Educación y Sociedad ISSN: 1811-9034 RNPS: 2073 Vol. 21, No. 1, enero-abril (2023) |
Modelos gramaticales en la formación de estrategias didácticas de la enseñanza del idioma inglés en el profesorado
Grammatical models on the formation of didactic strategies of English language teaching in the teaching profession
Jorge Gustavo López-Ruíz
jgustavo.lopez@profesor.usac.edu.gt
https://orcid.org/0000-0003-0535-2315
Luisa Fernanda Ramos-Barrera
https://orcid.org/0000-0002-5817-0745
Universidad de San Carlos, Guatemala.
Resumen
Se ha identificado en el desempeño docente de los estudiantes del profesorado en idioma inglés de la Sección de Idiomas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala la necesidad de teorizar sobre el conocimiento del dominio gramatical a través del recuento de los diferentes modelos gramaticales que analizan las relaciones entre la gramática, y el lenguaje. El propósito de este estudio es esquematizar el desarrollo histórico de las teorías gramaticales desde la perspectiva de la gramática tradicional, el estructuralismo y la gramática transformacional con el fin de que el estudiante sustente con fundamentos teóricos lingüísticos gramaticales sus estrategias metodológicas de la enseñanza del idioma inglés. Se enfatiza los principales fundamentos de cada escuela gramatical relacionadas con la ciencia lingüística y el quehacer de los gramáticos sobre la explicación de la percepción y producción de las expresiones y oraciones de los hablantes del idioma inglés. El trabajo de investigación se realizó con la aplicación de diferentes métodos y herramientas de investigación, con énfasis en la revisión bibliográfica y documental, en la búsqueda y comprensión del objeto de estudio.
Palabras clave: gramática tradicional, retórica, dialéctica, gramática de la frase estructural, la gramática transformacional, universales lingüísticos, gramática universal
Abstract
The need to theorize on the knowledge of the grammatical domain has been identified in the teaching performance of the students of the English language faculty of the Language Section of the Faculty of Humanities of the University of San Carlos de Guatemala through the recounting of the different grammatical models that analyze the relationships between grammar and language. The purpose of this study is to outline the historical development of grammatical schools and theories from the perspective of traditional grammar, structuralism, and transformational grammar so that the student can support his methodological strategies of English language teaching with grammatical linguistic theoretical foundations. The main fundamentals of each grammatical school related to linguistic science and the work of grammarians on the explanation of the perception and production of expressions and sentences of English speakers are emphasized.
Keywords: Traditional Grammar, rhetoric, dialectic, phrase-structure grammar, Transformational Grammar, linguistic universals, universal grammar
Lingüistas como Noam Chomsky (1965) asumen que los seres humanos poseen una facultad innata del lenguaje, la cual forma parte de su sistema biológico que les permite adquirir la gramática de su idioma natal gradualmente sin ninguna instrucción.
La competencia lingüística está presente en el cerebro humano. Sin embargo, no es accesible a la propia conciencia humana, dicha facultad se lleva a cabo de una manera inconsciente, instintiva. Consiste en lo que Noam Chomsky denomina técnicamente como la ‘gramática universal’. Sin embargo, autores como Raymundo Casas Navarro y Jaime Montoya Samammé (2018) presentan una compilación de estudios lingüísticos que difieren del concepto de gramática universal. En este sentido el lingüista Everett (2005, 2007, 2010) señala en su estudio sobre la lengua amazónica pirahá no posee el elemento recursivo del lenguaje como enfatiza Chomsky relacionado con el concepto computacional de la gramática universal.
Consecuentemente, el problema central de la teoría lingüística es cómo las estructuras gramaticales forman parte de la mente de los hablantes de un idioma las cuales no han sido parte de una instrucción, en otras palabras, no han sido enseñadas como reglas gramaticales, sino que son innatas en el cerebro humano. Se observa el fenómeno, por el cual, sin ninguna instrucción gramatical, de las innumerables frases orales que un hablante ha oído y comprendido se abstraerá una cierta noción de estructura lo suficientemente nítida como para guiarle en la formación de sus propias oraciones.
La ocupación específica del gramático es determinar la naturaleza de la entidad abstracta que conecta el mundo de las ideas y el mundo de los sonidos (Chomsky, MP). Determinar cómo un lenguaje en particular resuelve el problema de conectar los sonidos con las ideas a un nivel más profundo de análisis es el campo de la lingüística que busca establecer los principios generales que rigen estos sistemas. Un estudio de la gramática lingüística trata de descubrir las gramáticas universales subyacentes a los principios de todos los idiomas.
La gramática se define como: “the formal study of the structure of language and describes how words fit together in meaningful constructions” (Williams, 2005, p. 2). La gramática entonces consiste en el estudio formal de la estructura del lenguaje, la cual describe cómo las palabras se unen en construcciones significativas.
