Navarro, M.; Pérez, N. y Torres, L.

Identificación y evaluación de los recursos turísticos de los …

Pág. 176-190

Recibido: 25/06/2022  Aceptado: 13/08/2022  Publicado: 30/09/2022

Universidad & ciencia

Vol. 11, No. 3, septiembre-diciembre (2022)

ISSN: 2227-2690 RNPS: 2450

https://revistas.unica.cu/uciencia/index.php

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LOS CAYOS PRINCIPALES DE LA BAHÍA DE CIENFUEGOS

IDENTIFICATION AND EVALUATION OF THE TOURISM RESOURCES OF THE MAIN KEYS OF THE BAY OF CIENFUEGOS

Autores: Marisleidis Navarro Patrick1

https://orcid.org/0000-0002-4289-1089

Noel Pérez Rojas2

https://orcid.org/0000-0002-3836-1253

Liannelis Torres Sarría1

https://orcid.org/0000-0001-9876-8963

Institución: 1Universidad Carlos Rafael Rodríguez, Cienfuegos, Cuba

2Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba

Correo electrónico:

RESUMEN

Por la peculiar belleza de sus paisajes tanto citadinos, como naturales a Cienfuegos la llaman la Perla del Sur. Resalta la bahía y su entorno con cayos y pequeñas playas, áreas naturales con diversidad biológica y variedad de ecosistemas de la flora y fauna, un sitio arqueológico aborigen, construcciones del siglo XIX, lugares insuperables para desarrollar el ecoturismo, turismo cultural y el turismo náutico. Estos notables recursos esperan ser aprovechados turísticamente. Para ello es necesario la identificación y la evaluación de los mismos para la objetivación de su potencial turístico y a partir de ahí, planificar su desarrollo en aras de contribuir a eliminar la desmotivación de los visitantes por no existir nuevas ofertas, esto unido a las nuevas tendencias de un turismo más activo, descentralizado y altamente diferenciado, dan como resultado una demanda insatisfecha, deseosa de nuevos productos que satisfagan sus actuales necesidades. La presente investigación contribuye a dar solución a dicha problemática a través de la identificación y evaluación de los recursos turísticos de los cayos de la bahía de Cienfuegos. La experiencia investigativa demostró la viabilidad y factibilidad de dicha herramienta. Los resultados del estudio apuntan la existencia de una amplia gama de recursos turísticos tanto naturales como socioculturales susceptibles de usarse a partir de su reordenamiento a manera de oferta turística atractiva y novedosa, lo que implica la máxima atención de los organismos implicados, el gobierno municipal y el Ministerio de Turismo en la provincia.

Palabras clave: Identificación de recursos, Evaluación de recursos, Recursos turísticos.

ABSTRACT

By the peculiar beauty of both cityscapes, as natural to call Cienfuegos the Pearl of the South. Highlight the bay and its environment with cays and beaches, natural areas with biodiversity and variety of flora and fauna, an Aboriginal archaeological site, nineteenth century buildings, insurmountable for developing ecotourism, cultural tourism and nautical tourism. These remarkable attractions waiting to be exploited for tourism. This requires the identification and evaluation of resources to the objectification of tourism potential thereof and thereafter plan their development in order to help eliminate the motivation of visitors for lack of new jobs, this coupled with new trends a more active, decentralized and highly differentiated, tourism result in unmet demand, desirous of new products that meet their current needs. This research helps to solve this problem through the identification and evaluation of tourism resources of the keys Cienfuegos Bay. The research experience demonstrated the feasibility and practicality of this tool was used. The study results suggest the existence of a wide range of both natural tourism resources and sociocultural likely to be used after its reorganization by way of attractive and innovative tourism, which means the maximum attention of the agencies involved, the municipal government and ministry of tourism in the province.

Keywords: Resource identification, Resource evaluation, Tourism resources.

