PRODUCCIÓN DE REPORTAJES EN TELEVISIÓN AVILEÑA (2007-2008)

PRODUCTION OF REPORTS ON TELEVISION AVILEÑA (2007-2008)

Autoras: Caridad Gómez Hernández

Nayrobi Terri Segrera

Institución: Televisión Avileña, Ciego de Ávila, Cuba

Correo electrónico: gomezkarin135@gmail.com

Gómez, C. & Terri, N.

Pág. 107-119

Recibido: 14/07/2019

Aceptado: 19/10/2019

Publicado: 09/12/2019

Universidad&Ciencia

 Vol. 8, Especial, XLI aniversario de la UNICA, diciembre (2019)

ISSN: 2227-2690 RNPS: 2450

http://revistas.unica.cu/uciencia

RESUMEN

El presente estudio analizó el tratamiento periodístico del género reportaje en el Noticiero de la Televisión Avileña. Se identificaron y describieron los principales factores y procesos que incidieron en la realización de este género, como la preparación profesional de los periodistas, la utilización de los recursos periodísticos y audiovisuales y las rutinas productivas. Desde una perspectiva cualitativa se analizaron los reportajes y los procesos que intervenían en su realización, mediante el empleo de métodos y técnicas como el análisis de contenido cualitativo, la fenomenología, la observación participante y las encuestas por cuestionario y por entrevista. Los resultados mostraron deficiencias evidentes en los reportajes publicados por el Noticiero de la Televisión Avileña, en gran medida consecuencia de la distorsión de los procesos productivos en el tratamiento periodístico de este género.

Palabras clave: Recursos audiovisuales, Recursos periodísticos, Reportaje, Rutinas productivas, Televisión.

ABSTRACT

This article deals with the journalistic treatment of the TV report in the Avilanian TV Newscast. Among factors and processes, hindering the production of TV reports mention should be made of the professional training of the journalists, the use of the journalistic and audiovisual resources and the productive routine. From a qualitative perspective, the author analyzed the TV reports and their processes during production through the application of methods and techniques such as the analysis of the qualitative contents, phenomenology, participating observation, surveys through questionnaires and interviews. The outcomes resulted in evident deficiencies in the TV reports screened by the Avilanian TV Newscast because of the distortion of the production of TV reports.

Key words: Audiovisual resources, Journalistic resources, Productive routines, Reports, Television.

INTRODUCCIÓN

El Reportaje constituye un género de extraordinaria importancia en cualquier medio de comunicación. Su propósito va mucho más allá de ampliar una información o abordar un tema polémico. Deviene soporte ideal para contar historias, recrear ambientes y revelar interesantes personajes. Exige la entera sagacidad del reportero en función de captar su entorno mediante las herramientas del discurso y el estilo personal. No es fortuito que el periodismo actual aproveche las posibilidades de este género para difundir la realidad. Sin embargo, la televisión no le ha concedido la prioridad que merece. Es, en gran medida, consecuencia de las rutinas de trabajo de este medio, más presto a la producción y transmisión de otros géneros informativos que, como la noticia y la información, requieren menos tiempo de elaboración.

Las televisoras locales tienen la finalidad de transmitir en un radio de acción más reducido que los medios nacionales la realidad de una región, o como es el caso cubano, de una provincia o municipio. Deberían así convertirse en espejos del quehacer de su terruño y de su gente. En función de este objetivo el reportaje constituye el género idóneo para contar, sin embargo, por muchas razones no se explotan sus potencialidades, y en la mayoría de las ocasiones, la producción informativa se limita a elaborar materiales inconclusos, que no explotan los recursos propios del periodismo y de la comunicación audiovisual.

“El reportaje en las emisiones informativas sigue una técnica similar como la que se desarrolla por otros medios como la radio y la prensa escrita y cuenta únicamente a su favor –aunque de manera muy destacada- con la imagen que permite al televidente ubicarse en el lugar del acontecimiento y observar por su propia cuenta el desarrollo de lo que se está informando.” (Moros, 2006: 166).

