Técnicas utilizadas en motricidad fina para el desarrollo de la pinza digital en niños de educación inicial

Autores/as

  • Jessica Pamela Casa-Iza Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador.
  • Silvia del Rocío Tapia-Reinoso Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador.

Palabras clave:

estimulación temprana, motricidad fina, pinza digital, reglas de psicomotricidad

Resumen

La motricidad fina es una área de desarrollo del niño, en el inicio de la escolaridad,
adquiere un rol protagónico para desarrollar la pinza digital, que se ha visto afectado por
la escasa estimulación temprana repercutiendo en el proceso enseñanza aprendizaje por
factores como el sedentarismo, la virtualidad de la educación, uso excesivo de la
tecnología, limitado control y estimulación de padres de familia, reducida educación
personalizada, etc. El objetivo de la investigación fue analizar las técnicas utilizadas en
educación inicial II, para el desarrollo de la motricidad fina y pinza digital. La
metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, descriptivo y
asociación de variables. Por medio del método analítico, deductivo, inductivo y empírico,
se obtuvo como resultado que los estudiantes mantienen las actividades que no logran
ejecutarlas con éxito, debido a la falta técnicas que estimulen el desarrollo de la
motricidad fina para mejorar la pinza digital.

Citas

Aguirre, (2017), Coordinación grafoperceptiva: incidencia en el desarrollo de la

motricidad fina en niños de 5 a 6 años de edad. Revista Ciencia Unemi, vol. 10,

núm. 22, pp. 40-47, https://www.redalyc.org/journal/5826/582661263004/html/

Altamirano, (2022). Técnicas de aprendizaje para niños. Revista Electrónica

Educare, 18(3), 67-90,

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780928

Aymerich. (2015). Celos y violencia en alumnos de enseñanza secundaria. Influencia de

los estilos educativos familiares. Obtenido de Cuaderno de investigaciones:

semilleros andina, 10.

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/352467/mmaymerich.pdf?sequenc

e=

Balarezo, M. (2022). Talleres de estilos de crianza para padres del Nivel Inicial.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía,

humanidades y ciencias sociales. Obtenido de

https://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2019/02/El-proyecto-deinvestigaci%C3%B3n-F.G.-Arias2012-pdf.pdf

Castillo, S., Sibaja, D., Carpintero, L., & Romero, K. (2015). Estudio de los estilos de

crianza en niños, niñas y adolescentes en Colombia: Un estado del arte.

García et al., (2018), El desarrollo de la motricidad fina en los niños y las niñas de la

primera infancia, Revista Científica Hallazgos, 3(21)

https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/motricidad-primera-infancia.html

Jorge, E., & González, M. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica.

Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación. Obtenido de

https://drive.google.com/file/d/1Rg1M2uqb10d1nfVyTG6P295KCIJxn175/vie

w?fbclid=IwAR2MSyMc8ddgB3PSyPutIwOt3zyAgJzCTXDJTu93s7I_fd6_x

UWdnjEKrr0

López, J. (2021). Tipos de Psicomotricidad infantil. Obtenido de Revista Logos, Ciencia

& Tecnología, 7(2) https://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2019/02/Elproyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias2012-pdf.pdf

Lujan, D. (2019). Estilo de crianza familiar en niños de educación inicial. Obtenido de

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1),

https://untumbes.edu.pe//handle/20.500.12874/1491/LUJAN%20ZUNIGA%20

DORIS%20ELIZABETH.pdf?sequence=1

Ortiz, C., & Tipán, K. (2022). Los estilos de crianza en el desarrollo de las habilidades

sociales de los niños de 5 a 6 años.

Piaget, J. (1968). La equilibración de las estructuras cognitivas. España: Siglo XXI.

Vega, M. (2020). Estilos de Crianza Parental en el Rendimiento Académico. Revista

Logos, Ciencia & Tecnología, 7(2)

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517754054003

Velásquez, M. (2022). Estilos de crianza: Una revisión teórica. Revista de Difusión

cultural y científica,

http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/RevistaLatinoamericana/

article/view/847

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Casa-Iza, J. P. ., & Tapia-Reinoso, S. del R. (2025). Técnicas utilizadas en motricidad fina para el desarrollo de la pinza digital en niños de educación inicial. Educación Y Sociedad, 23(Especial), 280–295. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/8651

Número

Sección

Contexto escolar