Estrategia y Gestión Universitaria
|
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
|
ISSN: 2309-8333- RNPS: 2411
|
12(1) Enero-Junio
Estrategia y Gestión Universitaria EGU
Artículo de investigación científica y
tecnológica
Cómo citar:
Martín Zamora, Y., González
Espino, Y., & Ramírez Frías, C. H. (2024).
Gestión de productos turísticos
patrimoniales: Experiencia de desarrollo
local desde la Universidad de La Habana.
Estrategia y Gestión Universitaria
, 12(1),
1-12.
https://doi.org/
10.5281/zenodo.11243792
Recibido: 18/07/2023
Aceptado: 22/01/2024
Publicado: 24/05/2024
Autor para correspondencia:
yoannamartin114@gmail.com
Conflicto de intereses:
los autores declaran
no tener ningún conflicto de intereses, que
puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas
.
Gestión de productos turísticos
patrimoniales: Experiencia de
desarrollo local desde la Universidad
de La Habana
Management of heritage tourism
products: Local development
experience at the University of
Havana
Gestão de produtos turísticos patrimoniais:
experiência de desenvolvimento local da
Universidade de Havana
Resumen
Introducción: la puesta en valor del patrimonio local implica
la creación de productos turísticos, donde los actores
comunitarios tengan un papel fundamental en el desarrollo y
creación de los mismos. Objetivo: mostrar una experiencia
para la gestión de productos turísticos, a partir del patrimonio
local. Método: el método básico utilizado fue el de
investigación acción participativa sin obviar el uso de métodos
teóricos como analítico sintético e histórico lógico, dentro de
los métodos empíricos se utilizaron entrevistas y
observaciones participantes en las localidades objeto de
estudio. Resultados: concebida desde la Universidad de La
Habana tuvo como antecedentes estudios realizados en la
Facultad de Turismo lo que ha permitido a la facultad ser
facilitadora de opciones que ponen en valor los recursos
locales. La contribución a la práctica, desde una concepción
pedagógica asumida, que posibilita una educación activa al
propiciar una mayor participación y actuación de los
estudiantes; así como materializarla protagónicamente a
través de la extensión universitaria, al gestionar los productos
turísticos y revelar la puesta en valor del patrimonio cultural
local en varias comunidades y municipios habaneros.
Conclusión: estos productos fueron presentados a actores
comunitarios locales, con diferentes modalidades, que
incluyeron desde conferencias y presentaciones, hasta
recorridos en diversos sitios representativos para la
comunidad.
Palabras clave:
patrimonio, desarrollo local, productos turísticos,
universidad, gestión
Abstract
Introduction: the enhancement of local heritage involves the
creation of tourism products, where community actors have a
fundamental role in their development and creation.
Objective: to develop an experience for tourist products
considering the local heritage.
Yoanna Martín Zamora
1
Universidad de La Habana
https://orcid.org/0009-0009-2080-9425
yoannamartin114@gmail.com
Cuba
Yaneisy González Espino
2
Universidad de La Habana
https://orcid.org/0000-0002-3295-6627
yaneisy@cepes.uh.cu
Cuba
Clemente Hugo Ramírez Frías
2
Universidad de La Habana
https://orcid.org/0000-0003-2133-3392
clemnhugo@gmail.com
Cuba
Estrategia y Gestión Universitaria
|
ISSN
: 2309-8333-
RNPS:
2411
12(1) Enero-Junio
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
Method:
the basic method used was participatory action research as well as
theoretical methods such as synthetic and historical-logical analysis. Within the
empirical methods, interviews and observations were used in the locations under
study.
Results:
as it was conceived at the University of Havana, a background
revision was carried out in the Faculty of Tourism which allowed the faculty to
be facilitator of options that give significance to local resources. The contribution
to the practice from a pedagogical point of view, enabled an active education by
encouraging greater participation and action of students; as well as materializing
it through university extension, by managing tourism products and disclose local
cultural heritage in various Havana communities and municipalities.
Conclusion:
these products were presented to local community actors with different
modalities ranging from lectures and presentations to tours in various
representative sites for the community.
Keywords:
heritage, local development, tourism products, university,
management
Resumo
Introdução: a valorização do património local implica a criação de produtos
turísticos, onde os atores comunitários têm um papel fundamental no seu
desenvolvimento e criação. Objetivo: mostrar uma experiência de gestão de
produtos turísticos, baseada no património local. Método: o método básico
utilizado foi a pesquisa-ação participativa sem desconsiderar o uso de métodos
teóricos como o analítico sintético e o histórico lógico; dentro dos métodos
empíricos, foram utilizadas entrevistas e observações participantes nas
localidades em estudo. Resultados: concebido a partir da Universidade de Havana,
teve como pano de fundo os estudos realizados na Faculdade de Turismo, o que
permitiu à faculdade ser um facilitador de opções que valorizam os recursos locais.