La presente investigación describe y analiza las características del tratamiento periodístico del género reportaje en el Noticiero de la Televisión Avileña, a partir de la utilización de los recursos periodísticos y audiovisuales. Sin embargo, el estudio no se limita a analizar el contenido de los reportajes televisivos. Un enfoque integral del asunto no podría desestimar la incidencia de otros factores que favorecen o dificultan la práctica del género, como son la preparación profesional de quienes realizan los reportajes y los diversos procesos que intervienen en la elaboración y presentación de los mensajes.

Se decidió escoger específicamente el género reportaje por su naturaleza compleja, que permite la imbricación del resto de los géneros periodísticos y exige, mucho más que en otros, la explotación de los elementos propios del discurso audiovisual. Al estudiar estos mensajes no solo se reconocen las características de los reportajes publicados en el Noticiero de la Televisión Avileña. Al mismo tiempo se comprueba el nivel de conocimientos que poseen los periodistas del canal sobre el resto de los géneros.

La bibliografía sobre el tema es escasa. No obstante, se utilizaron los principales textos sobre periodismo y televisión existentes en la Universidad “Marta Abreu” de Las Villas y en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, así como, los de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte y del Centro de Documentación del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Desde una perspectiva cualitativa, en la investigación se pretende analizar los reportajes televisivos y los procesos que intervienen en su realización y presentación, a partir del empleo de dos métodos fundamentales: el análisis de contenido cualitativo y la fenomenología, así como la utilización de técnicas como la observación participante, la encuesta (por cuestionario y por entrevista) y la revisión bibliográfica.

Entre los resultados de la investigación sobresale la detección de deficiencias en la producción de reportajes, como consecuencia del uso inadecuado e insuficiente de los recursos periodísticos y audiovisuales. Sobre todo, se desaprovechan las fuentes de información y diversos elementos del discurso televisivo. Por otra parte, son serias las dificultades en la redacción periodística. Todas estas insuficiencias encuentran su origen en la deficiente preparación profesional de los periodistas y en la distorsión de los procesos de determinación de los acontecimientos noticiables, la búsqueda y recogida del material informativo y el procesamiento y presentación de la información.

MATERIALES Y MÉTODOS

La producción de mensajes informativos constituye un proceso de extraordinaria importancia en cualquier medio de comunicación. Desde hace algunos años, analistas y teóricos han investigado las peculiaridades de la producción de noticias, sus implicaciones y las actitudes de los emisores de mensajes. Los estudios sobre newsmaking o construcción de la noticia establecen un paradigma teórico para analizar la organización del trabajo, los procesos productivos y la cultura profesional de los periodistas.

La sobreabundancia informativa que bombardea a los medios de comunicación conlleva a perfeccionar mecanismos de discriminación y establecer paradigmas indicadores de qué es y qué no es noticia. En estos procesos de selección intervienen el gatekeeper o seleccionador. Figura clave de la maquinaria de producción noticiosa porque tiene el poder de decidir si dejar pasar o bloquear la información.

En el caso de la televisión, la producción de noticias aparece condicionada por factores semejantes a los de cualquier otro medio de prensa, aunque en el proceso productivo surgen variaciones debido a las peculiaridades del discurso y la producción audiovisual. Sin embargo, los cambios no solo ocurren en el flujo productivo, sino también en los mensajes y en las rutinas que intervienen en la elaboración de estos.

La investigación partió de dos premisas: la primera, que la deficiente preparación profesional de los periodistas, la inadecuada e insuficiente utilización de los recursos periodísticos y audiovisuales, atenta contra el tratamiento del género reportaje en el Noticiero de la Televisión Avileña entre octubre de 2007 y marzo de 2008.

