Atención educativa y resiliencia en la primera infancia

Autores/as

Palabras clave:

Atención educativa, apego seguro, resiliencia

Resumen

Investigadores del proyecto La formación inicial y permanente del profesional de la Educación Infantil, para la dirección del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje en la provincia Ciego de Ávila, de la Universidad Máximo Gómez Báez, constatan alteraciones en una muestra de niños de la Primera Infancia del Consejo Popular “Centro de Ciudad”. Se evidencia la necesidad impostergable de brindar a las familias de estos niños, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar, la preparación necesaria para una adecuada atención educativa, desde el fomento de la resiliencia, por lo que se proponen alternativas en este sentido. Validada la propuesta, se proyecta su implementación, como contenido del currículum de formación inicial, y en la formación permanente, como curso de postgrado para docentes de la Primera Infancia, en la modalidad a distancia, cuyo impacto trasciende el territorio avileño y permite enriquecer los currículos de las carreras Licenciatura en Educación Preescolar, Primaria y Especial.

Biografía del autor/a

Linnet María Álvarez-López, Universidad de Ciego de Avila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Profesora Titular del Departamento de Educación Infantil. Doctora en Ciencias Pedagógicas, con 20 años de experiencia en la Educación Superior.  Coordina las acciones de ciencia y técnica en la Facultad de Ciencias Pedagógicas. Miembro del Consejo Científico de dicha facultad.

 

Citas

Aguiar, E. y Acle Tomasini, G. (2012). Adaptación escolar en estudiantes mayas yucatecos de secundaria, VIII Congreso de Investigación y II de Posgrado de la FES Zaragoza. Acta Colombiana de Psicología, vol. 15, núm. 2, 2012, 53-64

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79825836002

Álvarez López. et al. (2021). Fundamentos teórico-metodológicos que sustentan una concepción didáctica del proceso educativo en la Primera Infancia. En Proyecto de investigación La formación inicial y permanente de los profesionales de la Educación Infantil, para la dirección del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje en la Provincia Ciego de Ávila. [Manuscrito no publicado]. Departamento de Educación Infantil, Universidad Máximo Gómez Báez.

Bowlby, J. (1998). El apego. En “El apego y la pérdida”. Barcelona, Paidós.

García Vesga, M. C. y Domínguez de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77. DOI:10.11600/1692715x.1113300812

Gago J. (2019). Teoría del apego. El vínculo. Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. España.

López Hurtado, J. (2002). Hacia un nuevo concepto de Educación Infantil. La Habana: Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Álvarez-López, L. M., Pérez-Morales, L., & González-García, Y. (2025). Atención educativa y resiliencia en la primera infancia. Educación Y Sociedad, 23(Especial), 247–260. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/2433

Número

Sección

Contexto escolar