experiencias obtenidas en el análisis de cuentos de la literatura rusa CON LOS niños con necesidades educativas especiales

EXPERIENCES OBTAINED IN THE STORY ANALYSIS OF RUSSIAN LITERATURE WITH CHILDREN WITH SPECIAL EDUCATIONAL NEEDS

 

 

Autores: Iliana Acosta Moré

Eneida González Álvarez

Angela Mercedes Roper Despaigne

 Institución: Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

Correo electrónico: ileanaam@sma.unica.cu

ene58glez@gmail.com

angelard@sma.unica.cu      

 

Resumen

La Literatura Infantil y Juvenil es una producción cultural de creciente importancia en el mundo contemporáneo, posee un intrínseco valor artístico, trascendencia sociocultural y un enorme potencial educativo. Despierta el amor a la lectura desde edades tempranas, propicia el desarrollo cognitivo, afectivo y lúdico del niño como ser humano con identidad y necesidades propias. A los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales les permite el desarrollo del gusto ético y estético y de su cultura general e integral. El maestro en formación para este tipo de enseñanza debe estar debidamente preparado para familiarizar al niño con el lenguaje literario, y a través de él favorecer el desarrollo de su lengua materna, contribuir al enriquecimiento de su imaginación, su relación de afectividad y comunicación, su nivel cultural y su sensibilidad. Muchos investigadores cubanos han cultivado este género y contaron con la contribución de científicos rusos y sus obras, que favorecieron al desarrollo de este género en Cuba. La investigación se desarrolló por los estudiantes de 2do año de la carrera de Logopedia durante su práctica laboral concentrada. Se revisaron documentos docentes de la enseñanza primaria, se observaron clases, que demostraron la pobre participación de estudiantes con necesidades educativas especiales durante en análisis de los cuentos. El objetivo de este trabajo es exponer las experiencias obtenidas por los estudiantes de la carrera de Logopedia con los niños con necesidades educativas especiales en el análisis de cuentos de la literatura rusa.

Palabras clave: Cuentos Rusos, Necesidades Educativas Especiales, Habilidades Profesionales.

 

ABSTRACT

Children's and Youth Literature is a cultural production of increasing importance in the contemporary world, it has an intrinsic artistic value, sociocultural transcendence and an enormous educational potential. It awakens the love of reading from an early age, promotes the cognitive, affective and playful development of the child as a human being with its own identity and needs. Children and young people with special educational needs allow the development of ethical and aesthetic taste and their general and integral culture. The teacher in training for this type of teaching must be properly prepared to familiarize the child with the literary language, and through it, favor the development of their mother tongue, contribute to the enrichment of their imagination, their relationship of affectivity and communication, their cultural level and its sensitivity. Many Cuban researchers have cultivated this genre and counted on the contribution of Russian scientists and their works, which favored the development of this genre in Cuba. The research was developed by the 2nd year students of the career of Speech Therapy during their concentrated work practice. Teachers' documents of the primary education were reviewed, classes were observed, which showed the poor participation of students in special educational needs during the analysis of the stories. The aim of this work is to expose the experiences obtained by students of the career of Speech Therapy with children with special educational needs in the analysis of Russian literature.
Keywords: Russian Stories, Special Educational Needs, Professional Skills.
 
Introducción 

Nuestro país posee una muy valiosa literatura para niños y jóvenes, nutrida de sus intrincados mestizajes, de mitos y leyendas de transmisión oral, de historias de luchas contra la opresión y la injusticia, contra los prejuicios clasistas, raciales y sexistas que disminuyen al ser humano de la portentosa imaginación de sus creadores. Conocer y amar ese caudal literario, distinguirlo de los triviales productos con que la industria cultural capitalista inunda el planeta y trata de arrasar las identidades y borrar la memoria, es imprescindible para niños y jóvenes.

