SISTEMA DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA LOCAL: ALTERNATIVA DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE BARAGUÁ A PARTIR DE UN PLAN DE ACCIÓN DESDE LAS CONCEPCIONES DE LA CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN

LOCAL AGRICULTURAL INNOVATION SYSTEM: DEVELOPMENT ALTERNATIVE FOR THE MUNICIPALITY OF BARAGUÁ FROM A PLAN OF ACTION SINCE THE CONCEPTIONS OF THE CULTURE OF PARTICIPATION

 

 

Autores: Yamaris Fis De la Rosa  

Lissete Arzola de la Rosa

Kenia González González

Institución: Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

Correo electrónico: yamaris@sma.unica.cu

lissetear@unica.cu

keniagg@sma.unica.cu

 

RESUMEN

El trabajo refleja el estado actual que presenta el contexto agropecuario actual  del municipio de Baraguá en la Provincia de Ciego de Ávila, producto de la escasa visualización que se tiene respecto al desarrollo local. La existencia de algunas innovaciones locales y la poca comunicación de los mismos hacen que sus pobladores no perciban sus potencialidades como oportunidades que pueden revertirse en la solución  de sus necesidades y problemáticas locales, lo que hace que se proponga la inserción del Sistema de Innovación Agropecuaria Local en el municipio como alternativa para su desarrollo desde las concepciones de la cultura de la participación.

Palabras clave: Baraguá, Sistema de Innovación Agropecuaria Local, Cultura de la participación, Desarrollo local.

 

ABSTRACT

The work reflects the present state of the current agricultural context of the municipality of Baraguá in the Province of Ciego de Avila, due to the poor visibility of local development. The existence of some local innovations and their lack of communication mean that their inhabitants do not perceive their potential as opportunities that can be reversed in the solution of their local needs and problems, which means that the insertion of the Local Agricultural Innovation System in the municipality as an alternative for its development from the conceptions of the culture of participation

Keyword: System of Local Agricultural Innovation, Culture of participation, local development.
 

INTRODUCCIÓN

La agricultura y la ganadería son consideradas como la base de la economía de un país, también se les atribuye el reconocimiento de ser patrimonio e identidad cultural de los pueblos así como el eterno pacto entre hombre y naturaleza. En la actualidad, estas actividades están siendo afectadas por las principales problemáticas ecológicas y han provocado que disminuyan las producciones agrícolas y ganaderas, las reservas mundiales de alimentos, el agotamiento de los recursos renovables, que apresura la necesidad de asumir medidas en función de un desarrollo agropecuario sostenible.

Ante tal prioridad han surgido acciones por parte de países, continentes, organizaciones, así como de redes de conocimiento en aras de impulsar programas de cooperación y de financiamientos para fomentar actividades agropecuarias y lograr una seguridad alimentaria equitativa. Estas iniciativas tratan de vincular y establecer un diálogo entre saberes en el contexto de desarrollo agropecuario que tributen a una sustentabilidad y sostenibilidad de un territorio, comunidad o localidad.

La alimentación de la población en Cuba, es una prioridad desde el triunfo de la Revolución y en el presente la soberanía alimentaria forma parte de la  soberanía nacional, pese a que los precios de los alimentos son cada vez más disparatados, las limitantes que establecen las políticas de Estados Unidos hacia la isla y los detonantes efectos del cambio climático. Las anteriores restricciones han hecho que el país busque alternativas para generar exportaciones que permitan entradas directas de ingreso a la economía y disminuir las importaciones innecesarias.

Muchas de las metas y sueños se han materializado gracias a la existencia desde hace dieciséis años del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en Cuba, coordinado desde el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) que involucra a otros centros de investigación y universidades, a la ANAP y actores de la cooperación internacional, como Agro Acción Alemana (WHH) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Siendo una de sus finalidades, la promoción de la innovación como un proceso social que busca constantemente soluciones a problemáticas locales, la producción de alimento y el bienestar de las familias en el contexto rural.

