Zayas, C. y Ávila, L.A.

Caracterización de las estrategias de posicionamiento …

Pág. 201-209

Recibido: 26/02/23  Aceptado: 30/04/23  Publicado: 25/05/23

Universidad & ciencia

Vol.12, No. 2, mayo-agosto, (2023)

ISSN: 2227-2690 RNPS: 2450

http://revistas.unica.cu/uciencia

 

Caracterización de las estrategias de posicionamiento internacional de las universidades chinas y mexicanas

Characterization of the international positioning strategies of chinese and mexican universities

Autores: Carolina Zayas Márquez

https://orcid.org/0000-0001-9572-3444

Luis Alfredo Ávila López

https://orcid.org/0000-0002-5391-2551

Institución: Universidad Autónoma de Baja California, México

Correo electrónico: carolina.zayas@uabc.edu.mx

avila.luis@uabc.edu.mx

https://doi.org/10.5281/zenodo.8091974

RESUMEN

La presente comunicación científica presenta una relatoría sobre las estrategias educativas a nivel universitario empleadas por dos economías emergentes, México y China. Como un punto de partida, el aspecto educativo es importante para competir entre otros rubros, por el prestigio educativo a nivel internacional, por estudiantes y académicos internacionales, por liderar en el plano global de la educación superior, etc. Para llevar a cabo el presente análisis, se realizó una revisión del Academic Ranking World Universities (ARWU) como el suplemento con mayor prestigio, duración en el mercado, rigurosidad en sus metodologías, y número de citas entre la comunidad académica internacional (ARWU, 2022). El estudio consistió en realizar un comparativo entre ambos países con el objetivo de conocer cuántas y cuáles universidades figuran como world class, para posteriormente analizar las estrategias implementadas tanto por las universidades como por los gobiernos y de este modo caracterizar los esfuerzos de cada nación, buscando obtener mejores prácticas para México. Entre los principales resultados se tiene que China ha realizado esfuerzos directamente relacionados con la incorporación de cada vez más universidades en los rankings, y con un mejor posicionamiento siempre con una visión investigativa e internacional, mientras que México se ha enfocado en desarrollar a sus instituciones en un contexto doméstico y con un mayor énfasis en la gestión.

Palabras clave: Educación superior, Estrategias universitarias, Rankings universitarios.

ABSTRACT

This scientific communication presents a report on the educational strategies at the university level used by two emerging economies, Mexico and China. As a starting point, the educational aspect is important to compete among other areas, for educational prestige at an international level, for international students and academics, for leading the global level of higher education, etc. To carry out this analysis, a review of the Academic Ranking World Universities (ARWU) was carried out as the most prestigious supplement, duration on the market, rigor in its methodologies, and number of citations among the international academic community. The study consisted of making a comparison between both countries in order to find out how many and which universities are listed as world class, to later analyze the strategies implemented by both universities and governments and thus characterize the efforts of each nation, seeking obtain best practices for Mexico. Among the main results is that China has made efforts directly related to the incorporation of more and more universities in the rankings, and with a better position, always with an investigative and international vision, while Mexico has focused on developing its institutions in a domestic context and with a greater emphasis on management.

Keywords: Higher education, University rankings, University strategies.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad los países emergentes buscan un espacio en el plano internacional en diversos ámbitos, uno de ellos es sin duda la educación. En el caso particular de China y México, Santos, et. al. (2016) han mencionado que el avance de los países se debe en gran medida a la producción de conocimiento estimulada por políticas de gobierno que promueven directamente la investigación, subvencionándola con fondos públicos y protegiendo dicho conocimiento para el desarrollo de la productividad.

El presente artículo realiza una revisión de la participación de dos economías emergentes, China y México, en un ranking universitario cuyas características, entre las que destacan: a) solidez en la metodología, b) periodicidad, c) no lucrativo, d) citas académicas, e) uso de la comunidad en general, entre otras, le han permitido posicionarse como uno de los mejores rankings universitarios para dar a conocer la participación de los países en el plano global de la educación superior.