INTRODUCCIÓN

El turismo es una actividad que implica el uso de los recursos naturales, culturales, sociales e histórico-arqueológicos en las localidades donde se desarrolla, este se caracteriza por su dinamismo. Los gustos de los turistas, del mismo modo que cualquier otra moda, cambian rápidamente. Los destinos, por tanto, deben adaptarse continuamente, modificar su oferta para ajustarse a las nuevas demandas (Martín de la Rosa, 2007).

El desarrollo que gradualmente alcanza la activad turística, es en función del potencial de recursos naturales y las características histórico-culturales de muchos países, la convierten en una esfera importante de la economía. La mayor de las Antillas, elemento dinámico en el escenario turístico, cuenta con una amplia gama de potencial medioambiental e histórico cultural que no se explota adecuadamente ni suficientemente. Las habituales propuestas de sol y playa no se complementan con opciones novedosas en la mayoría de los polos turísticos. (Barreras, 2010). Por tanto se deberá buscar estrategias imaginativas y con la aplicación de una filosofía de marketing se podrá llegar a conformar una oferta realmente atractiva, competitiva y variada, capaz de obtener clientes dispuestos a consumir el producto y/o servicio y mantener fidelidad al mismo (Kotler, 1997) para superar el momento actual, integrar los diversos atractivos turísticos ya sean patrimonio cultural o monumental y natural para conformar una oferta que permita satisfacer necesidades y deseos de los consumidores. Cienfuegos con una posición geográfica privilegiada a sólo 200 kilómetros de Ciudad de La Habana, cercana con la ciudad de Trinidad, en Sancti Spíritus y la cayería del norte de Villa Clara, se conoce como la Perla del Sur por la peculiar belleza de sus paisajes tanto citadinos, como naturales, donde resalta la bahía y su entorno, a lo largo y ancho de sus 4 177 Km2 de extensión territorial, la provincia posee importantes atractivos turísticos y un vasto inventario de recursos naturales, distinguiéndose la ciudad con su valor patrimonial, su arquitectura neoclásica y ecléctica. El Teatro Tomás Terry, el Palacio de Valle, el Paseo del Prado y la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles Jagua y la Bahía con cayos y pequeñas playas bañadas por el Mar Caribe, declarado Monumento Nacional, las elevaciones del macizo de Guamuhaya, la zona premontañosa ubicada al noroeste de la provincia, que tienen un alto potencial de desarrollo turístico, sin dejar de mencionar la zona de Ciego Montero, rica en aguas termales, cada uno de ellos salvaguarda nuestro patrimonio cultural y aboga por preservar la relación del hombre con su medio, sin defraudar a quienes visitan nuestra ciudad. Investigaciones anteriores confirman la existencia en la bahía de Cienfuegos de cayos con un atractivo natural inconfundible en espera de ser visitados y aprovechados turísticamente, poseen a su favor numerosos recursos naturales, tienen su posición en la Costa sur de la isla de Cuba en la porción sur de la bahía, cuentan con un área de 5000 metros, una altura máxima de 3m, y una variedad de amplia vegetación en su interior, constituyen un sitio arqueológico aborigen con presencia de la cultura de agricultores ceramistas, posee una superficie llana rocosa y calcárea, con pequeñas playas, solo uno de ellos fue habitado y a causa de esto existe en él un pequeño lugar con construcciones del siglo XIX. Fueron visitados por corsarios, piratas, filibusteros y contrabandistas los cuales se establecieron en este lugar y se dedicaron al comercio de rescate. Con base en la diversidad biológica, variedad de ecosistemas, flora y fauna, áreas naturales, donde es factible desarrollar el ecoturismo, turismo cultural, turismo náutico y el disfrute de las leyendas de cada uno de ellos deja una puerta abierta a la visita y el disfrute para lo que es necesario la identificación, conocimiento y la evaluación de recursos fundamentales para la objetivación del potencial turístico de los mismos y a partir de ahí planificar su desarrollo.

