Superación profesional de rehabilitadores en salud para la atención de pacientes con enfermedades cardiovasculares

Autores/as

  • Elena de la Caridad Farres- García Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba.
  • Jackeline Romero- Viamonte Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Agustín Martín- Pérez Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Resumen

Los rehabilitadores en salud presentan insuficiencias para la atención de pacientes con enfermedades cardiovasculares, evidenciadas en la escasa preparación postgraduada. Se plantea como problema de investigación: ¿Cómo contribuir a la preparación de los rehabilitadores en salud para la atención de pacientes con enfermedades cardiovasculares? Por ello, se propone como objetivo: elaborar una estrategia de superación profesional para la preparación de los rehabilitadores en salud para la atención de pacientes con enfermedades cardiovasculares desde el servicio de fisioterapia. Se emplearon como parte de la metodología los métodos analítico- sintético, histórico-lógico, inductivo-deductivo, análisis de documentos y criterios de especialista. La valoración de los resultados de la implementación de este proceder corroboró su pertinencia científico-metodológica.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Farres- García, E. de la C., Romero- Viamonte, J., & Martín- Pérez, A. (2025). Superación profesional de rehabilitadores en salud para la atención de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Educación Y Sociedad, 23(Especial 2), 470–489. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/9039

Número

Sección

Formación académica, superación y capacitación de profesionales