Según Bizzorero (2015), la mundialización económica trae consigo la mundialización del conocimiento expresado a través de centros de investigación e instituciones de educación superior, lo que tiene como consecuencia un nuevo campo de competición entre los países, y esta oportunidad fue aprovechada por los rankings universitarios para posicionarse como un ente mediador entre las economías que luchan por encabezar con un mayor número de universidades.

El análisis realizado tiene el objetivo de caracterizar las estrategias que se han implementado en China y México con respecto a la participación de sus universidades en dicho ranking que cabe mencionar, se publica desde el año 2003, sin embargo, el estudio abarca un período de 10 años contemplando el período del 2011 al 2021.

Como punto de partida se tiene que la economía del conocimiento es un factor fundamental en las ventajas competitivas, por consiguiente, debe existir una medición que refleje el esfuerzo de cada país (Viltard, 2019), y es ahí donde los rankings universitarios toman un espacio como una clasificación de instituciones educativas a nivel mundial, que permite comprimir en una tabla a un grupo de instituciones basándose en una serie de indicadores que varían para cada ranking.

Según Flores, Villaseñor y Moreno (2015), los rankings han dejado huella en la gestión de las instituciones que se publican en ellos, decisiones que van desde el diseño de políticas institucionales, hasta la propia toma de decisiones, lo que deja entrever que efectivamente han permeado de forma eficaz.

Por otro lado, Tomás, et al. (2015); mencionan que, pese al debate, el espacio en el que sobreviven y siguen apareciendo mayor cantidad de rankings, se debe a una incesante necesidad de medir la calidad, y se especula que esta tendencia se adoptó del ámbito empresarial.

Por otro lado, cabe mencionar que, dado la creciente tendencia de los rankings universitarios a partir de la década del 2000, surgieron los principios de Berlín, que de acuerdo a Albornoz y Osorio (2018), cumplen con la función de verificar las metodologías y en general la calidad de la información brindada, otorgando con ello la fiabilidad que se requiere para que un ranking sea publicado y proporcione información a la comunidad.

En este sentido, los rankings están fuera de la mira en cuanto a su utilidad, ya que, gracias a los principios de Berlín, se han institucionalizado. Dado este hecho, se tomó como referencia al Academic Ranking World Universities (ARWU) como una clasificación de mayor fiabilidad para realizar una comparación entre dos países emergentes, China y México, con el objetivo de conocer cómo han evolucionado en su participación en dicho ranking, buscando obtener mejores prácticas para México.

En este trabajo es importante subrayar una anotación sobre el ARWU, y esto se refiere a los indicadores con los que mide la calidad, debido a que de ello depende en gran medida la participación de las instituciones, ya que es fácilmente apreciable que dicho ranking presenta un sesgo hacia la investigación, lo que puede representar una ventaja o desventaja para cada nación, dependiendo de sus propias necesidades y contexto. Para ello se muestran los indicadores del ARWU en la tabla 1.

Tabla 1. Indicadores del ARWU

Indicador

Descripción

Código

Puntaje

Calidad de educación

Alumnos de una institución ganadora de premios Nobel y medallas Fields

Antiguos alumnos

10%

Calidad de la Facultad

Personal de una institución ganadora de premios Nobel y medallas Fields

Premio

20%

Investigadores altamente citados

HiCi

20%

Resultado de la investigación

Artículos publicados en Nature and Science*

N&S

20%

Rendimiento per cápita

Artículos indexados en Science Citation Index-Expanded y Social Science Citation Index

PUB

20%

Rendimiento académico per cápita de una institución

PCP

10%

Fuente: ARWU (2022)

Tal como se muestra en la tabla 1, el ARWU a pesar de ser el ranking más sólido desde su primera publicación, se encuentra sesgado hacia la investigación, brindando un peso del 70 % de sus indicadores a esta función de las universidades, dejando en segundo lugar a la docencia, y por fuera a la extensión, que de acuerdo a González, Ochoa y Celaya (2016), son las funciones sustantivas de la universidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Metodología

El presente trabajo tiene una metodología de tipo cualitativa, de corte transversal y de alcance descriptivo, ya que se refiere a la participación de dos países en un ranking y se utiliza únicamente una breve explicación para un período de tiempo de 10 años, utilizando una fuente de información secundaria que es un ranking universitario.