El PIAL asume como ejes temáticos la diversidad genética y tecnológica, la adaptación y mitigación ante el cambio climático, la transversalización de género y el trabajo con jóvenes. Este proyecto ha sido sostenible desde sus inicios hasta la actualidad con sus resultados y ha contribuido a que los gobiernos locales puedan gestionar estrategias de desarrollo desde la  utilización de un Sistema de Innovación Agropecuaria Local (SIAL), el que proviene de un nuevo paradigma que motiva a la innovación y  crea las bases para el aprendizaje participativo en acción desde la realidad local.

La interrelación establecida entre: la organización social de la innovación- el ciclo de gestión del conocimiento y el desarrollo - cultura y saberes para la innovación participativa hace que se sientan las bases de un sistema de gestión del conocimiento centrado en el desarrollo participativo y horizontal de los municipios, promoviendo formas de organización social de las innovación, por ejemplo las plataformas multiactorales y grupos de innovación. En el funcionamiento del Sistema de Innovación Agropecuaria Local (SIAL), se fortalecen las capacidades para legitimar los principios y buenas prácticas de la innovación local y participativa.

Para que un desarrollo local garantice una estabilidad alimenticia a sus pobladores, requiere de capacitar  y formar individuos desde una concepción de desarrollo sostenible sobre bases agroecológicas y con enfoque de equidad, posibilitando los procesos de aprendizaje interactivo a partir de diálogo de  conocimiento / saberes tradicionales y científicos, así como la participación ciudadana como elemento distintivo y meritorio, pues la misma según el Instituto de Estudios para el Desarrollo (1999) garantiza una nueva forma de pensar el desarrollo; los ciudadanos son capaces de ayudarse entre sí mismos, de comunicarse sus necesidades y encontrar sus propias soluciones; lo que hace que sean activos participantes y no simples beneficiarios, y a su vez, pueden ejercer influencia y control sobre las decisiones que los afectan así como lograr un empoderamiento de sus comunidades locales.

Ciego de Ávila se está insertando actualmente en el Programa innovación Agropecuaria Local (PIAL) y se han seleccionado algunos municipios por su condición estratégica económica y por los resultados agropecuarios alcanzados, para implementar el  Sistema de Innovación Agropecuaria Local (SIAL), tal es el caso del municipio de Baraguá que cuenta con potencialidades de alto rendimiento productivo pero existen limitantes en su entorno social que provoca baja percepción acerca de la capacidad local para generar un contexto de desarrollo agropecuario sostenible.

Los pobladores baraguense poseen una baja percepción de su desarrollo local, no tienen conocimiento de un plan de desarrollo así como de fuentes de financiamientos, además la falta de articulación de los actores hacen que la  presencia de emprendimientos locales no se perciban como potencialidades que constituyen innovaciones identitarias del territorio e impiden verse como participantes activos dentro de ciclos de aprendizajes, de ahí la necesidad de utilizar los principios de la acción participativa para que los procesos como sensibilización, formación y dinamización de la comunidad tengan efectividad y pertinencia, muy a tono con las concepciones que están reflejadas en la actualización del Modelo Económico Social  Cubano.

En esencia, se necesita crear las condiciones que posibiliten la formación de una cultura de la participación entre los actores en contextos de desarrollo local en el municipio, de ahí que el objetivo general de la presente investigación sea: proponer plan de acción para la inserción del Sistema de Innovación Agropecuaria Local (SIAL) como alternativa para el desarrollo del municipio de  Baraguá desde las concepciones de la cultura de la participación.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El proceso agrario en Cuba ha tenido su evolución a partir de las características y particularidades de cada provincia y sus municipios en distintas etapas de la historia, marcando  así un sello de identidad en lo local y  en la conformación de un patrimonio agrario.

Con la llegada de la Revolución Cubana, empezaron a realizarse transformaciones con el objetivo de satisfacer las demandas del municipio, haciéndose más trascendental con el desarrollo de la agricultura, con la implementación de nuevos planes agrícolas y ganaderos.