Y la segunda, que la distorsión de los procesos de determinación de los acontecimientos noticiables, búsqueda y recogida del material informativo, procesamiento y presentación de la información, incidieron negativamente en el tratamiento periodístico del género reportaje en el Noticiero de la Televisión Avileña entre octubre de 2007 y marzo de 2008.

Para ello se partió del análisis de las categorías analíticas tratamiento periodístico, preparación profesional, recursos periodísticos, recursos audiovisuales y rutinas productivas con su respectiva operacionalización.

De esta manera esta investigación cualitativa va orientada a la descripción y explicación de las cualidades del fenómeno: el tratamiento periodístico del género reportaje. No se pretende cuantificar en qué medida están o no presentes ciertas características en los reportajes y en los procesos de elaboración de estos, sino descubrir y explicar los factores y procesos que caracterizan el tratamiento del género estudiado. Dicho análisis se hace teniendo en cuenta el contexto en que ocurre la producción de mensajes televisivos, desde una perspectiva interpretativa en la cual los sujetos y los acontecimientos se estudian en sus condiciones naturales.

Se emplearon diversos métodos y técnicas de la investigación en comunicación social. Todos ellos juegan un papel esencial en la búsqueda y análisis de los elementos relacionados con el objeto de estudio.

Se emplea el método fenomenológico para comprender en tratamiento de los reportajes a partir de la experiencia vital y cotidiana de los implicados en la realización de este género. Además, favoreció el conocimiento del fenómeno desde las distintas visiones de los sujetos en él implicados (los reporteros del Departamento Informativo de la Televisión Avileña y algunos periodistas con experiencia en el ejercicio del periodismo y la televisión), aun cuando algunos criterios resultaran contradictorios.

Junto a la metodología, otro de los métodos de extraordinaria importancia para esta investigación es el análisis de contenido cualitativo, permitiendo explicar el contenido de los reportajes publicados en el Noticiero de la Televisión Avileña, así la expresión de los resultados del análisis se ofrece en datos no cuantificables, sino descriptivos. El estudio no se orienta a los resultados, el nivel de frecuencia o aparición de las categorías, sino a su descripción, función y efectividad en los reportajes.

El análisis de contenido puede ser aplicado virtualmente a cualquier forma de comunicación (programas televisivos o radiofónicos, artículos de prensa, libros, poemas, conversaciones, pinturas, discursos, cartas, melodías, reglamentos, etc.)

Para realizar el análisis de contenido cualitativo se partió de la lectura de imágenes, textos y sonidos como medio de producción de datos. Sin embargo, a la par con esa lectura se interpreta el sentido de la ubicación y funcionalidad de las categorías.

Se analizó el contenido de 15 reportajes televisivos, adoptándose el Modelo de Desarrollo de Categorías Deductivas del alemán Philipp Mayring. “Dichos modelos se formulan a partir de la teoría, después se construye paso a paso un libro de códigos y categorías que se van aplicando al texto (…) La principal idea aquí es llevar la definición explícita basada en ejemplos y reglas de códigos para cada categoría deductiva, determinando bajo qué circunstancias el texto puede ser codificado por una categoría.” (Andréu, 2008:24)

La categoría recursos periodísticos, contiene entre sus subcategorías: Interés humano (importancia, proximidad y novedad), Fuentes de Información (Fuentes documentales, personales y ajenas), Humanización del relato (reflejo del ser humano, definición de los personajes) y redacción periodística audiovisual (frases cortas, estilo directo, adjetivaciones, conjunciones y adverbios, vocablos rebuscados, repeticiones excesivas y malsonantes, arcaísmos, neologismos, frases hechas y vulgarismos)

Mientras la categoría recursos audiovisuales tiene como subcategorías: fotografía (encuadre, composición, tiros de cámara), edición y montaje (ritmo de la edición, tipos de montaje), recursos sonoros (sonido ambiente, parlamentos, música, silencio y efectos sonoros) y dramaturgia (punto de arranque, desarrollo, clímax, desenlace).

