LOS RETOS DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN CUBA: CASO DE CIEGO DE ÁVILA

FINANCIAL INCLUSION CHALLENGES FOR CUBA: CASE OF CIEGO THE AVILA

Autores: Katia Zayas Ramos1

Adelfa D. Alarcón Armenteros1

Lazara Pérez Quinta2

Ismari Escobar Figueroa3

Institución: 1Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

2Asociación Económica Internacional, Unión Constructora Militar- BOUY- GUES BATIMENT Cayo Coco, Cuba

3Dirección provincial Trasvase Unidad Económica de Base Centro Este, Cuba

Correo electrónico: kzayas@unica.cu

alarcon@unica.cu

lazi70@nauta.cu

economicadip@ca.hidro.cu

Zayas, K.; Alarcón, A.; Pérez, L. & Escobar, I.

Los retos de la inclusión financiera en Cuba: caso de Ciego…

Pág. 212-223

Recibido: 05/01/2021

Aceptado: 02/04/2021

Publicado: 15/05/2021

Universidad&Ciencia

Vol. 10, No. 2, mayo-agosto (2021)

ISSN: 2227-2690 RNPS: 2450

http://revistas.unica.cu/uciencia

RESUMEN

Los estudios sobre inclusión financiera a nivel internacional demuestran que en la actualidad es necesario investigar en el tema en aras de lograr sistemas bancarios más incluyentes, propósito que tiene Cuba en su política de desarrollo económico y social hasta el 2030, de ahí, que es importante diagnosticar cual es la situación real del tema en el país, que permita estrategias futuras desde las instituciones bancarias, que contribuyen a la garantía de la equidad social y el desarrollo sostenible. En el trabajo se presenta la temática desde el punto de vista conceptual, y las características nacionales, a través del caso de la provincia de Ciego de Ávila, logrando medir en esta, la inclusión financiera desde el uso y acceso de los productos financieros de la población, así como los desafíos de la inclusión financiera en Cuba visto desde la bancarización de los sujetos económicos.

Palabras clave: Acceso y calidad, Educación financiera, Inclusión financiera.

ABSTRACT

Studies on financial inclusion at the international level show that it is currently necessary to investigate the issue in order to achieve more inclusive banking systems, a purpose that Cuba has in its economic and social development policy until 2030, hence, that it is important diagnose what is the real situation of the issue in the country, allowing future strategies from banking institutions, contributing to the guarantee of social equity and sustainable development. The work presents the theme from the conceptual point of view, and the national characteristics, through the case of the province of Ciego de Ávila, achieving in this measure, the financial inclusion from the use and access of the financial products of the population, as well as the challenges of financial inclusion in Cuba seen from the bankarization of economic subjects.

Keywords: Access and quality, Financial education, Financial inclusión.

INTRODUCCIÓN

La inclusión financiera atrae el interés de diferentes actores en el ámbito mundial; con una favorable aceptación en foros de discusión, investigación y políticas gubernamentales. Los gobiernos de la región de América Latina (AL) y el Caribe en particular, han visto en las políticas de educación e inclusión financiera una herramienta para promover el crecimiento económico y la equidad social, en un contexto de estabilidad financiera. (Calderón, 2020)

El fortalecimiento del acceso y uso de los servicios financieros es una prioridad que reconocen no solo los gobiernos y legisladores de todo el mundo, sino también la banca, ya que han percibido, que la inclusión financiera es fundamental como motor de desarrollo de los países y del bienestar de su población, en la medida que facilita la canalización del ahorro del público hacia actividades productivas y logra que los individuos alcancen mayores estándares de vida.

De ahí la trascendencia que se le asigna a que los servicios sean lo suficientemente inclusivos como para que beneficien y llenen las expectativas y requerimientos a todos los segmentos poblacionales. Por ello, se requiere cuantificar el mercado para tener una noción real de las brechas de acceso, uso y calidad en la provisión de servicios financieros.

Existe un incremento constante de fuentes de información, tanto a nivel global como regional, sobre indicadores de inclusión financiera, pero aún no se cuenta con una fuente que realice comparaciones de la misma a nivel regional. Este tipo de información hasta ahora subutilizada contiene datos valiosos del estado de la inclusión financiera.

Percibida la carencia de esta fuente, se ha comenzado a estudiar el tema, analizando el panorama de inclusión financiera en la región, con la finalidad de proveer de información tanto al sector público como privado sobre los diversos intermediarios financieros, productos, uso y canales de acceso al sistema financiero.

