LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS INVENTARIOS EN LA EVALUACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS

THE FINANCIAL ADMINISTRATION OF THE INVENTORIES IN THE EVALUATION AND CONSERVATION OF THE RESOURCES

Autores: Elvira Ismary Ulloa Paz

Adaemis García Guerra

Adelfa Dignora Alarcón Armenteros

Institución: Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

Correo electrónico: ismaryup@unica.cu

adaemis@unica.cu

alarcon@unica.cu

Ulloa, E.I.; García, A. & Alarcón, A.D.

La gestión financiera de los inventarios en la evaluación y

Pág. 43-57

Recibido: 05/05/2020

Aceptado: 24/07/2020

Publicado: 15/09/2020

Universidad&Ciencia

Vol. 9, No. 3, septiembre-diciembre (2020)

ISSN: 2227-2690 RNPS: 2450

http://revistas.unica.cu/uciencia

RESUMEN

El presente trabajo se basa en la evaluación financiera de los inventarios mediante la aplicación de los métodos y técnicas de análisis de los inventarios donde se evalúa la situación de los inventarios en el presente y futuro de la entidad. También, se analiza el trabajo en equipo para la identificación de los factores que inciden en el exceso de inventarios obsoletos por exceso o desuso y para demostrar su incidencia en la gestión financiera operativa de la entidad, con el fin de evaluar el trabajo de la organización hacia la actividad económica en el logro de la eficiencia y eficacia empresarial. Además, se presenta un resumen de los fundamentos teóricos relacionados con el estudio de los inventarios en sentido general, y se exponen los métodos de análisis de los inventarios alcanzando un aumento de la eficiencia financiera empresarial, para un caso de estudio.

Palabras Clave: Evaluación de Inventarios, Métodos de Inventarios, Modelos de Inventarios.

ABSTRACT

This work is based on the financial evaluation of inventories through the application of inventory analysis methods and techniques where the current and future inventory situation of the entity is evaluated. Also, teamwork is analyzed to identify the factors that affect the excess of obsolete inventories due to excess or disuse and to demonstrate their impact on the operational financial management of the entity, in order to evaluate the work of the organization towards economic activity in achieving business efficiency and effectiveness. In addition, a summary of the theoretical foundations related to the study of inventories in a general sense is presented, and the methods of analysis of inventories are presented, achieving an increase in business financial efficiency, for a case study.

Keywords: Evaluation of Inventories, Methods of Inventories, Models of Inventories.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las entidades están enfocadas en la búsqueda de soluciones económicas y financieras que conduzcan a la eficiencia. De ahí, la necesidad de evaluar la gestión financiera de los inventarios, pues constituye una de las alternativas para mejorar la eficiencia económica. De modo que, esta gestión constituye uno de los instrumentos idóneos para racionalizar los activos inmovilizados, preservar y mejorar el servicio al cliente e incrementar la liquidez de la entidad. Sin embargo, su correcta aplicación no es usual en nuestro entorno empresarial, debido al no aprovechamiento de las reservas significativas que puedan contribuir decisivamente al saneamiento financiero y a la competitividad de las producciones y servicios brindados a un mercado cada vez más exigente. Por lo tanto, el objetivo general desarrollado en la investigación en este trabajo es: presentar los diferentes métodos de evaluación de los inventarios para una correcta gestión financiera de los inventarios que contribuyen a la eficiencia financiera y la toma de decisiones en la entidad objeto de análisis.

El resultado de este trabajo se aplicó en la entidad objeto de estudio y ha servido como fuente bibliográfica a estudiantes y profesores de la carrera de Contabilidad y Finanzas, así como en los postgrados referidos al tema en las diferentes maestrías y especialidades que desarrolla la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciego de Ávila.

MATERIALES Y MÉTODOS

En la investigación se aplicaron diferentes métodos y técnicas que facilitaron el cumplimiento del objetivo general, tales como: la entrevista no estructurada, la observación directa, la revisión de documentos, el análisis y la síntesis, así como el trabajo en equipo para la identificación de los factores que incidieron en el exceso de inventarios obsoletos por exceso o desuso y el método lógico-histórico.

RESULTADO Y DISCUSIÓN

La evaluación de la gestión financiera de los inventarios, constituye una actividad, la cual consiste en la utilización de los datos de la contabilidad para descubrir y revelar hechos económicos del pasado y del futuro en relación con la actividad económica que se desarrolle. Es evidente que la experiencia y el íntimo conocimiento del analista de la entidad juegan un papel importante en ese estudio.