Integrada por diversidad de géneros y subgéneros que van desde formas muy cercanas a la tradición oral como el cuento, la adivinanza o el trabalenguas, hasta la novela en serie conformada por textos de los que se apropiaron los niños y adolescentes o que les fueron especialmente dedicados, la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) presenta como rasgos constitutivos fundamentales su cualificación estética y su función socializadora, por su potencialidad de ser comprendida, sentida y disfrutada por lectores en proceso de maduración de su psiquis y de interiorización de la cultura.

La LIJ, surgida en el contexto de los procesos de modernización capitalista, en relación con una concepción acerca del niño como ser humano con identidad y necesidades propias, es una producción cultural de creciente importancia en el mundo contemporáneo por su intrínseco valor artístico, por su trascendencia sociocultural, por su enorme potencial educativo, auténticamente desarrollador cuando se trata de obras de calidad, que respeten la inteligencia y la sensibilidad del niño. Su trayectoria no puede pensarse al margen del devenir histórico y cultural de la humanidad. Su origen muy tardío en relación con el resto de la literatura es una prueba de esos vínculos, en especial con la concepción del niño y del adolescente, de sus necesidades y de su educación que se forja cada sociedad.

El estudio y cultivo de la LIJ en nuestro país ha contado con personalidades como José Martí, que consideraba a esa compleja estación de la vida, de hombres y mujeres libres y cultos, Onelio Jorge Cardoso, Herminio Almendros, Dora Alonso, Paco Alfonso, Nicolás Guillén, Nerys Pupo, Alejo Carpentier, Mirta Aguirre entre otros y en los últimos años con Antonio Orlando Rodríguez (autor del interesante y bien documentado Panorama histórico de la literatura infantil en América Latina y el Caribe, publicado en 1994 por el CERLALC), Waldo González López, Eliseo Diego, Alga Marina Elizagaray, Joel Franz Rosell, Omar Felipe Mauri, Enrique Pérez Díaz, José Antonio Gutiérrez, Salvador Arias, Esteban Llorach Ramos, Luis Cabrera Delgado y Freddy Artiles, Liuba María Ebia, Lidis Lamorou.

El país ha contado con la colaboración de especialistas rusos, que con su literatura para infantes y jóvenes, han favorecido el desarrollo del gusto estético, la formación educativa y de valores de las nuevas generaciones. La LIJ contribuye al desarrollo integral de la personalidad de niños con necesidades educativas especiales. El siguiente estudio evidencia que no se usan sistemáticamente los textos rusos con ellos. El objetivo de este trabajo es exponer las experiencias obtenidas por las estudiantes de la carrera de Logopedia con los niños con necesidades educativas especiales en el análisis de cuentos de la literatura rusa.

Los orígenes de la literatura para niños y jóvenes en el mundo y América Latina están como en todas partes, asentados en la cultura popular de naturaleza folclórica y oral, manifestada en relatos mitológicos, leyendas, canciones de cuna y de coro, trabalenguas, adivinanzas. Desde el surgimiento y desarrollo del hombre existió preocupación por trasmitir de forma oral cantos, rituales, historias y leyendas a niños y jóvenes sobre los diferentes hechos ocurridos en una comunidad.

En Cuba el universo de la LIJ es fascinante desde las canciones de cunas de nuestros padres y abuelos en nuestros primeros años de vida, hasta las narraciones de cuentos llenos de fantasías y diversos acontecimientos históricos y científicos sucedidos en el desarrollo de la humanidad.

Varias son las personalidades en Cuba que cultivaron una literatura dedicada a niños y jóvenes entre ellos tenemos a José Martí con su revista La Edad de Oro, sus poemarios Ismaelillo, Versos Sencillos, Versos Libres y su epistolario a María Mantilla y a su hermana Amelia. El Maestro demuestra el respeto que sintió por los infantes y jóvenes, dialoga con sus destinatarios acerca de los más diversos y complejos problemas éticos, políticos, artísticos, científicos y sociales, desde una óptica de audaz visión humanista, auténticamente revolucionaria, no solo por su intrínseco contenido sino también por la raigal novedad que ello suponía en el ámbito latinoamericano, e incluso universal. Todos llenos de una belleza estética y permeados de gran valor educativo.