A contribuição para a prática, a partir de uma concepção pedagógica assumida,
que possibilita uma educação ativa ao promover maior participação e desempenho
dos alunos; bem como materializá-lo num protagonismo através da extensão
universitária, gerindo produtos turísticos e revelando a valorização do património
cultural local em diversas comunidades e municípios de Havana. Conclusão: esses
produtos foram apresentados aos atores comunitários locais, com diversas
modalidades, que incluíram desde conferências e apresentações até passeios em
diversos locais representativos da comunidade.
Palavras-chave:
património, desenvolvimento local, produtos turísticos,
universidade, gestão
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
1
Introducción
Teniendo en cuenta que la gestión en las universidades implicó el
mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y de la sociedad en general,
específicamente desde el desarrollo local, había resultado inminente la
implementación de nuevos modos de actuación y maneras de hacer, como elementos
fundamentales (Lak et al., 2020; Katelieva & Muhar, 2022; Esichaikul & Chansawang,
2022; Román Santana et al., 2023; Rodríguez Torres et al., 2023). Esto ha implicado
asumir una gestión basada en la ciencia y la tecnología, que como planteó Núñez
(2019) para solucionar estos problemas, “presupondría de inmediato una
democratización de la tecno-ciencia, (…) desde una participación formada e
informada, toda vez que el desarrollo científico y tecnológico estaría subvirtiendo el
mundo espiritual y material del ser humano al formar parte de la cultura.”
En este sentido, habría sido relevante la importancia que se le concede hoy
desde la sociedad al papel que juegan los actores comunitarios locales, esto queda
expresado en 14 Lineamientos de la Política económica y social del Estado cubano
que ha sido referida al desarrollo local a partir del turismo. Esto demostró el papel
activo que deben tener las comunidades en la toma de decisiones en cuanto a su
desarrollo, a partir de la puesta en valor de todas sus potencialidades económicas,
sociales y culturales.
Esto ha permitido en consecuencia, la vinculación de los estudiantes de la
Facultad de Turismo en proyectos sociales y comunitarios que se desarrollan en la
capital constituyendo una vía preferencial para poner en valor el conocimiento
científico, histórico y cultural en las diferentes comunidades y sitios, desde una
óptica de ciencia, tecnología e innovación. Específicamente, en la Facultad de
Turismo de la Universidad de La Habana, se llevó a cabo una experiencia para la
gestión de productos turísticos, a partir del patrimonio local en diferentes municipios
habaneros que incluyen espacios urbanos que poseen un rico patrimonio cultural
material e inmaterial dentro de los que se distinguen Cerro, Plaza y Playa de manera
especial.
La visión 2030 del turismo cubano ha precisado una vuelta hacia lo local.
Asimismo, se consideró el territorio no solo como el lugar en el que se asienta la
oferta, sino como el sitio que generará, a partir de la construcción de imágenes e
identidades distintivas, productos locales que permitan el aprovechamiento general
de sus recursos endógenos. Además, de que se favorecería la diversificación de las
capacidades productivas, constituyan una nueva perspectiva para el turismo (Echarri
et al., 2018).
Desde este punto de vista, (Escalada et al., 2022) ha aseverado que “La
comunidad local será la primera destinataria de los beneficios que el turismo genera,
de forma directa o indirecta y también recibirá los impactos negativos que se derivan
del desarrollo turístico.” En la Facultad de Turismo se realizó una experiencia, desde
la extensión universitaria, consistente en el desarrollo de recorridos guiados por
diferentes barrios habaneros, a partir de resaltar los atractivos locales y con la
participación de sus pobladores para poner en valor su patrimonio cultural, lo cual
contribuye al desarrollo local.
Para Núñez (2010) en Cuba el desarrollo local no ha sido prioritario en
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
2
décadas anteriores afirmó así mismo que “se obvia que lo local es el espacio real
donde viven las personas y una fuente formidable de iniciativas productivas y
sociales. Sin embargo, hay razones poderosas para fortalecer el vínculo educación
superior desarrollo local.” Dentro de las razones más importantes que señaló el
autor cabe mencionar la necesidad de utilizar el potencial humano, de
conocimientos e innovación a favor del desarrollo local y de la disponibilidad
importante de las capacidades que dispone la educación superior.