La investigación arrojó que existen serias dificultades por parte de los periodistas del Televisión Avileña para definir el género reportaje. Esto se comprobó a partir de encuestas. Las respuestas a la pregunta ¿Cómo definiría usted el género reportaje? Pueden ser muy variadas y entra a jugar la conceptualización personal que cada cual le atribuya al género a partir de la práctica cotidiana. Sin embargo, toda respuesta aunque no calque las definiciones de los teóricos y especialistas de la comunicación, si debe tener su base en ellas, hecho que no ocurre en las contestaciones de los periodistas. Algunas son incompletas, pretenden ser muy auténticas, y sin embargo, son tremendamente imprecisas. Están incluso mal redactadas, por ejemplo: “La experiencia periodística que como género nos permite perfeccionar el resto de los géneros”. Otras buscan la síntesis y entonces resumen demasiado, sin llegar a ofrecer lo verdaderamente distintivo del género reportaje: “La madre de todos los géneros periodísticos”.

Al analizar estas respuestas imprecisas, incompletas, lacónicas y en algunos casos, aunque parezca increíble, incluso ausentes, se evidencia el desconocimiento de los periodistas acerca de las peculiaridades del reportaje. Es quizás ese desconocimiento sobre el concepto del género y sus características esenciales la causa de que treinta y cuatro de los trabajos que aparecen en los guiones del Noticiero de la Televisión Avileña como reportajes no se adecuen a la definición de dicho género. A veces se cree que por tener dos minutos o más de duración e incluir varios entrevistados ya se trata de un reportaje, cuando en realidad no es así. El reportaje va mucho más allá. Debe ser exhaustivo en el análisis de un tema y ofrecer de manera pormenorizada y objetiva los sucesos.

De esta forma aparecen como reportajes, materiales informativos que realmente son informaciones, entrevistas y hasta comentarios. Aunque la fusión de géneros es una de las tendencias del periodismo contemporáneo, esta ha de hacerse de manera consciente y cuidadosa.

Entonces se impone cuestionarse ¿en qué medida los reportajes que se realizan son sometidos a un adecuado tratamiento periodístico si sus realizadores no conocen lo que teóricamente se entiende por reportaje, sus características y potencialidades?

El proceso de elaboración de materiales informativos comprende cuatro etapas: la determinación de los acontecimientos noticiables, la búsqueda y recogida del material informativo y el procesamiento y presentación de la información. Estas integran lo que teóricamente se denomina rutinas productivas. Dichos procesos deben organizarse adecuadamente, de manera que favorezca el buen funcionamiento del flujo productivo. (Wolf, 2001)

Durante los meses de la investigación, donde se implementó la observación participante, la investigadora constata que en el Departamento Informativo de la Televisión Avileña algunos de estos procesos aparecen distorsionados, lo que entorpece la producción informativa, específicamente la del reportaje, pues este por su naturaleza compleja exige mayor tiempo y aprovechamiento de los recursos propios del periodismo y de la televisión para su realización.

El flujo productivo tiene problemas en su funcionamiento. Por la dirección que efectúa el Departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba (PCC) con los medios de comunicación se realiza los martes, cuando esta debía hacerse los lunes, para comenzar la semana con un plan de coberturas organizado que sufra el mínimo de variaciones.

En las reuniones de los periodistas (efectuada cada mañana de lunes) se priorizan las coberturas de los corresponsales nacionales y los intereses del PCC, y el de las instituciones, quedando las ideas de periodistas relegadas a un último plano.

Generalmente todos los temas que se planifican para abordar como reportajes llegan a ser producidos, aunque según un directivo X deficiencias como la falta de transporte, combustible y cámaras de filmación atentan contra la realización de este género. A veces, se ven limitados a realizar reportajes porque hay demasiadas afectaciones “por encargo” en el plan de coberturas, pero cuando el tema es realmente interesante se hacen todos los esfuerzos para que se realice.