La Ley de Reforma Agraria I y II fueron los puntos de partida, luego las adecuaciones que se hicieron en el sector de la agropecuario desde 1963 hasta la actualidad, incluyendo las  reformas agrarias III y IV según criterios de Valdés (2011) se consideran las plataformas para el logro satisfactorio de las transformaciones que se plantearon en el programa de la Revolución y en el reordenamiento económico que han visualizado su alcance histórico y su influencia en la vida del territorio de acuerdo con los comportamientos de las empresas, Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC), Las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y los Productores Privados Dispersos. El proceso revolucionario ha hecho posible que el municipio de Baraguá sea otro escenario en lo que corresponde al sector agropecuario, los beneficios que se obtienen son destinados a la población. Es válido destacar que dentro del contexto baraguense se localizan numerosos objetivos económicos que sobresalen por sus producciones y rentabilidad como empresas.

El país depende de considerables importaciones de alimentos, muchos de los cuales podrían producirse a escala local. Para revertir esa situación, el sector agropecuario no solo requiere de inversiones en infraestructura, sino también en cambios de procedimientos, métodos de gestión e innovaciones y roles, que se adaptan a las condiciones económicas, ecológicas, sociales y culturales específicas de cada localidad. Los modelos convencionales de diseminación de tecnologías, en ocasiones no responden frente a la variada demanda de los sistemas agropecuarios locales. Es usual que se inviertan cuantiosos recursos en la innovación tecnológica centralizada y que sus beneficios no sean completamente adoptados por los productores locales.

La gestión del conocimiento debe estar apareada a los procesos endógenos locales como catalizador de la capacidad de los actores locales, para crear o mantener las condiciones e institucionalidad apropiadas para el fomento de las innovaciones y que actúan objetivamente como propiciadores del desarrollo, según Lage (2013). Los procesos que se generan dentro del desarrollo local serán realizables si están basados en el conocimiento y la innovación, así como podrá establecer una interconexión entre objetivos propio del desarrollo local.

La identificación, el aprovechamiento de los recursos y las potencialidades endógenas, son pilares para el desarrollo socioeconómico de un territorio. Las transformaciones que se originan transversa lo económico y lo social, generando una articulación y una concertación entre todos los agentes socioeconómicos locales, públicos y privados, todos encaminados a solucionar las dificultades y retos existentes para así buscar mejoras en las condiciones de vida de los habitantes a partir de las potencialidades y el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos locales, lo que lo permeabiliza con  el fomento de las capacidades de los emprendimientos locales y la dinamización del espacio innovador de la misma.

 

Caracterización de los contextos agropecuario local e innovación local del Sistema de Innovación Agropecuaria Local.

El Contexto agropecuario del municipio se caracteriza por tener las siguientes potencialidades:

ü  Personal y líderes preparados para mitigar los programas.

ü  Existencia de  productores líderes que poseen disposición y motivación por  contribuir al desarrollo local.

ü  Favorable desarrollo agropecuario en el municipio.

ü  El Centro Universitario Municipal (CUM) posee un marcado interés en apoyar sus proyectos.

ü  En el municipio existe un Comité de Género que desarrolla eventos: Encuentro de la mujer rural, Encuentro entre jóvenes campesinos e intercambio con otras productoras.

 

Mientras que las debilidades son:

ü  Desconocimiento de la existencia de una estrategia de desarrollo municipal.

ü  Incremento de la forestación.

ü  Intensas sequías y salinización de los suelos.

ü  No poseen proyectos de iniciativa municipal de desarrollo local.

ü  Poco conocimiento de fuentes de financiamiento para desarrollo local con énfasis en lo agropecuario.

ü  Entorno social complejo producto a la Influencia de la migración interna desde las provincias orientales.

 

El contexto de innovación local del municipio se caracteriza por las siguientes potencialidades:

ü  El papel de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) como catalizador de los procesos de desarrollo local en el municipio.

ü  Como potencialidad para la gestión del conocimiento identifica a la Centro Universitario Municipal (CUM) como representación de la UNICA y admiten relación entre las investigación de los centros de investigación y de la universidad en función de las prioridades de desarrollo.