Dentro de este contexto, el propósito de este artículo es identificar los diferentes métodos del estudio gramatical diacrónico en sus principales teorías y escuelas que van desde la gramática tradicional, la gramática estructuralista, transformacional y cognitiva. Su estudio a la vez se basa en la suposición de Edward Sapir (1921) de que cada idioma refleja la conciencia del mundo del hablante, así como el enfoque lingüístico y su visión pedagógica orientada a los examinandos de la carrera del profesorado de enseñanza media en idioma inglés de la sección de idiomas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El trabajo de investigación se realizó con la aplicación de diferentes métodos y herramientas de investigación, con énfasis en la revisión bibliográfica y documental, en la búsqueda y comprensión del objeto de estudio
En la antigua Grecia, el desarrollo de la escritura y la oratoria fue la piedra angular de la erudición lingüística, como lo atestigua el papel de la palabra Gramatikos, un estudiante experto en lectura y escritura.
Hasta el período de Platón y Aristóteles inclusive, este término significaba simplemente el que sabía de las letras, (grammata), y el que sabía leer y escribir, y la (techne grammatike) era el arte de leer y escribir bien.
Antes de Homero, la educación estaba a cargo del estado griego y, según Williams:
"Los estudiantes jóvenes fueron instruidos por un grammatistes, quien brindó instrucción en el alfabeto (grammata), lectura, escritura y gramática. Un grammatistes también brindó instrucción en otras materias, como música y matemáticas. Cuando los estudiantes eran lectores y escritores competentes, ellos eran considerados grammatikos, o alfabetizados. En este punto, comenzaron a estudiar literatura en serio. Platón escribió en Protágoras que "cuando el niño ha aprendido sus letras y está comenzando a entender lo que está escrito, como antes solo entendía lo que se decía, ellos [los profesores] ponen en sus manos las obras de grandes poetas, que lee sentado en un banco de la escuela.” (Williams, 2005, p.3).
Posteriormente, el estudio de la Ilíada y la Odisea formaron parte de la alta educación ya que ambos determinaron una prescripción del código moral dentro de la cual se perfilaba el quehacer de un ciudadano griego letrado.
Con respecto al énfasis en la gramática griega, "la educación griega desarrolló una postura prescriptiva con respecto al lenguaje y la gramática, definiendo las nociones de uso del lenguaje "correcto" e "incorrecto" en términos de adherencia a las normas literarias que caracterizaron al griego hace cientos de años (Williams, 2005, pág. 3).
Además del estudio gramatical, la lingüística griega antigua también tomó en cuenta el estudio de la retórica que trató de completar la educación de la capacidad de hablar del líder griego. Este estudio se centró en la invención, el arreglo, el estilo, la memoria y la entrega de los llamados "cinco oficios". (Estos pasos se consideran en el campo contemporáneo como parte del proceso de composición de ensayos o artículos, así como en la composición y desarrollo de un discurso o conferencia). Así, la invención se refería al proceso de desarrollar temas y argumentos; arreglo se refiere a la organización de un discurso; estilo centrado en "el tono o la voz del discurso, formal o informal; la memoria sirve para memorizar discursos largos pronunciados sin notas (Demóstenes, el gran orador griego, es un buen ejemplo de esta habilidad); la presentación del discurso relacionada con el estilo estaba más orientada a hacer gestos y posturas Así, el estudio de la gramática griega antigua formaba parte de la dialéctica y la retórica.
En los estudios de Marichal (2018) se le concede un papel importante a la comunicación como competencia desde la oratoria para el desarrollo del liderazgo, de la misma forma se evidencian formas de desarrollo de este proceso en Marichal, Ramos, Rey y Hernández (2017) al determinar el foro debate como herramienta que favorece esta acción.
En este sentido se encuentran estudios que trascienden las fronteras de las redes sociales a redes de investigación para el desarrollo de estilos de comunicación, tal es el caso de la Red Iberoamericana de Liderazgo y Prácticas Educativas (RILPE) https://rilpe.org desarrollada por Marichal, Cáceres, Barrientos y Moscoso (2021).
Es significativo destacar que el liderazgo tiene varias manifestaciones, se encuentran huellas del tránsito de estilos comunicación autocráticos o autoritarios a distribuidos y compartidos en los estudios de Barrientos, Campos y Marichal (2022); Marichal et al., (2021); Marichal, Mazariegos, Gatica y Moscoso (2021); Marichal, Barrientos y Hernández (2019), Marichal y Barrientos (2019); Marichal, Barrientos y Martínez (2019), Marichal, Fuentes; Rey y Romero (2018); Marichal, Rodríguez y Cáceres (2018); Marichal, Ramos y Rey (2017); Marichal, Rey y Hernández (2017); Hernández, Marichal y San Gil (2017); Ramos, Dorta, García y Marichal (2015); Marichal, Ramos y Hernández (2015); Hernández; Marichal y San Gil (2015) y Marichal, Zamora y Madrigal (2012).