Este análisis permitió apoyar, que, desde los diferentes procesos sustantivos
en la universidad, en específico la extensión, se podría sensibilizar e incentivar en
los actores comunitarios y estudiantes, desde la proyección local la innovación,
fomentando desde lo territorial el desarrollo económico y a su vez el aumento del
nivel de vida de sus pobladores. Asimismo, la presencia de los estudiantes
universitarios en los territorios favoreció el desarrollo de la cultura, a través
procesos educativos capaces de difundir conocimientos, hacer públicos sus
resultados, desarrollando opiniones y puntos de vista, y transmitiendo valores
importantes para los profesionales del turismo, expresados en el decálogo de valores
compartidos de la Facultad de Turismo; en el caso que se presenta expresados a
través de su accionar en las comunidades locales.
Concebida con estudiantes de segundo año, como ejecutores, en vínculo con
los actores de diferentes comunidades habaneras a partir de su inserción en ellas
para el diseño de productos turísticos desde la puesta en valor del patrimonio
cultural. Este proceso, debe llevar consultas con los actores comunitarios, con el fin
de ser avalado y consensuado. En el mismo es fundamental la participación activa
de las autoridades municipales, guías locales; así como la comunidad en general
(Arias-Hidalgo y Morant-González, 2020).
Es por ello, que la selección de las comunidades a trabajar tuvo como criterio
principal el interés de los gestores municipales de cultura y turismo para poner en
valor sus atractivos y recursos con el fin de desarrollar productos turísticos. De esta
manera, se inventariaron y diseñaron, como parte del proyecto, productos turísticos
en los municipios habaneros de Playa, Cerro, 10 de octubre, Plaza de La Revolución,
Habana Vieja y Guanabacoa. En este sentido, la investigación actual tiene como
objetivo general mostrar los resultados de la implementación de una experiencia
para la gestión de productos turísticos a partir del patrimonio local, desde la
Universidad de La Habana.
Materiales y métodos
El diseño de la experiencia titulada “Por los caminos de la historia y la
cultura local” tuvo en cuenta la importancia de que los proyectos locales tengan
cada vez mayor impacto a la vez de integrar y dar respuesta a las necesidades de los
municipios. Uno de los aspectos más importantes señaló la prioridad de: “fortalecer
el papel de la ciencia y la innovación en la búsqueda de soluciones creativas a
problemas que surgen en el proceso de desarrollo económico y social del país, tanto
en la producción de bienes y servicios, como en los ámbitos de la administración
pública, las actividades de CTI, la educación, la cultura, u otros” (Díaz-Canel, 2022).
Para desarrollar los componentes del diseño de la experiencia para la gestión
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
3
de productos turísticos, se tuvo en cuenta los aportes de (Castro, 2001). Se tomó
como base el ciclo de innovacióngeneración del conocimiento en la empresa. Fue
adaptado a la experiencia desarrollada desde la Facultad de Turismo por los
estudiantes de segundo año del Curso Regular Diurno, como parte de su proyecto
educativo dentro del proceso sustantivo de Extensión Universitaria.
La concepción pedagógica asumida posibilitó una educación activa que
propició una mayor participación y actuación de los estudiantes, desarrollando a la
vez competencias que le permitieron asumir responsabilidades y potenciar la
creatividad, (Pérez Martínez y Carballo Ramos, 2018) El resultado de la experiencia
consistió en la presentación y guiaje de una Ruta cultural en el sitio elegido de
conjunto por los estudiantes y pobladores locales. A partir de aquí se pudo socializar
de manera más efectiva el conocimiento y permitió la búsqueda y profundización de
la información obtenida para el rediseño del recorrido presentado o la creación de
otros nuevos.
Metodología propuesta para el diseño de productos turísticos a partir del
patrimonio local
Para el desarrollo de la investigación se utilizó la metodología investigación
acción participativa. (Castellanos, 1996), citada por Pérez-Inzaga et al. (2021), que
refirió como ventaja de este método para el trabajo comunitario:
“… es el proceso creador mediante el cual los miembros de un grupo
o comunidad intervienen, como protagonistas, en la producción del
conocimiento para transformarse a sí mismos y a su propia realidad,
teniendo lugar una unidad orgánica entre la construcción del saber,
el cambio de la realidad y la educación de las personas
comprometidas.” (p.2).
Dentro de los métodos y técnicas de investigación se emplearon desde el punto
de vista teórico:
- Análisis documental para el análisis e interpretación de documentos
oficiales y metodológicos, que regulan el proceso de interpretación y el estudio del
marco normativo y regulatorio para la puesta en valor del patrimonio local.
- Encuesta se aplicó para conocer los principales recursos y atractivos de los
barrios seleccionados y la percepción que de ellos tenían sus pobladores, en este
caso de la provincia de La Habana.