Antecedentes del Problema

En el orden práctico los antecedentes del problema de esta investigación se determinan a partir de la necesidad que existe en el destino de introducir nuevas ofertas turísticas, tanto náuticas como de naturaleza para ofertarlas al mercado nacional e internacional y que respondan a las nuevas exigencias del consumidor y a las tendencias turísticas. Además de la experiencia que existe en el territorio en el diseño de productos turísticos.

En el orden teórico, Ayala (2007) ofrece pautas claves acerca del mercado turístico y cómo competir en el nuevo entorno competitivo. Así mismo, otros autores hacen referencia al marketing en sus diferentes modalidades y cómo hacer un mejor empleo de esta especialidad para conocer mejor el mercado, el producto, la competencia en un entorno cada vez más competitivo. (Millio, 2004; Kotler, 2011; Caraballo et al, 2016)

En Cuba se destacan Perelló (2008) y Martín (2009) que introducen a los investigadores y estudiantes en el mundo del turismo, de sus operaciones, del producto turístico y su diseño.

Autores como Medina, Santamarina y Salinas (2010), son antecedentes importantes en la dirección del Ministerio de Turismo (MINTUR) en Cuba, destacan por los aportes realizados al desarrollo, promoción y comercialización de productos turísticos.

En este sentido, son diversos los procedimientos que se emplean para el diseño de productos turísticos, teniendo en cuenta las exigencias de los productos a diseñar y de las diferentes modalidades turísticas, los autores proponen y adaptan otros nuevos. Tal es el caso Martín (2003) que elabora una metodología para el lanzamiento de nuevos productos, Machado (2011), con un procedimiento participativo para el diseño de productos turísticos integrados en el destino Cuba, así como Funcia (2009) que propone una metodología para diseñar y mejorar productos turísticos.

Montero (2014) por su parte, realiza un diseño de productos de naturaleza en el destino Cienfuegos, para los lagos Azules donde utiliza la Metodología para el Diseño y Mejora de los Productos Turísticos.

Situación Problémica

Unido a lo anterior y a partir de la aplicación del lineamiento 238 que expresa como claro objetivo la captación de nuevos segmentos de mercado y la creación de nuevos productos turísticos que constituyan una oferta atractiva para el cliente, es sin dudas, de vital importancia la ampliación de esta modalidad turística en el destino Cienfuegos, que cuenta con gran cantidad de recursos naturales y náuticos, que no se usan turísticamente.

Las estadísticas sobre turismo en Cienfuegos indican que la mayoría de los productos que se ofertan en la actualidad se encuentran en la etapa de madurez con tendencia al declive, los índices de ventas no son sostenidos y se sobre usan algunos como el Nicho, y se desprecian otros recursos también de importancia. Muchos de los principales clientes del destino son repitentes creándose en la actualidad una desmotivación de estos por no existir nuevas ofertas, esto unido a las nuevas tendencias del mercado turístico, hacia la búsqueda de un turismo más activo, descentralizado y perfectamente diferenciado, dan como resultado una demanda insatisfecha, deseosa de nuevos productos que satisfagan sus nuevas necesidades.

La diversidad de atractivos y recursos convierte al destino Cienfuegos en uno de los más prometedores de la industria turística, sin embargo, surgen las siguientes interrogantes: ¿son suficientes las ofertas del destino Cienfuegos para recibir la cantidad de turistas que se pronostica para este año?; ¿los productos existentes son susceptibles a mejoras?, ¿existen posibilidades de nuevas ofertas? Ante estas interrogantes, se plantea el siguiente:

Objetivo General: Identificar y evaluar los recursos turísticos de los cayos de la bahía de Cienfuegos.