La gramática griega antigua se centraba en la palabra como unidad central de una lengua. Los eruditos modernos han caracterizado las antiguas artes grammaticae, como estudios gramaticales prosódicos. Un manual de gramática destacado de esta época es El Arte de la Gramática (Techne grammatike) escrito por Dionysius Thrax (170-90 a. C.). Williams afirma que este manual ha "establecido el estándar para todos los libros de gramática hasta el siglo XX". Estableció las ocho partes más conocidas del discurso: sustantivo, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio y conjunción. (Williams, 2005, p. 5).
En Roma el estudio de la gramática fue la adaptación de la gramática griega. El interés principal estaba en la morfología, específicamente en las partes del discurso, en la forma de los sustantivos y verbos. El lingüista romano más destacado fue Varrón (116-27 a. C.). Su De Lingua Franca fue una obra múltiple de 25 volúmenes. La gramática de las Arts grammatica de Donato (siglo IV d. C.) y las Intitutiones grammaticae de Prisciano (siglo VI d. C.) influyeron en los estudios gramaticales durante la Edad Media.Williams señala otros importantes estudios gramaticales durante la etapa romana:
Uno de los maestros más destacados durante el período romano fue Quintiliano (circa 35-95 DC), quien escribió La educación del orador (Institutio de oratoria), una colección de 12 libros sobre la educación desde la infancia hasta la edad adulta. Quintiliano describió un programa educativo que era claramente griego en casi todos los aspectos, con la enseñanza de la gramática en los primeros años, seguida de la lógica y la retórica. Esta taxonomía de tres partes se denominó trivium. (Williams, 2005, p. 6).
El trabajo lingüístico de Quintiliano fue prescriptivo. Defendió con fuerza la corrección del lenguaje, para él "el estudio de la gramática permitiría a los estudiantes producir un habla y una escritura sin errores". (Williams, 2005, pág. 6).
En la gramática durante la Edad Media (500-1400 D.C.) el latín era en Europa la Lingua Franca. "La educación romana se concentró en lo que se conoce como las siete artes del trivium (gramática, lógica y retórica) y el quadrivium (música, aritmética, geometría y astronomía)". (Williams, 2005, p.7).
La importancia del sistema educativo grecorromano con respecto a la gramática era doble. A medida que el Imperio se expandió, proporcionó escuelas o modificó los planes de estudios en las escuelas existentes para cumplir con los estándares romanos. La enseñanza de la gramática en toda Europa, por lo tanto, tenía una orientación coherente que enfatizaba la adhesión a una norma literaria, sin embargo, después de que el Imperio colapsó, las sociedades europeas fragmentadas tuvieron una nueva Edad de Oro, la época del Imperio, y el latín fue su puente hacia una más pasado civilizado y sofisticado.” (Williams, 2005, p. 7).
Tanto la gramática griega como la romana pertenecen a la 'Gramática Tradicional también llamada gramática prescriptiva ya que su objetivo es la norma de la corrección de una lengua. Sin embargo, hoy en día su terminología se aplica para describir las partes estructurales de un idioma y a la vez sigue siendo una forma de enseñar gramática. Williams (2005) explica que "Sustantivo proviene de la palabra latina, nomen, por nombre; verbo proviene del latín verbum, por palabra; predicado proviene de la palabra latina, praedicare, proclamar". El estudio gramatical de esta escuela trata de demostrar las formas y funciones de las partes de la oración.
La gramática estructural sintagmática
Los estudios lingüísticos y antropológicos sobre las lenguas tribales americanas de Franz Boas (1852-1939), Edward Sapir (1884-1939) y Leonard Bloomfield (1887-1949) iniciaron el movimiento lingüístico del estructuralismo americano a finales del siglo XIX. Estos estudios comenzaron a cambiar los puntos de vista de la gramática tradicional.
Mientras que la gramática tradicional se centraba en los 'universales lingüísticos' que suponían que todas las lenguas tenían las mismas características de la lengua latina, como sujeto, predicado, etc., el estructuralismo estadounidense encabezado por Franz Boas defendía la idea de que "cada lengua es única, con su propia estructura y gramática. La nueva gramática que propusieron se llamó Análisis de los Constituyentes Inmediatos (ICA)". (Williams, 2005, pág. 99). El análisis de la gramática tradicional se centró en las palabras y los casos, mientras que el estructuralismo buscó identificar la relación sintáctica entre los constituyentes adyacentes entre sí sin ningún otro elemento entre ellos. Este análisis se aplica a palabras y oraciones de contenido.