- Entrevista del tipo semiestructurada a los líderes y funcionarios de cultura
de las localidades.
- Observación para la recolección de datos con la confección de las fichas de
inventario. En este caso se utilizaron las propuestas por el Plan Maestro de la Oficina
del Historiador de La Habana.
Dentro de los métodos empíricos se utilizaron los siguientes:
- Taller de presentación de los productos diseñados: para este caso se
empleó el taller de elaboración cooperada. Estos posibilitan según (Villegas, 2001),
citado por (Pérez-Inzaga et al., 2021).
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
4
- Socializar las opiniones a través de un clima de libertad entre los actores
comunitarios y estudiantes.
- Favorecer la comunicación afectiva.
- Propiciar el diálogo y la confrontación de experiencias desde cada uno de
los actores implicados en el diseño del producto.
- Crear ambientes favorables para el aprendizaje y “el aprender a aprender”
como condición para el cambio interno, motivar y desarrollar capacidades personales
que garantizan el intercambio de saberes.
- Posibilitar el desarrollo de un asesoramiento por los distintos actores
participantes hacia el resto de los compañeros, caracterizado por el trabajo
cooperado.
- Producir soluciones y propuestas efectivas y creativas mediante un uso
adecuado de la crítica y las experiencias colectivas.
-Observación participante posibilitó una interacción entre la investigadora,
estudiantes y actores comunitarios, participantes en los talleres, lo que permitió el
diseño de productos de manera adecuada y de consenso con los pobladores y líderes
locales. Dentro de los aspectos fundamentales, estuvo el registro de las opiniones,
reflexiones y diferentes propuestas sobre los diferentes recursos y atractivos a incluir
dentro de los recorridos, así como los elementos del patrimonio intangible
susceptibles de interpretar.
Teniendo en cuenta los aportes de (Ramírez, 2019) y (Martín, 2010) se
propone la metodología para el diseño y puesta en valor de productos turísticos
locales, dividida en cinco etapas, con sus fases y pasos. Su realización se concibe a
partir del espacio de extensión universitaria y que tendrá implícito, por
consiguiente, no solo un aporte a la práctica, sino además la formación de la
competencia cultural en estudiantes de turismo. De acuerdo con lo anterior, se
presentan las etapas, con una serie de pasos:
Etapa 1: Percepción de los atractivos patrimoniales por los actores
comunitarios: se realizan encuentros y entrevistas con representantes y actores
locales, que evaluarán la posibilidad de la creación del producto turístico, partiendo
de los impactos que el turismo local puede traer a la localidad. Si el producto
propuesto no fuera aceptado por los pobladores se prescindirá del mismo y se
elaborará una nueva propuesta (Ramírez, 2019). Se procederá a identificar un equipo
de trabajo con diferentes actores representados (sociales, culturales, económicos,
públicos y privados). Es importante la colaboración de los líderes comunitarios,
autoridades de cultura y los gobiernos locales.
Etapa 2: Selección del Sitio patrimonial: se realiza el inventario de recursos
y atractivos de la localidad elegida para el desarrollo del nuevo producto
patrimonial. Se propone el uso de fichas de inventario de recursos y atractivos y
además la investigación profunda de los elementos del patrimonio cultural
inmaterial, así como la evaluación.
Etapa 3: Definición de la propuesta de producto patrimonial local: utilizar la
metodología de (Martín, 2010), que parte de la concepción holística del producto
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
5
turístico desde su puesta en valor hasta la participación de los actores comunitarios.
Para ello se tendrán en cuenta tres fases fundamentales consistentes en la
planificación, creación de la idea central y comercialización del producto e
implementación dentro de las que se destacan diferentes etapas que propiciarán una
adecuada puesta en valor del mismo y que en esencia se pueden resumir de la
siguiente manera:
Fase 1: Planificación
A partir de la elaboración del inventario turístico y la evaluación se definirán
recursos y atractivos según la clasificación de (Martín, 2010), a partir de la
Organización Mundial del Turismo, que define diferentes atractivos entre los que se
señalan: atractivos naturales, culturales; así como la valoración de recursos y
atractivos, en este caso locales respondiendo a su calidad, accesibilidad, seguridad
y posibilidad de uso turístico.
Esta evaluación se realizará completando tablas que permiten evaluar los
recursos y atractivos entre 0 y 10 puntos correspondiendo la calificación más alta
con las mayores posibilidades para su puesta en valor.