ü  Existe mirada multifactorial hacia el sistema de innovación.

ü  Aplicación de los conocimientos tradicionales en la solución de problemas en el contexto agropecuario.

ü  Desarrollo agrario propicio para la inserción de la innovación.

ü  La innovación  tecnología es la que predomina en el municipio.

ü  Presencia de algunos arreglos productivos locales.

ü  De forma empírica combinan los saberes tradicionales y los saberes científicos.

ü  Conexión entre las agendas de investigación de los centros de investigación y de la universidad en función de las prioridades de desarrollo del municipio y la provincia.

ü  La innovación  tecnología es la que predomina en el municipio.

 

Las debilidades que se presentan son:

ü  Deficiencias en la articulación de actores locales para lograr resultados positivos en la innovación a partir de un espacio de concertación.

ü  La percepción del desarrollo de los sistemas de innovación se enfoca hacia el desarrollo tecnológico y carece la perspectiva social que impacte en niveles de participación ciudadana y que resuelvan problemas sociales.

ü  Falta precisión en la correspondencia entre las prioridades de la innovación agropecuaria local y los resultados innovativo en el municipio.

ü  Carencia en Proyectos IMDL que tienen en su concepción el desarrollo de la localidad.

ü  Poca asesoría respecto  a las principales fuentes de financiamiento que existen en el municipio para impulsar el desarrollo local.

Metodología

Los procedimientos que se utilizaron se basan en la metodología cualitativa desde una perspectiva de un diseño mixto. La muestra utilizada fue intencionada y se refleja en la siguiente tabla No.1:

Actores

Cantidad

Gobierno Locales

2

Universidad

3

Empresa Agropecuaria

3

Delegación de la Agricultura

 

Productores de las Unidades Productivas

13

Mujeres insertadas en las unidades productivas

10

Facilitadores

10

Tabla No.1 Muestra seleccionada en la investigación. Elaboración propia.

 

Para corroborar el estado real actual del municipio se procedió a la aplicación de las siguientes técnicas:

ü  Grupo de discusión (Gobierno, CUM, Directivos de la Empresa Agropecuaria): Identificó el nivel de conocimiento de los  actores locales del contexto agropecuario.

ü  Entrevista a Mujeres: para valorar la posición que posee la mujer baraguense dentro del contexto actual agropecuario, desde sus roles, accesos a productos y servicios, superación así como en las tomas de decisiones.

Para el procesamiento de la información de los datos cuantitativo que se registran en las fuentes como la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) y las contempladas en la oficina de Censo de la Tierra en la Delegación Provincial de la Agricultura en Ciego de Ávila se realizó el cálculo porcentual y para los datos cualitativos se aplicó los procedimientos del análisis de discurso.

El plan de acción que se propone se elaboró sobre la base del ciclo de la gestión del SIAL que se propone a continuación (Ortiz, la O y Miranda; 2017):

ü  Motivación (Etapa I): Los actores del desarrollo, los agricultores (as), se motivan al cambio y la innovación, se facilita el acceso a zonas de aprendizaje  que se convierten en demandas del desarrollo.

ü  Organización social de la innovación (Etapa II): En este espacio se organizan los grupos de innovación y las plataformas multiactorales.

ü  Acción colectiva orientada por visiones compartidas (Etapa III): Se suscitan ciclos de aprendizajes en la acción, en correspondencia con la pluralidad de desafíos, participantes y contextos donde se gestionan

ü  Socialización de los resultados y efectos del proceso (Etapa IV): Las experiencias del SIAL enriquecen y trasforman las prácticas de otros actores, así como abrir nuevas zonas de aprendizajes.

 

RESULTADOS  Y DISCUSIÓN

Plan de acción para la inserción del Sistema de Innovación Agropecuaria Local desde la cultura de la participación en territorio baraguense.

La inserción del SIAL en Baraguá responderá a las características agroecológicas y productivas particulares como una instancia de concertación entre los actores, decisores y territorio en general, en aras de hacer una correcta coordinación, planificación, implementación, seguimiento y evaluación  de los procesos de investigación e innovación agropecuaria que llevará con éxito un desarrollo socioeconómico progresivo.

