Integración de la formación laboral al proceso de enseñanza-aprendizaje de la especialidad en Agronomía
Palabras clave:
Integración, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, formación laboral, Especialidad en AgronomíaResumen
La insuficiente motivación y desinterés de los estudiantes del primer año de la especialidad en Agronomía
por la actividad agropecuaria, condujeron a la necesidad de profundizar en los resultados que ofrecen las
ciencias pedagógicas en el orden teórico y metodológico para integrar la formación laboral en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Fue necesario sistematizar los antecedentes de la preparación de los docentes y la
formación laboral, cuestión abordada insuficientemente en las ciencias pedagógicas. Para su solución se
proponen conocimientos, habilidades, funciones, la relación que existe entre la preparación del docente, el
proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de esta especialidad y la formación laboral. Todo esto
posibilita que el docente esté preparado para asumirlos en sus clases.
Citas
Abreu, (2019). Modelo teórico básico de la Pedagogía Profesional. La Habana. ISPETP. (Soporte digital).
Adão, (2019). A preparação dos professores do curso de Magisterio Primario da ESPdN no processo de
ensino-aprendizagem da disciplina Prática Pedagógica. Material digitalizado da ESPdN. Namibe. Angola.
Addine, (2012). El principio de la vinculación del estudio con el trabajo: fundamento de la pedagogía cubana
revolucionaria. (Soporte digital).
Cerezal, (2020). La formación laboral de los alumnos en los umbrales del siglo XXI. La Habana: Ed. Pueblo
y Educación.
Carrillo, H. (2021). La integración de contenido en la práctica de campo de la carrera Licenciatura en
Educación. Geografía (Tesis de doctorado de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez).
[Archivo PDF].
Estévez, L. (2018). La integración de contenidos en las excursiones docentes de Geografía en la escuela
pedagógica. (Tesis de maestría, Universidad “Máximo Gómez Báez, Ciego de Ávila). [Archivo PDF].
FIS, O. (2022). La preparación metodológica de los profesores de la disciplina principal integradora para
la integración del contenido. (Tesis de doctorado de la Universidad de Ciego de Ávila). [Archivo PDF].
García, A. y otros (2022). La formación laboral en el Técnico Medio de Agronomía: un reto para los
docentes. Revista Educación y Sociedad. (Número especial 2022) (20), pp212-234
García, G. y Addine, F. (2016). La preparación del docente para la actividad investigativa. Un reto del nuevo
milenio. ISP “E.J.Varona” MINED.
Leyva, A. (2019). Curso: “la formación laboral en la educación cubana. Contexto y Prioridades Revista
Opuntia Brava. 4 (11) ISSN: 2222-081xRNPS:2074
López, F. (2021). La profesión docente en la perspectiva del siglo XXI. Modelos de acceso a la profesión,
desarrollo profesional e interacciones. Revista de Educación, 393 (16), pp. 69-96.
http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X RE-2021-393-486
Martínez, G.M (2021) El aprendizaje de los contenidos Estadísticos en la Carrera Licenciatura en
Educación Primaria. (Tesis de doctorado de la Universidad de Ciego de Ávila).
Miranda, M. (2020). La autoprepación, la preparación metodológica y la superación del docente. La
Habana: Pueblo y Educación. Cuba
Ruíz, J. M. (2018). El estudio-trabajo como principio pedagógico en la formación de profesionales. La
Habana: Pueblo y Educación.
Resolución Ministerial 109 (2009). Modelo de la Educación Técnica y Profesional. Para aplicar en los
institutos politécnicos del país donde se desarrolle la especialidad Agronomía a los alumnos que
ingresen a partir del curso escolar 2009-2010. Ena Elsa Velázquez Cobiella .Ministra de Educación.
Cuba. Dada en La Habana, a los 30 días del mes de junio de 2009. (Soporte digital).
Sinde, P. A. (2019). La Práctica de Campo Integral en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la
Geografía, del Instituto Superior de Ciencias de la Educación Guanza Sul, Angola (Tesis doctoral de la
Universidad de Holguín).
Terranova, J. R. (2020). La formación profesional: reflexiones para la dirección de la actividad cognoscitiva.
Revista Opuntia Brava. 12(2).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educación y sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.