La reciente tendencia a nivel internacional y regional, de favorecer la inclusión financiera, está vinculada a su relación positiva y directa con el desarrollo económico, por lo que las características de cada economía para el diseño de estrategias país tienen importancia relevante.

En el caso de Cuba, se ha revelado la importancia y necesidad de la temática de inclusión y educación financiera, encontrándose dentro de los “objetivos del desarrollo sostenible para el 2030”, se denota un marcado avance en la informatización de la sociedad, como herramienta básica para garantizar una mayor inclusión de los sectores menos favorecidos.

Al analizar lo anterior el objetivo de este trabajo es sistematizar la conceptualización, características y tendencias de la inclusión financiera contextualizándola a las condiciones económicas cubanas, que permita el diagnóstico del acceso y uso de los servicios financieros de la población a través del caso de la provincia de Ciego de Ávila.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para lograr el objetivo se utilizaron diferentes métodos de investigación, del nivel teórico: el histórico-lógico, el de análisis y síntesis, y el de inducción deducción, y del nivel empírico el análisis de documentos, la observación y la encuesta, que en su conjunto, permiten afirmar que los fundamentos teóricos a nivel internacional y nacional sobre la inclusión financiera son necesarios, ya que el acceso y uso de servicios financieros, entre otros aspectos, contribuye al desarrollo económico y social, pues apunta a mejorar las condiciones de vida de la población cubana.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El desarrollo financiero ha ido cobrando una importancia creciente entre los programas de desarrollo en todo el mundo. Por un tiempo, esto implicaba la profundización financiera, es decir, la expansión de los flujos crediticios y financieros en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), la cual ha demostrado estar fuertemente vinculada con el crecimiento económico. Más recientemente, la atención se ha centrado en la inclusión financiera, que ha probado ser un instrumento eficaz para el alivio de la pobreza (Alianza para la Inclusión Financiera, 2010; Prialé, 2018; Cobas, 2019).

En la actualidad disímiles instituciones y autores han realizado investigaciones que plantean diferentes iniciativas con el propósito de definir un concepto de inclusión financiera. En aras de sintetizar los elementos que son comunes en todas estas definiciones, se expone un resumen de los principales conceptos ofrecidos por diferentes instituciones y criterios autorales al respecto.

En su primer informe de inclusión financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV, 2009, p. 14), ofrece tres definiciones de inclusión financiera, en primer lugar, dice que es “tener acceso a un conjunto de productos y servicios financieros asequibles, de alta calidad, disponibles dentro de una proximidad física y sustentable, que incluyen: crédito, ahorro, seguros, sistema de pagos y pensiones, así como educación financiera y protección al consumidor.”

La CNBV (2009, p. 14), considera que la inclusión financiera “se refiere al acceso y uso de un portafolio de productos y servicios financieros que llega a la mayor parte de la población adulta con información clara y concisa para satisfacer la demanda en aumento, bajo un marco regulatorio apropiado”. En esta definición se destaca el carácter multidimensional de la inclusión financiera, y se señalan cuatro componentes: acceso, uso, protección al consumidor y educación financiera.

Para el Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF, 2012, p. 7), en el cuarto informe, este término queda definido, en un momento, como “el acceso y uso de servicios financieros desde una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera para mejorar las capacidades financieras de todos los segmentos de la población”.

Las definiciones referenciadas con anterioridad, concuerdan, en que la inclusión financiera se refiere a la posibilidad de contar con acceso a una gama de productos y servicios financieros. De igual manera, establecen que es necesario contar con formas de educación financiera y mecanismos de protección al consumidor. Finalmente, las definiciones califican las características mínimas que deben tener los servicios financieros: accesibilidad (financiera), calidad, disponibilidad, y sustentabilidad.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por medio del subgrupo Red Internacional de Educación Financiera (INFE, por sus siglas en inglés), definen la inclusión financiera como:

Proceso de promoción de un acceso asequible, oportuno y adecuado a una amplia gama de servicios y productos financieros regulados y la ampliación de su uso hacia todos los segmentos de la sociedad mediante la aplicación de enfoques innovadores hechos a la medida, incluyendo actividades de sensibilización y educación financiera con el objetivo de promover tanto el bienestar financiero como la inclusión económica y social. (García, López y Mejías., 2013, p. 43).