El análisis de los recursos periodísticos y audiovisuales no se puede realizar de manera independiente, sino integrada. En los reportajes televisivos todos los componentes del discurso se integran y complementan. Por ello, al utilizar adecuadamente unas herramientas, otras ganan en funcionalidad.

En los materiales se abordan asuntos importantes y novedosos que están muy próximos a la gente. Sin embargo, en ocasiones el periodista no presenta la información de manera adecuada. Historias muy cercanas se hacen distantes, porque no se humanizan. La información no se presenta de manera atractiva, el suceso se desaprovecha y el reportaje no logra convertirse en lo que debía ser: una historia bien contada.

También existen temas y acontecimientos que por el contrario requieren más de la creatividad del periodista para que este saque a la luz su interés humano. En estos casos, si el periodista no logra que el receptor se interese por lo que está viendo, el mensaje carecerá de eficacia comunicativa.

Durante la fase de búsqueda y recogida del material informativo el periodista asiste al lugar de los hechos para obtener información y captar los planos. Por prescindir de la investigación previa, en muchas ocasiones, el reportero se muestra inseguro en las preguntas que formula a los entrevistados claramente se evidencia el deficiente tratamiento temático a los sucesos. Normalmente el reportero no dirige al camarógrafo. Este hace lo que cree conveniente. El trabajo de mesa con este no se realiza, y por supuesto, en ocasiones el realizador no está conforme con los planos captados. Un momento inviolable en la fase de elaboración de este género. Ello contribuye a establecer la disposición de la información, así como la búsqueda y selección de los entrevistados y los datos que darán cuerpo al material audiovisual.

En algunos de los reportajes analizados se evidencia que el reportero va al lugar de los sucesos en el momento de la filmación de los planos y recogida de datos. Esto sin dudas resulta contraproducente si tenemos en cuenta que se trata de un género caracterizado por la planificación y el imperativo de conocer de antemano los sucesos para poder analizarlos exhaustivamente.

Las fuentes documentales son muy importantes para la elaboración de este género, sin embargo, muchas veces no se les concede la importancia que merecen. En la mayoría de las ocasiones los periodistas prefieren las fuentes personales para dar cuerpo a su trabajo, y desestiman la importancia de las fuentes pasivas.

“Las fuentes de información pueden ser una persona, un objeto, un servicio informativo, la cadena de ADN, etc. Son especialmente valiosas en la información corriente o actualizada y dentro de ellas aparecen las fuentes personales. Estas son de vital importancia para el periodista y casi siempre son el vehículo a través del que se accede a determinadas fuentes documentales” (Reyes, 2006)

En las encuestas aplicadas a los periodistas de Televisión Avileña, ninguno incluye el uso de las fuentes documentales como parte de los recursos periodísticos. Por el contrario, algunos señalan las entrevistas, que en cierta medida podría ser las fuentes personales. Aunque el criterio de fuentes de información va mucho más allá, constituye la vía de acceso a la información, y no sólo se utiliza para conocer más de un hecho, también sirve para humanizarlo y otorgarle relevancia. En casi todos los reportajes analizados se aprecian deficiencias en ese sentido. Las fuentes personales, una vez que se consultan, no se aprovechan lo suficiente, observándose una tendencia a obviar las fuentes oficiales, no se contrastan puntos de vista.

El reportaje exige la humanización constante, enseñar al ser humano tal cual es. Los mensajes se pueden humanizar a través de muchas formas, estilos y técnicas que frecuentemente se desaprovechan, persiguiendo reflejar al ser humano a través de las experiencias vividas por el periodista, por otras personas o hechos conocidos por la sociedad. Estas variantes no se explotan en la mayoría de los reportajes analizados, como tampoco se aborda la definición de los personajes analizados, herramienta que tanto ayuda a reflejar a ese ser humano que todos somos.

