Superación profesional del Médico General Integral en la detección temprana de la ambliopía

Autores/as

  • Linette Martínez Cereijo Hospital Provincial “Antonio Luaces Iraola”, Ciego de Ávila, Cuba.
  • Jackeline Romero Viamonte Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Milvia Carrera Sanamé Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. Cuba.

Resumen

La ambliopía es la afección visual prevenible más frecuente en la edad pediátrica, sin embargo, se revelan insuficiencias en el nivel de preparación de los especialistas en Medicina General Integral (MGI) para la detección temprana de la ambliopía. El artículo tiene como objetivo: caracterizar el estado actual del proceso de superación profesional del especialista en MGI en la detección temprana de la ambliopía en la edad pediátrica en el contexto del área norte del municipio Ciego de Ávila. Se realizó un estudio descriptivo con la participación de 32 especialistas en MGI en el área norte de Ciego de Ávila y de cinco directivos. Se utilizaron métodos como del análisis documental, la entrevista a directivos y la observación del desempeño de los especialistas en MGI durante las prácticas médicas. Se aportó una caracterización de dicho proceso, destacando limitaciones y potencialidades, necesarias para introducir la detección de la ambliopía como contenido del proceso de superación de este profesional.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Martínez Cereijo, L., Romero Viamonte, J., & Carrera Sanamé, M. (2025). Superación profesional del Médico General Integral en la detección temprana de la ambliopía. Educación Y Sociedad, 23(Especial 2), 318–334. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/9014

Número

Sección

Formación académica, superación y capacitación de profesionales