Para Borrás y Ricardez (2017, p. 159), la inclusión financiera debe garantizar que: “todos los sujetos económicos tengan fácil acceso y utilicen con sistematicidad los servicios financieros, que estos se correspondan con las necesidades financieras de los usuarios y que exista una cultura financiera de los usuarios que les permita elegir las mejores alternativas”.

Al tener en cuenta todas esas definiciones y sus elementos comunes la inclusión financiera se puede definir como el acceso y uso a diversos productos y servicios financieros de calidad.

Además, al ofrecer la inclusión financiera, se facilita en su mayoría el acceso a servicios y/o productos financieros seguros, para diversos segmentos de la población, lo que contribuirá, posteriormente al incremento de sus ingresos, lo que favorece el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile plantea que la inclusión financiera incluye cuatro componentes: acceso, uso, educación financiera y protección al consumidor (Bergoeing, 2013). En este sentido se señala, que es necesario promover un sistema financiero que, además de solvente, sea incluyente, para lo cual resulta indispensable trabajar en sus cuatro componentes, que de forma general, conceptualizan de la forma siguiente:

Un sistema financiero que es incluyente, contribuye a la reducción en la desigualdad de ingresos, además de que fomenta y respalda el crecimiento económico del país en el que se implementa. La inclusión financiera es una parte importante en el proceso de la inclusión social y en años recientes se han abarcado estos temas en las agendas políticas de prioridad en distintos gobiernos a nivel global.

Caracterización de la inclusión financiera en Cuba: el caso de Ciego de Ávila

En el caso de Cuba, son limitados los trabajos investigativos referenciados, que abordan la temática de la inclusión y educación financiera, a pesar de estar dentro de los “Objetivos del Desarrollo Sostenible para el 2030”. Aunque se denota a partir del año 2011 un incremento en las investigaciones, ya que diferentes autores abordan estos temas y se ha podido apreciar el esfuerzo, del gobierno y las instituciones, para promover estrategias, acciones y programas que permitan elevar el nivel de educación financiera en la población cubana, como eslabón fundamental para una mayor inclusión financiera.

En la actualidad, en Cuba existe un marcado avance en la aplicación de las nuevas tecnologías informáticas y de telecomunicaciones, a través del uso de internet y la telefonía móvil, que no son determinantes en un sistema financiero inclusivo, pero constituyen herramientas básicas que el mundo de hoy utiliza, para garantizar una mayor inclusión de los sectores más pobres.

Como parte del proceso de informatización de la sociedad cubana, se llevan a cabo proyectos que tributan al bienestar de la población, dentro de los cuales se destacan por su mayor aceptación los que se explican a continuación: Banca Móvil, es uno de los servicios más empleados por los usuarios, ya que permite realizar entre otros servicios, transferencias entre cuentas bancarias, revisar el saldo de las cuentas de tarjetas magnéticas y las últimas operaciones efectuadas. Entre sus ventajas resaltan el fácil acceso, la inmediatez, la confiabilidad, la seguridad y el ahorro de tiempo.

En los momentos actuales de desarrollo y apertura de la economía cubana, se puede observar un aumento de la demanda de servicios y productos financieros por parte de las personas, estos proyectos constituyen un claro esfuerzo para satisfacer estas necesidades. Es preciso señalar que, estas innovaciones vinculadas a la tecnología están encaminadas a lograr una mayor inclusión financiera en todos los sectores de la población, mejorando el acceso, uso y calidad de los productos y servicios financieros que ofrecen las entidades financieras.

Indicadores que se utilizan para medir la inclusión financiera: Caso Ciego de Ávila

Los indicadores de inclusión financiera tienen por objetivo la cuantificación del acceso y uso de productos financieros. Si bien, no existe consenso sobre qué medir o cómo medirlo, distintos países están generando datos al respecto, cada vez con mayor sofisticación y aunque la calidad de los datos recopilados difiere entre las distintas economías, el objetivo es tener un punto de partida para la mejora continua de los datos y en el largo plazo, la mejora de políticas públicas asociadas a temas de inclusión financiera.

Después de consultar diferentes fuentes e informes de organizaciones referentes al tema, fueron seleccionados un conjunto de indicadores, selección basada en la frecuencia de repetición de estos indicadores. Los indicadores seleccionados son utilizados en la práctica internacional para medir la inclusión financiera, sin embargo, fueron modificados en relación a las fuentes de datos que se posee; estos se dividieron en tres categorías: acceso, uso y calidad de los productos y servicios financieros.

