Apuntes acerca de la evolución del currículo en la formación del docente en Lengua Inglesa

Autores/as

  • Milaida Martín-Suárez Universidad de Ciencias Pedagógicas Manuel Ascunce Domenech Ciego de Ávila, Cuba.
  • Amarilys Pie-Francisco Universidad de Ciencias Pedagógicas Manuel Ascunce Domenech Ciego de Ávila, Cuba.

Palabras clave:

evolución, currículo, formación

Resumen

En este artículo se presenta una síntesis sobre las características generales de los currículos que se han
implementado en diferentes momentos en la formación del profesor de inglés. Se resalta la flexibilidad y
objetividad del currículo a partir de los requerimientos y las necesidades reales en la formación de este
profesional. El objetivo del presente artículo está dirigido a ofrecer algunas consideraciones teóricas acerca de
la evolución del currículo en la formación del profesor en lengua inglesa.

Citas

ADDINE, F. (1995). Principio para la dirección del proceso pedagógico. La Habana.

ÁLVAREZ, R M. (1984). Perfeccionamiento de los Planes de Estudio de la Educación Superior Revista Científico-Metodológica del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. 1(12) 54-69. MINED.

CASTEÑEDA- HEVIA, A. (1997). Conferencia inaugural del curso de diseño curricular de la maestría en docencia universitaria.Argentina.

DAQUINTA, G. (1994). Acerca de la enseñanza del inglés en la Educación Superior, p. 1-6. En Informe de Investigación.

DÍAZ BARRIGA, F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular. En Tecnología y Comunicación, no. 21. México.

FERRER, M. (2007). Metodología para el desarrollo de la habilidad profesional pedagógica. En Educación y Sociedad. Cuba. No 3 Jul-sept.

IRÍZAR, A. (1996). El Método en la enseñanza de idiomas. La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 53 p.

GARCÍA, G y ADDINE, F (s/f): (2009). “Formación Pedagógica General en la Preparación de los Profesores”. (Material en soporte magnético) http://jugare.blogcindario.com. /11/index.html

MARTÍ, JOSÉ. (1975). Obras Completas. Tomo I. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.

MINED. (2003). Planes de Estudios de los Institutos Superiores Pedagógicos. Impresión ligera. La Habana.

PEREZ, Y y VELASQUEZ, M DE J. (2007). Consideraciones históricas acerca de la formación de profesores de Lenguas Extranjeras en Cuba. Universidad Pedagógica “José de la Luz y Caballero”. Holguín.

[s.n., s.a.]. Programa Director de Lenguas Extranjeras para los Institutos Superiores Pedagógicos. La Habana

QUINTANA, R. (1986). José Martí y las Lenguas Extranjeras.p. 117.En Revista Varona. no. 16. La Habana.

R. AYDELOTT, J. (1995). Foreign Language Curriculum Organization. p. 30-31. En English Teaching Forum. 33(1). USA.

TORRES, E R. (2010). Estrategia de perfeccionamiento del currículo de la asignatura Historia de la Educación para la formación profesional de los maestros primarios. Enia Rosa Torres, Gilda Artiles.En Educación y Sociedad. Cuba.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Martín-Suárez , M. ., & Pie-Francisco , A. . (2025). Apuntes acerca de la evolución del currículo en la formación del docente en Lengua Inglesa . Educación Y Sociedad, 10(3). Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/3202