Diagrama de trabajo: confección y uso en las prácticas de laboratorio de Química
Palabras clave:
diagrama de trabajo, práctica de laboratorio, experimentos, QuímicaResumen
El diagrama de trabajo es un componente esencial en la preparación del estudiante para la ejecución de una práctica de laboratorio de Química, sin embargo se ha constatado que actualmente en la mayoría de los centros educacionales de la provincia Ciego de Ávila no se orienta su utilización en los experimentos de Química en las prácticas de laboratorio, lo que implica que no exista una correcta preparación metodológica del estudiante para su participación en este tipo de clase. En este artículo el objetivo está centrado en brindar información para la confección y uso de los diagramas de trabajo en las prácticas de laboratorio de de Química.
Citas
GRAU CAIRO, L y otros. (1986). Organización, Dirección y Operaciones fundamentales en el Laboratorio de Química. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
PICHS PARET, G. (1987). Manual de preparaciones inorgánicas. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
_____ Técnicas de Seguridad. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1988.
RIONDA SÁNCHEZ, H. (1999). La técnica semimicro en las actividades experimentales de la Química, Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
RODRÍGUEZ GARCIA, L y otros. (2006). Un nuevo enfoque para el tratamiento de los experimentos de Química, en el XII (68) de la revista digital Enlace, ISSN 1025-0271, editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente, en Ciego de Ávila, de enero-febrero 2006. www.monografias.com/.../flujograma/flujograma.shtml www.elprisma.com/.../quesonlosdiagramasdeflujo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Educación y sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.