La administración del efectivo. Los inventarios

La administración de efectivo se consolida, realizándose la mayor parte de las actividades en forma conjunta por la entidad y por su banco primario, pero el administrador financiero es responsable por la efectividad del programa de la gestión del efectivo. Una eficaz administración del efectivo incluye un control tanto de los flujos de entrada como de los flujos de salida del efectivo de la entidad. Una buena dirección es necesaria, pues de ello dependerá mantener niveles apropiados de fondos líquidos para enfrentar las necesidades financieras. De manera más específica, la administración de los flujos de entrada y de salida de efectivo implica la sincronización de los flujos de efectivo, el uso de la flotación, la aceleración de los cobros, la tenencia de fondos disponibles en el momento en que se necesiten y por último el control de los desembolsos.

Por lo anterior se plantea que una adecuada administración del efectivo se convierte en una necesidad para las empresas, “significa efectivo, dinero y cualquier medio de cambio que acepte el banco a su valor nominal, el efectivo incluye el dinero en billetes, monedas, los certificados de depósitos y los cheques, tanto se conserven a la mano en una caja de seguridad o registradora o en el banco.” (Horngren, 2007, p. 467).

“Se considera efectivo todos aquellos activos que generalmente son aceptados como medio de pago, son propiedad de la empresa y cuya disponibilidad no esta sometida a ningún tipo de restricción.” (Álvarez Peña, 2009, p. 5).

De acuerdo con lo expuesto, será aceptado como efectivo lo siguiente:

1. “Efectivo en Caja:

Ø  Monedas y billetes emitidos por el Banco Central. Monedas y billetes de otras naciones (divisas).

Ø  Cheques emitidos por terceras personas que están pendientes de cobrar o depositar.

Ø  Cheques de gerencia pendientes de cobrar o depositar.

Ø  Documentos de cobro inmediato o que pueden ser depositados en cuentas corrientes bancarias tales como: giros bancarios, telegráficos o postales, facturas de tarjetas de crédito por depositar.

2. Efectivo en bancos:

Ø  Cuentas bancarias de depósitos a la vista o corrientes en bancos nacionales.

Ø  Cuentas en moneda extranjera depositada en bancos del exterior, siempre que en esos países no existan disposiciones que restrinjan su disponibilidad o controles de cambio que impidan su libre convertibilidad.

Ø  De ser considerada esta partida como efectivo, deberá ser previamente traducida a moneda nacional, al tipo de cambio que para ese momento exista.

Ø  Cheques emitidos por la propia empresa contra la cuenta corriente de algún banco pero que, para una determinada fecha, aún no han sido entregados a sus beneficiarios.” (Gitman, 2006, p. 367).

Es obvio que, en este caso, a pesar de que el cheque haya sido emitido y deducido del saldo del banco en los libros, se puede en cualquier momento, disponer de ese dinero para otros fines, mientras se mantengan en poder de la empresa los cheques que habían sido emitidos.

El efectivo es el activo más líquido de un negocio. Se necesita un sistema de control interno adecuado para prevenir robos y evitar que los empleados utilicen el dinero de la compañía para uso personal. El efectivo se define a menudo como “un activo que no genera utilidades.” (Weston, 2006, p. 241). Es necesario para pagar la mano de obra y la materia prima, para comprar activos fijos, para pagar impuestos o dividendos. Sin embargo, el efectivo en si mismo no gana ningún interés, y la tarea del administrador financiero consiste en minimizar la cantidad de efectivo que la entidad debe mantener para realizar sus operaciones normales de negocios y, al mismo tiempo, tener suficiente efectivo para aprovechar los descuentos comerciales, mantener la reputación crediticia y satisfacer las necesidades inesperadas de efectivo.

La contabilidad de los inventarios forma una parte importante para los sistemas de contabilidad de mercancías. “El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un período económico determinado.” (Gitman, 2006, p. 70).

