El proceso de formación laboral en la Escuela Especial de retraso mental
Keywords:
estrategia educativa, proceso de información, transformaciones, análisisAbstract
El artículo ofrece el impacto de una estrategia educativa para el perfeccionamiento del proceso de formación laboral en estudiantes con retraso mental en la escuela de educación especial sobre la base de todas las potencialidades que rodean al escolar y el redimensionamiento de los componentes del proceso de formación laboral. Se aplicaron métodos y técnicas investigativas que permitieron obtener información y evaluar las transformaciones sucedidas a partir del análisis de los casos.
References
CEREZAL, J. (1999) El componente laboral en el modelo de la escuela secundaria básica cubana. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Pedagogía ´99, Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana.
FONG, A. (2005) Formación laboral. Todo un derecho. http://www. Mundogar.com/ideas/reportaje.asp
RAMÍREZ, E. (2007) Proyecto de mejoramiento educativo para la formación laboral de los alumnos con retraso mental. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP. “José de la Luz y Caballero” Holguín].
RAMÍREZ, I. (2008) El estudio de casos como método científico de investigación en la escuela. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
_____________. (2005) Una aproximación al proceso de formación laboral de las personas con Retraso Mental. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
SOSA, K. (2008) Estrategia de capacitación para los profesionales de la educación que dirigen el proceso de formación laboral de los escolares con diagnóstico de retraso mental. [Tesis en opción al título académico de máster en Ciencias de la Educación. Mención: Educación Especial. ISP “Manuel Ascunce Domenech”].
____________.[et-al]. (2010) La formación laboral en la Escuela Especial de Retraso Mental en Cuba. Revista Educación y Sociedad. UCP “Manuel Ascunce Domenech”.
VILLARROEL, G. (2010) Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, casilla 34-V. Valparaíso. Chile.
VIGOTSKY, LIEV S. (1989) Obras Completas. Tomo V. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Educación y sociedad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.