Se presupone que el desarrollo agrario municipal es un proceso de concertación de los diversos actores que interactúan en el sector agropecuario y forestal, en un municipio determinado, propiciando la participación permanente, creadora y responsable de sus pobladores, mediante un proyecto común en beneficios de todos.

La inserción del SIAL en Baraguá responderá a las características agroecológicas y productivas particulares como una instancia de concertación entre los actores, decisores y territorio en generalmente, en aras de hacer una correcta coordinación, planificación, implementación, seguimiento y evaluación  de los procesos de investigación e innovación agropecuaria que llevará con éxito un desarrollo socioeconómico progresivo.

La cultura de la participación será un elemento notorio para la inserción del SIAL en el contexto baraguense, pues participación debe traducirse como dice Geilfus (1997), es tomar parte en las decisiones y las responsabilidades desde el sitio en el que se está, desde la función que se ocupa, para ello es necesario el diálogo y por supuesto la organización. Implica también involucrarse personalmente en las tareas necesarias, insistir en aquellos aspectos que se quieren modificar o mejorar, pero siempre desde el acuerdo y el respeto, no desde la fuerza y la coacción. Insiste el autor en que implica, tanto dar ideas como concretarlas, en definitiva participar es conocer, es aceptar y compartir, es trabajar y dar soluciones, es estar siempre consciente de la importancia de formar parte de algo.

La inserción del Sistema de Innovación Agropecuaria Local en el municipio de Baraguá de la Provincia de Ciego de Ávila, se enmarca dentro de la participación activa, la responsabilidad y los aportes de los grupos sociales beneficiarios (actores, decisores, comunidad, gobierno), como objetivo está la sostenibilidad de sus propuestas y la autogestión de las mismas en aras de facilitar el establecimiento del sistema, igualmente su implementación permitirá incrementar formas más creciente de los niveles productivos, así como potenciar acciones importantes a su desarrollo local tales como: la concertación y articulación de actores y decisores locales con el objetivo de lograr una  coordinación integrada que aglutine las etapas de planificación, implementación, seguimiento y evaluación de los procesos de investigación e innovación agropecuaria.

¿Cuál sería el camino a seguir para insertar el SIAL en el contexto baraguense?, para ello sería necesario la elaboración de un plan de acción desde las concepciones de la cultura de la participación para la inserción del SIAL en el territorio en estudio a partir de sus potencialidades y debilidades determinadas en los resultados de los instrumentos aplicados y mitigando las posibles brechas sociales que puedan surgir en el contexto agropecuario. Siguiendo etapas que se describieron en el ciclo de gestión del SIAL se presenta el plan de acción: 

Objetivo: Formar el Grupo Auxiliar de Facilitación/Catalización.

Acciones:

ü  Despacho e intercambio entre líderes políticos y de gobierno.

ü  Socialización del SIAL a la población.

ü  Diálogo de intercambio entre Grupo de Desarrollo Local, Consejo de la Administración Municipal (CAM), UNICA, BANDEC, Centro de investigaciones, delegación de la agricultura municipal y sus unidades de producción.

ü  Reuniones de socialización del SIAL a la población a través de las organizaciones de masas políticas.

ü  Aplicación de instrumentos y técnicas de investigación.

ü  Conformación del grupo de facilitadores y catalizadores que viabilicen la inserción del SIAL.

ü  Seguimiento y Evaluación del Diplomado por el equipo de Coordinación.

ü  Impartición del Diplomado: Sistema de Innovación Agropecuaria local: Por un enfoque participativo  en la gestión del desarrollo.

Actores Locales: CAM, UNICA, Medios Masivos de la Comunicación provincial y local, Organizaciones políticas y de masas, Gobierno Local y Grupo de facilitadores y catalizadores.

Recursos Disponibles: Productos comunicativos, impresos y audiovisuales, Encuestas, entrevistas, grupos de discusión, trabajo con grupo y Técnicas de trabajo en Grupo.