En el orden teórico se logra agrupar información acerca del turismo cultural, el turismo de naturaleza, la identificación y evaluación de recursos turísticos, así como el diseño de productos turísticos integrados. En el orden práctico se aporta un listado detallado de los recursos culturales y naturales que existen en los cayos de la Bahía de Cienfuegos susceptibles de uso turístico, se evalúan los mismos para el diseño de la idea conceptual de un producto turístico integrado muy novedoso en el destino.

DESARROLLO

Se exponen las aplicaciones prácticas fundamentales de esta investigación, según el procedimiento de Altés 1998 propuesto por Labrada (2013) para la identificación y evaluación de los recursos turísticos de la bahía de Cienfuegos. Se describe la elaboración de la identificación del recurso a partir de las cuatro etapas que lo conforman y se precisan los resultados de las técnicas aplicadas. Es significativo señalar que cada etapa consta del proceso de control aspectos que se complementan a partir de las encuestas a los especialistas.

Aplicación del Procedimiento para la evaluación de recursos turísticos

1- Identificación de recursos

La bahía de Cienfuegos y sus cayos cuenta con una gran variedad de recursos turísticos que tienen un alto potencial de desarrollo, dentro de estos se identificaron cuatro con mayor grado de significación.

Recursos: Naturales, Histórico, Cultural, Arquitectónico.

Recursos Naturales

Dentro de los recursos naturales se presenta la flora en este caso escasa y la fauna de los cayos y la bahía. A pesar de tener una gran variedad en peligro de extinción se encuentran aún algunas especies de aves, peces y mamíferos de interés que se mantienen existentes. La flora está caracterizada por una vegetación de costa donde predomina la uva caleta, el mangle rojo, soplillo, guao de costa, flores silvestres como la orquídea, cactus, almácigo, flor de agua, además de una vegetación marina abundante en algas. Existen diferentes plantas ornamentales tales como platanillo, palma, marpacífico, rosas, vicarias, areca Júpiter, aralia y drogo. Se aprecia framboyanes, marabú, casuarinas, mangle prieto. Como curiosidades de la flora se encuentran orquídeas en miniatura y una rara variedad de chirimoya, (ambas en peligro de extinción) (Locos, 2008)

Especies de peces presentes en los fondos marinos de la Bahía

En los fondos marinos de la bahía de Cienfuegos encontramos gran una variedad de peces los cuales muchos de ellos están en peligro de extinción producto de la pesca. Entre las especies más comunes podemos mencionar el Agujón del Atlántico (Tylosurus acus), la barracuda (Sphyraena barracuda Walbaum), el guachancho (Sphyraena guaguancho), la picudilla (Sphyraena picudilla), el carito rey, carito o sierra (Scomberomorus regalis Bloch) y el bonito (Scomberomorus cavalla Cuvier). Además, se encuentra el Sarotherodon niloticus, más conocido como tilapia, especie de agua dulce que se adaptó a las aguas salobres de las lagunas costeras. (Locos, 2008)

Especies de aves presentes en la bahía y los tres islotes más significativos Cayo Alcatraz, Carenas y Ocampo

Así también existe una gran diversidad de aves que emigran hacia nuestra costa y se establecen en las zonas aledañas a la bahía, entre las más comunes se pueden mencionar a la Corúa del mar (Phalacrocorax auritus) y la Corúa de agua dulce (Phalacrocorax olivaceus), el Garzón blanco (Casmerodius alvus), la Gaviotica (Sterna albifrons) y el Pato huyuyo (Aix sponsa).

Presenta una fauna bien diversa con ejemplares sub-endémicos como el Tocororo, la Cartacuba, el Zunzún, los Patos Migratorios, el Gavilán Colilargo, la torcaza silvestre, el Gavilán de Monte y la reina de las aves acuáticas por su vuelo la Marbella. La vegetación le sirve de abrigo a pájaros como el “negrito”, la lechuza, el zunzún, la garza, flamenco, tomeguín, guanabá. Además, se encuentran las aves comunes del área de tierra y los habitantes de las ciudades y las de corral como gorriones, palomas, gallinas. Existe un total de 27 familias y una cantidad de 52 especies.