Los tradicionalistas abordan el lenguaje y su gramática comenzando con palabras y luego pasando a frases, terminando con la oración. A diferencia de los tradicionalistas, los estructuralistas comienzan con sonidos (fonemas) y luego pasan a elementos lingüísticos más sofisticados (morfemas) hasta llegar al nivel de la oración.
Por ejemplo, los constituyentes inmediatos de la palabra inglesa ‘unreadable’ (ilegible) son divididos de la siguiente manera:
Un read able
La base de la palabra es ‘read’ (leer). La primera división se lleva a cabo en el prefijo un- para que las dos primeras capas se puedan leer con significado; la segunda división se realiza en la base ‘read’ el sufijo -able, divisiones que permanecen con significado.
A partir del análisis estructural de los constituyentes inmediatos ICA por sus siglas del inglés, los siete patrones sintácticos básicos de la oración del idioma inglés según Stageber (1985) se clasifican de la siguiente manera:
1. SV (sujeto + verbo)
María corre. (María corre).
2. SVC (sujeto + verbo+ complemento sustantivo o adjetivo)
My father is a manager. (Mi padre es un gerente).
The food tastes delicious. (La comida sabe deliciosa).
3. SVA (sujeto + verbo + adverbio)
The boys walk in the park. (Los chicos caminan en el parque).
4. SVO (sujeto + verbo + objeto directo).
The girl sent a letter. (La chica envió una carta).
5. SVOO (sujeto + verbo + objeto indirecto + objeto directo)
The girl sent her mother a letter. (La chica envió a su mamá una carta).
6. SVOC (sujeto + verbo + objeto directo + complemento)
The committee elected Mr. Brooks president. (El comité elegió al Sr. Brooks presidente).
7. SVOA (sujeto + verbo + objeto + adverbio).
We keep our dog outside. (Nosotros dejamos a nuestro perro afuera.)
Noam Chomsky y la Gramática Transformacional cognitiva (TG)
En el campo intelectual lingüístico, Estructuras sintácticas, de Chomsky (1957) representa un enfoque revolucionario para el estudio del lenguaje, ya que conlleva una concepción de la gramática como una teoría de un lenguaje y una teoría de la mente. Chomsky sostiene que el conocimiento del lenguaje, o más exactamente, la gramática de los lenguajes es innata.
Williams resume el esfuerzo realizado por Chomsky Estructuras sintácticas contrario al realizado por el estructuralismo que:
“La gramática estructural de la frase pudo llegar ser una empresa intelectual viable, ofreció una nueva gramática para reemplazarla, reafirmó el racionalismo como el sine qua non de la lingüística y estableció firmemente el estudio del lenguaje como una rama de la psicología. Reafirmó el campo emergente de la psicología cognitiva, dio origen a una nueva era de estudio del lenguaje llamada psicolingüística, influyó en los filósofos que trabajaban en la filosofía del lenguaje y brindó a los profesores de inglés una nueva herramienta para ayudar a los estudiantes a convertirse en mejores escritores.” (Williams 2005, pág. 162).
La crítica más importante de Chomsky sobre la gramática estructural sintagmática es que se centró en un corpus de expresiones gramaticales ya producidas por hablantes nativos en lugar de la producción de ellas. Este corpus de oraciones se describe mediante el análisis de la estructura de la frase, por lo que son expresiones finitas gramaticales, mientras que su propuesta se basa principalmente en una producción infinita de oraciones, lo que implica un factor creativo del hablante. Este punto de vista diferencia la teoría lingüística de Chomsky del estructuralismo.
Williams remarca que:
[…] la capacidad de investigar la historia de una oración le da a la gramática un componente generativo que revela algo sobre la producción del lenguaje—sobre cómo las personas conectan las cadenas de palabras en oraciones—pero también, señala, lo que nos permite entender algo sobre cómo opera la mente. Sobre esta base, Chomsky desarrolló una gramática que reivindicaba una orientación cognitiva porque se centraba en la transformación del lenguaje mental en lenguaje real. Su objetivo era desarrollar una teoría del lenguaje que proporcionara una teoría de la mente. Su teoría del lenguaje era inherente a su gramática, a la que llamó gramática transformacional-generativa (T.G). (Williams, 2005, pág. 164).