Fase 2: Creación de la idea central: conceptualización del producto. Se
divide en siete pasos siguiendo la sugerencia de Ramírez (2019) y que coincide con
Echarri (2021) que comprende la generación de ideas, a partir del aporte de los
pobladores locales sobre las actividades turísticas que pueden ser desarrollada
Perelló (2010). La selección de ideas posibilita al equipo elegir las mejores ideas
según los criterios de viabilidad (social, ambiental, cultural y económica)
proponiendo tres modalidades y tres actividades, pero podrían surgir más a partir
del intercambio con los actores comunitarios.
• A partir de aquí los pobladores y actores comunitarios unidos a los
estudiantes definen en el contexto las actividades a desarrollar como parte del
producto, definiendo su tipo según actividades y modalidades.
• Determinar ventaja competitiva: los estudiantes ayudan a los actores
comunitarios y sus líderes para poder diferenciar el producto propuesto de otros
similares.
• Identificación y selección de elementos necesarios para el desarrollo del
producto, incluyendo el capital humano (en este caso los estudiantes guiarán los
primeros recorridos toda vez que apoyan la formación de guías locales), los recursos
materiales, económicos, normativos, entre otros en coordinación con las autoridades
locales.
Fase 3: Implementación
Etapa 4: Identificación y Análisis de la demanda: el objetivo es identificar y
analizar la posible demanda que pueda consumir el producto turístico. Debe
realizarse un estudio de mercado Perelló (2010), se debe realizar un análisis de la
información referente a las tendencias actuales de los principales mercados
emisores, su comportamiento, motivaciones, entre otros Martín (2010).
La propuesta de comercialización permite elegir los posibles canales de
distribución del producto. Se debe establecer la propuesta de marca o slogan que
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
6
identifique al producto para su comercialización Kotler (1996). El precio se fijará de
manera hipotética por tratarse de un ejercicio de clases teniendo en cuenta la
factibilidad económica Zamora (2014). Para ello, se tomará en cuenta el breve
estudio de mercado, que previamente debería realizarse, este será estimado para
su propuesta futura.
La propuesta de diseño de circuito turístico incluye todos los atributos que
este producto turístico debe tener, partiendo de los cuatro pilares del marketing
Kotler (1996): el producto, el precio, la promoción y la distribución. El diseño del
producto incluirá la propuesta de itinerario y además la propuesta interpretativa con
la presentación del inventario de recursos y atractivos del patrimonio cultural local
de la comunidad estudiada.
Etapa 5: Tiene dos fases importantes: La prueba o test de mercado Martín
(2010) y la puesta en marcha del producto a través de los actores comunitarios y
estudiantes.
Fase 1. Prueba de Mercado: que consiste en ajustar los itinerarios,
reconsiderando la duración de las actividades en este sentido y a diferencia de
propuestas anteriores. Por tratarse, como se ha mencionado de una actividad
práctica, tendrá un sentido social y comunitario, por lo que se realizará el recorrido
con los habitantes de la comunidad, ya que de inicio ellos serán los principales
beneficiarios, aunque una vez puesto en valor se puede incluir dentro de las
propuestas de turismo local en agencias de viajes que oferten circuitos de este tipo.
Fase 2: Implementación y evaluación de la propuesta: concluye la puesta en
valor y presentación del producto turístico y permite evaluar los resultados de la
actividad, que consistirá en la presentación de un conjunto de visitas guiadas que
incluyan además servicios y otros beneficios que favorezcan de una experiencia
turística completa (Tian Cole & Scott, 2004).
Asimismo, es importante el control constante de cada una de las actividades
con el objetivo de mejorar y rediseñar durante el proceso, a partir de la revisión de
cada una de las etapas, y las fases con los pasos, para rediseñar y mejorar el producto
para lograr una mayor experiencia turística por parte de los clientes. Además, su
enriquecimiento a partir de las experiencias de la comunidad portadora y el
patrimonio local. Esta etapa, contribuye al proceso académico porque permite la
consolidación del conocimiento y la vinculación del resultado del trabajo con otras
asignaturas de la carrera, lo que permitirá evaluar la formación de la competencia
cultural en una dimensión más amplia.
Resultados y discusión
El diseño de la experiencia se realizó a partir de algunos aspectos
fundamentales, que incluyeron la promoción y difusión de los productos turísticos
diseñados. Estos fueron presentados a las autoridades municipales, eventos de
cultura e instituciones culturales; así como la realización de recorridos guiados por
los estudiantes, junto a pobladores locales y se llevó la propuesta a diferentes
escenarios como la Oficina del Historiador de La Habana.
La evaluación y mejora continua se realizó a través de talleres e
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
7
intercambios con los actores comunitarios y en discusiones y equipos de trabajo
donde participaron otros actores como algunos profesores de la Facultad de Turismo
y profesionales del sector. Resulta necesario tener en cuenta para la proyección
futura la realización de un estudio de impactos sobre todo económicos y sociales de
la propuesta aspecto aún pendiente, debido a lo novedoso de la experiencia y su
implementación desde las comunidades.
