Las relaciones interdisciplinarias en la carrera de Marxismo Leninismo e Historia
Palabras clave:
ejercicio profesional integrador, dimensiones e indicadores, relaciones interdisciplinariasResumen
El artículo se elabora al determinar algunas insuficiencias en las relaciones interdisciplinarias desde la carrera Licenciatura en Educación, especialidad Marxismo Leninismo e Historia, por lo que fue necesario realizar un estudio teórico sobre la temática. Se proponen dimensiones e indicadores por año académico para atender estas relaciones, se organiza la preparación metodológica de los profesores a nivel de carrera, se diseñan ejercicios profesionales integradores como exámenes finales de semestre, se implementan y se valora su efectividad en los estudiantes de 1er año y la preparación de los profesores. En el proceso investigativo se utilizaron métodos del nivel teórico, métodos y técnicas del nivel empírico y métodos estadístico-matemáticos. Los resultados alcanzados reflejan su pertinencia en el perfeccionamiento de las relaciones interdisciplinarias en el colectivo de carrera y en los estudiantes.
Citas
Barrios, I., Rodríguez, J. A. y Gómez, M. (2020). Concepción didáctica para aplicar integradamente las habilidades matemáticas en la solución de ejercicios y problemas. Educación y Sociedad. 18 (3), 16-29.
Caraveo. L. M, (1991). Una visión sobre la interdisciplinariedad. Y su construcción en los currículos profesionales. En Revista Sociales y Humanidades. 5(6.), 22-36.
Fiallo, J. (2001). La interdisciplinariedad en la escuela: un reto para la calidad de la Educación. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP).
González, L. (2019). Propuesta de indicadores por año académico para atender las relaciones interdisciplinarias en la carrera de Marxismo Leninismo e Historia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanística. (Inédito)
Perera F. (2000). La formación interdisciplinar de los profesores de Ciencias: un ejemplo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física. Tesis Doctoral.
Quintana, A.I; Hernández, I; y García, L.R. (2020). Proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en vínculo con la localidad. Sustentos de partida. En Revista Educación y Sociedad. 18 (3), 1-15.
Rodríguez. I.M; Cuétara, P.M; y Pereira, E. (2018). Implicaciones socio-educativas de la evaluación integradora del proceso de enseñanza-aprendizaje En Revista Educación y Sociedad Vol. 16 (1), 84-94.
Santana, S. C. (2016). La interdisciplinariedad: una vía para establecer la relación entre la Filosofía y la enseñanza de la Historia de Cuba. En Revista Educación y Sociedad. Vol. 14 (1), 26-39.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educación y sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.