Presenta una variedad de especies de reptiles, moluscos terrestres y acuáticos como la hormiga verde, vivijagua roja, la jutía y la iguana; También hay animales terrestres como: cangrejo, lagartijas, sapos, chipojos, jubo y macao. La fauna es característica de zonas marinas, carece de la zona de interés botánico y faunístico relevante.

Recursos Históricos

Los autores se basan en la revisión bibliográfica y sobre todo en la herramienta de la entrevista a los especialistas para el desarrollo de este recurso. Comienza con los aborígenes los que tenían sus viviendas en los islotes Ocampo y Alcatraz este última era utilizado para la realización de sus rituales y ceremonias. Su primera referencia aparece sobre el siglo XIV (1508-1509) con la visita del español Sebastián de Ocampo por quien el Cayo Ocampo adquiere su nombre. Con la visita del español el islote toma óptimo significado ya que para los años 1513 – 1514 se concluye la campaña de conquista y pacificación de la isla de Cuba en cayo Ocampo que se había dado su inicio en 1512. En este momento crucial de la historia es cuando se convierte en el centro de mando de Diego Velázquez, Bartolomé de las Casas y Pánfilo de Narváez y deciden fundar la Villa de la Santísima Trinidad y Santi Spíritu desde el interior del islote. (Torres, 2010)

A partir de 1530 los cayos comienzan a ser frecuentado por corsarios, piratas, filibusteros y contratistas muchos de los cuales se dedicaron al comercio. En 1819 se produce la fundación de la Colonia Fernandina de Jagua (hoy Ciudad Cienfuegos) por un grupo de colonos franceses, en su mayoría procedentes de Burdeos y la Loisiana, este nuevo asentamiento generará un mayor tráfico marítimo en su intercambio comercial, lo que repercute directamente en el islote más cercano que fue Cayo Carena situado a 6.2 Km del nuevo núcleo urbano. En 1904 se construyen varias viviendas de veraneo con tratamiento formal en concordancia con el poder económico de sus dueños. En la primera década del siglo XX Cayo Carena adquiere un gran florecimiento, las clases adineradas lo seleccionan como lugar para establecer sus residencias de verano y zona de pesca. En el año 1938 se funda el Club de la pesca, una especie de casino, con juegos y ofertas de comidas marineras y otras bebidas. En cuanto al tercero de los cayos más significativos de la bahía Cayo Alcatraz no se conocen referencias históricas, ni antecedentes de asentamiento aborigen en el periodo del siglo XIV solamente que a partir de 1955 se comienza a llamar Cayo Aurora o Villa Aurora puesto que su propietario Elias Rada decide concluir la construcción de dicha villa. En 1981 se incluye dentro del distrito región central y en el 1987 el Estado Cubano adquiere la propiedad del mismo como Villa de Recreación para oficiales y marineros. Con la caída del Campo Socialista en el 1990 el costo para el mantenimiento del cayo se hace muy engorroso. En el 1993 la Base Naval desaparece y dos años más tarde se deja de atender por la FAR. A finales del año 2012 principios del 2013 el ministro de las FAR emite un documento para todos los directivos del Gobierno y la FAR en el cual expresó que cesaba toda jurisdición de la FAR sobre cayo Alcatraz. (Torres, 2010)

Recurso Cultural

El arte de la pesca: Como parte de este recurso se practica por los pobladores de los alrededores y en la mayoría los que viven en la localidad de Cayo Carena, constituye una de las primeras actividades económicas realizadas por el hombre sobre todo en la época de los aborígenes, para alimentarse y posteriormente recrearse. La pesca ha progresado donde las condiciones geográficas lo posibilitan; por tanto, la relación hombre - medio ambiente es directa y consciente, con un fuerte condicionamiento de la relación hombre – mar, recurso que se explota de todas las formas posibles. La presencia de artes de pesca y embarcaciones, medios artesanales que la propia comunidad ha creado y recreado, expresan el fuerte vínculo de la tradición pesquera y el contexto marino costero. La bahía constituye el elemento morfológico fundamental para la vida de los pobladores, la vida pesquera de la comunidad se mantiene intensamente motivada no solo por la importancia cultural de la pesca sino también por su significación económica.