La evolución que constantemente experimenta la televisión a partir del vertiginoso desarrollo de la tecnología hace que los recursos audiovisuales sean cada vez mayores y más diversos. El encuadre, la composición y los tipos de planos son los principales componentes que integran la fotografía. El realizador capta la realidad a través de la cámara para luego transmitirla a las audiencias. Los reportajes elaborados contienen dificultades en los encuadres, fundamentalmente los de las entrevistas.

En casi todas las apariciones de los entrevistados se incluye el micrófono y una parte del rostro del entrevistador, ellos les restan valor artístico a las tomas y puede distraer al televidente. La composición de la imagen no se aprovecha para ubicar al televidente en el lugar del hecho y dotar al plano de mayor carga comunicativa.

Se emplean con frecuencia movimientos de cámara y lente injustificados. Es preferible optar por un plano fijo con buena composición y encuadre que emplear un movimiento desenfocado. Cada uno de los planos tiene su funcionalidad específica, la cual el periodista debe conocer para luego emplear de acuerdo con la temática o suceso abordado.

La televisión, a diferencia del cine, por las características de su formato no debe emplear demasiados planos generales. Sin embargo, es imprescindible la ubicación de estos al menos una vez a inicio del trabajo, pues sirven para contextualizar el lugar donde ocurren los sucesos y es esta precisamente una dificultad de los reportajes. Muchas veces no se emplean los planos generales para ese fin.

“Las infinitas posibilidades que pudieran plantearse lógicamente son limitadas convencionalmente a un número específico o códigos de tamaño de planos que, por otra parte, es bastante flexible, así, por ejemplo, en la práctica televisiva suelen precisarse con los adjetivos largo y corto para indicar dimensiones intermedias de mayor o menos amplitud de campo, tamaño.” (Barroso y Polo, 1990: 27)

En sentido general, se aprecia un divorcio entre el trabajo de fotografía, de cámara, y los temas abordados en los reportajes que constituyen la muestra. Se percibe que no existe la necesaria comunicación entre los miembros del equipo de realización, y, sobre todo, que el reportero dista de ser el jefe del equipo de cobertura. A veces no se sabe qué se quiere del camarógrafo, qué ayuda necesita del luminotécnico, y esto es fatal, lastra el resultado final. El reportero en televisión tiene que tener conocimientos básicos de todas las especialidades que intervienen en el proceso de realización.

Escribir en oraciones cortas constituye uno de los principales postulados de la redacción periodística. Por la volatilidad del medio audiovisual, que imposibilita la relectura de la frase si esta no se entiende, esta regla adquiere aún más importancia. Sin embargo, en varios de los reportajes analizados abundan las frases largas.

Entre otras deficiencias en los materiales analizados aparecen el excesivo empleo de adjetivos, adverbios y conjunciones. Se emplean indiscriminadamente frases hechas.

Por la premura con que se labora en los informativos de televisión, en la mayoría de las ocasiones los periodistas de Televisión Avileña no revisan varias veces la redacción de los textos. Es quizás esta la causa de las notables deficiencias que presenta la redacción de los reportajes analizados, muchas veces alejada de lo que realmente se quiere sea el discurso y la comunicación periodísticos.

Otro de los aspectos que perjudica el proceso productivo es la ausencia de personas responsabilizadas con la revisión de los reportajes una vez redactados y editados. Hecho que también atenta contra la calidad de los productos audiovisuales.

La edición ofrece muchas posibilidades en la conformación del material televisivo. Aunque son muchos los tipos de montaje existentes, todos los reportajes analizados emplean el mismo tipo de montaje: el lineal. Es este uno de los componentes del discurso que más se desaprovecha. Dicho género, por su naturaleza, puede emplear diversos tipos de montajes de acuerdo con el tema tratado. Sin embargo, en la práctica no ocurre así.

Otro importante elemento de la edición es el ritmo, el cual debe ser adecuado al tratamiento del tema. En varios reportajes se evidencia un ritmo de edición divergente con el desarrollo del suceso.

