Formación de habilidades diagnósticas en estudiantes de la especialidad Dermatología en las prácticas de laboratorio/Diagnosing abilities training in students of dermatology specialty in laboratory practices
Palabras clave:
aprendizaje activo, ciencias médicas, desarrollo de las habilidades, enseñanza profesional, formación médicaResumen
El presente artículo tiene como objetivo exponer los referentes teóricos y prácticos que sustentan la formación de habilidades diagnósticas en estudiantes del primer año de la especialidad Dermatología en las prácticas de laboratorio de Anatomía patológica y Microbiología y parasitología médica. Resultado de la sistematización de experiencias desarrollada como parte de la tesis doctoral de la primera autora. Se expone el resultado en las tres etapas del estudio, dedicadas a: el diagnóstico, la indagación teórica y la sistematización de las prácticas. Se presentan los referentes teóricos y prácticos que se asumen, un sistema de habilidades y los procederes a utilizar en las referidas prácticas de laboratorio. Se emplearon métodos del nivel teórico como analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación y métodos del nivel empírico como análisis de documentos, observación, entrevista y actividades científico-metodológicas.
Citas
Antúnez, P. N. (1993). El sistema de formación de especialistas en Cuba. Educación Médica Salud, 27(2), 214-226.
Blanco-Aspiazu, M. A., Serra-Valdés, M. A., Armenteros-Terán, S., Alonso-ChilI, O., V, Del Pozo-Jerez, A., Menéndez-Jiménez, J. y Hernández-Azcuy. (2015). Valoración del diseño por competencias del internado vertical en Medicina Interna en Cuba. Rev Haban Cienc Méd. 14(6), 839-854.
Canino-Rodríguez, J. M., Mena-Santana, V. E., García-Quevedo, E., Ravelo-García, A. y Medina-Molina, M. (2015). Evaluación de prácticas de laboratorio: un caso de estudio. II Jornada Iberoamericana de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC. http://hdl.handle.net/10553/16639
Cañedo, M. (2008). Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje. Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Inédito.
Cotran, R. S., Kumar, V. y Collins, T. (2000) Patología estructural y funcional. (Sexta edición). Editora: EDIGRAFOS.
De la Parte-Pérez, M. A., Hurtado, P., Bruzual, E., Brito, A. Navarro, P. y Arcay, L. (2009). Estudio de la histología y la histopatología como modelo integrador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de la Facultad de Medicina, 32(2), 90-95.
Díaz-Almeida, J. G. y De la Torre-Navarro, L. (2006). Reflexiones sobre el diagnostico dermatológico. Revista habanera de ciencias médicas. 5(4).
Espino-Hernández, M., Abín-Vázquez, L., Silva-Reyes, M., Álvarez-González, M. M., Díaz-Suárez, L. A. y Alemán-Mondeja, L. (2011). Evaluación de una estrategia docente para las prácticas de laboratorio de Microbiología y Parasitología Médica en Medicina. Educ Med Super. 25(4), 438-450.
Galeano-Santamaría, C., Pardo, A., Elina, M., Martínez-Martínez, E. y Suardíaz-Pareras, J. H. (2007). Caracterización de la educación en el trabajo para el perfil de laboratorio en la carrera de Tecnología de la Salud. Educación Médica Superior. 21(2), 1-7.
Horruitiner, P. (2012). La Universidad Cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela.
Jara, O. (2006). El sentido político-pedagógico de la Sistematización de Experiencias. CEP. Alforja.
Llano-Arana, L., Núñez-Martínez, M., Stable-Rodríguez, A. y Cabrera-Núñez, R. (2019). Herramientas pedagógicas con enfoque interprofesional para la preparación del claustro docente. Medisur, 17(6), 867-874.
López-Rua, A. M. y Tamayo-Alzate, Ó. E. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (1900-9895), 8(1), 145-166.
Loría-Castellanos, J, Rivera-Ibarra, D. B., Gallardo-Candelas, S. A., Márquez-Ávila, G. y Chavarría-Islas, R. A. (2007). Estilos de aprendizaje de los médicos residentes de un hospital de segundo nivel. Educ Med Super, 21(3), 1-13.
Luciano, M. I., Notario, R., Gambandé, T. y Aita, J. (2019). Microbiología: desafío en la enseñanza-aprendizaje en la formación del médico. Revista Médica de Rosario, 85(3), 128-137.
Machado-Díaz, B., Guevara-Couto, M. C., Torres-Manresa, O., Limas-Pérez, Y., Pino-Viera, M. M. y Llanes-García, Ll. (2018). Material de apoyo para la docencia de residentes de anatomía humana sobre cráneo en su conjunto. Convención Internacional de Ciencias Morfológicas, Morfovirtual. http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/download/200/357
Martínez-Asuaga, M. (2009). Programa de formación de especialistas en Dermatología médico-quirúrgica. Universidad de la República de Uruguay. Resolución del Consejo de Facultad de Medicina Nº 76 del 2/12/09. http://www.psiquiatria.fmed.edu.uy/sites/www.egradu.fmed.edu.uy/files/Programa_de_postgrados/Especialidades/DERMATOLOG%C3%8DA%20M%C3%89DICO%20-%20QUIR%C3%9ARGICA.pdf
Mendoza-Rodríguez, H., Martínez-Isaac, J. A., Olano-Tito, O. y Álvarez-Toste, M. (2018). Evaluación del diseño por competencias del programa de internado vertical en higiene y epidemiología. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018. http://www.convencionsalud2017.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewPDFInterstitial/674/469
Ministerio de Educación Superior. (2018). Resolución No. 2. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior.
Ministerio de Salud Pública (2015). Programa de la Especialidad Dermatología. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Dirección Nacional de Postgrado. Área de Docencia e Investigaciones.
Ministerio de Salud Pública. (2019). Programa de Internado Vertical de Dermatología. Dirección de Docencia Médica. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.
Montes de Oca, N. (2004). La formación y desarrollo de habilidades en el proceso docente. Universidad de Camagüey. Inédito.
Navarro, R., Fernández, J. E., Pérez, F., Fernández, J. A., Pena, A. y Ortega, J. B. (1995) Propedéutica clínica y fisiopatología. Tomo 1. Editorial Pueblo y Educación.
Parés, R. M. (2018). La formación laboral investigativa de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Logopedia para dirigir la atención logopédica integral [Tesis Doctoral, Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez].
Ramos, J. Rhea B., Pla, R. y Abreu, O. (2016). La sistematización como metodología. Método y resultado científico investigativo en la práctica educativa. Editorial Ibarra.
Rodríguez-Chaud, Á., Oliva-Jaume, E. P., Torres-Rodríguez, E. y Benítez-Reyes, D. (2017). Experiencia sobre el desarrollo de habilidades prácticas en la asignatura de Química Básica y Orgánica, en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Revista Cubana de Educación Superior. 36(3), 20-26.
Rojas, P. A. D., Sánchez, E. L., Suárez, Y. C. y González, E. D. (2019). Caracterización de los estilos de aprendizaje de los residentes de primer año de las ciencias básicas biomédicas. VIII Jornada Científica de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud de Holguín. https://www.researchgate.net/publication/353738785
Ruiz, O. (2014). La formación de las habilidades profesionales pedagógicas en los estudiantes de la Licenciatura en Educación especialidad Pedagogía-Psicología. [Tesis Doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”].
Salas-Perea, R. S. y Salas-Mainegra, A. (2017). Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. Ciencias Médicas.
Williams-Serrano, S. y Mass-Sosa, L. A. (2020). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas ¿antes o después de los seminarios? MediSur, 18(2), 285-287.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Educación y sociedad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.