La autoevaluación de la maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales para garantizar la calidad

Autores/as

  • Greidy Rodriguez Frade Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Micaela Castillo- Estenoz Universidad de Ciego de Ávila, Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • José Raúl Cárdenas-Martínez Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Resumen

Las resoluciones que norman el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior cubana como vía de implementación de la política evaluativa para garantizar la calidad de los programas de formación académica, trazan las pautas para la realización de los procesos a realizar por dichos programas, a partir de las dimensiones establecidas, las cuales deben tenerse en cuenta desde el proceso de autoevaluación, que no siempre se realiza con la calidad que merece. La maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Universidad máximo Gómez Báez ha realizado un proceso de autoevaluación del programa para garantizar la sostenibilidad de la calidad con que se ejecuta. En el presente trabajo se revelan los resultados del proceso de autoevaluación de la maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la mencionada Universidad. Fueron utilizados diferentes métodos y técnicas de la investigación, básicamente el analítico sintético, encuestas, entrevistas y análisis documental.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Frade, G. R., Castillo- Estenoz, M., & Cárdenas-Martínez, J. R. (2025). La autoevaluación de la maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales para garantizar la calidad. Educación Y Sociedad, 23(Especial 2), 335–349. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/9015

Número

Sección

Formación académica, superación y capacitación de profesionales