En el proceso de edición y montaje, aunque sea el editor quien materializa el trabajo, el periodista debe jugar un rol participativo, pues se convierte en realizador del producto comunicativo y nadie como él sabe las intenciones y finalidad de las imágenes yuxtapuestas. En la práctica los reporteros no asumen un papel activo en la edición, amén de algunos que editan sus trabajos. No se trata de suplir la figura del editor, que es quien domina todas las concepciones técnicas sobre el montaje, sino de que el periodista asuma la edición como un momento de pleno despliegue creativo que demanda la completa integración del realizador.

Aunque en el discurso audiovisual la imagen juega un rol determinante, también resulta vital el sonido. Generalmente, el periodista se preocupa más por captar las imágenes adecuadas que por conseguir el sonido y ubicarlo en función de la historia narrada. Es esa una de las causas de la inadecuada utilización y el desaprovechamiento de los recursos sonoros en los reportajes transmitidos en el Noticiero de la Televisión Avileña. Se desaprovecha el sonido ambiente, se usa de manera repetitiva la misma música, no se emplea el silencio en función de la dramaturgia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los reportajes analizados contienen deficiencias en el uso de ambos grupos de recursos (los periodísticos y los audiovisuales). Unas veces se emplean inadecuadamente y otras ni siquiera se tienen en cuenta, cuestión que incide notablemente en la calidad de estos mensajes.

El personal periodístico del departamento informativo de la Televisión Avileña carece de la preparación necesaria para asumir con éxito el ejercicio profesional. Resulta muy difícil ofrecer soluciones viables a un problema tan delicado y complejo como las carencias en la formación académica si no se entiende la superación y la autosuperación como una necesidad profesional que debe constituirse en prioridad.

Las dificultades en los reportajes parten del desconocimiento de los periodistas acerca de la definición teórica del género, sus características y potencialidades. De ciento once materiales aparecidos en el guion del Noticiero de la Televisión Avileña como reportajes, solo sesenta y siete lo son realmente.

CONCLUSIONES

Las principales deficiencias detectadas en los reportajes parten de la inadecuada e insuficiente utilización de los recursos periodísticos. Las incorrecciones en la redacción, el desaprovechamiento de las fuentes de información y el no humanizar los relatos, constituyen dificultades evidentes en casi todos los trabajos examinados.

Los reportajes no abordan de manera exhaustiva los temas escogidos. En la mayoría de las ocasiones el análisis de los acontecimientos carece de un tratamiento integral.

La riqueza el del lenguaje audiovisual no se explota en función de contar buenas historias. Recursos como la fotografía, la edición y el montaje y los elementos sonoros no son aprovechados en todas sus potencialidades.

La distorsión de los procesos de selección de acontecimientos noticiables, búsqueda y recogida del material informativo, procesamiento y presentación de la información dificultan el tratamiento periodístico del género reportaje en la Televisión Avileña.

El diarismo y el déficit de periodistas impiden que se realizan reportajes para otros espacios del canal, así mismo, el departamento informativo de la Televisión Avileña solo produce reportajes de actualidad. No se realizan reportajes investigativos ni grandes reportajes. Resulta entonces poco menos que imposible pretender difundir de modo eficaz la realidad que los avileños desean se refleje en los productos comunicativos del canal.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Andréu, J.: «Las técnicas del análisis de contenido» (En línea), Disponible en: public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/200103.pdf. Visitado el 26 de abril de 2008.

Barroso, J. y Polo, E.: Técnicas de trabajo del reportero gráfico en televisión, Ed. Pablo de la Torriente, La Habana, 1990.

Moros, F.: Diccionario de términos más utilizados en la televisión, Ed. Pablo de la Torriente, La Habana, 2006.

Reyes, M.: Manual de fuentes de información, Ed. Pablo de la Torriente, La Habana, 2006.

Wolf, M.: La investigación de la comunicación de masas. Críticas y Perspectivas, Ed. Paidós, México, 2001.