La educación alimentaria: componente clave en el desarrollo de competencias y hábitos saludables
Palabras clave:
educación alimentaria, enfermedades no trasmisibles, educación para la salud, hábitos alimentariosResumen
El tema de la alimentación en la población escolar ha despertado últimamente un interés particular en los participantes del proceso educativo, pues se han presentado transformaciones en la conducta de los escolares, relacionadas con inclinaciones hacia las comidas poco saludables que han originado el aumento de enfermedades no transmisibles desde muy temprana edad. El objetivo fue identificar los hábitos, competencias y conocimientos sobre educación alimentaria en los estudiantes de una Institución Educativa, mediante un análisis pre y posterior a la implementación de un programa trasversalizado. Se recopiló información a través de diferentes instrumentos entorno a los hábitos alimenticios, dietas saludables y educación alimentaria, se describieron las teorías y las experiencias existentes sobre el tema, se diseñó e implementó un programa de educación alimentaria basado en la lúdica como herramienta didáctica fomentando la participación.
Citas
Agencia Española de Seguridad Alimentaria. (2005). Estrategia NAOS para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Espasa.
Bonilla, Elssy (2013). Más Allá Del Dilema De Los Métodos. La Investigación De Ciencias Sociales. Editorial: Autor-Editor.
Contento, R. (2011). Educación nutricional: vincular la teoría, la investigación y la práctica. Washington: Jones & Bartlett Publishers.
De la Cruz, E. (2012). Modelo teórico: “Cristal de agua”, para el abordaje de la Educación Alimentaria y Nutricional en Educación Inicial. Revista de Investigación, 36 (77), 11-34.
Díaz Barriga, (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc. Graw Hill, México.
Dinello, R. (2007). Tratado de educación. Propuesta pedagógica del nuevo siglo. Editorial Barcelona: Grupo Magro.
Estrategia NAOS. (2010). Come sano y muévete: 12 decisiones saludables. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
FAO. (2013). La importancia de la Educación Nutricional. Roma: Organización de las Naciones Unidas.
Gavidia, A. (2010). Colombia: Tendencias económicas y sociales. Profamilia (2010). En Encuesta Nacional de Demografía y salud (ENDS). https://bit.ly/3cAEAV6
Gavidia, V. (1997). Análisis de las Concepciones del Profesorado en Educación para la Salud. Diseño, Desarrollo y Evaluación de una propuesta para su Transformación [Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Universidad de Valencia]
Guerrero, G; López et al (2012). Cuestionario De Hábitos De Vida De Alimentación Y Actividad Física Para Escolares. Revista Chilena de Salud Pública, 18 (3), 249-256.
Hernández Sampieri, (2018) Metodología de la Investigación: Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. MAC Graw Hill.
Martínez, P. (2017). La promoción de hábitos saludables en educación infantil. Universidad de Valladolid.
Mckernan, J. (2001). Investigación acción y currículum. España Morata.
OMS. (2017). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://bit.ly/3d6sZzk
OMS. (2008). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Prevención y control de las Enfermedades No Transmisibles: Aplicación de la estrategia mundial. (61 Asamblea Mundial de la Salud: https://bit.ly/30bguey
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Informe sobre la salud en el mundo 2002. Reducir los riesgos y promover una vida sana. Washington, D.C
Pérez Vadillo, S. (2013). Educación para una Correcta Alimentación en Alumnos Adolescentes. Editorial de la Universidad de Granada.
Pérez, Silvia (2013). Educación Para Una Correcta Alimentación En Alumnos Adolescentes. Universidad de Granada España. Departamento De Didáctica De Las Ciencias Experimentales.
Perseo, P. (2007). Alimentación saludable. Guía para el profesorado. Estrategia NAOS. Madrid Herder.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Educación y sociedad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.