Estudios ciencia tecnología y sociedad, en la formación del profesional de las ciencias pedagógicas

Autores/as

  • María Magdalena Hernández-Morales Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Iranaka Avello-Benedico Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Julio Fontaine-Peña Facultad del Partido Ciego de Ávila, Cuba.

Resumen

Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad preparan al estudiantado universitario para enfrentar los desafíos actuales en la utilización de los adelantos científicos y técnicos al servicio del hombre y de la humanidad. Incluyen valoraciones sobre los problemas sociales derivados de la ciencia y la tecnología en diferentes sistemas sociales, dotando así a los estudiantes de herramientas para analizar adecuadamente la repercusión que su uso tiene ante problemáticas globales, donde la educación desempeña un rol fundamental. El propósito es valorar la repercusión social de estos estudios desde lo académico, como expresión del compromiso social vinculado al perfil profesional. Se utiliza el método investigativo junto con el uso de nuevas tecnologías, resaltando la importancia de la asignatura en el trabajo de diploma que ejecutan los estudiantes como ejercicio culminante de sus estudios en las carreras pedagógicas. El análisis comparativo de datos se realiza empleando la metodología de la investigación cualitativa.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Hernández-Morales, M. M., Avello-Benedico, I., & Fontaine-Peña, J. (2025). Estudios ciencia tecnología y sociedad, en la formación del profesional de las ciencias pedagógicas. Educación Y Sociedad, 23(Especial 2), 59–72. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/8976

Número

Sección

Formación inicial de profesionales de la educación