Apuntes acerca de la evolución del currículo en la formación del docente en Lengua Inglesa
Palabras clave:
evolución, currículo, formaciónResumen
En este artículo se presenta una síntesis sobre las características generales de los currículos que se han
implementado en diferentes momentos en la formación del profesor de inglés. Se resalta la flexibilidad y
objetividad del currículo a partir de los requerimientos y las necesidades reales en la formación de este
profesional. El objetivo del presente artículo está dirigido a ofrecer algunas consideraciones teóricas acerca de
la evolución del currículo en la formación del profesor en lengua inglesa.
Citas
ADDINE, F. (1995). Principio para la dirección del proceso pedagógico. La Habana.
ÁLVAREZ, R M. (1984). Perfeccionamiento de los Planes de Estudio de la Educación Superior Revista Científico-Metodológica del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. 1(12) 54-69. MINED.
CASTEÑEDA- HEVIA, A. (1997). Conferencia inaugural del curso de diseño curricular de la maestría en docencia universitaria.Argentina.
DAQUINTA, G. (1994). Acerca de la enseñanza del inglés en la Educación Superior, p. 1-6. En Informe de Investigación.
DÍAZ BARRIGA, F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular. En Tecnología y Comunicación, no. 21. México.
FERRER, M. (2007). Metodología para el desarrollo de la habilidad profesional pedagógica. En Educación y Sociedad. Cuba. No 3 Jul-sept.
IRÍZAR, A. (1996). El Método en la enseñanza de idiomas. La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 53 p.
GARCÍA, G y ADDINE, F (s/f): (2009). “Formación Pedagógica General en la Preparación de los Profesores”. (Material en soporte magnético) http://jugare.blogcindario.com. /11/index.html
MARTÍ, JOSÉ. (1975). Obras Completas. Tomo I. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.
MINED. (2003). Planes de Estudios de los Institutos Superiores Pedagógicos. Impresión ligera. La Habana.
PEREZ, Y y VELASQUEZ, M DE J. (2007). Consideraciones históricas acerca de la formación de profesores de Lenguas Extranjeras en Cuba. Universidad Pedagógica “José de la Luz y Caballero”. Holguín.
[s.n., s.a.]. Programa Director de Lenguas Extranjeras para los Institutos Superiores Pedagógicos. La Habana
QUINTANA, R. (1986). José Martí y las Lenguas Extranjeras.p. 117.En Revista Varona. no. 16. La Habana.
R. AYDELOTT, J. (1995). Foreign Language Curriculum Organization. p. 30-31. En English Teaching Forum. 33(1). USA.
TORRES, E R. (2010). Estrategia de perfeccionamiento del currículo de la asignatura Historia de la Educación para la formación profesional de los maestros primarios. Enia Rosa Torres, Gilda Artiles.En Educación y Sociedad. Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Educación y sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.