Para llevar a cabo este análisis, se realizó una revisión del Academic Ranking World Universities durante el período del 2011 al 2021, tomando como punto de partida el número de universidades chinas y mexicanas que se publicaron cada año.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Una vez llevado a cabo el análisis, se obtuvo como resultado la tabla 2 donde se presenta el primer término el número de universidades de cada país que fueron publicadas en el ARWU durante el período señalado. Como es posible observar, China acrecentó su participación notablemente, mientras que México se mantuvo relegado.

Tabla 2. Número de universidades de México y China en el ARWU

Academic Ranking World Universities

Año

China

México

2011

35

1

2012

42

1

2013

42

1

2014

44

1

2015

44

1

2016

54

1

2017

112

2

2018

146

2

2019

154

2

2020

168

2

2021

180

2

Elaborado con datos de ARWU (2022)

Esto se debe entre otros motivos, a que el ranking es elaborado y publicado en China, además de que proporcionalmente, China tiene una mayor probabilidad de colocar un mayor número de universidades, sin embargo, estos son motivos muy generales del porqué de este fenómeno.

En la tabla 3 se puede apreciar cuáles son las universidades que se colocaron en el ranking en el año 2021, como la suma de todo el período.

Tabla 3. Universidades participantes en 2021: China y México.

China1

México

Tsinghua University

Universidad Nacional Autónoma de México

Peking University

Instituto Politécnico Nacional

Zhejiang University

 

Shanghai Jiao Tong University

 

University of Science and Technology of China

 

Fudan University

 

Sun Yat-sen University

 

Huazhong University of Science and Technology

 

Nanjing University

 

The Chinese University of Hong Kong

 

Elaborado con datos de ARWU (2022).

De acuerdo con Santos, et al (2016), el crecimiento del número de universidades tanto chinas como mexicanas, se explica por medio de la formulación de estrategias que apoyan a estas instituciones por medio de recursos destinados desde el gobierno. En cuanto a las razones del acelerado incremento de universidades chinas en el ARWU, se tiene en primer lugar que el ranking pasó de publicar a las 500 mejores universidades del mundo, a publicar 1000 universidades, lo que abre la posibilidad para países como China de que incorpore un número mayor. Otra posibilidad es que las universidades chinas se enfocan hacia la investigación, mientras que las universidades mexicanas a la gestión.

Por otro lado, es importante recalcar que China abre programas de becas a estudiantes y profesores internacionales con el objetivo de captarlos y con ello mejorar sus indicadores de internacionalización. También se debe señalar que en China se presentan notables estrategias direccionadas a la incorporación de universidades en el plano global, tales como:

1.- Crear nuevas universidades con grandes presupuestos con posibilidades de competir a nivel global.

2.- Transformar a las universidades en centros de élite, donde los mejores estudiantes son formados por los mejores profesores.

3.- Fusionar instituciones con el objetivo de que en suma puedan fortalecer sus indicadores y competir de mejor manera.

4.- Generar y transformar a las instituciones con un sesgo hacia la investigación, rubro de especial importancia en los indicadores calificados por el ranking.

5.- Contratar profesores ganadores de Premios Nobel y Medallas Field, lo que incrementa la posibilidad de que se tengan egresados potenciales a ganar Premios Nobel y Medallas Field.

En cuanto a México, se identifican estrategias con un enfoque hacia el plano doméstico:

1.- En México se crean universidades con el objetivo de atender a las problemáticas locales.

2.- Las universidades se transforman en centros educativos de absorción de demanda.

3.- La calidad de las universidades mexicanas es basada en gran parte en instrumentos que miden la gestión dejando en segundo plano los outputs.

4.- Existe poco fomento de la movilidad internacional de maestros y estudiantes, en gran medida por la limitante de los presupuestos.

