La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en la educación preuniversitaria
Palabras clave:
educación ambiental, desarrollo sostenible, Química, preuniversitarioResumen
A la escuela le corresponde desempeñar un papel fundamental en la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EApDS) de las presentes y futuras generaciones. Sin embargo, existen insuficiencias en la preparación de los docentes de preuniversitario de la provincia de Ciego de Ávila en el tratamiento de la educación ambiental de los estudiantes por lo que el objetivo del presente artículo está dirigido a ofrecer algunas potencialidades que tiene el contenido de la asignatura Química para favorecer la EApDS en este subsistema educacional.
Citas
ADDINE FERNÁNDEZ, F. (2004). (Compil). Didáctica: Teoría y Práctica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
ÁLVAREZ DE ZAYAS, R. M. (1997). Hacia un currículum integral y contextualizado. La Habana: Ed. Academia.
BERMÚDEZ SARGUERA, R. (1996). Teoría y Metodología del aprendizaje. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
CASTRO RUZ, F. (1992). Informe a la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro.
______. Discurso pronunciado el 27 de enero 2001 en San José de las Lajas. En el periódico Granma 29 de enero del 2001, p.2.
______. Periódico Granma, 3 de enero de 2004. p.2
CITMA. Estrategia Nacional Ambiental, 2005. http://www.lib.utexas.edu http://www.monografias.com/trabajos77/hombre-ciencia-impacto-medio-ambiente/ http://www.educambiente.co.cu/
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental http://www.ecured.cu/index.php/Educaci%C3%B3n_Ambiental_en_la_Educaci%C3%B3n_Cubana
MINED. (2006). Programas. Décimo grado. Educación Preuniversitaria. Primer año. Educación Técnica Profesional. Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación.
MC. PHERSON SAYÚ, M. (2004). La educación ambiental en la formación de los docentes. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. PICHT PARET, G. (1988). Técnicas de Seguridad. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
RODRÍGUEZ GARCÍA, L. (2004). Efectos perjudiciales de los compuestos aromáticos sobre el medio ambiente. Su divulgación mediante la enseñanza de la Química Orgánica. Publicado en Año 2. No. 4. Revista Electrónica Educación y Sociedad, con ISSN 1811-9034 y RNPS/ 2073, editada por la Universidad Pedagógica “Manuel Ascunce Domenech”. Ciego de Ávila. Cuba.
______ (2007). Estrategia de superación de los docentes de Ciencias Naturales para dirigir la educación ambiental desde la Química en preuniversitario. [Tesis presentada en opción al título académico de Master en Enseñanza de la Química. Universidad “Ignacio Agramonte”. Camagüey].
RIONDA SÁNCHEZ, H. (1999). La técnica semimicro en las actividades experimentales de la Química. -La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
SANTOS ABREU, I. Tema 4. El concepto de desarrollo sostenible. Implicaciones pedagógicas. Perspectiva cultural del desarrollo. Participación y contribución desde la escuela. Curso de Educación para el desarrollo sostenible. 1era parte. Cátedra de Integración del Convenio Andrés Bello. Villa Clara. (Manuscritos). 2007.
TORRES CONSUEGRA, E. y otros. (1996). ¿Cómo lograr la educación ambiental de tus alumnos?. La Habana.
VIGOTSKI L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
ZILBERSTEIN TORUNCHA, J. y otros. (1999). Didáctica Integradora de las Ciencias. Experiencia Cubana. La Habana: Ed. Academia.
______. (1999). Por una enseñanza desarrolladora de las Ciencias Naturales. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Educación y sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.