El florecimiento de la literatura infantil cubana recibe su impulso de una Revolución que eliminó el analfabetismo, convirtió la educación en un derecho real para todos, fundó una red de bibliotecas públicas y escolares que abarca toda la nación, dignificó el oficio del escritor y estimuló por muy diversas vías su producción para los pequeños.

Aguirre, M. (1980) expresa «que la literatura infantil debe tener en cuenta las características de la psiquis infantil y de los intereses del niño». Almendro, H. (1980) reflexiona «que la literatura infantil debe ser agradable y educativa: un sentimiento noble, una idea justa, son siempre hermosos; expresados en un lenguaje asequible al niño sin subestimar en ningún momento su capacidad y su agudeza, podemos estar seguros de que han quedado sembrados para siempre…».

Rodríguez, M. (2013) considera «que la literatura infantil es toda creación artística que tiene como vehículo la palabra, gracias a la cual recrea la realidad, y tiene como destinatario al niño...».

Las autoras consideran que la literatura infantil es la creación más seductora dedicada a los infantes y recrea el mundo real con un lenguaje lleno de fantasías y bellezas.

La Revolución Cubana tiene en los maestros y profesores los más firmes pilares, no solo en la trasmisión de conocimientos, sino como portadores de una cultura revolucionaria de firmes principios. En el Modelo del Profesional de la Licenciatura en Logopeda se plantea: «Es el educador el encargado de contribuir al desarrollo ideológico de la niñez y la juventud, de lograr que el estudiantado tenga un papel protagónico en todas las actividades escolares y extraescolares, para que lleguen a ser personas capaces de marchar al ritmo de los nuevos tiempos, de prestar especial atención al desarrollo de valores y actitudes, de promover la independencia, la responsabilidad, la flexibilidad, la autocrítica, el aprendizaje auto dirigido y autorregulado, y el compromiso social. Debe ser culto…»

Para lograr este propósito ha de ser un incansable estudio, que logre una sólida preparación en la que debe estar incluido el conocimiento de la literatura, el hábito de la lectura y la capacidad para disfrutar y apreciar la belleza artística, para trasmitirla a los niños desde edades tempranas. Nuestro país se ha preocupado y ocupado por la educación de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales propiciando el desarrollo del gusto ético y estético y su cultura general e integral.

El maestro en formación para este tipo de enseñanza debe estar debidamente preparado para familiarizar al niño con el lenguaje literario, y a través de él, favorecer el desarrollo de su lengua materna, contribuir al enriquecimiento de su imaginación, su relación de afectividad y comunicación, su nivel cultural y su sensibilidad. La literatura infantil constituye un valioso recurso, por cuanto deviene instrumento imprescindible no solo para el trabajo en las clases, sino para la dirección de actividades extra docentes, en la educación del gusto estético, el hábito de la lectura y la formación de una cultura literaria. Es tarea de los docentes darle herramientas metodológicas para la orientación, desarrollo y evaluación de las actividades a realizar con los niños con necesidades educativas especiales en las clases de lecturas. 

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La experiencia se desarrolla en la asignatura Literatura Infantil y Juvenil que se imparte en el 2do año del CD de la carrera de Licenciatura en Logopedia.

La población la constituye las doce estudiantes del grupo único. Sus edades comprenden entre los 19 y 20 años. Sus procedencias son 7 del municipio de Chambas y 4 de Ciego de Ávila.

Realizaron su práctica concentrada en dos centros de la enseñanza primaria del municipio cabecera y en dos del municipio de Chambas. En los centros educacionales donde asisten están diagnosticados alumnos de 3er grado con retardo en el aprendizaje, específicamente trastornos en el lenguaje.

Durante la impartición del tema 1 de la asignatura se dedica al estudio de obras infantiles del género épico. La narración de cuentos y otros tipos de relatos. Análisis de cuentos clásicos.