5.- Los profesores mexicanos se sobre cargan de actividades administrativas y de gestión, lo que reduce su potencial de investigación.

CONCLUSIONES

Para concluir el presente análisis, los rankings universitarios son implementados por las instituciones como un estandarte de mercadotecnia, es decir, se utilizan como publicidad. Partiendo de este hecho, es posible que algunas instituciones nieguen la utilidad de los rankings cuando estos no les favorecen, pero cambiarán de opinión en la medida en que mejor se posicionen en cada edición.

Cabe recalcar que, en el caso de México y China, la diferencia en la participación en el ranking es abismal, sin embargo, es indispensable anotar que el contexto y realidad de cada país es completamente diferente y por consiguiente sus instituciones persiguen intereses distintos.

En este sentido, México se enfoca en el desarrollo local a partir de la resolución de problemáticas y para ello hace uso de la maquinaria educativa con que cuenta, mientras que China muestra una orientación hacia la internacionalización. Otro aspecto importante es que las universidades chinas toman en consideración los indicadores de los rankings globales, mientras que las universidades mexicanas muestran un interés mayor en los rankings regionales o nacionales.

A manera de recuperar mejores prácticas para México, se realizan las siguientes recomendaciones:

  1. Fomentar la movilidad estudiantil

  2. Fomentar la movilidad docente

  3. Apostar por la generación de redes internacionales de investigación

  4. Internacionalizar la investigación a través de las publicaciones

  5. Incrementar los presupuestos para investigación

  6. Mejorar la calidad de las publicaciones para lograr una mayor influencia en la comunidad académica reflejado en el número de citas.

  7. Generar convenios con instituciones de clase mundial

  8. Vincularse con la industria a nivel internacional

  9. Brindar a los profesores un espacio físico y en tiempo para dedicación exclusiva a la investigación.

  10. Proporcionar condiciones para que los profesores puedan calificarse en sus áreas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBORNOZ, Mario y OSORIO, Laura. (2018). Rankings de universidades: calidad global y contextos locales. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, Vol. 13, No. 37, pp. 13-51. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132018000100003&lng=es&tlng=es. Visitado: 20 de enero de 2023.

ARWU (2022). Academic Ranking World Universities. Shanghai Jiao Tong University, China. Disponible en: https://www.shanghairanking.com/rankings/arwu/2022 Visitado: 20 de septiembre del 2022.

BIZZORERO, L. (2015). Los países emergentes en el nuevo mapa de la sociedad del conocimiento. Revista cuestiones políticas, vol 31, No. 55, pp. 30-47. Disponible en: art03.pdf (ula.ve). Visitado: 25 de abril de 2023.

FLORES, J.E., VILLASEÑOR, J.I. y MORENO, C.I. (2015). Perspectivas actuales sobre los rankings mundiales de universidades. Revista de la educación superior, Vol. 44, No. 175, pp. 41-67. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015000990#sec0010. Visitado: 25 de abril de 2022.

GONZÁLEZ, R.A., OCHOA, S. y CELAYA, R. (2016). Cultura organizacional y desempeño en instituciones de educación superior. Implicaciones en las funciones sustantivas de formación, investigación y extensión. Revista Universidad & Empresa, Vol. 18, No. 30, pp. 18-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5470392 Visitado: 21 de diciembre de 2022.

SANTOS, J.M. … [et al.] (2016). Competitividad de las universidades de China y México, en el desarrollo del modelo de innovación de la triple hélice [Ponencia] Red Internacional de Investigadores en Competitividad, memoria del X congreso. (riico.net)

TOMÁS, M. … [et al.] (2015). La literatura científica sobre rankings universitarios: una revisión sistemática. Revista de docencia universitaria, Vol. 13, No. 3, pp. 33 a 54. Disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5418/5398 Visitado: 25 de abril de 2022.

VILTARD, L. (2019). Educación como sinónimo de futuro. Una referencia especial a países emergentes como Argentina. [en línea]. Palermo Business Review. 2019, 20. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9915. Visitado: 12 de enero de 2023.