El diseño e implementación de la experiencia permitió la integración desde
la gestión universitaria de la docencia, la investigación y la extensión universitaria,
sobre todo el de este último al facilitar la mejor interpretación del patrimonio
cultural local para su puesta en valor turístico. Lo que además propició la formación
de la competencia cultural a través del guiaje de diferentes recorridos patrimoniales
desde las localidades e intercambio con los diferentes grupos portadores y actores
locales.
La experiencia desarrollada permitió valorizar el patrimonio de las
comunidades habaneras. A partir del diseño de productos turísticos de varias
localidades, ubicadas en los municipios del Cerro, Diez de octubre. Esta se extend
a otros sitios de la geografía cubana como poblaciones de Artemisa, Mayabeque y
Pinar del Río.
Se propició, además, la formación de la competencia cultural, lo que fue
valorada como adecuada por los expertos, y se evidencia en los resultados
alcanzados con el diseño de los productos turísticos patrimoniales presentado por los
estudiantes, como se muestra en la tabla 1, a continuación:
Tabla 1
Ponderaciones de los expertos con respecto a la formación de la competencia
cultural
E1
E2
E3
E4
E5
Rj.
1
2
3
2
3
11
5
6
6
7
7
31
6
7
8
8
5
34
5
6
7
8
8
27
7
6
5
7
6
31
8
7
5
7
7
34
8
8
7
6
7
36
4
5
4
4
5
22
6
5
4
6
4
25
6
7
8
5
7
33
Fuente: Martín Zamora (2017).
Después de un estudio profundo acerca de parte de la información existente
sobre la metodología para el diseño de productos turísticos patrimoniales, su puesta
en valor y sus novedosos avances; así como entrevistas y revisiones de criterios de
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
8
un grupo de especialistas se elaboró una aproximación del objetivo y los actores de
la experiencia presentada:
Objetivo general: Presentar productos turísticos para la potenciación del
desarrollo local a partir del turismo.
Actores fundamentales son:
1. Desde la Universidad: Profesores y estudiantes.
2. Desde las comunidades: Estudiantes, profesores y actores comunitarios.
Análisis de los productos culturales
Este análisis permitió constatar la aplicación de los conocimientos de las
diferentes asignaturas en el diseño de un producto cultural desde la localidad
evidenciando la independencia cognoscitiva de los estudiantes en este sentido.
Se elaboraron 26 productos culturales locales. Los alumnos trabajaron en
equipos de cuatro o cinco integrantes, de acuerdo a la composición de los grupos
con temas relacionados con el patrimonio y la cultura local. Con estos productos
culturales se hizo una selección y se comenzó el diseño de un Sitio Web para el
intercambio de los estudiantes, que participaron en el experimento pedagógico y
como memoria digital del mismo para extender sus resultados a otros cursos.
Figura 1
Principales resultados obtenidos a partir de la experiencia realizada
Fuente: Elaboración propia.
Resultados de la aplicación de encuestas para la validación del diseño de la
alternativa didáctica
Trabajos de Diploma
en colaboración con
la OHC
Propuesta de Ruta Cultural
Calzada del Cerro, esplendor
y actualidad
Propuesta para la puesta en
valor del patrimonio
construido de la Facultad de
Turismo y su entorno
Ruta cultural por los barrios
de Pilar Atarés propuesta del
proyecto Rutas y Andares en
la Casa de África 2018.
Investigaciones
Propuesta de interpretación
del barrio y la Parroquia del
Pilar (Cerro)
Ruta cultural Félix Varela en
La Habana
Resultados actuales
Recorridos por el patrimonio
local del Cerro con los
estudiantes de 10mo grado del
IPU José de la Luz y Caballero.
Presentado en el Centro de
Estudios de la Juventud
Creación del Grupo Científico
estudiantil Patrimonio y
Turismo con estudiantes de
2do año de la Facultad de
Turismo
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
9
Luego de implementada la experiencia se sometió al criterio de nueve líderes
comunitarios seleccionados, mediante una encuesta, teniendo en cuenta las cinco
etapas determinadas para el diseño de los productos. De esta aplicación se
obtuvieron los resultados en la tabla 2.
Tabla 2
Evaluación de cada etapa
Etapas
C-1
Muy
adecuado
C-2
Bastante
adecuado
C-3
Adecuado
C-4
Poco
adecuado
C-5
No
adecuado
Suma
1
5
4
9
2
3
3
2
1
9
3
5
3
1
9
4
9
9
5
9
9
Fuente: Elaboración propia.
