
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
|
ISSN: 2309-8333
|
RNPS: 2411
|13(2) |2025|
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Estrategia y Gestión Universitaria EGU
Artículo de investigación científico y
tecnológica
Cómo citar:
Ramos Valenzuela, S. M., &
Zarza Diaz, J. Q. (2025). Influencia del
género en el rendimiento académico de
estudiantes de enfermería: un análisis
cuantitativo en Paraguay, 2024.
Estrategia
y Gestión Universitaria
, 13(2), e8851.
https://doi.org/10.5281/zenodo.15619858
Recibido: 17/03/2025
Aceptado: 26/05/2025
Publicado: 04/07/2025
Autor para correspondencia:
silvia.ins.py@gmail.com
Conflicto de intereses:
los autores
declaran no tener ningún conflicto de
intereses, que puedan haber influido en
los resultados obtenidos o las
interpretaciones propuestas
.
Influencia del género en el
rendimiento académico de estudiantes
de enfermería: un análisis cuantitativo
en Paraguay, 2024
Influence of gender on the academic
performance of nursing students: a
quantitative analysis in Paraguay, 2024
Influência do gênero no desempenho
acadêmico de estudantes de
enfermagem: uma análise quantitativa
no Paraguai, 2024
Resumen
Introducción: la carrera de Enfermería, históricamente
feminizada, continúa siendo altamente demandada en el
ámbito de la educación superior. No obstante, a pesar de la
predominancia numérica de mujeres, persisten desigualdades
de género que podrían incidir en el rendimiento académico de
los estudiantes. Objetivo: determinar la influencia de los
estereotipos de género en el rendimiento académico de
estudiantes universitarios de enfermería en Paraguay.
Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo analítico,
transversal y de alcance descriptivo-correlacional. Se aplicó
un cuestionario estructurado a una muestra de 116 estudiantes
de cinco sedes universitarias públicas y privadas,
complementado con datos académicos extraídos mediante
análisis documental. Resultados: los hallazgos evidenciaron
una diferencia porcentual significativa en el rendimiento
académico, donde las mujeres presentaron un 19,9% más de
probabilidades de experimentar alteraciones negativas en su
desempeño, en comparación con sus pares varones. Esta
brecha sugiere implicancias relevantes en la trayectoria
educativa y futura inserción laboral. Conclusión: el estudio
revela inequidades persistentes vinculadas al género en una
profesión tradicionalmente liderada por mujeres, lo cual
subraya la necesidad de políticas educativas inclusivas que
promuevan condiciones equitativas para el desarrollo
académico y profesional de todos los estudiantes.
Palabras clave: desigualdades, estereotipos de género,
rendimiento académico, estudiantes, educación superior
Abstract
Introduction: the nursing profession, historically feminized,
continues to be highly sought after in higher education.
However, despite the numerical predominance of women,
gender inequalities persist that could influence students'
academic performance.
Objective:
to determine the influence
of gender stereotypes on the academic performance of university
nursing students in Paraguay.
Silvia María Ramos Valenzuela
1
Universidad Nacional de Asunción
https://orcid.org/0009-0000-3736-6485
silvia.ins.py@gmail.com
Paraguay
Jorge Quintin Zarza Diaz
2
Universidad Nacional de Asunción
https://orcid.org/0000-0003-4885-9888
zarza1288@gmail.com
Paraguay