Según Chomsky, la competencia del hablante es su conocimiento de la lengua y su ejecución es el uso de su uso de la lengua real en situaciones concretas. El conocimiento que posee el hablante no es consciente, sino que es la capacidad que tiene para producir y comprender indefinidamente muchas oraciones nuevas que se hablan, se escuchan o se escriben. De hecho, señala Chomsky, las opiniones expresadas por un hablante sobre los presuntos mecanismos mediante los cuales produce oraciones pueden estar bastante equivocadas, de modo que la lingüística, al tomar la competencia del hablante como objeto de estudio, se interesa en lo que el hablante realmente sabe más que en lo que cree que sabe.
Por lo que, para la teoría lingüística, Chomsky señala que:
El problema para el lingüista, así como para el niño que aprende el idioma, es determinar,
a partir de los datos de la ejecución, el sistema subyacente de reglas que ha dominado el hablante-oyente y que pone en práctica en la ejecución real. Por lo tanto, en el sentido técnico, la teoría lingüística es mentalista, ya que se ocupa de descubrir una realidad mental y un comportamiento real subyacente. El uso observado del lenguaje o las disposiciones hipotéticas para responder, los hábitos, etc., pueden proporcionar evidencia sobre la naturaleza de esta realidad mental, pero seguramente no pueden constituir el tema real de la lingüística, si se trata de una disciplina seria. (Chomsky, 1965, pág. 4).
En Estructuras sintácticas (1957), Chomsky se preocupa particularmente por explicar la naturaleza de la sintaxis y mostrar cómo se trata este nivel de análisis en varios enfoques del lenguaje. Por lo tanto, define la ‘Sintaxis’ como "el estudio de los principios y procesos mediante los cuales se construyen las oraciones en idiomas particulares [...] de manera más general, los lingüistas se han preocupado por el problema de determinar las propiedades subyacentes fundamentales de las gramáticas exitosas". (Chomsky, 1957, pág. 11).
De esta manera, Chomsky considera una gramática como el dispositivo de algún tipo de producción de todas las oraciones gramaticales y así como de las no gramaticales de un lenguaje. Una gramática de este tipo suele contener varios "niveles" lingüísticos, por ejemplo, fonética, fonemática, morfología y estructura sintagmática. Estos dos últimos se consideran como los dispositivos disponibles para la construcción de gramáticas, es decir, como métodos para representar enunciados, término que "se refiere a todo lo que decimos, incluidas oraciones gramaticalmente incompletas, y a diferentes formas de decir la misma oración". (Kelly, 2000, pág. 3).
Definiendo el 'lenguaje' como "un conjunto de oraciones (finitas o infinitas), cada una de longitud finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos" (Chomsky, 1957, p.13), Chomsky señala que la noción de "gramatical" con respecto a las oraciones se asume como intuitivamente en Estructuras sintácticas, y sugiere de paso que es una prueba de aceptabilidad de las oraciones gramaticales para un hablante nativo de cualquier idioma.
En Estructuras sintácticas, Chomsky considera que el estudio de la gramática no depende del significado, aunque no se pueden ignorar ciertas conexiones obvias entre la sintaxis y la semántica. Por lo tanto, es más útil desarrollar un análisis sintáctico que pueda respaldar una interpretación semántica en lugar de comenzar por basar la sintaxis en el significado. La descripción se simplifica porque las oraciones-núcleos (‘kernel sentences’) se pueden reorganizar en oraciones simples, yuxtapuestas o complejas producidas por transformaciones adicionales que se pueden examinar de acuerdo con las múltiples oraciones-núcleos.
Por lo tanto, para Chomsky, la gramática debe ser tripartita, involucrando un componente de estructura sintagmática, un componente transformacional y un componente morfo-fonémico:
En consecuencia, consideramos que las gramáticas tienen una estructura tripartita. Una gramática tiene una secuencia de reglas a partir de las cuales se puede reconstruir la estructura de la frase y una secuencia de reglas morfo-fonémicas que convierten cadenas de morfemas en cadenas de fonemas. Conectando estas secuencias, hay una secuencia de reglas de transformación que llevan cadenas con estructura de frase en nuevas cadenas a las que se pueden aplicar las reglas morfo-fonémicas. La estructura de la frase y las reglas morfo-fonémicas son elementales en un sentido en el que las reglas transformacionales no lo son. Para aplicar una transformación a una cadena, debemos conocer algo de la historia de la derivación de esta cadena; pero para aplicar reglas no transformacionales, es suficiente conocer la forma de la cadena a la que se aplica la regla. (Chomsky, 1957, pág. 107).
Williams al respecto reflexiona que:
Chomsky identificó una estructura gramatical básica en Estructuras sintácticas a la que se refirió como oraciones centrales. Reflejando el lenguaje mental, o forma lógica, las oraciones-núcleo están donde las palabras y el significado aparecieron por primera vez en el complejo proceso cognitivo que resultó en una expresión. Sin embargo, el enfoque general en Estructuras sintácticas fue la sintaxis, no el significado. De hecho, Chomsky indicó que el significado era en gran parte irrelevante, como ilustró en la oración, "Las ideas verdes incoloras duermen furiosamente" (Chomsky, 1957, p. 15). no significa nada, pero sin embargo es gramatical. (Williams, 2005, pág. 166).
