Reseña histórica, impactos y retos actuales de la formación doctoral en Ciencias de la Educación en la Universidad de Granma

Autores/as

  • Alexis Benancio Álvarez-Cortés Universidad de Granma, Cuba.
  • Yodalis Jiménez-Aguilar Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Resumen

Se presentan las principales acciones desarrolladas como parte de la estrategia del Centro de Estudios de Educación de Granma (CEdEG) Fausto Santisteban Pons, hoy Universidad de Granma (UDG), heredera del trabajo comenzado desde 2005 en la otrora Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP) Blas Roca Calderío. Los resultados emanan de los proyectos institucionales de investigación desarrollados por el CEdEG, junto a las instituciones participantes (Dirección General de Educación de Granma (DGE) y Universidad de Ciencias Médicas de Granma (UCM)). Se resaltan relevantes impactos sociales que se manifiestan en la transformación educacional del territorio. El trabajo colaborativo desarrollado con estas instituciones satisfizo las exigencias del proceso de acreditación del programa doctoral (evaluado de Excelencia) y de diferentes carreras universitarias de la UDG y la UCM, así como tributa, de forma evidente, al incremento de la calidad educacional, para lo cual se precisan retos que tiene ante sí el Comité de doctorado.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Álvarez-Cortés, A. B., & Jiménez-Aguilar, Y. (2025). Reseña histórica, impactos y retos actuales de la formación doctoral en Ciencias de la Educación en la Universidad de Granma. Educación Y Sociedad, 23(Especial 2), 401–418. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/9019

Número

Sección

Formación académica, superación y capacitación de profesionales