En las clases se constata que el 100% de los estudiantes sí conocen cuentos clásicos como Pulgarcita, Blanca Nieves y los siete enanitos, la Cenicienta, la Bella Durmiente, Oros Viejos, Pinocho, entre otros. El 98% no conoce libros infantiles rusos, pero sí tienen en sus casas títulos como el Caballito Jorobadito, Liebre te cogeré, El Antílope Dorado, El Oso Misha, entre otros.

Se seleccionaron los cuentos rusos porque poseen las características emitidas por Rodríguez, M. (2013) al decir que los cuentos infantiles son:

Ø  Obras breves, sin implicar sencillez, ni superficialidad, ni facilismo.

Ø  Su trama es sencilla. Llena de un ambiente fantástico.

Ø  El lenguaje es escogido, fino y elegante. Se hace uso de un lenguaje figurado.

Ø  Los personajes realizan la acción.

Ø  Poseen valores éticos y estéticos. Contribuyen a la formación de sentimientos y de valores.

Además el profesor al seleccionar un texto debe tener en cuenta la calidad literaria, la edad del niño, las motivaciones personales y grupales y el lenguaje utilizado, teniendo en consideración las necesidades educativas especiales

En la segunda clase se les orientó como trabajo independiente realizar diferentes actividades para la clase práctica:

Ø  Realizar búsqueda de otros cuentos rusos, que no aparezcan en los libros de lectura de la enseñanza primaria, se los leyeran, buscaran los datos de autores y diseñaran un sistema de actividades. Se tomó como referencia las guías de actividades, que aparecen al finalizar cada texto de los libros de Lectura. Asesorarse con las maestras de los centros donde desarrollan la práctica.

Ø  Observar la participación de los estudiantes con trastorno del lenguaje durante las clases de análisis de cuentos.

Ø  Traer los títulos de cuentos rusos y nombres de autores, que hay en las bibliotecas de las escuelas donde realizan las prácticas y del  municipio.

En la visita realizada por las estudiantes a las bibliotecas, aparecen textos de escritores rusos tales como: Consejos Perniciosos, de Gregori Oster, Las Aventura de Alicia y los Piratas, de Kir Bulycher, Timur y su Pandilla, de Arkady Petrovich Gólikou y Juventud, de León Tolstói, Vladislav Krapivin Estrellas bajo la León Tolstoi con sus obras Cuentos para niños, El gatico, Juventud, del autor Yuri Olesha Los tres gordinflones, de Antoni Pogorelski La gallinita negra, de T. Raskin Como fue de pequeño tu papá, de Gregori Consejos perniciosos, A. Chejov El niño de goma.

En la revisión de los libros de lecturas de la enseñanza primaria se encuentran textos de autores rusos tales como: para Tercer grado La hormiga tenaz, de Vasili Sujomlinski, Repartan así como han repartido el trabajo, DE V. Oseeva. Para los de 4to grado El hueso de la ciruela, Dos hermanos, Los melocotones, de León Tolstoi y El vaso de agua, de A. Pushkin. Para los de 5to grado: De una carta de Máximo Gorki a su hijo Maxim, de Máximo Gorki, que tiene los datos biográficos más relevantes de los autores estudiados en los diferentes grados. 

En las clases de lectura se observa que los estudiantes con trastornos en el lenguaje participan muy poco, sobre todo en las preguntas donde hay que elaborar oraciones completas, que se inhiben de responder sobre los cuentos leídos porque sus compañeros son más fluidos y espontáneos al responder. Se muestran tímidos al participar, aunque se les pregunte directamente.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la clase práctica las estudiantes traen los cuentos rusos seleccionados y el sistema de actividad a desarrollar, en cada uno se realizó un debate y se determinó cómo quedaría estructurada el mismo, de forma que hubiese homogeneidad en los actividades a realizar en las sesiones a trabajar con la logopeda, se escogieron las láminas y otros medios de apoyo, el trabajo con los textos. Se determinó que sería utilizada en los estudiantes de 3er grado de los dos centros seleccionados de cada municipio durante la práctica laboral concentrada. Los textos seleccionados son los siguientes El gatico del autor Yuri Olesha, Los tres gordinflones de Antoni Pogorelski, La gallinita negra, de T. Raskin.