La teoría chomskiana de la gramática y del lenguaje va evolucionando paulatinamente de acuerdo con la crítica. Williams señala que:
Por impresionante que fuera Estructuras sintácticas, la idea de que cualquier teoría del lenguaje pudiera ignorar el significado era difícil de aceptar. Chomsky (1965) respondió a la crítica en Aspectos de una teoría de la sintaxis, en la que abandonó la noción de oraciones núcleo e identificó los constituyentes subyacentes de un enunciado y proporcionó la base para las reglas de transformación que convirtieron la estructura profunda en estructura superficial, que representa lo que realmente oímos o leemos. Las reglas de transformación, por lo tanto, conectaban la estructura profunda y la estructura superficial, el significado y la sintaxis. (Williams, 2005, pág. 166).
Chomsky encuentra una forma de apreciar qué tipo de conocimiento se supone que posee el hablante al considerar las condiciones que deben darse para que un niño aprenda cualquier idioma. Cuando un niño ha aprendido un idioma, Chomsky sostiene que ha desarrollado lo que puede describirse como una representación interna de un sistema de reglas que determina cómo se deben producir y comprender las oraciones. Este es el tipo de teoría del propio lenguaje del niño, y se puede suponer que los datos a partir de los cuales se construyó son oraciones formadas correcta e incorrectamente. Además, se puede suponer que a menos que un niño ya tuviera un conocimiento del idioma en algún sentido, no podría haber aprendido un idioma en particular:
Una teoría de la estructura lingüística que apunta a la adecuación explicativa incorpora una explicación de los universales lingüísticos y atribuye al niño el conocimiento tácito de estos universales. Propone, entonces, que el niño se acerque a un determinado tipo antecedentemente bien definido, siendo su problema determinar cuál de los lenguajes (humanamente) posibles es el de la comunidad en la que se encuentra. El aprendizaje de idiomas sería imposible a menos que este fuera el caso. (Chomsky, 1965, pág. 27).
Como consecuencia de estos supuestos, Chomsky señala que una de las principales tareas de la teoría lingüística es:
Desarrollarse en función de los universales lingüísticos, que, por un lado, no serán falseados por la diversidad real de las lenguas, y por otro, serán lo suficientemente ricos y explícitos para dar cuenta de la rapidez y uniformidad del aprendizaje de idiomas, y la notable complejidad y variedad de las gramáticas generativas que son el producto del aprendizaje de idiomas. (Chomsky, 1965, pág. 28).
En resumen, la teoría lingüística de Chomsky parte de la hipótesis de que los lenguajes humanos están determinados genéticamente. Una teoría lingüística puede verse como una teoría del trasfondo biológico que subyace a la adquisición y uso del lenguaje; en otras palabras, como una teoría de la gramática universal (UG por sus siglas en inglés), un término propuesto que nombra las propiedades biológicas del lenguaje humano. Así entendida, la Gramática Universal es la teoría de la facultad del lenguaje humano y toda gramática particular sigue los principios de la Gramática Universal.
Por lo tanto, el hablante que ha aprendido un idioma ha construido un sistema de reglas y principios (gramática) que determinan cualquier relación sonido-significado dentro de un dominio infinito. La gramática es una teoría de la competencia que se ha obtenido, llevada a cabo por una idealización convencional lo más adecuadamente posible.
La teoría general de la gramática llamada Gramática Universal (UG) es un sistema de principios que determina qué se considera una gramática y cómo funcionan las gramáticas para generar las descripciones estructurales de las oraciones.
Las siguientes conclusiones de las tres principales escuelas gramaticales: la gramática tradicional, la gramática estructural sintagmática y la gramática transformacional que se han esbozado en este artículo se dividen según los criterios de dos grupos: primero las que han contribuido a la ciencia de la lingüística y las segundas las que han contribuido a la pedagogía de la enseñanza de los idiomas.
El enfoque formal para el estudio de la gramática se encontró por primera vez en el trabajo de Dionysius Thrax, cuyo enfoque pionero muestra las características de todo el trabajo científico sobre las lenguas. La gramática de Thrax sigue siendo un método de enseñanza de una lengua extranjera y nativa. Su enfoque es ideal para discutir los nombres y formas estructurales de una lengua.
La adaptación romana de la gramática griega marcó una desviación básica del enfoque de Trax. Este enfoque diferente ha ayudado a caracterizar la gramática tradicional. En lugar de concentrarse en la forma, como hizo Thrax, los romanos tomaron las categorías de significado utilizadas por los griegos como base para definir las partes del idioma latino.