Como se puede apreciar los líderes comunitarios encuestados calificaron en
su gran mayoría de muy adecuado el trabajo de los estudiantes en cada una de las
etapas, siendo muy significativo el gran consenso que existió en la evaluación de las
etapas cuatro y cinco, donde los estudiantes debían presentar el producto diseñado
a la comunidad. En este sentido, se hace necesario el reajuste de las primeras
etapas, propiamente exploratorias, para lograr un máximo nivel de evaluación, aun
cuando se logra un nivel de calificación adecuado.
Conclusiones
Se evidencia en esta experiencia, la importancia de la integración
universidad-comunidad, al propiciar la visualización de las potencialidades del
territorio como catalizador de nuevas formas de relaciones estructurales que
tributan a una mejor gestión turística del municipio toda vez que favorece el
desarrollo local en este ámbito.
La implementación de la experiencia, facilita desde la extensión
universitaria, que los estudiantes gestionen los productos turísticos, al revalorizar el
amplio patrimonio material e inmaterial de varias comunidades y municipios
habaneros y establecen vínculos con los actores comunitarios locales.
Esta experiencia posibilita desde el proceso sustantivo de extensión
universitaria la vinculación de los estudiantes con el patrimonio cultural local poco
conocido y valorado incluso por los pobladores de las comunidades objeto de estudio,
por lo que pude evaluarse como positivo el impacto de la experiencia para potenciar
procesos identitarios que además tuvieron como valor añadido el desarrollo de
productos turísticos patrimoniales que podrán favorecer el desarrollo local.
Esta experiencia pedagógica se limita solamente a los municipios habaneros
del Playa, Cerro, 10 de octubre, Plaza de La Revolución, Habana Vieja y Guanabacoa
y algunas localidades de Pinar del Rio y Mayabeque, lo que se considera una limitante
dentro de su estudio y se sugiere podría extenderse a otros municipios y provincias
del país evaluando además los impactos en el desarrollo local.
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
10
Referencias
Alfonso-Escudero, G. A. (2019). Los eventos distintivos en grandes destinos del
turismo cultural. El caso del año greco en Toledo (España). Cuadernos de
Turismo, 44, 129-164. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.44.404791
Arias-Hidalgo, A., & Morant-Gonzlalez, M. (2020). Patrimonio cultural inmaterial
indígena: análisis de las potencialidades turísticas de los simbolismos del
cacao del pueblo Bribri. Cuadernos de Turismo, 46, 505-530.
https://doi.org/10.6018/turismo.451941
Camaño-Franco, I., & Andrade-Suárez, M. (2020). El turismo marinero como opción
de desarrollo local sostenible a partir del empoderamiento femenino.
Cuadernos de Turismo, 46, 459-487.
https://doi.org/10.6018/turismo.451921
Castro, D. B. (2001). La gestión del conocimiento y la innovación en la empresa.
Instituto cubano del libro.
Colectivo de autores, C. d. (2021). Ciencia e innovación: desafíos a la
multidisciplinariedad ante la COVID 19. Gestión del conocimiento y alianzas
estratégicas en la Universidad de La Habana. Editorial UH.
Díaz-Canel Bermúdez, M. (2022). Gestión de Gobierno basada en ciencia e
innovación: avances y desafíos. En Academia de Ciencias de Cuba, 12(2),
e1235. http://revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1235
Echarri, C. M. (2021). The resident population´s perception of tourism in the Historic
Center of Havana (Cuba). Revista Análisis Turístico, 28(2).
https://doi.org/10.53596/jta.v2i28.318
Echarri, C. M., Salinas, C. E., & Robert Beatón, M. (2018). Turismo para el desarrollo
local. Experiencias de investigación desde la Facultad de Turismo. En J.,
Núñez, Desarrollo local y Educación Superior. Experiencias desde la
Universidad de La Habana. Editorial UH.
Escalada-García, O., Falcón-Rodríguez, M. C., Brito-Betancourt, G. C., & Rojas-
Román, Y. (2022). La Universidad ante los retos del desarrollo local y
turístico en Cuba. Estrategia y Gestión Universitaria, 137-144.
https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/2267
Esichaikul, R., & Chansawang, R. (2022). Community participation in heritage
tourism management of Sukhothai historical park. International Journal of
Tourism Cities, 8(4), 897-911. https://doi.org/10.1108/IJTC-03-2021-0035
González-Domínguez, I., & Pastor-Alfonso, A. (2022). Gestión del turismo rural
comunitario en el centro de México: una mirada desde la teoría del
empoderamiento. Cuadernos de Turismo, 50, 71-96.
https://doi.org/10.6018/turismo.541871
Katelieva, M., & Muhar, A. (2022). Heritage tourism products based on traditional
nature-related knowledge: assessment of cultural, social, and environmental
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
11
factors in cases from rural Austria. Journal of Heritage Tourism, 17(6), 631-
647. https://doi.org/10.1080/1743873X.2022.2098040
Kotler, P., & Armstrong, G. (1996). Principles of Marketing. 7th Edition, Prentice-
Hall, Englewood Cliffs.
