La independencia en educandos de 1º, 2º grados multígrados desde los turnos de juego

Autores/as

Palabras clave:

educandos, grados multígrados, independencia, turnos de juego

Resumen

El trabajo muestra cómo lograr la independencia en educandos de 1º, 2º grados desde los turnos de juego en la institución multígrado, al aprovechar las potencialidades del entorno, la familia, el docente, los educandos del grado, del grupo y de los grados superiores, con el uso de las habilidades intelectuales y de trabajo. Sobre esta base, este artículo tiene como objetivo contribuir a la independencia en educandos de 1º, 2º grados desde los turnos de juego; plantea, cómo manifiestan los educandos habilidades intelectuales y habilidades relacionadas con el trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde los turnos de juego, cómo interactúan y la motivación con el uso de medios de enseñanza y juegos didácticos. Se asumen los fundamentos del sistema de actividades desde lo dialéctico-materialista que posibilitan la aplicación de métodos del nivel teórico y empírico, así como métodos de procesamiento matemático y estadístico.

Citas

Beltrán, Y (2021). Sistema de actividades para contribuir al desarrollo de la creatividad en los niños del grupo preescolar de la escuela primaria José de la Luz y Caballero del municipio Morón. [Trabajo de Diploma. Centro Universitario Municipal, Morón]. Repositorio Institucional– Centro Universitario Municipal, Morón.

Caballero, Elvira (2002). Didáctica de la escuela primaria. Selección de lecturas. Pueblo y Educación.

Crespo O’Relly, Nismel. (2008) Sistema de actividades para la organización del proceso pedagógico de la escuela primaria multígrado Julio Antonio Mella en el municipio Morón. [Tesis de Maestría. UCP “Manuel Ascunce Domenech”]. Tesis en opción al Repositorio Institucional–UCP “Manuel Ascunce Domenech”. Ciego de Ávila.

Franco García, Olga, (2006). Lectura para Educadores Preescolares III. Pueblo y Educación,

Franco García, Olga (2011). Lectura para Educadores Preescolares VI. Pueblo y Educación.

González, A y Soca Gener M (2002).Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Pueblo y Educación.

Pérez, José (1985). La Edad de Oro. Pueblo y Educación.

Rico Montero, P., et al. (2008). Exigencias del Modelo de escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje. Pueblo y Educación.

Rodríguez, J., et al. (2004). El Trabajo Científico Metodológico y sus particularidades en el Sector Rural: Folleto No 2. Ministerio de Educación de Cuba.

Romero, T. et al. (2008). Formación integral de los niños y niñas del sector rural: Folleto No. 4. Ministerio de Educación de Cuba.

Jukovskaia. (1978). La educación del niño en el juego. Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Ramírez-Guevara, A. ., Crespo-O´Relly , N., & Quiñones-Aquino , Y. (2025). La independencia en educandos de 1º, 2º grados multígrados desde los turnos de juego. Educación Y Sociedad, 23(Especial), 261–279. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/8763

Número

Sección

Contexto escolar