Los indicadores de acceso se refieren a la capacidad que ofrecen las instituciones financieras para utilizar los servicios y productos financieros. Determinar el nivel de acceso puede demandar la detección y el análisis de las posibles barreras a la apertura y utilización de una cuenta bancaria, tales como su costo o la cercanía de los puntos de acceso a los servicios bancarios (sucursales, cajeros automáticos, etc.). Los datos para calcular estos indicadores deben ser recopilados de las instituciones financieras, por el lado de la oferta y para otros indicadores que requieren datos demográficos.

Los indicadores de uso miden el nivel de profundidad o grado de utilización de los productos y servicios financieros. En estos indicadores está incluida la regularidad, frecuencia y duración del uso en el tiempo. Las encuestas con representatividad nacional son la principal fuente de datos, por el lado de la demanda; sin embargo, también se puede recolectar por el lado de la oferta en aquellos países donde los datos obtenidos estén relacionados con un sistema nacional de identidad sólido, como es el caso de Cuba.

Estos indicadores se seleccionaron y adaptaron a la realidad cubana según el tema de inclusión financiera caracterizado, y específicamente se estudiaron y pudieron contextualizar cuatro indicadores de acceso y cuatro de uso para la provincia de Ciego de Ávila, como caso de estudio, los que fueron calculados para los 10 municipios de esta provincia en las Sucursales del Banco Popular de Ahorro (BPA) y  Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), los resultados de aplicar estos indicadores se presentan de forma resumida en la tabla 1 y 2.

Tabla 1. Indicadores de Acceso.

INDICADORES

RESULTADOS

1

Número de puntos de acceso por cada 1000 personas adultas.

0,09218926

2

Número de cajeros por cada 1000 personas adultas.

0,03745189

3

Número de puntos de acceso por cada 100 kilómetros cuadrados.

0,50382355

4

Número de cajeros por cada 100 kilómetros cuadrados.

0,20467832

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de BPA y BANDEC, Diciembre 2020.

Tabla 2. Indicadores de Uso.

INDICADORES

RESULTADOS

1

Número de cuentas de ahorro por cada 1000 personas adultas.

391,02

2

Número de depósitos a plazo fijo por cada 1000 personas adultas.

44,33

3

Número de servicios de banca telefónica por cada 1000 personas adultas.

3,46

4

Número de Créditos por cada 1000 personas adultas.

234,78

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de BPA y BANDEC, Diciembre 2020.

Los indicadores expuestos en las tablas 1 y 2 muestran un bajo nivel de inclusión en el acceso y el uso de los productos y servicios financieros, se destaca que en la provincia de Ciego de Ávila no se cuenta con al menos un cajero por cada 1000 personas, ni cada 100 kilómetros cuadrados. Al analizar el uso de los servicios financieros solo 391 personas de cada 1000 poseen cuentas de ahorro, y solo 44 depósitos a plazo fijos, el 23,47 % de la población accede al crédito bancario y solo 3 de cada 1000 acceden a la banca telefónica.

Se evidencia en estos resultados que la población de la provincia de Ciego de Ávila accede y utiliza en mayor medida los productos bancarios de depósitos y los servicios que se ofrecen en las sucursales y cajeros automáticos. Pero es bajo el uso del financiamiento crediticio, que es importante para aumentar el bienestar de las personas.

Los desafíos de la inclusión financiera en Cuba visto desde la bancarización de los sujetos económicos

Con la conceptualización del modelo económico y social cubano, se actualizaron en el séptimo congreso del PCC en abril del 2016, los lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución. Allí se abordaron temas relacionados con el Sistema Financiero. En estos lineamientos, se tratan temas relacionados con la diversificación de los productos bancarios para estimular el ahorro y un mayor acceso de los productos y servicios bancarios, lo que está muy relacionado con elevar el nivel de inclusión financiera por parte de la población.

Se aborda también el tema del crédito, a través de dinamizar, incrementar y diversificar la oferta de créditos a la población. Además, se trata el tema de perfeccionar los servicios bancarios para las formas de gestión no estatal, así como garantizar una relación adecuada entre la tasa de interés de depósitos y créditos.

En la población cubana existe un bajo nivel de inclusión financiera, sobre todo en los indicadores de uso y acceso, demostrado a través del diagnóstico en la provincia de Ciego de Ávila, por lo que es necesario que el sistema financiero y el gobierno realicen acciones encaminadas a disminuir las limitaciones o barreras de la inclusión financiera que fueron determinadas:

Ø  Bajo nivel de educación financiera tanto en el sector población, como en el sector empresarial.