Dentro de la vida cotidiana de ellos se reconocen cuatro manifestaciones fundamentales vinculadas al mar: la pesca a cordel y bote, las corridas de pesca, la comida elaborada para estos fines y las técnicas de elaboración de instrumentos de pesca, además: se dedican a la pesca como medio de alimentación y sustento que muchas veces se relaciona con el ciclo vital de especies y el movimiento diario de la pesca. (Sánchez, 2011)

La Leyenda de Guanaroca: También como un recurso cultural cuenta mitológicamente la creación y aparición de los islotes, la palabra leyenda proviene del latín legenda (cosa que debe leerse). Sus principales protagonistas son los humanos y su relación con el mundo que los rodea. Surgieron por la ignorancia de los hombres primitivos, que no tenían forma de aclarar aquellos hechos a los que no le podían dar una fácil explicación. Precisamente la leyenda Guanaroca forma parte de la identidad cultural, surgida en las comunidades tribales pertenecientes a la comarca de Jagua mucho antes del llamado período de conquista y colonización europea que se inició a principios del siglo XVI. Es generalmente conocida por la población de la ciudad de Cienfuegos y otras zonas aledañas, aunque el conocimiento de ésta se ha limitado a su narrativa. (Díaz, 2010)

Recurso Arquitectónico

Cayo Carena en la actualidad posee alrededor de 8 casas con valor arquitectónico, se encuentran ubicadas en su mayoría en los límites de la playa y acantilados, datan del siglo XIX. Su estructura es de madera con paredes dobles, con ventanas de menos de un metro algunas con rejas, portal, sala, sala-comedor, tres cuartos, baño amplio y techo de tejas, en estado de deterioro.

La Iglesia situada en Cayo Carenas: La iglesia que tiene su sitio en el islote Cayo Carena. Los servicios religiosos comenzaron en un templo de madera que fue destruido con el tiempo en una fecha aún imprecisa de la década del 20 del pasado siglo. Luego estos servicios se trasladan a una vivienda. Posteriormente Nicolás Castaño, dueño de un solar en ese asentamiento, dona un terreno para la construcción de un nuevo templo, solicitándose los servicios del arquitecto santiaguero Federico Navarro, para la ejecución del proyecto, quien brindó sus servicios gratuitamente. Así fue construido el templo con ofrendas donadas por los fieles de la Iglesia, el cual fue fundado el 19 de agosto de 1950 del pasado siglo XX. En ese periodo se realizaban misas todos los domingos en el templo, hasta el 16 de julio de 1956 cuando se comienza con la festividad a Nuestra Señora del Carmen una fiesta que por más de 55 años se ha mantenido ininterrumpidamente. Esta iglesia constituye el espacio arquitectónico y sociocultural más importante de la comunidad puesto que a partir de ésta se rigen la mayoría de los intereses de los comunitarios sin distinción de raza, sexo o edad, ésta institución representa de forma material toda la espiritualidad de una gran parte de los pobladores, además que porta y genera toda una serie de relaciones interpersonales entorno a la religión que por lo general es el factor fundamental que marca el modo de vida de esta comunidad. En correspondencia con esto, dicha institución identifica la zona por lo que se convierte en un punto de referencia y a su vez en un elemento identitario de sus pobladores, lo cual genera un amplio sentido de pertenencia y orgullo comunitario sobre todo durante la celebración de la festividad anual del 16 de Julio, donde participan de forma activa, unida y dinámica toda la comunidad. (Sánchez, 2011)

2. Accesibilidad y acondicionamiento

3. Valoración cualitativa

Para cumplimentar este paso se utilizó el método de la consulta de expertos a través del criterio de especialistas.