El período medieval contribuyó someramente al estudio lingüístico de una lengua y continuó el trabajo inherente de los griegos y los romanos. En esta época, el estudio de la lógica pasó a ser considerado un estudio de las leyes del pensamiento.
El trabajo de los estructuralistas a finales del siglo XIX contribuyó al estudio de las lenguas habladas y al desarrollo de la fonética articulatoria que representó uno de los avances más significativos de la ciencia lingüística.
La gramática transformacional chomskiana ha contribuido a una teoría del lenguaje y su dominio cognitivo, y también ha traído algunos términos citados de las matemáticas y la lógica simbólica como generar nodos y transformaciones lingüísticas.
En cuanto a las aplicaciones pedagógicas en la enseñanza del idioma inglés, la gramática tradicional ha demostrado ser válida tanto para hablantes nativos como no nativos de dicho idioma. A diferencia de la gramática de estructura de frase, es más apropiada para los estudiantes de lingüística debido al enfoque profundo de la fonética, la fonología y la sintaxis relacionada con el análisis del enfoque de los constituyentes inmediatos.
La gramática estructural y tradicional tiene éxito, en cierta medida, principalmente en los niveles avanzados y en los cursos especializados, como escritura avanzada en particular, y en cursos de gramática avanzada en general.
La gramática generativa transformacional se puede utilizar con fines pedagógicos en niveles avanzados, como cursos de escritura o cursos avanzados de gramática y estudios lingüísticos.
Tanto la gramática estructural como la gramática generativa transformacional son técnicas y científicas que limitan su uso para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, pero favorecen el análisis del estudio lingüístico de las lenguas.
Barrientos Piñeiro, C.A., Campos Méndez, M.C.; Marichal Guevara, O.C. (2022). Competencias directivas, participación de padres en escuelas básicas de Chiloé, Chile. Educ. Form., Fortaleza, v. 7, 7630. https://revistas.uece.br/index.php/redufor/article/view/7630
Barrientos, C., & Marichal, O. (2019). Competencias y liderazgo directivo para promover la participación de familias y comunidad en las escuelas. En J. Weinstein, Libro de actas del III Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora Escolar. Universidad Diego Portales, 268-272. http://www.rilme.org/el-libro-de-actas-de-cilme-2019-ya-esta-disponible/
Bloomfield, L. (1933). Language. Compton Printing Ltd.
Brown, D. (2000). Principles of Language Learning and Teaching. Fourth Edition. Longman Pearson Education Company.
Casas Navarro, R. y Montoya Samamé, J. (2018). Asedios a la Gramática Universal. Criticism of Universal Grammar. Atenea (Concepción), (517), 105-122. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-04622018000100105&script=sci_arttext&tlng=en
Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures (Mouton de Gruyter, Berlin).
Chomksy, N. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge, MA:MITPress, (1977), 71-132.
Hernández, N., Marichal, O., & San Gil, E. (2017). El rol de comunicador del directivo educacional con los actores sociales. Revista Gestión y Estrategia Universitaria, V(2), 140-153. http://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/1000
Hernández, N., Marichal, O., & San Gil, E. (2015). Formación del dirigente estudiantil universitario para el liderazgo. Revista Universidad&Ciencia, IV(1), 71-83. http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/351
Kelly, G. (2000). How to Teach Pronunciation. Pearson Education Limited.
Marichal Guevara, O. C., Mazariegos Biolis, W. R., Gatica Secaida, M. T., & Moscoso Portillo, O. M. (2021). Indicios de liderazgo en directores de escuelas de la República de Guatemla. En S. Alonso García, J. M. Trujillo Torres, A. J. Moreno Guerrero, & C. Rodríguez Jiménez, Investigación educativa en contexto de pandemia (págs. 667-679). Madrid: Dykinson.
Marichal Guevara, O. C., Cáceres Reche, M. P., Barrientos Piñeiro, C. A., & Moscoso Portillo, O. M. (2021). Hacia el fortalecimiento interuniversitario a través del trabajo colaborativo en red. El caso de RILPE (Red Iberoamericana de Liderazgo y Prácticas Educativas). En I. Aznar Díaz, J. A. Lopez Nuñez, M. P. Cáceres Reche, C. De Barros Camargo, & F. J. Hinojo Lucena, Desempeño docente y formación en competencia digital en la era SARS COV 2 (págs. 176-189). Madrid: Dykinson, S.L. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7939813
Marichal Guevara OC, Rey Benguría CF, Molina Velasco M,
Perdomo Vázquez JM et al. (2021) Formación de la competencia
liderazgo
educacional en los directores de escuelas (2015-2020). Anales de
la
Academia de Ciencias de Cuba;11(3), 1100.
