Approaching the initial state of creative capacity in 5th grade students
Keywords:
learning, capacity, creativity, teachingAbstract
The article aims to identify the initial state of creative capacity from the History of Cuba subject in fifth grade. The teaching-learning process of History; potentialities and limitations of normative documents and students concerning the development of creative capacity were determined. Methods from the theoretical level such as analytic-synthetic and inductive- deductive were used. From the methodological level the observation guide for lesson plans, the guide for the analysis of normative documents of primary school and the pedagogical test were used. From the mathematical statistical methods, descriptive statistics was used. As results, potentialities concerning the model of primary school, the treatment of local history in the lessons were determined, whereas limitations the insufficient problematization of history contents and the prevalence of the teacher in the lessons were corroborated.
References
Aguilera, A. (2016). El concepto de creatividad a lo largo de la historia. Valencia: DOI: 10.13140/RG.2.2.36828.39043. https://www.researchgate.net/publication
Almanza et all. (2019). Originalidad e imaginación una estrategia didáctica para la dirección creativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Primaria cubana. En Revista Universidad & Ciencia 8(2) 200-214.
Bravo y Fabé (2018). El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Historia de Cuba con el empleo de un aula virtual. En Revista Mendive 16(3) 4455-469 https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/about/editorialPolicies
García A; Soto M; Arnaiz I; Fabá M; Ilizastigue A; Companioni I; Rodríguez M. del C… (2011).
Leal, H. (2010). Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia. Segunda Edición, ampliada y corregida. Editorial Pueblo e Educación.
Mackay., Franco., y Villacis (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Universidad y Sociedad, 10(1), 336-342.
Mendoza et all (2021). Concepción teórico-metodológica para el desarrollo del modo de actuación creativo en estudiantes universitarios. En Revista Mendive. 19(4). 1185- 1202.
Merino (2021). Programa Scratch en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de primaria. Una revisión sistemática. Programa académico de doctorado en educación. Universidad César Vallejo.
López, R. A. (2017). Estrategias de enseñanza creativa: investigaciones sobre la creatividad en el aula. Editorial: Universidad de La Salle.
Pla, et all. (2010). Una concepción de la Pedagogía como ciencia desde el enfoque histórico cultural. Centro de Estudio e Investigación. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Manuel Ascunce Domenech.
Pla, R. (2017). Modelo del profesional de la educación. Sus competencias docentes. Editorial Académica Española.
Quintana, De la Rosa, López, Sallés. (2011). Acerca de la Didáctica de la Historia en la escuela Primaria. Editorial Pueblo e Educación.
Remedios, J.M. (2002) Material complementario de la asignatura Pedagogía para el desarrollo. IPLAC, Editora Magisterial Servicios Gráficos.
Jurado y Manzana (2019). Contribución al desarrollo de la creatividad desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la biología en la carrera de Agropecuaria En Revista Opuntia Brava. 11 (Núm. Especial), 127-136.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Educación y sociedad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.