La preparación metodológica a coordinadores generales de primaria para la atención a la Tarea Vida

Autores/as

Palabras clave:

atención a la Tarea Vida, estrategia metodológica, preparación de coordinadores generales

Resumen

La insuficiente preparación de los coordinadores generales por momentos del desarrollo del Nivel Educativo Primaria para la atención a la Tarea Vida; es un reto importante a cumplir, así está concebido en la Agenda 2030. Se determinó como objetivo: proponer una estrategia metodológica que contribuya a la preparación de los coordinadores generales por momentos del desarrollo del nivel educativo primaria para la atención a la Tarea Vida. Los diferentes métodos aplicados, del nivel teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y el sistémico-estructural-funcional posibilitaron fundamentar el tema, del nivel empírico: la entrevista, la encuesta, la observación participante, criterios de expertos, el análisis de documentos y los matemáticos-estadísticos permitieron diagnosticar, elaborar la propuesta y evaluar los resultados. Lo novedoso radica en el enfoque interdisciplinario de las acciones de la estrategia. La pertinencia de la propuesta fue avalada por un grupo de expertos y su efectividad en la implementación, obteniéndose resultados favorables.

Citas

Albar, Y. (2022). Preparación de docentes en comunicación asertiva con estudiantes de 7º grado de secundaria básica. (Tesis de Maestría, Universidad Máximo Gómez Báez). Ciego de Ávila. [Archivo en PDF]

De Armas, N, Lorence, J y Perdomo M. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Curso 85, Pedagogía 2003, Universidad “Félix Varela” Villa Clara

Del Toro, J. J. (2019). La preparación para la dirección escolar durante la formación inicial de los estudiantes universitarios de carreras pedagógicas (Tesis doctoral, Universidad de Holguín). [Archivo en PDF]

Lima, A. (2021). Preparación a los directores de centros educativos del municipio Santa Clara para el trabajo en red y el desarrollo local. Ponencia a Pedagogía. Nueva Gerona, Villa Clara, Cuba.

López, E. (2022). La superación profesional de jefes de departamentos de niveles educacionales para evaluar el desempeño de los directores de escuelas. (Tesis de Maestría. Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez). [Archivo en PDF]

Martínez, C., Torres, M. y Hernández, V. (2018). La preparación de los directores de la enseñanza primaria para dirigir una escuela enfocada al desarrollo local. Revista Perspectiva Educacional 57(2), pp. 73-99. http://dx.doi.org/10415/07189729-vol57.iss2-art.549

Colectivo de autores, MINED (2016). El III Perfeccionamiento Educacional en el país. La Habana, Cuba.

Reglamento del trabajo metodológico 200/2014. Ministerio de Educación. La Habana. Cuba.

Torres, M., Hernández, V., Martínez, C., & Soto, J. R. (2020). La evaluación del impacto de la preparación medioambiental de directivos para el desarrollo local sostenible. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8 (1), pp.24-48. http://www.semanticscholar.org

Veloso, A. (2022). La preparación del metodólogo de la educación primaria en la integración de la tríada escuela-familia-comunidad en el municipio Majagua. (Tesis de Maestría Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez). [Archivo PDF]

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Sotolongo-Escalona, Y., González-Pérez , N., & Martínez-Ochoa , H. D. (2025). La preparación metodológica a coordinadores generales de primaria para la atención a la Tarea Vida . Educación Y Sociedad, 23(Especial), 166–183. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/8490

Número

Sección

Artículos