Ø  Es Insuficiente la red de cajeros automáticos, hay municipios donde no existen.

Ø  Productos financieros pocos atrayentes a la población.

Ø  Poca divulgación de los productos financieros ya existentes.

Ø  Poca capacitación del personal bancario, lo que limita la calidad del servicio prestado.

Ø  Flexibilizar el otorgamiento de los créditos.

Ø  A pesar de la importancia de las Cooperativas no agropecuarias y los trabajadores por cuenta propia en la generación de empleo en el país, el acceso a financiación por parte de estas empresas es restringido.

Ø  Dentro de los factores que limitan el uso del crédito formal por parte de las empresas y los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) se destacan los trámites y requisitos de solicitud.

Al tener en cuenta estas barreras, la inclusión financiera en Cuba tiene desafíos o retos importantes, que permita al vencer estas barreras, lograr un crecimiento económico y una estabilidad financiera para los diferentes sujetos económicos: población, sector empresarial y nuevas formas de gestión no estatal, estos desafíos se pueden resumir, según la sistematización realizada del tema en los acápites anteriores en:

Ø       Ampliar el servicio de cajeros automáticos para lograr un mayor acceso a los productos y servicios financieros.

Ø       Aumentar la digitalización de productos y servicios bancarios para ahorrar tiempo y costo en las transacciones.

Ø       Diseñar productos y servicios financieros atendiendo las necesidades de todos los segmentos de la población.

Ø       Flexibilizar y agilizar el proceso del otorgamiento de los créditos.

Ø       Modificar las tasas de interés de los depósitos de ahorro para que resulten más atractivas a los clientes.

Ø       Realizar mayor promoción de los productos y servicios que oferta el sistema bancario.

Ø       Capacitar al personal bancario para lograr mayor calidad en los servicios que brindan.

Ø       Diseñar programas de educación financiera a la población que le brinden conocimientos y habilidades para poder usar los productos y servicios financieros, evaluando sus riesgos y beneficios.

En la provincia de Ciego de Ávila existe muy bajo nivel de inclusión financiera reflejado en los resultados de los indicadores calculados. Demostrando que el sistema financiero debe realizar acciones para eliminar las barreras existentes y elevar estos indicadores.

CONCLUSIONES

La inclusión financiera garantiza el acceso a servicios financieros y su uso, de acuerdo con las necesidades de los usuarios para contribuir a su desarrollo y bienestar y es un factor importante en el desarrollo sostenible a nivel internacional y nacional.

En la provincia de Ciego de Ávila es bajo el nivel de uso y acceso de los servicios y productos bancarios, así como el nivel de educación financiera.

En Cuba, a pesar de los avances alcanzados existen barreras en la inclusión financiera y se hace necesario el diseño de estrategias que promuevan este tema, para ayudar al desarrollo económico y la estabilidad financiera, aspectos definidos en las políticas económicas y sociales del país hasta el 2030.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALIANZA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA (AFI), (2011). Measuring financial inclusion, Set of Financial Inclusion Indicators. Bangkok: Alliance for Financial Inclusion

BERGOEING, Rafael (2013). Inclusión Financiera y pobreza. Reflexiones críticas. Ponencia presentada en el Foro Internacional MSD/FOSIS/UAI. Santiago de Chile, Chile: Superintendencia de Bancos e Instituciones de Chile, 13 de Junio.

BORRÁS, F., y RICARDEZ. (2017). Equidad y Desarrollo. Oportunidades y desafíos. Xalapa, México.  Códice Servicios Editoriales.

CALDERÓN PONCE, Genesis (2020). Efecto de la inclusión financiera para el crecimiento económico. Tesis para optar por el grado de bachiller en Economía y Negocios Internacionales. Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

COBAS ORTIZ, Darwin y KILL LEONARDO, Richard (2019). El paradigma de la inclusión financiera de los MIPYMES peruanas. Tesis de Diploma. Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV) (2009). Reporte de Inclusión Financiera 1. México.

CONSEJO NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA (CONAIF) (2012). Reporte de Inclusión Financiera 4. México.

GARCÍA GRIFONI, A., LÓPEZ, J. C. y MEJÍA, D., (2013). Financial Education in Latin America and the Caribbean: Rationale, Overview and Way Forward. Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions. OECD.

PRIALÉ REYES, Giovanna del P. (2018). Inclusión financiera en el Perú: análisis de las principales determinantes. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Pontificia Universidad Javeriana.