Evaluación de impacto de la superación del profesorado universitario en el enfoque Ciencia-Tecnología- Sociedad

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11226457

Keywords:

impacto, evaluación, ciencia, tecnología, sociedad, formación del docente

Abstract

Resulta esencial la integración del enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad en el desempeño profesional del profesorado universitario, sin embargo, se evidencian limitaciones que justifican el problema científico referido a: insuficiencias en la evaluación del impacto de las acciones de superación profesional del profesorado universitario en el enfoque Ciencia-Tecnología- Sociedad. El objetivo del artículo es proponer una metodología de evaluación de impacto de la superación del profesorado universitario en el enfoque Ciencia-Tecnología- Sociedad. Se utilizaron métodos como: grupo de discusión y cuestionario a egresados de maestrías y diplomados, análisis de contenido a tesis doctorales y trabajos académicos, así como entrevistas a vicedecanos, metodólogos y coordinadores de programas de posgrado. Se aportó una metodología de evaluación de impacto con procedimientos de organización, ejecución, interpretación de la información y socialización. La valoración cuantitativa y cualitativa de los indicadores posibilitó la evaluación del impacto de las acciones en un nivel alto y la integración de propuestas de mejora.

References

Alonso Betancourt, L.A., Leyva Figueredo, P. A. y Mendoza Tauler, L. L. (2019). La metodología como resultado científico: alternativa para su diseño en el área de Ciencias Pedagógicas. Opuntia brava, 11(2), 231-247. https:opuntiabrava//1990-1-10-20191129-1.

Cánova Herrandiz, A., Cruz Cabrera, L., Vecino Rondan, U. y González Padrón, S. L. (2019). Gestión de la superación profesional como factor clave para los profesores universitarios. Revista Cubana de Educación Superior, 38(3), e3. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2307.

Carrera Morales, A., Mesa Carpio, N. y Padilla Cuellar, Y. (2022). Metodología para evaluar el impacto de la educación de posgrado. Transformación, 18(1), 53-69. http://scielo.sld.cu/scielo.php.

Cruz Cabrera, L., Cánova Herrandiz, A. y Vecino Rondan, U. (2019). Modelo de dirección para la superación profesional de los profesores universitarios. Ciencias Holguín, 25 (2), 30-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181559111003.

Fleitas Triana, M. S. y Hernández Medina, L. A. (2019). La medición del impacto en las capacitaciones: una herramienta eficaz dentro de la empresa. RECUS Revista Electrónica Cooperación Universidad-Sociedad, 4(2), 24-32. https://core.ac.uk/download/pdf/230929464.pdf.

Iglesias león, M., Baute Álvarez, L. M., y Cortés Cortés, M. E. (2023). Cómo transformar en la Educación Superior un pro¬fesor tradicional a un profesor innovador. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 709-716. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3675.

Hernández Águila, A. O., Martin Hernández, A. y Miranda Álvarez, J. L. (2020). La superación profesional del profesor universitario a través de talleres. Un recurso valioso para su formación. Revista Mapa, 5(20), 77- 89. http://revistamapa.org/index,php/es

Imamura Díaz, J. I., Morales González, M. y Pérez García, C. (2022). Metodología para la evaluación de impacto de la superación en la Educación Técnica y Profesional. Ingeniería Industrial, XLIII (1), e4302. http://scielo.sld.cu/scielo.php?

Lahera, F., Romero, R. y Marrero, H. (2019). La redacción de artículos científicos sobre resultados de investigaciones educacionales. Opuntia Brava, 11(2), 25-37. https://doi.org/10.35195/ob.v11i2.739.

Márquez Fabré, I. y Pérez Rosell, R. (2017). Acercamiento a la metodología para la evaluación de impacto de la superación de los directivos educacionales. Maestro y Sociedad, 14 (1), 118-129.

Morell Alonso, D., Armas Crepo, M., Riol Hernández, M. (2023). Sistema de acciones de superación en Ciencia, Tecnología y Sociedad para directivos de la universidad. Educación y sociedad, 21 (número especial), 354-374.

Morell Alonso, D. (2022). Informe parcial del proyecto de investigación. Centro de Estudios Educacionales UNICA.

Pineda Martínez, E. O.(2022). Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás. Ediciones MIUsta.

Polanco Musse, R. H., Páez Suárez, V. y Altagracia Taveras, R. (2023). El profesor universitario como modelo de superación para la formación profesional. Varona, 77. http://scielo.sld.cu/scielo.php?.

Rodríguez Reyes, O. (2016). Metodología para la evaluación del impacto de los cursos de posgrado en las Facultades de Ciencias Pedagógicas. Praxis Investigativa ReDIE, 8 (15), 36-50.

Sánchez R., Y., Herrera Miranda, G. L., Páez Bejerano L. R., García Seruto, M. y Carmona Domínguez, D. (2018). Regularidades del proceso de superación profesional. Educ Med Super, 32(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?.

Published

2024-05-26

How to Cite

Riol-Hernández, M., Rodríguez -Companioni , O., & Concepción-Cuétara , P. M. (2024). Evaluación de impacto de la superación del profesorado universitario en el enfoque Ciencia-Tecnología- Sociedad. Educación Y Sociedad, 22(2), 24–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.11226457

Issue

Section

Artículos