La educación de la inteligencia emocional de estudiantes con discapacidad físico motora en el contexto universitario

Autores/as

  • Yordanis Yaniel Marin-Mejías Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Sara María Berrío-Sánchez Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Marisbel Aliaga-López Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Resumen

Educar la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios en situación de discapacidad permite de manera asertiva influir en su misión como futuro profesional en las diferentes ramas del conocimiento. Por la importancia que reviste la temática, el presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en los fundamentos teóricos que sustentan la educación de la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios con discapacidad físico motora. La revisión se realizó en el período comprendido entre octubre de 2024 y abril de 2025. Se identificaron artículos publicados en los últimos diez años, en bases de datos y repositorios como Scielo, Doaj, Latindex, Erih Plus, Dialnet, Miar y Google Académico. Como resultado se presenta la información sintetizada en tres líneas temáticas: fundamentos teóricos sobre la inteligencia emocional, dimensiones de la inteligencia emocional y la inteligencia emocional de los estudiantes con discapacidad físico-motora.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Marin-Mejías, Y. Y., Berrío-Sánchez, S. M., & Aliaga-López, M. (2025). La educación de la inteligencia emocional de estudiantes con discapacidad físico motora en el contexto universitario. Educación Y Sociedad, 23(Especial 2), 621–636. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/9047

Número

Sección

Atención a la diversidad desde la educación