http://www.revistaccuba.cu/index
php/revacc/article/view/1100
Marichal , O., Barrientos, C., & Hernández, N. (2019). La relación del liderazgo con la Ciencia-Tecnología-Sociedad y sus dimensiones. Revista Educación y Sociedad, XVII(3), 61-75. http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1088
Marichal, O., & Barrientos, C. (2019). Conceptualización teórica competencia del liderazgo educacional en directores de escuelas. En J. Marín, G. Gómez, M. Ramos, & M. Campos, Inclusión, Tecnología y Sociedad: Investigación e Innovación en Edcuación. Dykinson S.L, 1791-1802. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7415177
Marichal, O., Barrientos, C., & Martínez, Y. (2019). Constructo teórico competencia liderazgo educacional para la formación permanente del director de escuela. En J. Weinstein, Libro de actas del III Congreso Internacional sobre Liderazgo educativo y Mejora Escolar. Santiago de Chile: Universdiad Diego Portales, 110-116. http://www.rilme.org/el-libro-de-actas-de-cilme-2019-ya-esta-disponible/
Marichal Guevara, O.C. (2018). Formación de la competencia liderazgo educacional en directores de escuelas [Tesis de doctorado, Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez]. Repositorio Institucional UNICA. https://dspace.unica.cu/xmlui/handle/123456789/195
Marichal, O., Fuentes, A., Rey , C., & Romero, J. (2018). Impacto del foro virtual en el desarrollo del liderazgo pedagógico. En J. Gairín, & C. Mercader, Liderazgo y gestión del talento en las organizaciones Barcelona: Wolters Kluwer, 5-18. .https://edoserveis-uab.cat/congreso2018/actas
Marichal, O., Rodríguez, A., & Cáceres, M. (2018). Impacto del grupo de discusión en el liderazgo directivo y su" praxis" inclusiva en el contexto educativo cubano. En M. León, & T. Sola, XV Congreso Internacional y XXXV Jornadas de Universidades y de Educación Inclusiva: Liderando Investigación y Prácticas Inclusivas Granada: Editorial Universidad de Granada págs. 177-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=709946
Marichal, O., Ramos, J., & Rey, C. (2017). Virtual influence for educational leadership. Revista ЗНАНИЕ, II(12), 11-25. http://www.nic-znanie.org.ua/images/docs/October_2017/Kharkiv_october_2017_part_2.pdf
Marichal, O., Rey, C., & Hernández, N. (2017). Impacto del grupo de discusión en el desarrollo del liderazgo educacional. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 5(2), 103-120. http://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/864
Marichal, O., Ramos, J., Rey, C., & Hernández, C. (2017). Foro Virtual sobre el desarrollo del liderazgo pedagógico. Revista Universidad&Ciencia, 6(3), 134-155. Obtenido de http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/661
Marichal, O., Ramos, J., & Hernández, N. (2015ª). Formación de la competencia de liderazgo en los directivos educacionales. Revista Universidad&Ciencia, 4(1), 58-72. http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/350
Marichal , O., Zamora, J., & Madrigal, R. (2012). La preparación de los profesores colaboradores de asignaturas priorizadas una necesidad en los centros mixtos. Revista EnlancE, XVIII(106 mayo-junio), 64-74.
Ramos, J., Dorta, M., García, J., & Marichal, O. (2015). Gestión de la formación permanente de directivos educacionales. Revista Iberoamericana de Educación(69), 157-186. https://rieoei.org/RIE/article/view/148
Roca, A. (2016). Algunas Hipótesis Sobre el Origen y la Adquisición del Lenguaje a partir de la Gramática Universal de Noam Chomsky [Tesis de Grado, Universidad Nacional Española a Distancia]. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:grado-Filologia-EI-Aroca/Roca_Ramon_Aida_TFG.pdf
Sapir, E. (1921). Language. An Introduction to the Study of Speech. Harcourt, Brace and Company.
Stageberg, N. C. y Goodman, R.M. (1985). An Introductory English Grammar. Holt, Rinehart and Winston.
Williams, J. D. (2005). The Teacher’s Grammar Book. 2nd Edition. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.
Artículo de revisión derivado del proceso de formación del curso: “Formación para Investigadores” organizado por el Colegio Profesional de Humanidades de Guatemala en colaboración con la Universidad cubana de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. Recibido: 10/01/2023 – Aceptado: 24/01/2023 – Publicado: 30/01/2023 López-Ruíz, J. G., y Ramos-Barrera, L. F. (2023). Modelos gramaticales en la formación de estrategias didácticas de la enseñanza del idioma inglés en el profesorado. Educación y Sociedad, 21(1), 88-104. |