Tiempo de duración: 2 meses.

 

Objetivo: Realizar actividades  generadoras  de zonas  de aprendizajes. 

Acciones:

ü  Diagnóstico para identificar las necesidades, oportunidades, problemáticas, potencialidades, demandas y posibles soluciones.

ü  Identificación de  actores, líderes y experiencias de las diferentes bases productivas.

ü  Creación de espacios de intercambio de debates, reflexiones para la conformación y formación de las zonas de aprendizaje.

ü  Socialización de los resultados obtenidos en las zonas de aprendizajes creadas.

Actores locales: Grupo de facilitadores y catalizadores, UNICA, CAM y los  medios de comunicación local y provincial.

Recursos Disponibles: Encuestas, entrevistas, grupos de discusión, ferias y  festivales agroecológicos, círculos de interés; productos comunicativos, campesino a campesino, vistitas a fincas, creación de proyectos, movimiento de la mujer rural y movimiento de jóvenes campesinos.

Tiempo de duración: 2 meses.

Objetivo: Definir Grupos de Innovación Agropecuaria Local (GIAL) /consejos populares, Plataforma Multiactoral de Gestión y facilitación de su funcionamiento.

Acciones:

ü  Conformación de los GIAL de acuerdo a las distintas actividades que se realizan.

ü  Identificación de intereses y demandas de productores por cada GIAL.

ü  Mapeo de los sistemas de relaciones entre fincas y líderes de acuerdo con los GIAL conformados con interés en contribuir al desarrollo local.

ü  Socialización de buenas prácticas a partir de los GIAL.

ü  Concertación de un espacio de intercambio entre productores en fincas y unidades productivas y centros de investigación.

ü  Construcción colectiva del plan de acciones participativa y plan anual de la plataforma.

ü  Gestión del conocimiento en función de los intereses y necesidades de productores (as)  de los GIALs.

ü  Diagnóstico para el levantamiento de nuevos conocimientos.

ü  Elaboración de proyectos canteras con perspectivas de desarrollo local.

Actores locales: Grupo de facilitadores, catalizadores, Gobierno Municipal, UNICA, GIAL y  Gobierno Local.

Recursos Disponibles: Encuestas, entrevistas, grupos de discusión, talleres participativos, intercambio de saberes con los campesinos, feria de la Diversidad, productos comunicativos, reuniones de concertación, búsqueda de información, charlas, encuentros con especialistas, productores (as) o líderes, escuela en el campo para campesino(a)s, convocatorias de proyectos para el desarrollo local y fuentes de financiamientos para proyectos de desarrollo local.

Tiempo de duración: 5 meses.

 

Objetivo: Planificar estrategias de desarrollo agropecuario local que tengan en cuenta los ciclos de gestión del SIAL.

Acciones:

ü  Motivación, Talleres de sensibilización de actores locales.

ü  Diagnóstico (Entorno productivo, social y medioambiental, así como financiamientos).

ü  Mapeo de problemas, potencialidades y demandas. Creación de grupos de análisis, organización social.

ü  Diseño de modalidad de acción.

ü  Socialización del funcionamiento y resultados  de los GIAs.

Actores locales: Gobierno municipal, Grupo de facilitación, UNICA, GIAL, Medios Masivos de la Comunicación provincial y local.

Recursos Disponibles: Productos comunicativos, exposición de resultados, ferias, encuesta, entrevista, talleres, técnicas Necesidades, Oportunidades, Problemáticas, Soluciones (NOPS) y grupos de discusión.

Tiempo de duración: 3 meses.

 

Objetivo: Conciliar las demandas locales con políticas y estrategias municipales de desarrollo agropecuario.

Acciones:

ü  Identificar en el grupo de trabajo del CAM y MINAG los espacios que propician oportunidades que permitan identificar demandas (Sensibilización de actores a partir de un enfoque de equidad).

ü  Promover talleres para conciliar demandas.

ü  Visitar otras experiencias exitosas en procesos innovativo locales.

