Multimedia educativa para el aprendizaje de los contenidos "Elementos de Astronomía"
Keywords:
multimedia educativa, formación inicialAbstract
El presente artículo manifiesta la necesidad del empleo de la multimedia educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje para elevar y sistematizar el aprendizaje de los contenidos astronómicos en los estudiantes en formación de la carrera Biología-Geografía, de ahí que el objetivo del artículo es revelar la necesidad del uso de la multimedia educativa en la asignatura Geografía Física I que reciben los estudiantes en formación de esta carrera en la Universidad de Ciencias Pedagógicas avileña.
References
Amos Comenio, J. (1983). Didáctica Magna. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Barraqué, G. (1997). Crecer y crear en las clases de Geografía. Curso 58. Pedagogía 97, Editorial Palco, La Habana, Cuba.
Díaz, B. (2004) "Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación", [Tesis de Maestría].
Fernández, M. (1998). "Nuevas Tecnologías, educación y Sociedad". Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y educación. Madrid.
Ginoris, O. (2006). Metodología de la enseñanza de las asignaturas geográficas. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.
González, V. (1979). "Los medios de enseñanza: una batalla que hay que ganar", en página ideológica del periódico Granma. Ciudad de La Habana, jueves 19 de abril de 1979.
____. (1986). Teoría y Práctica de los medios de enseñanza. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.
González, I. (2010) "Multimedia para el desarrollo de habilidades informáticas en los profesores del Centro Unificado "Ignacio Agramonte Loynaz", [Tesis de Maestría. San José de las Lajas].
Hernández, P. (2009). La utilización de los medios audiovisuales en salud: una mirada desde la pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.
Klingberg, L (1972). Introducción a la Didáctica General. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.
Labarrere Reyes, G. Pedagogía/ G. Labarrere, G. Valdivia (1988). La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
MINED. Pérez, M. y otros (2010). Modelo del profesional de la Educación. Carrera Licenciatura en Educación Biología-Geografía. Plan de estudios D.
Obst, J. y Topp, E. (1965) El sistema socialista unificado de educación y los medios de enseñanza. URSS.
Parra, Vigo, I.B. (2002). Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial, 2002. [Tesis Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", la Habana].
Pérez, C. (2004). Apuntes para una Didáctica de las Ciencias Naturales. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.
Pérez, E. (2002). Didáctica de la Geografía. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.
Salazar, H. (1999). Propuesta de un programa multimedia para la enseñanza de algoritmos. [Trabajo de Grado. Universidad Simón Bolívar, Caracas. Venezuela].
Velázquez Cobiella, E.E. (2004). Las habilidades profesionales para la dirección del proceso docente educativo en la secundaria básica a partir de las Ciencias Naturales. [Tesis Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP "Frank País", Santiago de Cuba, 2004].
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Educación y sociedad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.








