Actividades en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje de Ciencia de los Materiales

Autores/as

Palabras clave:

ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, Ciencias de los Materiales, educación a distancia

Resumen

En el artículo se destaca el uso de los ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias de los Materiales. Se propone un sistema de actividades con el uso de los ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias de los Materiales en la carrera de Licenciatura en Mecánica de la Universidad Ciego de Ávila. La aplicación de esas actividades contribuye al desarrollo de las habilidades con la utilización de los recursos tecnológicos en los ambientes virtuales, asimilación de los contenidos sobre los materiales, mejora la comunicación que se genera mediante la red y la educación virtual entre los actores que interactúan y elevan el interés por aprender sobre los materiales.

Citas

Barráez, D. (2020). La educación a distancia en los procesos educativos: Contribuye significativamente al aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 8(1), 41-49. https://ojs.docentes20.com/index.php/revistadocentes20/article/view/91

Bernaza, G. y F. Lee Tenorio (2013). Algunas reflexiones, interrogantes y propuestas de innovación desde la perspectiva pedagógica de la educación de posgrado. Revista Iberoamericana de Educación, 23, 1-6,

https://rieoei.org/historico/deloslectores/755bernaza.PDF

García Aretio, L. (2000). La Educación a Distancia: de la teoría a la práctica. Editorial Ariel.

Herrera, E. (2003). Educación Superior Virtual en Cuba. Informe de Cuba al Seminario Universidades Virtuales de América Latina. IESALC-UNESCO. Quito.

Herrera, E. (2005). Concepción teórico-metodológica desarrolladora del diseño didáctico de cursos para la superación a distancia de profesores en ambientes virtuales de enseñanza aprendizaje. [Tesis de Doctorado, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona]. Repositorio Institucional– Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona

Ministerio de Educación Superior (2017). Normas y procedimientos para la implementación de la Educación a Distancia mediada por las TIC en la Educación Superior. La Habana.

Lima. S. Bringas, JA. Herrera, E. González, L. R Alonso, R. (2009). Modelos y tecnologías de la educación a distancia. Sello Editor EDUCACIÓN CUBANA.

http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/4772

Pérez De Armas, M. y Telleria, M. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 18, 83-112.

Valarezo, J. W., Carrión, M. E. & Ordoñez, K. F. (2017). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: un reto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 13(59), 69-77.

Vigotsky, L. (1987). El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico Técnica.

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Queipo-Jorrín, O., & Herrero-Bello , F. S. (2025). Actividades en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje de Ciencia de los Materiales. Educación Y Sociedad, 23(Especial), 296–312. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/8758

Número

Sección

Aristas y Perfiles