conferencia Regional de
Educación Superior sobre América Latina y el Caribe.
https://www.iesalc.unesco.org/2019/02/22/plan-de-accion-cres-2018-
2028/
UNESCO. (2009). Conferencia mundial de educación superior 2009: la nueva
dinámica de la educación superior y la búsqueda del cambio social y el
desarrollo.
http://www.intec.edu.do/pdf/Comunicado%20CMES%202009.pdf
Valdés, M., Nazco, A., & Remedios, M. (2015). El proceso de autoevaluación en las
instituciones universitarias pedagógicas: Una estrategia para su mejora.
Gaceta Médica Espirituana, 17(2), 39-49.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1608-
89212015000200005&script=sci_arttext
Valdiviezo-Loayza, M. A., & Rivera-Muñoz, J. L. (2022). La inteligencia emocional en
la educación, una revisión sistemática en América Latina y el Caribe. Revista
peruana de investigación e innovación educativa, 1(5), e22931.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/repiie/article/dow
nload/22931/18349/81872
Van Veldhoven, Z., & Vanthienen, J. (2022). Digital transformation as an interaction-
driven perspective between business, society, and technology. Electronic
Markets, 32(2), 629-644. https://doi.org/10.1007/s12525-021-00464-5
| Dania Virginia Morales Batista |
Sobre el autor principal
Dania Virginia Morales Batista: Máster en Ciencias de la Educación Superior (2007), CEPES-
UH. Ingeniera en Sistema. Especialidad Máquinas Computadoras Electrónicas. Graduada
Instituto Politécnico de Kazajastán “Vladimir Ilich Lenin”. URSS. (1987). Profesora
Auxiliar (2009). Posee más de 20 años de experiencia docente. Ha participado como
ponente en eventos nacionales e internacionales. Autora o coautora de libros,
monografías y artículos en revistas nacionales y extranjeras. Ha trabajado como
colaboradora en diferentes proyectos de investigación relacionados con la gestión
universitaria y en la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior.
Declaración de responsabilidad autoral
Dania Virginia Morales Batista
1: Conceptualización, Curación de datos, Análisis
formal, Investigación, Metodología, Recursos, software, Supervisión, Validación/
Verificación, Visualización, Redacción/ borrador original, y Redacción, revisión y
edición.
Financiación
Esta investigación se llevó a cabo mediante recursos propios.