Los expertos coinciden en evaluar con alta singularidad los recursos y al justificar su valoración señalan:

4. Valoración global

Evaluación del potencial turístico a partir de la utilización de los indicadores propuestos (ambientales, turísticos, de percepción y antrópicos).

El criterio de ponderación se establece en función de los objetivos y prioridades que se derivan del propio estudio. A partir de ello, se estableció una escala de valores (Muy Alto 5; Alto 4; Medio 3, Bajo 2, Muy Bajo 1). Fue puesta a consideración de los especialistas quienes otorgaron a cada área e indicador sus valoraciones. Posteriormente fueron procesadas mediante el programa SPSS versión 15.

(Cayo Ocampo)

El valor otorgado a los indicadores ambientales fue de 4.0 (Alto)

El valor otorgado a los indicadores turísticos fue: 3.7 (Alto)

El valor otorgado a los indicadores antrópicos fue: 3.1 (Medio)

El valor otorgado a los indicadores de percepción fue: 4.1 (Alto)

(Cayo Carena)

El valor promedio otorgado a los Indicadores ambientales fue 4,8 (Alto)

El valor promedio otorgado a los Indicadores turísticos fue (4,2) (Alto)

El valor otorgado a los Indicadores antrópicos fue: 3,4 (Medio)

El valor otorgado al Indicadores de percepción fue: 4.4 (Alto)

(Cayo Alcatraz)

El valor promedio otorgado a los Indicadores ambientales fue 3 (Medio)

El valor promedio otorgado a los Indicadores turísticos fue (4,2) (Alto)

El valor otorgado a los Indicadores antrópicos fue: 3,3 (medio)

El valor otorgado a los Indicadores de percepción fue: 4.4 (Alto)

De manera general se puede evaluar que, al realizar el análisis de los valores obtenidos, resultado de la ponderación de los indicadores, se concluye que:

Zonificación de las áreas basándose en su potencialidad: Una vez realizada la evaluación con el empleo de los indicadores puede establecerse una zonificación del área basándose en su potencialidad. Para ello se emplea una gradación del potencial de muy bajo (1) bajo (2), medio (3), alto (4) y muy alto (5) al que fueron sometidos los especialistas seleccionados para el desarrollo del estudio. Las encuestas fueron procesadas en SPSS, Los resultados del análisis de fiabilidad fueron: Alfa de Crombach 0.702 y el nivel de concordancia entre los especialistas fue 0.656.

Al evaluar la totalidad de las zonas objeto de estudio presentaron los siguientes valores: Cayo Ocampo: Fue valorado su potencial como 4,36 (Muy Alto), Cayo Carena: Fue valorado su potencial como 5,00 (Muy Alto), Cayo Alcatraz: Fue valorado su potencial como 3,73 (Alto) Todas las zonas presentaron valores entre alto y muy alto.

Prioridades: Se consideran prioridades para la puesta en uso turístico del recurso las siguientes:

CONCLUSIONES

La búsqueda bibliográfica permitió elaborar el marco teórico referencial a partir del análisis de elementos conceptuales y racionamientos acerca del turismo, las modalidades turísticas con énfasis en el turismo de naturaleza, turismo náutico y el turismo cultural, la identificación y evaluación de los recursos turísticos y el desarrollo y comercialización de productos turísticos. La aplicación de la Metodología empleada para la identificación y evaluación de los recursos turísticos de los cayos de la bahía de Cienfuegos posibilitó identificar la variada gama de recursos naturales, culturales, históricos y arqueológicos que poseen los mismos. Su evaluación permitió determinar que dichos recursos poseen un alto o muy alto potencial para el uso turístico, ello contribuirá a proporcionar una experiencia única y memorable para los turistas que disfruten de los mismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AYALA CASTRO, H. (2007). Modalidades turísticas. Características y situación actual. Universidad de la Habana, Cuba.

