Mediador didáctico digital para la optimización de la autoformación de los doctorandos

Authors

  • Lázaro Ricardo Sánchez Mendoza Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Yulkeidi Martínez Espinosa Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Raquel Diéguez Batista Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Abstract

La autoformación doctoral es de elevada importancia en el proceso de formación como investigador y profesional de cualquier área de la ciencia. En el doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila se necesita mejorar las estrategias de formación en cuanto al método de estudio o autopreparación, proporcionando medios y herramientas para los doctorandos. El objetivo de esta investigación es elaborar un mediador didáctico digital para la optimización de la autoformación de los doctorandos en contenidos esenciales desde la utilización de la plataforma Moodle. En esta investigación aplicada, se emplean métodos como|: revisión bibliográfica, histórico-lógico, analítico-sintético y sistémico-estructural-funcional, junto con técnicas empíricas como entrevistas a miembros del comité doctoral, y encuestas a doctorandos, así como la herramienta de autor Exelearning para el desarrollo del mediador didáctico. Para la evaluación del mediador didáctico digital se emplea un taller de socialización con resultados satisfactorios.

Published

2025-10-24

How to Cite

Sánchez Mendoza, L. R., Martínez Espinosa, Y., & Diéguez Batista, R. (2025). Mediador didáctico digital para la optimización de la autoformación de los doctorandos. Educación Y Sociedad, 23(Especial 2), 698–714. Retrieved from https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/9053

Issue

Section

Tecnologías de la Información con fines educativos