La inclusión de educandos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Authors

  • Leyanis Riverón-Ricardo Dirección General Municipal, Baraguá, Cuba.
  • Juana Virgen Sánchez-Morales Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Llilian Figueredo-Sánchez Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Abstract

La inclusión de educandos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, es una necesidad en la escuela primaria, pues precisan de la atención diferenciada de los maestros. Llegan a sexto grado con dificultades en el aprendizaje, así lo demuestran los resultados obtenidos a través de la aplicación de diferentes instrumentos. Se determinó como objetivo sistematizar teórica y metodológicamente la atención al educando con trastorno por déficit de atención con hiperactividad en el PEA de la lectoescritura. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empíricos, que permitieron el desarrollo de la investigación. Su novedad radica en las direcciones de trabajo para perfeccionar el proceso de PEA de la lectoescritura de estos educandos en el sexto grado, las que se entienden como núcleos de estructuración en la práctica educativa. Esta sistematización permitirá hacer conciencia a los maestros para que atienden a estos educandos durante sus clases.

Published

2025-10-24

How to Cite

Riverón-Ricardo , L., Sánchez-Morales , J. V., & Figueredo-Sánchez, L. (2025). La inclusión de educandos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Educación Y Sociedad, 23(Especial 2), 638–658. Retrieved from https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/9049

Issue

Section

Atención a la diversidad desde la educación