Lak, A., Gheitasi, M., & Timothy, D. J. (2020). Urban regeneration through heritage
tourism: cultural policies and strategic management. Journal of Tourism and
Cultural Change, 18(4), 386-403.
https://doi.org/10.1080/14766825.2019.1668002
Martín, F. R. (2010). Principios de organización y práctica del turismo. Editorial Félix
Varela.
Martín-Roda, E. M., & Fernández-Portela, J. (2023). La recuperación del patrimonio
industrial y natural como recurso para el desarrollo turístico en el entorno
inmediato al Canal de Castilla. Cuadernos de Turismo, 51, 255-279.
https://doi.org/10.6018/turismo.571621
Núñez, J. J. (2010). Universidad y desarrollo local. Editorial UH.
Núñez, J. J. (2019). Universidad, conocimiento y desarrollo: nuevas encrucijadas.
Una lectura desde CTS. Editorial UH.
Pauta-Chicaiza, C., & Nasimba-Suntaxi, C. (2023). Desarrollo de productos turísticos
como gestión del emprendimiento en épocas de incertidumbre parroquia La
Victoria. Revista Publicando, 10 (39), 64-93.
https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2385
Perelló, J. L. (2010). Introducción a la investigación de mercados turísticos.
Universidad de La Habana.
Pérez-Inzaga, M. L., Fleitas-az, I. M., & Cañizares-Hernández, M. (2021).
Alternativa metodológica dirigida al tratamiento de la concentración de la
atención, como vía para el perfeccionamiento de la técnica corporal en la
Gimnasia Rítmica. Arrancada, 177-195.
https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/3
62
Ramírez-Hernández, O. I. (2019). Propuesta metodológica para la generación de
productos turísticos a partir de la comunidad local. RETOS. Revista de
Ciencias de la Administración y Economía, 9(17) 127-143.
https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.08
Rodríguez Torres, E., Pérez Gamboa, A. J., & Camejo Pérez, Y. (2023). La formación
del liderazgo distribuido en la intervención a favor del patrimonio cultural.
Transformación, 19(2), 317-336.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
29552023000200317&lng=es&tlng=en
Román Santana, W. M., López, L. del C., y Román Acosta, D. (2023). Potencialidades
de América Latina en el sector turístico. Negonotas Docentes, (21), 57-69.
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/950
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
12
Tian-Cole S., & Scott, D. (2004). Examining the Mediating Role of Experience Quality
in a Model of Tourist Experiences. Revista de marketing de viajes y turismo,
16, 79-90. http://dx.doi.org/10.1300/J073v16n01_08
Zamora, T. D. (2014). Dirección y Evaluación de proyectos turísticos. Editorial Félix
Varela.
| Yoanna Martín Zamora | Yaneisy González Espino | Clemente Hugo Ramírez Frías |
Sobre el autor principal
Yoanna Martín Zamora, profesora durante 15 años de la Facultad de Turismo de La
Universidad de La Habana. Ha realizado múltiples investigaciones y estudios y
publicaciones acerca del patrimonio cultural y el turismo. Es profesora auxiliar, profesora
principal de la asignatura Patrimonio cultural de Cuba y jefa de la Disciplina de Recursos
Turísticos en la Facultad de Turismo. Máster en Educación Superior con investigación
acerca de la enseñanza de la Historia local en la Universidad Politécnica José Antonio
Echevarría (CUJAE). Es miembro de la red de Desarrollo Local de La Universidad de La
Habana.
Declaración de responsabilidad autoral
Yoanna Martín Zamora 1: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal,
Investigación, Metodología, Recursos, software, Supervisión, Validación/
Verificación, Visualización, Redacción/ borrador original, y Redacción, revisión y
edición.
Yaneisy González Espino 2: Supervisión, Validación/ Verificación, Visualización,
Redacción/ borrador original, y Redacción, revisión y edición.
Clemente Hugo Ramírez Frías 3: Metodología, Recursos, software, Supervisión,
Validación/ Verificación, Visualización, Redacción/ borrador original, y Redacción,
revisión y edición.
Financiación
Esta investigación se llevó a cabo mediante recursos propios.