Desarrollo de valores en estudiantes becados, a través de la labor educativa

Autores/as

Palabras clave:

acciones educativas, formación integral valores, labor educativa

Resumen

La residencia estudiantil constituye un escenario educativo clave en la formación general integral de los estudiantes. Las influencias educativas en este contexto asumen un papel decisivo para el desarrollo de valores en ellos, teniendo en cuenta lo complejo que se muestra la convivencia en colectivo, al conformar una comunidad universitaria con diferentes características de su población. Según la necesidad educativa planteada se inicia la investigación, identificando como problema: ¿Cómo contribuir al desarrollo de valores de los estudiantes becados en la residencia estudiantil de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez? en respuesta a lo anterior se proponen acciones educativas para contribuir al desarrollo de valores en los estudiantes que le permita comportarse correctamente de manera consciente. La propuesta se sustenta en fundamentos teóricos metodológicos que explican la labor educativa dirigida al desarrollo de valores. El diseño del sistema de acciones educativas se estructura en tres fases, de manera tal que se abordan los aspectos más importantes de la vida del grupo estudiantil y favorece a la formación general integral desde el mencionado ámbito. Se emplean métodos métodos de investigación del nivel teórico, empírico y estadístico matemático.

Citas

Concepción, P., Fernández, M. y González, D. (2014). La construcción de un cuestionario para la detección de las necesidades formativas de los docentes novel. Revista Pedagogía Universitaria, XIX (1), 1-29.

Díaz Canel, M. M. (2011). Conferencia especial en Pedagogía.

García, A. D., Ulloa, E., Peñate, J. I, y Reyes, R. (2017). Reflexiones pedagógicas. Editorial Universitaria.

González Rodríguez, M. B. (2014). Relación práctica laboral-orientación profesional en la carrera maestros primarios de las escuelas pedagógicas. Universidad de Ciego de Ávila ¨Máximo Gómez Báez¨, Ciego de Ávila.

Horruitiner Silva, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. Pueblo y Educación.

Horruitiner Silva, P. (febrero, 2011). La educación superior retos y perspectivas en la sociedad cubana. Curso impartido en el Congreso Internacional Pedagogía 2011. La Habana, Cuba.

Matos Hernández, E., y Cruz Rizo, L. (2012). El taller de socialización y la valoración científica en las Ciencias Pedagógicas. Revista Transformación, 10-19.

http://www.ucp.cm.rimed.cu/uzine/transformacion/raticulos.html.

MES. (2010). Enfoque Integral para la labor educativa en las universidades. La Habana.

MES. (2013). Objetivos de trabajo para el año 2013 hasta 2016. La Habana.

Pla López, R. (2005). Modo de actuación del docente desde un enfoque integral y contextualizado. Ciego de Ávila. Centro de Estudios Pedagógicos. UCP Manuel Ascunce Domenech. [sl]: [s.n]. Soporte digital.

Pla López, R. (2003). Modelo del profesional de la educación para asumir las tendencias integradoras de la escuela. Pedagogía. ISP. Ciego de Ávila. [sl]: [s.n]. Soporte Digital.

Pla López, R. (2008). Informe del proyecto de orientación profesional pedagógica. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech” Ciego de Ávila. [sl]: [s.n]. Soporte Digital.

Rojas, M. (2015). La labor educativa del docente universitario: un reto desde su función orientadora. La Habana: Pedagogía y Sociedad.

Sánchez, P. (2017). La orientación educativa en la Universidad desde la perspectiva de los profesores. Revista Universidad y Sociedad, 9 (2), 9-45. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus.

Vecino Alegret, f. (1999). Intervención en el xxi seminario de perfeccionamiento para dirigentes de la Educación Superior. La Habana.

Vecino Alegret, f. (2001). La educación universitaria en Cuba: retos y perspectivas. Conferencia, Congreso Pedagogía, La Habana.

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Díaz-García, J. M., Rivero-Granado, I., & Barbán-Montalvo, D. L. (2025). Desarrollo de valores en estudiantes becados, a través de la labor educativa. Educación Y Sociedad, 23(Especial), 56–74. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/2462

Número

Sección

Artículos