INTEGRATION OF NEURO-SCIENTIFIC KNOWLEDGE FROM THE STUDY OF AUTISM IN THE UNIVERSITY CURRICULUM
Keywords:
autismo, formación de docentes, neurociencias, neuronas espejoAbstract
The article is derived from the pedagogical didactic management regarding the integration of Neurosciences in the permanent training of teachers. Its content offers a response to the weak scientific update of those of the university faculty in recent discoveries about the brain and its value in the direction of the educational process and teaching learning, from childhood autism as an educational problem. Its content is congruent with the internalization actions that are generated between the University of Holguin (Cuba) and International Educational Association Intellectun (Lima, Peru) as well as the scientific management in the national project associated with the program “Neuro-didactic training of the professional of the Initial and Basic Education ”of the Ministry of Education of Cuba. The most significant results focus on the professionalization of undergraduate students in curriculum management for the integration of Neurosciences in teacher training, based on neuroscientific knowledge about autism.
References
Addine, F. (1996) Alternativa para la organización de la práctica laboral investigativa en los Institutos Superiores Pedagógicos. [Tesis Doctoral, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana, Cuba.]
Calzadilla - Pérez, O. (2017). La integración de las neurociencias en la formación inicial de docentes para las carreras de la educación inicial y básica: caso Cuba. Actualidades Investigativas en Educación, 17 (2), 1-27. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i2.28709
Cuba. Ministerio de Educación Superior (MES, 2015). Objetivos de trabajo de la organización para el año 2016. Editorial Félix Varela.
Cuba. Ministerio de Educación Superior (MES, 2016). Plan de estudio de la Licenciatura en Educación Primaria (Plan de Estudio “E”). La Habana, Cuba.
Encuentro Nacional de autores de estudios pedagógicos de autismo en Cuba (2019). Escuela Especial de Autismo “Haydeé Santamaría”. Ciudad de Holguín, Cuba.
Frith, U. (1991). Autism and Asperger syndrome. Cambridge University. http://doi.org/10.1017/CBO9780511526770
Giraldo L.R., Restrepo F., Arboleda V.A. (2018). Trastorno del espectro autista, encefalografía y neuronas espejo. https://doi.org/10.22379/24224022215
Iesalc-Unesco. (Junio, 2008). Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina. Cartagena de Indias, Colombia. http://www.oei.es/histórico/salactsi/cres.htm
Orosco, M. (2008). Diagnóstico integral del autismo en Cuba. Documento inédito.
Rico, P., Santos, E., Martín-Viaña, V., García, M., y Castillo, S. (2008). Modelo de la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación.
Riviére-Gómez, A. (1990). El desarrollo y educación del niño autista. https://dialnet.unirioja.es
Unesco. (2009). Conferencia mundial de Educación Superior 2009. Paris: Francia. https://www.congresouniversidad.cu/sites/default/files
Unesco. (2015). Declaración de Incheon. Educación 2030: hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Incheon, Corea: Unesco.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Educación y sociedad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.