Con relación a lo anterior “el inventario en el mundo empresarial es el conjunto de bienes propios disponibles para la venta a los clientes. Se convierte en efectivo dentro del ciclo operacional de la empresa, por lo que se considera como un activo corriente”. (Sabina, 2008, p. 2)

Las Normas de Información Financiera hacen referencia a la formación, armonización, implementación y evaluación de la práctica contable y establece en su resolución 235/2005 las normas de reconocimiento de activos, en su párrafo 82, donde señala que: “se reconoce un activo en el estado de situación o estado de resultados cuando es probable que se obtengan del mismo beneficio económico futuro para la empresa, y además el activo tiene un valor que puede ser medido con certeza”. (Comité de Normas Cubanas, 2005, p. 23). Por lo tanto, considerándolo como punto de partida, “el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), en sus Normas de valoración establece que los inventarios son bienes tangibles constituidos por adquisición, en el proceso de elaboración o terminados, bien sean para su consumo o para su comercialización”. (Echeverría, 2002, p. 203).

Ø  Métodos de inventarios

1.    El sistema ABC:

Una entidad que emplea este sistema debe dividir su inventario en tres grupos “A, B, C. En los productos “A” se concentra la máxima inversión, el grupo “B” está formado por los artículos que siguen a los “A” en cuanto a la magnitud de la inversión. El grupo “C” lo componen en su mayoría, una gran cantidad de productos que solo requieren de una pequeña inversión. La división de su inventario en productos A, B y C permite a una empresa determinar el nivel y tipos de procedimientos de control de inventario necesarios”. (Weston, 2006, p. 568).

El control de los productos A debe ser el más cuidadoso dada la magnitud de la inversión comprendida, en tanto los productos ”B” y ”C“ estarían sujetos a procedimientos de control menos estrictos.

2.    Modelo básico de Cantidad Económica de Pedido. (CEP)

Una de las herramientas sofisticadas que se cita más comúnmente para determinar el monto óptimo de pedido para un artículo de inventario es el modelo de cantidad económica de pedido (CEP). Este modelo bien podría utilizarse para controlar los artículos en los que la empresa tiene mayor inversión. Tiene en cuenta diferentes costos financieros y de operación y determina el monto de pedido que minimice los costos de inventario de la empresa.

La CEP es una técnica sofisticada de control de inventario y es la más importante, para ilustrar la naturaleza financiera de una decisión acerca del monto de un pedido. El modelo (CEP) es aplicable no solamente para determinar los pedidos de monto ventajoso para inventario, sino que también puede utilizarse fácilmente para determinar la mejor cantidad de producción.

“Punto de reorden en la administración del inventario: se refiere a la determinación de la cantidad de inventario que se debe mantener, la fecha en que se deberán colocar las órdenes y la cantidad de unidades que se deberá ordenar cada vez. Para administrar este se debe analizar las veces que rota para determinar si es necesario aumentarse o disminuirse la inversión promedio en estos.” (Gestión Financiera, 2008, p. 4)

“Para determinar la inversión en los inventarios existen algunas causas, como: el nivel de ventas; la duración y la tecnología en el proceso productivo; la durabilidad y la naturaleza de productos perecederos y estacionales, y la moda o estilo.” (Weston, 2006, p. 570).

El control interno sobre los inventarios es necesario, el inventario es el mecanismo circulatorio de la entidad comercializadora. Las empresas exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen:

Ø  “Control contable. Este puede realizarse mediante Kardex hasta sistemas computarizados, el tipo de control se realizará dependiendo del tamaño de la empresa y el proceso productivo en su caso.

Ø  Control físico. Debe ser seguro y eficiente para ello cumplirá con ciertos requisitos como la fácil localización y un lugar de almacenamiento apropiado.

Ø  Control del nivel de ingresos de inversión. Es el que tiene que ver con el aspecto financiero. Este se determina en base a las políticas de ventas, producción y finanzas, este control tiene mucho que ver con la productividad de la empresa y por esto se utiliza para la fijación de políticas financieras en las que se debe involucrar a todas las partes interesadas”. (Weston, 2006, p. 502).

No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios. Desde el punto de vista financiero el control de los inventarios resulta de gran importancia, por constituir estos el dinero inmovilizado, que naturalmente incide sobre la liquidez de la empresa.

3.    Razones financieras simples

Con vista a poder evidenciar la influencia que tienen los inventarios dentro de la empresa, al constituir el activo que mayor peso tiene en la misma y su repercusión en la operación de trabajo, se procede a un análisis de las razones financieras, las cuales no son más que la relación que se establece entre una y otra partida de los estados financieros y poseen una correspondencia con la evaluación de los inventarios en las empresas. Siendo necesaria para comprobaciones, verificaciones y auditorias que de estos sistemas se efectúen.

a)    Técnicas de razones simples o estándar: permiten evaluar el desempeño ocurrido y anticipar las condiciones futuras.