ü  Generación de espacios para la socialización de la experiencia acumulada y las buenas prácticas.

ü  Participación a eventos convocados por las diferentes organizaciones de masas, políticas, ANAP, ATAF, MINAGRI y el  CITMA.

ü  Espacios de intercambios de experiencia con productore (as) de otros municipios avileños, provincias e internacionales.

ü  Divulgación del funcionamiento y resultados del SIAL en el territorio.

ü  Sistematización de las buenas prácticas.

Actores locales: Grupo de facilitación, UNICA, gobierno Local, GIAL, Medios de comunicación Local y provincial y ETESCA.

Recursos Disponibles: Grupos de discusión, visita a fincas de referencias agroecológicas, Intercambio entre productores (as), festivales, exposiciones, productos comunicativos, convocatorias a eventos de bases, municipal, provincial, nacional e internacional, feria de la diversidad internacional en la Habana, notas informativas, informes ejecutivos, libros, artículos científicos y  productos comunicativos.

Tiempo de duración: 3 meses.

 

CONCLUSIONES

Los contextos agropecuarios e Innovativos local del municipio presentan características peculiares, donde las debilidades pueden ser un freno para la implementación del SIAL, lo que hace que sea importante tomar como elemento primordial la cultura de la participación. La propuesta  de un  Sistema de Innovación Agropecuaria Local en territorio baraguense permitirá incrementar formas más creciente de los niveles productivos, así como potenciar acciones importantes a su desarrollo local, tales como: la concertación y articulación  de actores y decisores locales con el objetivo de lograr  una  coordinación integrada que aglutine las etapas de planificación, implementación, seguimiento y evaluación de los procesos de investigación e innovación agropecuaria desde la cultura de la participación.

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ECURED: Baraguá. Disponible en: https://www.ecured.cu/Baragu%C3%A1_%28Ciego_de_%C3%81vila%29.  Visitado el 30 de mayo del 2017.

Institute of Development Studies (IDS): Citizen Participation in Governance. Strengthening Participation in Local Governance. The use of participatory methods. Workshop report. March 16-19,1999.

Fawaz, Y.; Julia, M. y  Vallejos, R.: «Construyendo participación ciudadana a nivel local. La experiencia de los pequeños productores agropecuarios de la provincia de Ñuble», Revista Theoria, Vol. 17, Núm.1, pp.19-32, 2008.

Geilfus, F.: 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo: diagnóstico, Planificación  monitoreo, evaluación, El Salvador: Prochalate–IICA. 1997. Disponible en http://econegociosagricolas.com/ena/files/Rde_oe_80_ Herramientas_metodos_IICA_parte1.pdf. Visitado el 20 de mayo del 2017.

Morrissey, J.: «Indicators of citizen participation: lessons from learning teams in rural EZ/EC communities», Community Development Journal, Vol. 35, No.1, pp. 59-74, 2000.

Nuñez, J.: Educación Superior y Desarrollo Local: la agenda emergente y sus demandas conceptuales, Boletín del Programa Ramal Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo (GUCID), Ministerio de Educación Superior, Cuba.  Año I, No. 1, pp.10-21, 2010.

Licha, I.: La gerencia social como un enfoque innovador y democratizante de la gestión municipal, En VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 5-9- Nov. 2001.

Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI): Anuario Estadístico. La Habana, 2015. Disponible en http://www.onei.cu.

Ortiz, R.; Miranda, S. y La O, M.: Curso Sistema de Innovación Agropecuario Local: conformación y formulación, Texto de apoyo al diplomado para la implementación del Sistema de Innovación Agropecuario Local, Mayabeque, Ediciones INCA, 2017.

Ortiz, R.; Miranda, S.; La O, M.; Rivas, A. y Rosselló, T.: Sistema de Innovación Agropecuaria Local (SIAL), Manual para su implementación, Material de apoyo en construcción, 2017.

Valdés, J.: «La Revolución agraria cubana: logros y desafíos», Estudios Avanzados, Vol. 25, No. 72, Brasil, 2011.