En la última clase del tema se realizó un taller integrador, las estudiantes presentaron el informe con los resultados de la actividad realizada, los aspectos más sobresalientes fueron:

Ø  La actividad se efectuó en el gabinete de la logopeda solo con los estudiantes con trastornos en el lenguaje con la participación de la logopeda y la maestra.

Ø  Se realizaron las lecturas y se aplicó el sistema de actividades. Los estudiantes se sintieron motivados con los textos seleccionados, las láminas y medios utilizados propiciaron el desarrollo de las habilidades de la comprensión de los textos al ellos organizarlos con un orden lógico, e interpretar las ideas expuestas por los autores.

Ø  Se mostraron menos tímidos al responder cuáles eran los personajes participantes, por qué les gustaron los cuentos. Se expresaron con más fluidez y coherencia.

Ø  Fueron muy creativos en otros finales elaborados por cada uno y en los dibujos de los personajes que más les gustaron.

Ø  La maestra y la logopeda coincidieron que la participación fue notablemente superior, respecto a las logradas en el aula. Los niños solicitaron continuar realizando actividades como estas.

 

CONCLUSIONES

Con la realización de la actividad se contribuyó al perfeccionamiento de las habilidades profesionales y se reafirmó la orientación vocacional de las futuras logopedas. La selección adecuada de textos y la elaboración del sistema de actividades propician la efectividad del aprendizaje de los niños con trastornos en el lenguaje porque desarrollan las habilidades de comprensión de textos, la expresión oral. Además contribuyó a la motivación por la lectura.  

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Aguirre, M.: Juegos y otros poemas, Ed. Gente Nueva, La Habana, 1974. 

Verdad y fantasía en la literatura para niños, en: Acerca de la literatura infantil, selección de lecturas, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1980.

Almendros, H.: A propósito de La Edad de Oro, Ed. Gente Nueva, La      Habana, 1972.

Martí, J.: La Edad de Oro, en: Acerca de la literatura infantil, selección de lecturas, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1980.

Antología de los Premios Andersen.: Un panorama sobre los autores más       significativos de la literatura infantil y juvenil contemporánea, Selección,       notas y prólogo de Enrique Pérez Díaz, Ed. Gente Nueva, La Habana, Cuba, 2009.

Artiles, F.: Teatro y dramaturgia para niños en la Revolución, Ed. Adagio,       Centro Nacional de Escuelas de Arte, La Habana, Cuba, 2009.

Beneventi, P.: Introducción a la historia del teatro para niños y jóvenes.       Traducción, prólogo y notas de Freddy Artiles, Ediciones Alarcos, La          Habana, Cuba, 2003.

Dera, V. G.: Teoría, práctica y medios de la divulgación científico técnica, Ed. al André Voisin, La Habana, Cuba, 1987.

Elizagaray, A.: Nos interesa todo, Antología de materiales teóricos sobre la     literatura, la pedagogía y el arte soviéticos para niños, Ed. Gente Nueva, Ciudad de La Habana, Cuba, 1984.

Herrera, R.: Panorama de la literatura infantil y juvenil, Edición Digital,       Cuba, 2015.

Gayoso, N.: Libro de Lectura de Tercer grado, Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba, 2006.

Propp, V.: Morphologie du conte, Éditions du Seuil, Paris, 1970.

Raskin, A.: Como fue de pequeño tu papá, Ed. Ráduga, Moscú, URSS, 1985.

Rodríguez, M.: Literatura Infantil, Ed. Pueblo y Educación, La Habana,       Cuba, 2013.

Stanislavski, K.S.: Mi vida en el arte, Ed. Arte y Literatura, La Habana,       Cuba 1985.

Taylor, B.E.: Cultura Primitiva, en Antropología, Selección de Lectura, Ed. Félix Varela, La Habana, Cuba, 2005.

Vigotski, L. S.: Psicología del arte, Ed. Pueblo y Educación, La Habana,      Cuba, 1987.

Pensamiento y lenguaje Ed. Paidós, Madrid, 1978.