Ø  Razones de liquidez: Liquidez general (índice de solvencia): relaciona el activo circulante con el exigible a corto plazo o pasivo circulante.

Ø  Razones de palanca o endeudamiento: Endeudamiento: mide el grado en el cual la empresa ha sido financiada mediante deudas.

Ø  Razones de actividad: Rotación de los inventarios: mide la liquidez o actividad del inventario por su rotación.

Ø  Razones de rentabilidad: Rentabilidad sobre ventas o margen de utilidad: expresa cuanto gana la empresa por cada peso que vende”. (Gitman, 2006, p. 56).

En la investigación aplicada a la entidad objeto de análisis se realizó un estudio diagnóstico cuya información fue obtenida del sistema de control de inventarios y de entrevistas con trabajadores de la entidad.

Para determinar las causas de lento movimiento de las existencias se realizaron entrevistas con los especialistas de la entidad, obteniendo como resultado que las razones fundamentales fueron las siguientes: calidad de los productos, precio, falta de venta de los productos, preferencia del consumidor, variedad del producto.

Al realizar un estudio de los inventarios durante los años 2008 y 2009 se aprecia de forma general que el inventario aumenta en 179.9 MCUC en el mismo período con respecto a años anteriores, disminuyendo las ventas en 14.2 MCUC en el año, esto debido a ausencias de productos estrellas en determinadas subcuentas, limitaciones en el mercado turístico a consecuencias de fenómenos económicos y políticos en el contexto internacional, dificultades con proveedores, no eficiente proceso de compras.

Por otra parte, se exhiben valores de cobertura y rotación por subcuentas, que son desproporcionados y fuera de rango para empresas de igual perfil, esto indica que existen áreas para trabajar e identificar productos que tienen lento o nulo movimiento, lo cual exige que se tracen líneas de trabajo para accionar sobre productos que tienen lento o nulo movimiento, se incrementen las ventas y por ende disminuyan los días de cobertura y aumenten las rotaciones con el efectivo resultado financiero que eso trae aparejado.

Por rotación de inventario se entiende las veces que se renueva el inventario en un período determinado. Por su parte, la cobertura o plazo promedio de inventario, es el tiempo en días que dura el inventario, o sea el período que permanece el inventario en almacén, desde que se compra hasta que es utilizado.

Dentro de este inventario se relacionan los productos de lento y nulo movimiento y los productos perecederos.

Ø  Se clasifican como productos de Lento y Nulo Movimiento aquellos que, por regla general, hayan tenido un período mínimo de rotación expuestos a la venta entre 90 y 120 días y posean cobertura de venta para más de tres meses.

Ø  Se clasifican como productos perecederos aquellos que llegando a su fecha de caducidad se le aplique rebaja a los precios de venta, disminuyendo parte de su valor inicial.

Para dar cumplimiento al diagnóstico se analizaron todas las subcuentas y se extrajeron listados de los productos clasificados como lento y nulo movimiento y productos perecederos, los cuales se muestran en las tablas No. 1 y 2, y se encuentran detallados por subcuenta.

 

Tabla No. 1 Productos de lento y nulo movimiento. Año 2009

Subcuenta

Inventario Total

LNM

%

Confecciones de mujer

$ 52.578,85

$ 15.311,61

29,12%

Confecciones de hombre

$ 27.890,95

$ 10.133,20

36,33%

Confecciones de niños, jóvenes y bebitos

$ 14.102,44

$ 4.272,98

30,30%

Calzado de mujer

$ 70.272,05

$ 9.965,11

14,18%

Calzado de hombres

$ 34.106,31

$ 3.321,31

9,74%

Calzado de joven, niño, bebitos

$   5.179,71

$    498,69

9,63%

TOTAL

$ 204.130,31

$ 43.502,90

21,31%

Fuente: Datos oficiales de la entidad objeto de estudio.

Las subcuentas de mayor incidencia en el importe total de productos de lento y nulo movimiento son: confecciones de mujer, confecciones de hombre, confecciones de niños, jóvenes y bebitos.

Los datos muestran un importe considerable de estos productos motivados por las compras indiscriminadas que se realizan sin tener en cuenta las características de la población y su demanda, lo que evidencia la necesidad de un estudio del mercado y la realización de un presupuesto de compra.