BARRERAS KID, G. (2010). Aplicación del procedimiento participativo para el diseño del producto: “Caminos de cima a sima”. Trabajo de Diploma. Centro de Estudios Turísticos, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara.

CARABALLO, R. …[et al.] (2016). Segmentación del mercado de un destino turístico de interior. El caso de A Rivera Sacra (Ourense). Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 14, No. 2, pp. 369-383. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/14216/PS216_05.pdf Visitado: abril de 2022.

DÍAZ DERZ, D. (2010). Diseño del producto: “Naturaleza: Urial. Descubra un Tesoro Natural”. Trabajo de Diploma. Centro de Estudios Turísticos, Universidad Central Carlos Rafael, Cienfuegos.

FUNCIA, C. (2009). Metodología para la mejora o diseño de productos turísticos y su comercialización MEPROTUR. Santiago de Cuba: Escuela de Hotelería y Turismo de Santiago de Cuba.

KOTLER, P. (1997). Dirección de Mercadotecnia, análisis, planeación y control. 4ta ed. Madrid: Ed. Diana.

KOTLER, P. … [et al.] (2011). Marketing turístico. 5 ed. Madrid: Pearson Educación, S.A.

LABRADA REYES, D. Y. (2013). Evaluación de los recursos culturales relacionados con las religiones cubanas de origen africano en el municipio de Palmira. Trabajo de Diploma. Centro de Estudios Turísticos, Universidad Central Carlos Rafael, Cienfuegos.

LOCOS PRESCULÍ, E. (2008). Reseña de Patrimonio y turismo cultural en el mediterráneo. VI, pp. 381–384.

MACHADO CHAVIANO, E. L. (2011). Diseño de Producto Turístico integrado. Aplicación a la región central. (Doctor en Ciencias Económicas). Centro de Estudios Turísticos, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas., Santa Clara.

MARTÍN DE LA ROSA, B. (2007). Nuevos Turistas en busca de un nuevo producto. El patrimonio cultural. Volumen: I.

MARTÍN FERNÁNDEZ, R.A. (2003). La Metodología Inicial para el Lanzamiento de Nuevos Productos Turísticos. Universidad de La Habana.

MARTÍN FERNÁNDEZ, R. (2009). Principios, Organización y Práctica del Turismo. (Vol. I). La Habana: Ed. Félix Varela.

MEDINA PÉREZ, N., SANTAMARINA GUERRA, J. R. y SALINAS CHÁVEZ, E. (2010). Productos Turísticos. Desarrollo y comercialización. Cuba.

MILIO, I. (2004). Diseño y Comercialización de Productos Turísticos Locales y Regionales. Madrid: International Thomson; Ed. Spain Paraninfo S.A.

MONTERO MOREJÓN, Y. (2014). Diseño del producto turístico de naturaleza los lagos azules. (Trabajo de Diploma). Centro de Estudios Turísticos, Universidad Central Carlos Rafael, Cienfuegos.

PERELLÓ CABRERA, J. L. (2008). Como diseñar Productos turísticos competitivos., Universidad de la Habana: Facultad de Turismo.

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Y (2011). Proyección del Turismo de Eventos en el Destino Turístico Cienfuegos. (Trabajo de Diploma). Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara.

TORRES MORGADO, N A (2010). Diseño del Producto Turístico “Crucero por la Bahía” para la agencia de viaje Cubanacan. Trabajo de Diploma. Universidad Carlos Rafael Rodríguez, Cienfuegos.

NAVARRO, M., PÉREZ, N. y TORRES, L. (2022). Identificación y evaluación de los recursos turísticos de los cayos principales de la bahía de Cienfuegos. Universidad & ciencia, Ciego de Ávila, Vol. 11, No. 3, pp. 176-190.