Tabla No. 2 Productos Perecederos. Año 2009

Subcuenta

Inventario Total

Perecedero

%

Perfumería, aseo personal y cosméticos

$ 106.723,12

$ 85,67

0,08%

Electrónica, electrodomésticos y accesorios

 $ 3.141,20

$ 19,62

0,62%

Fotografía, video y baterías

$ 13.698,69

$ 789,11

5,76%

Confituras, panes , dulces y galletas

$ 12.183,60

$ 403,53

3,31%

Saladitos y snack

$ 8.023,06

$ 2.004,12

24,98%

Alimentos en conservas

$ 13.244,20

$ 40,85

0,31%

Refrescos, maltas, aguas e infusiones

$ 22.978,97

$ 2.973,10

12,94%

Bebidas alcohólicas y cervezas

$ 41.338,76

$ 184,50

0,45%

Productos frescos, congelados y lácteos

$ 5.881,53

$ 332,01

5,64%

Música y filmografía cubana

$ 2.089,43

$ 3,70

0,18%

TOTAL

$ 229.302,56

$ 6.836,21

2,98%

Fuente: Datos oficiales de la entidad objeto de estudio.

Del importe total de dinero inmovilizado el 25 % representan los productos perecederos, referente a los saladitos y snack.

Una vez identificadas las principales subcuentas con dificultades, se sugiere a la entidad determinar los productos específicos que la componen y sobre su comportamiento y peso en los resultados como fuente de financiamiento, elaborar el plan de acción a desarrollar para disminuir o incrementar su presencia como activo fundamental de la empresa. En el caso de los productos que hayan sido declarados en su momento como de lento a nulo movimiento, establecer criterios efectivos de compras que los descarten, pues ya el mercado dio muestras evidentes de su no objetividad en los resultados económicos de la empresa. A continuación, se muestra el peso específico que representan los productos clasificados como lento y nulo movimiento y productos perecederos dentro del importe total de los productos almacenados en la entidad objeto de análisis. PI= (ITPI/ITPA) x 100. Donde: PI = Productos inmovilizados; ITPI = (Importe total de productos inmovilizados o de lento movimiento); PA = (Importe total de los productos almacenados.

Tabla No. 3 Peso específico de los productos inmovilizados. Año 2009

Clasificación de Productos

Importe Total de Productos Inmovilizados (ITPI)

% que representa del Inventario Total (P)

Lento y Nulo Movimiento

 $   43,502.90

10%

Perecederos

 $     6,836.21

2%

Importe total de los productos almacenados

 $  433432.87

 

Fuente: Datos oficiales de la entidad objeto de estudio.

El resultado obtenido índica que el importe total de los productos de lento y nulo movimiento representa un 10 % del importe total del inventario de la entidad, seguidos por los perecederos con un 2 %.

Como se observa en el total de los productos inmovilizados, los de lento y nulo movimiento tienen un importe mayor seguidos por los productos perecederos, se consideran más significativos los primeros.

El resultado de entrevistas a los trabajadores muestra entre las causas que influyen en la mala rotación de estos productos las siguientes: Calidad del producto. Precio del producto. Deficientes compras de los productos en el ámbito local y central. Preferencia del cliente. Y Demanda mínima de los productos.

Los productos perecederos no dejan de ser significativos, pues, aunque representan un 2 % del inventario total de productos inmovilizados tienen un considerable valor, llegando en muchas ocasiones su precio de venta a comportarse por debajo del costo lo que ha ocasionado pérdidas a la empresa y en algunos casos a la destrucción del producto.

Posteriormente, se realiza un análisis del porciento que representan los productos clasificados como lento y nulo movimiento y productos perecederos dentro del inventario total de las subcuentas afectadas.

El análisis de la situación permitirá dar resultados más sólidos para medir la situación de los productos inmovilizados detallada por subcuenta atendiendo al importe, es decir se realizó el análisis de lo general a lo particular.

Los datos presentados en el gráfico No. 1 permiten conocer qué porciento representa los productos inmovilizados, del inventario total por subcuentas afectadas.

 

Descripción: Descripción: F:\Emeria Revista\Proceso editorial\EDICIÖN\Vol. 9 No. 3 sep-dic\Listos\43-57- 1628- 2020. MSc. Elvira Ismary Ulloa Paz 5-5-20_archivos\image002.gif

 

 

 

 

 

 

 

 


Gráfico No. 1 Representación porcentual de los productos inmovilizados, del inventario total por subcuentas afectadas. UM: MP

El año tomado como base presenta un pequeño porciento de productos de lento y nulo movimiento y perecederos. Situación alarmante se aprecia en el próximo período que se incrementa en el orden del 19.48 % y 1.4 % respectivamente, cuestión a la que se debe prestar gran atención partiendo de considerar que esto representa dinero inmovilizado del cual no dispone la entidad para realizar nuevas operaciones. A partir de esta reflexión consideramos necesario centrar el estudio en esta etapa. Las subcuentas detectadas con problemas en su rotación en el período determinado en los años 2008 y 2009, reflejan que el año 2009 comenzó con un alto nivel de inventario y poca rotación de los mismos.

En el reporte de productos de lento y nulo movimiento se detalla 6 subcuentas afectadas con un inventario total de $ 204 130.31 lo que representa un 21.31 % de productos de lento y nulo movimiento afectados y en el reporte de productos perecederos se detallan 10 subcuentas con un inventario total de $ 229 302.56 lo que representa un 2.98 % de productos perecederos afectados, todo esto para un total de 35 subcuentas en inventario en el año 2009.

Es significativo que los productos que más afectan a la entidad son los productos de lento y nulo movimiento, ya que representa el 21.31 % del inventario total de las subcuentas afectadas, lo que representan casi un cuarto del inventario de estas subcuentas lo que demuestra que la gestión de venta tiene que incrementarse para reducir al máximo este tipo de inventario, así como la exposición de las mercancías en las tiendas, lo que permitiría que se conquistara más espacio y capacidad de almacenaje.

Según las normas, para el tratamiento de los productos de lento movimiento, se procede a aplicarles diferentes etapas de precios, hasta su liquidación, evidentemente esto compromete la eficiencia de la empresa. Además, la aplicación de esta normativa hoy no esta sujeta a decisiones propias de la entidad pues depende de su Órgano Superior de Dirección Estratégica (OSDE) y solo se aplica dos veces al año, por lo anteriormente señalado se ve limitado el accionar de la entidad para poder aplicar variantes de este tipo, de lo que se desprende la importancia que cobra el análisis sistemático de los niveles de inventario y una efectiva política de compras.

Producto a que los inventarios son originados por las compras consideramos oportuno realizar análisis de estas en ambas etapas.

A continuación, se expresa el comportamiento de las compras de los productos correspondientes a los años 2008 y 2009.

El comportamiento de las compras en ambos años, revela un incremento del 5.7 % en el año 2009, lo cual justifica el incremento de las existencias almacenadas.

Como es lógico el origen de las cuentas por pagar está dado en las compras de ahí que se sugiere el análisis de las deudas a corto plazo con los proveedores.

Ø  Análisis del comportamiento de las cuentas por pagar.

Por la gran relación que tienen las cuentas por pagar con los inventarios, se hizo un análisis del comportamiento de las cuentas por pagar por edades arrojando los siguientes resultados.

Tabla No. 4 Peso específico de los productos inmovilizados. Año 2009

Edades

Año 2008

Vencidas

Año 2009

Vencidas

%

De 0-29 días

$163 402.90

 

$135 380,25

$35 204.00

57.85

De 30-59 días              

 

 

47 208,49

11 588.96

20.17

De 60-89 días              

 

 

51 003.45

20 455.32

21.79

Más de 90 días            

 

 

456,00

456.00

0.19

Total

$163 402.90

 

$234 048.19

$67 704.28

 

Fuente: Elaborado por las autoras con datos oficiales de la entidad objeto de estudio.

Como se observa en el análisis realizado a las antigüedades de las Cuentas por pagar correspondientes al cierre del año 2008, todas se encuentran entre 0-29 días, con un importe de $163 402.90 lo que representa el 100 % del total de las cuentas por pagar.

Mientras que en el año 2009, las cuentas por pagar que se encuentran entre 0-29 días son las más relevantes, con un valor de $ 135 380,25 y representando un 57.85 % del total de las cuentas por pagar correspondientes a este año seguido por las situadas entre 60-89 días que representan el 21.79 % del total con un valor de $ 51 003.45, luego entre 30-59 días representando el 20.17 %, finalmente con menos nivel de significación están las del rango más de 90 días con $ 456.00 para un 0.19 %.

Al comparar los años 2008 y 2009 en cuanto al comportamiento de las cuentas por pagar se observa una variación en las cuentas entre 0-29 días, las cuales tuvieron una disminución de $ 28 022.65, ocurriendo lo contrario con las cuentas entre 30-59, 60-89 y más de 90 días las que ascendieron en $ 47 208.49, $ 51003.45 y $ 456.00 respectivamente, crecimiento considerable en las cuentas mayores de 30 días, ocasionando además el envejecimiento de las cuentas por pagar y aumentando su cadena de impagos al presentar $ 67 704.28 en las cuentas por pagar fuera de los términos contractuales de pago. Esto indudablemente pone en peligro su imagen financiera ante sus proveedores.

Rotación de las cuentas por pagar

CPP= Compras/ Promedio de cuentas por pagar

Año 2008

Año 2009

$42 871 530.23  /  $5 358 941.28 =8

Rotación CPP=365 / 8= 45 días

= $45 321 821.10  /  $7 553 636.85 = 6

Rotación CPP=61 días

 

 

Relación de las cuentas por pagar con los inventarios

Según datos históricos se obtuvieron los siguientes resultados correspondientes a los años 2008 y 2009 que relacionan el importe que representan las cuentas por pagar y los inventarios en los respectivos años.

Años

Inventarios

Cuentas por pagar

2008

$ 629 077.95

$ 163 402.90

2009

808 987.58

234048.19

Los datos reflejan que los inventarios aumentan, debido fundamentalmente a la contracción del mercado turístico, compras fuera de períodos, entre otras razones, lo que ha hecho necesario la disminución del stock de algunos productos, y por otra parte la existencia actual de productos inmovilizados y perecederos, ha sido otra de las causas de este aumento. Mientras que las cuentas por pagar también han aumentado, debido a que financieramente la entidad no ha podido alcanzar los resultados de ingresos previstos como consecuencia de una mala oferta de precios, inadecuada política de compras y un número menor de proveedores para el año 2008. Esto ha provocado que la entidad no tenga solvencia monetaria suficiente para enfrentar todas sus obligaciones de pago. Por lo que se hace preciso el análisis del inventario para tomar medidas que permitan trabajar con los mismos para lograr niveles óptimos de inventarios, así como las normas de cobertura y rotación adecuadas además de la necesaria liquidez financiera para el normal funcionamiento de sus operaciones comerciales.

CONCLUSIONES

1     Con la evaluación de la gestión financiera de los inventarios se puede determinar la existencia de una extensa acumulación de productos ociosos y de lento movimiento.

2     Se valora la realidad de la situación económica y el comportamiento de la entidad, permitiendo una seguridad razonable en cuanto a la escasez de materias primas e impidiendo el exceso de inventarios.

3     Se mejora la tasa de rendimiento y la administración del inventario proporcionando los inventarios necesarios para sostener las operaciones en el más bajo costo posible.

4     Existen diferentes métodos para tales fines los que pueden ser utilizados en función de las empresas para evaluar la gestión financiera de los inventarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ÁLVAREZ PEÑA, Migdalia (2009). La administración del efectivo, como una necesidad para la gestión de la tesorería. [en línea]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/administracion-del-efectivo-manejo-de-tesoreria.htm, [Consultado 27-4-2016].

Comité de Normas Cubanas (2005). Resolución 235/2005. Párrafo 82. p. 23. La Habana.

ECHEVERRÍA HERNÁNDEZ, R. (2002). Auditoria. La Habana : Ed. Pueblo y Educación. 203 p.

Gestión Financiera. (2008).La gestión financiera de los inventarios. [En línea]. Disponible en: http://www.educatur.nh.co.cu/, [Consultado 27-4-2016].]

GITMAN, L. (2006). Fundamentos de Administración Financiera. La Habana : Ed. Félix Varela, 367 p.

HORNGREN, Charles (2007). Contabilidad. La Habana : Ediciones MES, Tomo II. 467 p.

SABINA, J. (2008). La administración de los inventarios en el mundo empresarial. [en línea]. Disponible en: http://www.es.wikipedia.org/wiki/inventario, [Consultado 27-4-2016].

WESTON, T. F. (2006). Fundamentos de Administración Financiera. La Habana: Ed. Félix Varela, Vol. I. II.